Vaticano.- Hoy se publica el Informe sobre el conocimiento institucional y el proceso de toma de decisiones de la Santa Sede en relación con el ex cardenal Theodore Edgar McCarrick, que la Secretaría de Estado ha elaborado por mandato del Papa. Es un texto exhaustivo, que ha requerido un cuidadoso examen de toda la documentación relevante en los archivos de la Santa Sede, la Nunciatura en Washington y las diócesis de los Estados Unidos involucradas de diversas maneras. La compleja investigación se ha integrado, además, con la información obtenida de los coloquios con los testigos y las personas informadas de los hechos, a fin de obtener un panorama lo más completo posible y un conocimiento más detallado y preciso de las informaciones pertinentes.
Publicamos el Informe afligidos por las heridas que el caso ha provocado en las víctimas, en sus familias, en la Iglesia en los Estados Unidos, en la Iglesia Universal. Como hizo el Papa, yo también he podido examinar los testimonios de las víctimas contenidos en las Actas en las que se basa el Informe y que están depositados en los archivos de la Santa Sede. Su contribución ha sido fundamental. En su Carta al Pueblo de Dios de agosto de 2018, el Santo Padre Francisco escribía a propósito de los abusos de menores «Con vergüenza y arrepentimiento, como comunidad eclesial, asumimos que no supimos estar donde teníamos que estar, que no actuamos a tiempo reconociendo la magnitud y la gravedad del daño que se estaba causando en tantas vidas».
Como se desprende del tamaño del Informe y de la cantidad de documentos e información que contiene, hemos ido en búsqueda de la verdad, ofreciendo material útil para responder a las preguntas planteadas por el caso. La investigación, como sabemos, ha requerido dos años de trabajo y ahora que el texto se ha hecho público, se entenderá el por qué de este tiempo no breve. La invitación que me permito dirigir a todo el que busque respuestas es la de leer el documento en su totalidad y de no pensar que encontrará la verdad en una parte en vez de otra. Sólo a partir de la visión global y del conocimiento, en su totalidad, de lo reconstruido de los procesos de toma de decisiones concernientes al ex cardenal McCarrick, será posible comprender lo que ha sucedido.
En los dos últimos años, mientras se realizaba la investigación que ha desembocado en este Informe, hemos dado pasos significativos para asegurar mayor atención a la protección de los menores e intervenciones más eficaces para evitar que se repitan ciertas decisiones tomadas en el pasado. La normativa canónica se ha enriquecido con el Motu proprio Vos estis lux mundi, que prevé la creación de mecanismos estables para recibir los avisos de abusos y establece un procedimiento claro para investigar las denuncias contra los obispos que hayan cometido delitos o hayan protegido a sus responsables. Y al Motu proprio se añaden los instrumentos creados tras el Encuentro de febrero de 2019 sobre la protección de los menores. Pienso, por ejemplo, en la intervención, el pasado mes de diciembre, sobre el secreto pontificio acerca de las denuncias, los procesos y las decisiones relativas a los casos de abuso de menores y personas vulnerables; y en los casos de omisión de denuncia o encubrimiento de los abusadores. Y pienso también en la publicación del Vademécum sobre los procedimientos para tratar los casos de abuso de menores, publicado el pasado mes de julio por la Congregación para la Doctrina de la Fe.
«Mirando hacia el pasado nunca será suficiente lo que se haga para pedir perdón y buscar reparar el daño causado”, escribía el Santo Padre en la Carta al Pueblo de Dios y añadía: “Mirando hacia el futuro nunca será poco todo lo que se haga para generar una cultura capaz de evitar que estas situaciones no solo no se repitan, sino que no encuentren espacios para ser encubiertas y perpetuarse. El dolor de las víctimas y sus familias es también nuestro dolor, por eso urge reafirmar una vez más nuestro compromiso para garantizar la protección de los menores y de los adultos en situación de vulnerabilidad.» De la lectura del documento se desprenderá que todos los procedimientos, incluido el nombramiento de obispos, dependen del compromiso y la honestidad de las personas interesadas. Ningún procedimiento, incluso el más perfeccionado, está libre de error porque involucra las conciencias y las decisiones de hombres y mujeres. Pero el Informe repercutirá también en esto: en hacer que todos los involucrados en tales cuestiones sean más conscientes del peso de sus decisiones u omisiones. Son páginas que nos empujan a una profunda reflexión y a preguntarnos qué más podemos hacer en el futuro, aprendiendo de las dolorosas experiencias del pasado.
