Vaticano.- El Papa Francisco ha vuelto varias veces durante este período para hablar de la esperanza, instándonos a mirar con nuevos ojos nuestra existencia, especialmente ahora que estamos pasando por una dura prueba, y a mirarla a través de los ojos de Jesús, «el autor de la esperanza», para que nos ayude a superar estos días difíciles, con la certeza de que las tinieblas se convertirán en luz.
El Papa Francisco habló muchas veces de la esperanza, que definió como «la más pequeña de las virtudes, pero la más fuerte». Y nuestra esperanza tiene un rostro: el rostro del Señor Resucitado, que viene «con gran poder y gloria». (Mc1326)» (Angelus, 15 de noviembre de 2015). La esperanza, por lo tanto, no es algo, sino alguien, tal como San Francisco exclama en las Alabanzas del Dios Altísimo: «¡Tú eres nuestra esperanza! (FF 261). Y «No abandonará a todos los que esperan en él». (FF 287; cf. Sal 33:23).
Una virtud oculta, tenaz y paciente
«Es la más humilde de las tres virtudes teologales, porque permanece oculta», explica el Papa Francisco: «La esperanza es una virtud arriesgada, una virtud, como dice San Pablo, de una ardiente expectativa hacia la revelación del Hijo de Dios (Rom 8:19). No es una ilusión» (Homilía de Santa Marta, 29 de octubre de 2013). «Es una virtud que nunca decepciona: si esperas, nunca serás decepcionado», es una virtud concreta, «de cada día porque es un encuentro. Y cada vez que nos encontramos con Jesús en la Eucaristía, en la oración, en el Evangelio, en los pobres, en la vida comunitaria, cada vez que damos un paso más hacia este encuentro definitivo» (Homilía de Santa Marta, 23 de octubre de 2018). «La esperanza necesita paciencia», así como uno necesita tener paciencia para ver crecer el grano de mostaza. Es «paciencia para saber que sembramos, pero es Dios quien da el crecimiento» (Homilía de Santa Marta, 29 de octubre de 2019). La esperanza no es un optimismo pasivo sino, por el contrario, «es combativa, con la tenacidad de quienes van hacia un destino seguro» (Angelus, 6 de septiembre de 2015).
La esperanza antes del cristianismo
En el mito de Pandora, todos los infortunios salen de su caja abierta para golpear a la humanidad. En el fondo sólo queda la esperanza, pero contiene algo oscuro. El significado de la palabra griega ἐλπίς es doble y no simplemente positivo. Elpis es la expectativa del futuro y al mismo tiempo el miedo a que siempre sea incierto. Es una promesa que tal vez nunca se haga realidad. De hecho, «uno no puede escapar de lo que Zeus quiere» (Hesíodo, The Works and the Days 42-105). «¿Qué es la esperanza?» Se rumorea que se le preguntó a Aristóteles. «Es el sueño de un hombre despierto», habría respondido (Vite dei filosofi, Diogenes Laerzio). En el mundo romano, la esperanza se concreta en la personificación de una diosa, Spes, que parece estar asociada a Salus y Fortuna, recibiendo una connotación de naturaleza política, como un buen augurio para el emperador y un feliz desarrollo para el Imperio. Y como para los antiguos paganos la vida se detenía en el precipicio del Hades, la esperanza estaba ligada a las necesidades limitadas, que trataban de convertir en su favor a través de ritos y votos. La vida estaba marcada por el destino, por un destino ineludible. No hay escapatoria.
La esperanza siempre presente en los corazones de los hombres
La esperanza está siempre presente en todas las culturas y en todas las épocas, y su significado se adhiere, moldeándose, al pensamiento y a la cultura de los diferentes pueblos, en el tiempo y en las latitudes. Habiendo eliminado su significado de virtud teológica en el cristianismo, su concepto se vuelve esquivo, positivo y negativo al mismo tiempo, basta pensar en los proverbios de la sabiduría popular: «la esperanza es la última en morir» o «el que vive en la desesperación de la esperanza muere». Según Giacomo Leopardi, es el mayor bien del hombre porque le permite realizar el placer incluso sólo en su expectativa. El pensamiento de Nietzsche es categórico, llamándolo «la virtud de los débiles». Para Emily Dickinson es un pensamiento tierno: «La esperanza es una criatura alada – que se apoya en el alma – y canta melodías sin palabras – sin detenerse nunca». Para Ferdinando Pessoa es una sugerencia etérea: «Y sólo si, medio dormidos, sin saber que oímos, oímos, nos dice la esperanza de que, como un niño dormido, sonriamos dormidos».
La virtud infantil de Charles Peguy
Los versos más sorprendentes son sin duda los del escritor y poeta francés Charles Peguy en El pórtico del misterio de la segunda virtud (1911), un poema al que se refiere el Papa Francisco cuando habla del rasgo característico de esta virtud: una niña que mira al futuro y que sorprende a Dios mismo con su irreductibilidad y que habla en primera persona: «La fe que más amo, dice Dios, es la esperanza… Lo que me sorprende… es la esperanza». Y no sé cómo darme una razón para ello. Esta pequeña esperanza que parece una pequeña cosa de nada. Esta pequeña niña espera. Inmortal. «La pequeña esperanza avanza entre las dos hermanas mayores y nadie la mira. En el camino de la salvación, en el camino carnal, en el camino desigual de la salvación, en el camino interminable, en el camino entre sus dos hermanas la pequeña esperanza. Avanza». La esperanza avanza entre las dos hermanas mayores cogidas de la mano, pero en realidad es ella quien las dirige.
