Categoría: Noticias Diocesanas

06
Dic

Ordenados dos nuevos Sacerdotes y un Diácono para la Diócesis de Cabimas

Cabimas. Este sábado 3 de diciembre de 2022, en la Santa Iglesia Catedral de Cabimas, fueron conferidas por el Obispo de la Diócesis, Mons. Ángel F. Caraballo F., la Orden del Diaconado al acólito José David Pérez Neri y la Orden del Presbiterado a los diáconos Jesús Jaime Meleán Bravo y Julio César Morillo Leal. El recuerdo de la memoria de San Francisco Javier, Patrono universal de las misiones, fue oportuno para llevar a cabo esta celebración de gran regocijo para la Iglesia diocesana de Cabimas que, por la gracia de Dios, tiene un nuevo diácono y dos nuevos presbíteros al servicio del pueblo de Dios que peregrina en la Costa Oriental del Lago. Alrededor de las 10 de la mañana, los fieles provenientes de distintas parroquias de la geografía diocesana se dieron cita para presenciar la ceremonia de ordenación, la cual estuvo presidida por el Ordinario del lugar, Excmo. Mons. Ángel Caraballo, y concelebrada por el Excmo. Mons. Nicolás Nava, Obispo de la Diócesis de Machiques, así como también por el presbiterio diocesano de Cabimas. La celebración estuvo sostenida musicalmente por las piezas interpretadas por el Coro de Niños Cantores del Zulia (invitado especial), que sirvieron para mantener el ambiente de espiritualidad y recogimiento al celebrar los santos misterios. Posterior a la proclamación del Evangelio, como lo señala la liturgia, dio inicio el Rito de Ordenación con la presentación de los candidatos a las órdenes del diaconado y presbiterado ante el Obispo. Seguidamente, Mons.  Caraballo predicó su homilía basada en el centro de la vida sacerdotal: la Eucaristía, y en la obediencia, que debe tenerse al Obispo y sus sucesores. Mons. también hizo énfasis en el sacramento de la Penitencia o Confesión, que solo puede ser ejercido por los presbíteros. Luego, se procedió a continuar el Rito de Ordenación. El mismo está comprendido por varios momentos significativos, como: el canto de las Letanías de los Santos, la imposición de manos y oración consecratoria, la entrega de los Evangelios (en el caso del diácono) y entrega de la Patena y el Cáliz (en el caso de los presbíteros), el ungimiento de las manos de los presbíteros con el Santo Crisma y el momento de revestirse con las sagradas vestiduras. Los neo-presbíteros dirigieron unas palabras de agradecimiento por su formación vocacional, cimentada en la oración de sus familiares y comunidades parroquiales de origen. Asimismo, de manera especial, expresaron su gratitud con la prelatura del Opus Dei, la Universidad de Navarra y el Seminario Internacional Bidasoa, donde se formaron en Sagrada Teología los últimos cuatro años. Finalmente, antes de impartir la bendición, Monseñor Ángel encomendó sus ministerios a la Santísima Virgen María ante la Reliquia de Nuestra Señora del Rosario, Patrona de la Diócesis, con el canto de la Salve. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Cabimas06 de noviembre de 2022