Me gustaría concluir diciendo que el dolor va acompañado de una mirada de esperanza. Para que estos fenómenos no se repitan, además de normas más eficaces, necesitamos una conversión de los corazones. Necesitamos pastores creíbles anunciadores del Evangelio, y todos debemos ser muy conscientes de que esto sólo es posible con la gracia del Espíritu Santo, confiando en las palabras de Jesús: «Sin mí nada podéis hacer”.
Informe McCarrick: una dolorosa página de la cual la Iglesia aprende
Una lectura del expediente publicado por la Secretaría de Estado, con documentos y testimonios que cuentan la historia del ex cardenal arzobispo de Washington dimitido del estado clerical.
En el momento del nombramiento del arzobispo en Washington Theodore McCarrick en 2000, la Santa Sede actuó sobre la base de información parcial e incompleta. Desgraciadamente, se cometieron omisiones y subestimaciones, se tomaron decisiones que después se evidenciaron equivocadas, entre otras cosas porque, en el curso de las verificaciones solicitadas por Roma en su momento, las personas interrogadas no siempre dijeron todo lo que sabían. Hasta 2017, ninguna acusación fundada se refirió a abuso o acoso de menores; tan pronto como llegó la primera denuncia de una víctima menor de edad en el momento de los hechos, el Papa Francisco actuó de modo rápido y con decisión contra el anciano cardenal, ya retirado de la conducción de la diócesis desde 2006, primero, quitándole el purpurado y, luego, dimitiéndolo del estado clerical. Esto es lo que se desprende del Informe sobre el conocimiento y el proceso de decision institucional de la Santa Sede en relación con el ex cardenal Theodore Edgar McCarrick (1930 -2017) publicado por la Secretaría de Estado.
Una respuesta puntual
El Informe, por su extensión y contenido, responde puntualmente al compromiso asumido por el Papa Francisco de investigar a fondo el caso McCarrick y de publicar los resultados de la investigación. El Informe representa también un acto de solicitud y cuidado pastoral del Papa hacia la comunidad católica estadounidense, herida y desconcertada por el hecho que McCarrick haya podido llegar a ocupar roles tan altos en la jerarquía. La investigación, llevada adelante en estos dos años, se inició a finales del verano de 2018, durante semanas de evidente tensión tras la intervención del ex nuncio apostólico en Washington, Carlo Maria Viganò, quien a través de una operación mediática internacional, llegó pedir públicamente la renuncia del actual Pontífice.
Ausencia de denuncias de abuso de menores de edad hasta 2017
La fuerza del Informe radica ciertamente en su integralidad, pero también en la visión global que proporciona, de la cual surgen algunos puntos clave que es importante tener en cuenta. El primero se refiere a los errores cometidos, los cuales implicaron la aprobación de nuevas normas en la Iglesia para evitar que la historia se repita. Un segundo elemento dice relación con la ausencia, hasta 2017, de denuncias fundadas de abusos a menores de edad cometidos por McCarrick. Es cierto que en los años noventa lo habían mencionado algunas cartas anónimas llegadas a los cardenales y a la nunciatura de Washington, pero sin dar indicios, nombres ni circunstancias. Lamentablemente, estas fueron consideradas no creíbles precisamente porque carecían de elementos concretos. La primera acusación fundada que afecta a menores fue, de hecho, la de hace tres años, que condujo a la apertura inmediata de un procedimiento canónico, que concluyó con las dos decisiones posteriores del Papa Francisco: primero, le quitó el purpurado al cardenal emérito y, luego, lo dimitió del estado clerical. A las personas que se presentaron para denunciar a McCarrick, a lo largo del proceso canónico, se les debe reconocer el mérito de haber permitido que la verdad saliera a la luz, y la gratitud por haberlo hecho venciendo el sufrimiento del recuerdo de cuanto habían padecido.