Abraham, hombre de esperanza
La Biblia está llena de esperanza. Abraham «creía firmemente en la esperanza contra toda esperanza» (Rom 4:18). El Papa Francisco señala que Abraham, en un momento de desconfianza, en lugar de pedir el hijo prometido que no vino, «se vuelve a Dios para ayudarle a seguir esperando». Es curioso, no pidió un hijo. Pidió: «Ayúdame a seguir esperando», la oración de tener esperanza… No hay nada más hermoso. La esperanza no defrauda» (Audiencia General, 28 de diciembre de 2018).
Juan Pablo I: La esperanza es una virtud obligatoria
Durante su brevísimo ministerio, Juan Pablo I dedicó una catequesis a la esperanza, en la que afirmaba que «es una virtud obligatoria para todo cristiano» que nace de la confianza en tres verdades: «Dios es todopoderoso, Dios me ama inmensamente, Dios es fiel a las promesas». Y es Él, el Dios de la misericordia, quien enciende la confianza en mí; por lo tanto no me siento ni solo, ni inútil, ni abandonado, sino involucrado en un destino de salvación, que un día llegará al Paraíso» (Audiencia general, 20 de septiembre de 1978).
Juan Pablo II: Los cristianos son testigos de la esperanza
San Juan Pablo II nos invita a redescubrir la virtud teologal de la esperanza, que «por una parte, impulsa al cristiano a no perder de vista la meta final que da sentido y valor a toda su existencia y, por otra, le ofrece motivaciones sólidas y profundas para su compromiso cotidiano en la transformación de la realidad para hacerla conforme al plan de Dios» (Tertio millennio adveniente). Debemos aceptar el don del Espíritu Santo que «suscita en nosotros una cierta esperanza de que nada «nos podrá separar jamás del amor de Dios, en Cristo Jesús Señor nuestro» (Rom 8, 39). Por esta razón, el Dios revelado en la «plenitud de los tiempos» en Jesucristo es verdaderamente «el Dios de la esperanza», que llena a los creyentes de alegría y paz, haciéndolos abundar «en la esperanza por el poder del Espíritu Santo» (Rom 15:13). Los cristianos están llamados, por tanto, a ser testigos en el mundo de esta experiencia gozosa, «siempre dispuestos a responder a todo el que pida razón de la esperanza» que hay en ellos (1 P 3, 15).
Benedicto XVI: La esperanza cambia la vida
Benedicto XVI dedica toda una encíclica, Spe Salvi, a la esperanza. Lo describe como una virtud performativa, capaz de «producir hechos y cambiar la vida». En la Carta a los Romanos, San Pablo habla de la salvación en la esperanza (Rom 8:24). «La redención -escribe Benedicto XVI- se nos ofrece en el sentido de que se nos ha dado una esperanza, una esperanza fiable, en virtud de la cual podemos afrontar nuestro presente: el presente, incluso un presente fatigoso, puede ser vivido y aceptado si conduce a una meta y si podemos estar seguros de esta meta, si esta meta es tan grande como para justificar la fatiga del viaje». Benedicto XVI señala un testigo de esperanza: Santa Josefina Bakhita, una mujer que conoció la esclavitud, la violencia, la pobreza, la humillación. Una mujer que, en el encuentro con Jesús, vio el renacimiento de la esperanza que luego transmitió a los demás como una realidad viva: «La esperanza, que había nacido para ella y la había ‘redimido’, no podía guardarla para sí misma; esta esperanza tenía que llegar a muchos, a todos». (Spe Salvi, 30 de noviembre de 2007).
La esperanza es la luz que supera la oscuridad
«La esperanza – afirma el Papa Francisco – hace que uno entre en la oscuridad de un futuro incierto para caminar en la luz. La virtud de la esperanza es hermosa; nos da tanta fuerza para caminar en la vida» (Audiencia General, 28 de diciembre de 2018). Y en este momento tan delicado de nuestra historia, el Papa Francisco habla de otro contagio: el contagio «que se transmite de corazón a corazón, porque todo corazón humano espera esta Buena Noticia». Es el contagio de la esperanza: «¡Cristo, mi esperanza, ha resucitado!». No se trata de una fórmula mágica que haga desaparecer los problemas. No, esto no es la resurrección de Cristo. Es, en cambio, la victoria del amor sobre la raíz del mal, una victoria que no ‘evita’ el sufrimiento y la muerte, sino que los atraviesa abriendo un camino hacia el abismo, transformando el mal en bien: la marca exclusiva del poder de Dios» (Mensaje de Urbi et Orbi, 12 de abril de 2020). Con la Pascua, hemos conquistado «un derecho fundamental, que no nos será arrebatado: el derecho a la esperanza». Es una esperanza nueva y viva, que viene de Dios» y «pone en nuestros corazones la certeza de que Dios sabe convertir todo en bien, porque incluso de la tumba saca la vida (Sábado Santo, 11 de abril de 2020).
Prensa CEV
Nota de prensa de Vatican News
07 de mayo de 2020