30
Nov

Ordenado nuevo sacerdote en la Diócesis de Guarenas

Guarenas. El pasado lunes 21 de noviembre de 2022, a las 10:00 am, por imposición de manos y oración consecratoria de Mons. Tulio Ramírez Padilla, Obispo de Guarenas, fue ordenado sacerdote para esta circunscripción eclesiástica, César Castillo, convirtiéndose en el primer sacerdote ordenado en esta diócesis desde que Mons. Tulio Ramírez tomó posesión de la misma. La ordenación sacerdotal se da en el día de la celebración de Nuestra Señora de Copacabana, titular de la Catedral de Guarenas. Estuvieron concelebrando Mons. Gustavo García Naranjo, obispo emérito de Guarenas; el rector del Seminario de la Guaira, Pbro. Ronald Ugueto, clero de la Diócesis de Guarenas y de otras iglesias locales. Mons. Ramírez, dirigiéndose al ordenando, expresó: “por medio de la ordenación presbiteral, recibirás el carácter sacramental, que es ello impreso en lo más profundo de tu ser, incancelable en el tiempo, y siempre eficaz sacramentalmente, expresa la habilitación de la gracia para ser instrumento de la bondad divina; serás configurado dinámicamente a Cristo para llevar a los hombres la iniciativa de la salvación” “Tu ministerio sacerdotal es expresión de una doble fidelidad: de la Iglesia a Cristo, de Cristo a la Iglesia”, añadió el obispo diocesano. El prelado agrego además que “actuaras en In persona Christi, especialmente en la eucaristía y sacramentos”   El neo-presbítero, César Castillo, ejercerá su ministerio sacerdotal en la parroquia San Miguel Arcángel, además de ser el Director del Secretariado diocesano de la Pastoral de la Comunicación y Vice-canciller de la Curia Diocesana La celebración de esta ordenación en el día de la patrona de la Diócesis de Guarenas es un “regalo, nuestra Madre de Copacabana quiso bendecirnos de manera especial con este nuevo hijo sacerdote, en esta diócesis tan necesitada con 09 parroquias sin párrocos”, afirmó Mons. Tulio Ramírez. Prensa CEV30 de noviembre de 2022

30
Nov

Mons. Carlos Curiel: es importante una educación donde prevalezcan los valores y la calidad humana

Carora. Este 28 de noviembre de 2022, Mons. Carlos Curiel Herrera, Obispo de Carora, celebró una eucaristía en el núcleo «Juan Agustín de la Torre» de la Universidad Lisandro Alvarado (UCLA) por en acción de gracias por sus 34 años de existencia en Carora. La eucaristía fue concelebrada por el Pbro. Noel Ortíz. Durante la homilía, Mons. Carlos Curiel, quien también es presidente de la Comisión Episcopal de Educación de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), destacó la importancia de una educación donde prevalezcan los valores y su calidad humana, principios que ha mantenido firmes esta Casa de Estudios. De igual manera destacó la importancia que ha tenido este núcleo para la formación profesional de jóvenes que habitan en Carora y otros municipios del estado Lara. Desde los espacios del núcleo de la UCLA en Carora, el obispo de Carora anunció que el nuevo capellán para esta Casa de Estudios será el Pbro. Omar Gutiérrez, agradeciendo al Padre Noel Ortiz quien hasta este lunes fue el Capellán de esta Universidad, por su cercanía con estudiantes y personal de la UCLA, cumpliendo la misión de llevar la Buena Noticia del Evangelio. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora30 de noviembre de 2022

30
Nov

Obispo de Puerto Cabello y Administrador Apostólico de Valencia celebra eucaristía en sufragio por Mons. Del Prette

Puerto Cabello. La mañana del martes 29 de noviembre de 2022, Mons. Saúl Figueroa, Obispo de Puerto Cabello y Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Valencia, celebró junto al clero y feligreses, una eucaristía en sufragio por el eterno descanso de Mons. Reinaldo Del Prette, en la Catedral San José de Puerto Cabello Fue propicia la ocasión para agradecer a Dios por la vida de Mons. Reinaldo y por los frutos que hoy se van recogiendo. Así como también, para recordar anécdotas, experiencias y lo que en vida era característico de su persona: «era un hombre justo, cercano a los pobres, humilde de corazón. ¡Alegre, muy alegre!» expresó Mons. Saúl durante la Homilía. Se recordó como Mons. Del Prette sirvió con gran celo apostólico a la Iglesia durante su vida, y también en su momento Administrador Apostólico de la Diócesis de Puerto Cabello del 13 de marzo de 2010 al 01 de julio de 2011, asumiendo este compromiso con responsabilidad, valentía y entrega, demostrando siempre su delicadeza y profunda caridad pastoral. La Diócesis de Puerto Cabello, expresa el más sincero sentimiento de pesar y condolencia a sus familiares, Clero, amigos y a los feligreses de la Arquidiócesis de Valencia. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello30 de noviembre de 2022

30
Nov

Arquidiócesis de Coro realizó Bono Arquidiocesano a beneficio del Seminario San Ignacio de Antioquía