La verificación antes del viaje del Papa
El Informe muestra que en el momento de la primera candidatura al episcopado (1977), así como en el momento de los nombramientos en Metuchen (1981) y luego en Newark (1986), ninguna de las personas consultadas para obtener información dio indicaciones negativas sobre la conducta moral de Theodore McCarrick. Una primera «verificación» informal de algunas acusaciones sobre la conducta del entonces arzobispo de Newark contra seminaristas y sacerdotes de su diócesis se hizo a mediados de los años 90, antes del viaje de Juan Pablo II a dicha ciudad de Estados Unidos. Fue el cardenal arzobispo de Nueva York, John O’Connor, quien la llevó a cabo: pidió información a otros obispos estadounidenses y luego concluyó que no había «impedimentos» para la visita papal a la ciudad de la que McCarrick era el pastor en ese momento.
Una coyuntura crucial en el asunto es ciertamente el nombramiento como Arzobispo de Washington. Durante los meses en los que se barajó un traslado de McCarrick a una de las tradicionales sedes cardenalicias de los Estados Unidos, entre diversas y acreditadas opiniones positivas, se registró el parecer negativo del cardenal O’Connor. Aunque reconoció que no tenía información directa, el cardenal explicó, en una carta del 28 de octubre de 1999 dirigida al nuncio apostólico, que consideraba un error la nómina de McCarrick para un nuevo puesto: se arriesgaba un grave escándalo a causa de los rumores de que en el pasado el arzobispo había compartido el lecho con jóvenes adultos en la residencia curial y con seminaristas en una casa junto al mar.
La primera decisión de Juan Pablo II
Es importante destacar, a este respecto, la decisión tomada inicialmente por Juan Pablo II. El Pontífice, de hecho, pidió al nuncio de verificar la validez de estas acusaciones. La investigación escrita, una vez más, no condujo a ninguna prueba concreta: tres de los cuatro obispos de Nueva Jersey consultados proporcionaron informaciones definidas en el Informe como «no exactas e incompletas». El Papa, que conocía a McCarrick desde 1976 tras uno de sus viajes a los Estados Unidos, acogió la propuesta del entonces Nuncio Apostólico en los Estados Unidos, Gabriel Montalvo, y del entonces Prefecto de la Congregación para los Obispos, Giovanni Battista Re, de retirar la candidatura. Incluso, en ausencia de elementos consistentes, no se debía correr el riesgo de que, trasladando al prelado a Washington, las acusaciones, aunque consideradas carentes de fundamento, pudiesen resurgir causando vergüenza y escándalo. Por lo tanto, McCarrick parecía destinado a permanecer en Newark.
La carta de McCarrick al Papa
Un nuevo hecho cambió radicalmente el curso de los acontecimientos. El propio McCarrick, después de conocer evidentemente su candidatura y las reservas sobre él, escribió el 6 de agosto de 2000 al entonces secretario personal del Pontífice polaco, el obispo Stanislaw Dziwisz. Se proclamó inocente y juró que «nunca había tenido relaciones sexuales con ninguna persona, hombre o mujer, joven o viejo, clérigo o laico». Juan Pablo II leyó la carta. Se convenció de que el arzobispo estadounidense decía la verdad, y de que las «voces» negativas eran, de hecho, sólo voces, infundadas o no probadas. Por lo tanto, fue el propio Papa, a través de indicaciones precisas dadas al entonces Secretario de Estado, Angelo Sodano, quien determinó que McCarrick entrase nuevamente en el grupo de los candidatos. Y fue él, finalmente, quien lo eligió para el puesto de Washington. Según algunos de los testimonios citados en el Informe, también puede ayudar a comprender el contexto de este período la experiencia personal vivida por el entonces arzobispo Wojtyla en Polonia, quien durante años había sido testigo del uso instrumental de falsas acusaciones por parte del régimen para desacreditar a sacerdotes y prelados.