Coro. Este 26 de noviembre de 2022, se llevó a cabo el radio maratón y gran bono Arquidiocesano a beneficio del Seminario Mayor San Ignacio de Antioquía, desde las instalaciones del Colegio «Pio XII», dirigido por el Arzobispo Metropolitano de Coro, Mons. Mariano Parra Sandoval y el Pbro. Félix Montañez, vicario para el clero y responsable de la realización de esta actividad, en compañía de parte del Clero y laicos.  Este evento inició con la Eucaristía presidida por Mons. Parra Sandoval, junto a los presbíteros de las diferentes zonas Pastorales de la Arquidiócesis, seminaristas, religiosas y feligresía coriana, que asistieron a esta convocatoria. Por su parte, el Arzobispo de Coro, agradeció la colaboración de todos los que adquirieron sus tickets y participaron en esta actividad, que promueve una cultura por el mantenimiento de las infraestructuras y obras del seminario, de igual forma, destacó la importancia de este bono, que tiene como objetivo ayudar económicamente a los seminaristas, que están siendo formados en esta casa de estudio. Así mismo, felicitó a los ganadores y los alentó a seguir apoyando estás iniciativas que impulsa la Iglesia Particular de Coro. La actividad contó con la presentación de varias agrupaciones musicales, culturales, bailes y bazares. Los ganadores de los premios fueron los siguientes: Parroquia Nuestra señora de Lourdes – Mene Mauroa, Ramona García (Cesta de comida); San Francisco de Asís – Santa Cruz de bucaral, Yuli Medina (Licuadora, Tostiarepas); San Miguel Arcángel de Jacura, Margot Seco (Teléfono celular); Parroquia San Antonio de Coro, Gladimar Granda (Juego de recibo); San Miguel Arcángel de Jacura, Nohelia Vargas (Comedor); Nuestra Señora del Carmen- Tucacas, Quiseine Girón (Lavadora); San Francisco de Asís de Coro, Gregori Sangronis (Televisor LED 32); Jesús Buen Pastor de Coro, Carmen Maduro (Aire acondicionado); San Juan Bautista de Churuguara, Abraham Urbina (500$); y San Antonio de Padua – Dabajuro, Jhonny Ortíz (1000$). Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro30 de noviembre de 2022

29
Nov

Celebrada Misa Crismal en el Vicariato Apostólico del Caroní

Caroní. El pasado 24 de noviembre de 2022, el Vicariato Apostólico del Caroní celebró su misa Crismal, presidida por Mons. Gonzalo Ontiveros Vivas, Vicario Apostólico de esta circunscripción eclesiástica, en la Catedral Santa Elena de Uairen. La mayoría del clero concelebró la misa Crismal junto a feligreses de diversas comunidades. Mons. Ontiveros invitó a quienes participaron de la celebración a conocer la importancia de la consagración de los óleos y del Santo Crisma que nos recuerda como que hijos de Dios estamos consagrados para Dios. La Misa Crismal es una celebración que debe presidir el obispo titular de la diócesis. La consagración del Santo Crisma y la bendición de los otros dos aceites se consideran una de las principales manifestaciones de la plenitud sacerdotal del obispo. Tras la homilía, en lugar de pronunciarse el Credo, el obispo invita a los sacerdotes presentes en la celebración a prometer solemnemente unirse más de cerca a Cristo, ser sus fieles ministros y conducir a otros a él, renovando su consagración a Cristo y dedicación a la Iglesia. La Misa crismal se celebra, conforme a la tradición, el jueves de la Semana Santa. Sin embargo, si es difícil para el clero y el pueblo reunirse aquel día con el Obispo, esta celebración puede trasladarse para otro momento. Prensa CEVNota de prensa Vicariato Apostólico del Caroní29 de noviembre de 2022

29
Nov

Diócesis de San Cristóbal realiza último capítulo del Congreso del Centenario

San Cristóbal. El 29 de Noviembre de 2022 en las instalaciones del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino, se realizó el último capítulo del Congreso del Centenario, los congresistas se reunieron para » soñar la Iglesia Local de San Cristóbal como lugar teológico» cómo lo indica el título de este capítulo.  Durante VI capítulos Obispos, sacerdotes, religiosos y laicos comprometidos estudiaron los acontecimientos históricos , culturales pastorales, teológicos en los 100 años de existencia de la Iglesia Local de San Cristóbal.  Tres conferencias y una Lectio Magistralis construyeron el último encuentro del Congreso, entre ellas ¿Se puede pensar- soñar una Iglesia Local cómo lugar teológico? Dirigida por el Pbro. Dr. Robert Hernández.  Mons. Israel Bravo, Obispo de la Diócesis de Tibú en Colombia respondió a la interrogante ¿Qué es ser una Iglesia en Frontera? mientras que Mons. Gonzalo Ontiveros Vicario Apostólico del Caroní disertó sobre el Ius Commissionis la Iglesia del Táchira abierta a la misión.  Por último, el Obispo de San Cristóbal Mons. Mario Moronta realizó La Lectio magistralis finalis denominada » En el Nombre del Señor » -que es el mismo ayer hoy y siempre – explicó el significado de actuar y vivir en el nombre del Señor » el creyente cristiano recibe el bautismo “en el nombre del Señor” y recibe así un “ónoma kainon”. Es decir, el creyente ya no lleva su nombre, sino más bien el “Nombre del Señor Jesús”. Así, todo lo que haga el creyente se hace en el nombre de Cristo y para la gloria de Dios; esto es, para continuar manifestando el poder salvífico de Dios » dijo el prelado.  Finalmente los Congresistas recibieron el certificado de participación del Congreso que acredita su participación en los seis capítulos desarrollados desde enero hasta noviembre del 2022. Próxima publicación Acerca de las próximas publicaciones informó el presbítero Jhonny Zambrano coordinaron general del Congreso del centenario «ahora se está en la corrección de estilo de las 24 conferencias 15 relaciones y dos lectio magistrales de los obispos que serán publicadas en el 2023».  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal29 de noviembre de 2022

29
Nov

Ordenación Sacerdotal en la Diócesis de Guasdualito

Guasdualito. El sábado 26 de noviembre de 2022, por imposición de manos y oración consecratoria de Mon. Pablo Modesto González, Obispo de la Diócesis de Guasdualito, fue ordenado sacerdote  Víctor Fernández, sj., en la parroquia San Camilo de Lelis, en El Nula, estado Apure. Mons. Pablo Modesto expresó que “la mejor gratitud que podemos sentir en este día tan especial es la cercanía de la gente”. Informó que el 11 de febrero de 2023 se realizarán cuatro ordenaciones sacerdotales, fecha en la que también se celebra el quinto aniversario de la consagración de la parroquia Catedral Nuestra Señora del Carmen de Guadualito. Reunión fraternal del clero Desde el jueves 24 al sábado 26 de noviembre de 2022, sacerdotes de la Diócesis de Guasdualito junto a su Obispo Mons. Pablo Modesto González, realizaron una extendida reunión de clero, en las instalaciones de la parroquia San Camilo de Lelis. Dialogaron temas de interés  diocesano, en pro de dar mayor organización en las diferentes áreas que refieren a dicha Iglesia local. Entre ellos se destacó el sentido de pertenencia de los sacerdotes en las parroquias a las cuales fueron asignados, buscando consolidar no solo la parte estética de las infraestructuras sino también el ambiente acogedor, familiar y de oración en cada uno de estos espacios, se resaltó el sentido de pertenencia que deben ir avivando en cada uno de los files que hacen viva dentro de las parroquias Durante estos días los sacerdotes fraternizaron con los habitantes de El Nula en diferentes espacios, también se realizó un acto cultural. El día viernes en horas de la tarde la feligresía vivió el sacramento de la confesión y la Santa Eucaristía que fue presidida por Mons. Pablo Modesto durante estos tres días, incluyendo la ordenación Sacerdotal descrita anteriormente, a la cual también asistieron varios de los sacerdotes  de la Compañía de Jesús, entre ellos el Provincial Pbro. Rafael Garrido, la familia del ordenando y amigos del movimiento Huellas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guasdualito29 de noviembre de 2022

29
Nov

Diócesis de Carora atendió cerca de mil personas durante la VI Jornada mundial de los pobres

Carora. El pasado domingo 27 de noviembre de 2022, se llevó a cabo la VI Jornada Mundial para los Pobres, en el Gimnasio cubierto El Pentágono, con presencia de más de 600 personas vulnerables que habitan en la Zona Pastoral San Juan Bautista de la Diócesis de Carora María Consuelo García coordinadora diocesana de Cáritas Carora, explicó que la jornada se realizó algunos días después de la celebrada a nivel mundial, sin embargo, las caritas parroquiales se organizaron junto al equipo diocesano para ofrecerle un día diferente a niños y ancianos. “Hoy estamos viendo el rostro de Cristo en cada una de estas personas a quienes les tendemos la mano. Agradecemos a la colectividad del municipio Torres por su apoyo y donativos para hacer posible esta actividad” recalcó. La actividad dio apertura con la Santa Misa, presidida por el director de Caritas Diocesana Pbro. Ramón Barrios. Durante la homilía el sacerdote recordó la importancia de ser caritativos y misericordiosos con quien más lo necesita. De igual manera la importancia de continuar trabajando por quienes necesiten una mano amiga, recordando que el rostro de Jesús se ve reflejado en cada anciano, niño e indigente a quienes se le ayuda sin condición. Otras actividades El domingo 13 de noviembre de 2022, la Fundación San Antonio, donde funciona el Asilo de Ancianos de Carora, ofreció un almuerzo para 110 indigentes, ancianos y niños de sus alrededores. De igual manera para la misma fecha la Conver- Carora atendió a más de 200 personas de Cerro Oscuro, Cerro de la Cruz y Barrio Nuevo, haciendo entrega de arepas rellenas y de esta manera recordar esta fecha especial. La Jornada Mundial de los Pobres  busca estimular a las personas para que reaccionen ante la cultura del descarte y del derroche, haciendo suya la cultura del encuentro con el más necesitado y el más vulnerable de su comunidad. El lema de este año fue «Jesucristo se hizo pobre por ti». El Papa Francisco considera necesaria una cercanía con los pobres, y realizar gestos concretos por ellos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora29 de noviembre de 2022

29
Nov

Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia acompaña a las familias afectadas por las lluvias

El Vigía. Las fuertes precipitaciones caídas en la entidad merideña durante las últimas semanas, han ocasionado una serie de afectaciones en diversas partes del territorio de la Diócesis de El Vigía San-Carlos del Zulia, siendo la comunidad de Las Virtudes, municipio Obispo Ramos de Lora del estado Mérida, una de las más afectadas, con 30 viviendas destruidas en su totalidad y un aproximado de seis mil personas incomunicadas, ante la caída del puente y la desaparición de la vía, por la crecida de los ríos Caño Arenoso y Chiruli. Ante esta situación, Mons. Juan de Dios Peña Rojas, Obispo diocesano, redactó una carta pastoral, en la que invita a toda la feligresía y pueblo de buena voluntad a “Encender la Esperanza”, por lo que cada domingo de adviento, cuando se encienda una vela de la corona, se colectará alimentos, ropa, enseres, juguetes y medicamentos, a los fines de dar respuesta y aliviar el sufrimiento de las familias damnificadas. Desde el lugar de los acontecimientos, Mons. Juan de Dios, manifestó y felicitó el carácter y la respuesta de las personas afectadas, las cuales con valentía y gallardía han superado las adversidades y no se han quedado cruzadas de brazos, por el contrario, han trabajado para tratar de volver a la normalidad. Asimismo, resaltó el trabajo del párroco, Andy Parra y del Pbro. Carlos Méndez, quien es el Arcipreste de la zona pastoral, quien, en conjunto con otros sacerdotes de la diócesis, han caminado con la gente y se “han embarriado”, para ayudar a llevar alimentos, ropa e incluso construir vías de acceso, sin mirar distinciones de color político o religioso, sino respondiendo a la misión propia de la iglesia. Por último, hizo un llamado a las autoridades en todos los niveles de gobierno, que tienen la obligación de proteger a nuestras comunidades y familias a adoptar medidas eficaces para solucionar la situación y a evitar poner trabas al trabajo que se está realizando. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Vigía-San Carlos del Zulia29 de noviembre de 2022