La decisión de Benedicto XVI
Hasta el momento del nombramiento en Washington no había habido ninguna víctima – adulto o menor de edad- que se hubiera puesto en contacto con la Santa Sede, o con el nuncio en los Estados Unidos, para hacer una denuncia por comportamiento impropio atribuido al Arzobispo. Y nada impropio en las actitudes de McCarrick fue reportado durante su episcopado en Washington. Cuando en 2005 resurgieron acusaciones de acoso y abuso de adultos, el nuevo Papa, Benedicto XVI, pidió rápidamente la renuncia al cardenal estadounidense, al que acababa de conceder una prórroga de dos años de su mandato. Por lo tanto, en 2006 McCarrick dejó la conducción de la diócesis de Washington para convertirse en obispo emérito. Del Informe se desprende que durante ese período Viganò, en cuanto delegado de las Representaciones Pontificias, había comunicado a sus superiores de la Secretaría de Estado las informaciones recibidas de la nunciatura, subrayando su gravedad. Pero mientras encendía las alarmas, incluso él comprendía que no estaba frente a acusaciones probadas. El cardenal Secretario de Estado, Tarcisio Bertone, presentó la cuestión directamente al Papa Benedicto XVI. En dicho contexto, en ausencia de víctimas menores de edad, y tratándose de un purpurado ya renunciado a su encargo, se decidió no abrir un proceso canónico formal para investigar acerca de McCarrick.
Recomendaciones, no sanciones
En los años siguientes, a pesar de la petición que le hizo la Congregación para los Obispos de llevar una vida más apartada y renunciar a los frecuentes eventos públicos, el cardenal siguió viajando de una parte del mundo a otra, incluida Roma. Estos desplazamientos eran generalmente conocidos y, al menos, tácitamente aprobados por el nuncio. Se ha discutido mucho sobre el alcance real de esta petición de llevar una vida más retirada, dirigida a McCarrick por la Santa Sede. De los documentos y testimonios que ahora se publican en el Informe se desprende claramente que nunca se trató de «sanciones». Se trató más bien de recomendaciones, dadas oralmente en 2006 y por escrito en 2008, sin mencionar explícitamente el imprimatur de la voluntad del Papa. Fueron, pues, recomendaciones que, para ser puestas en práctica, presuponían la buena voluntad del interesado. Se toleró de hecho que el cardenal permaneciese activo y siguiera viajando y que llevase a cabo, aunque sin ningún mandato de la Santa Sede, varias misiones en diversos países, de las que a menudo se extraen informaciones útiles. Ante una nueva denuncia contra McCarrick que le fue comunicada en 2012, Viganò, que a la sazón había sido nombrado nuncio en los Estados Unidos, recibió instrucciones de investigar de parte del Prefecto de la Congregación para los Obispos. Por lo que se desprende del Informe, sin embargo, el nuncio no realizó todas las investigaciones que se le habían solicitado. Además, siguiendo el mismo enfoque utilizado hasta entonces, no dio pasos significativos para limitar las actividades y los viajes nacionales e internacionales de McCarrick.
El proceso abierto por Francisco
En el momento de la elección del Papa Francisco, McCarrick tenía más de 80 años y, por lo tanto, estaba excluido del cónclave. Sus hábitos de viaje no habían cambiado, y al nuevo Papa no se le entregó ningún documento o testimonio que le hiciera consciente de la gravedad de las acusaciones, aún sólo respecto de adultos, contra el ex arzobispo de Washington. A Francisco se le dijo que había habido «rumores» y acusaciones sobre «comportamientos inmorales con adultos» antes de la nominación de McCarrick en Washington. Pero considerando que las acusaciones habían sido analizadas y rechazadas por Juan Pablo II, y bien consciente de que McCarrick había permanecido activo durante el pontificado de Benedicto XVI, el Papa Francisco no vio la necesidad de cambiar «lo que sus predecesores habían establecido», por lo que no es cierto que haya eliminado o aliviado las sanciones o restricciones al arzobispo emérito. Todo cambió, como ya se ha mencionado, con la aparición de la primera acusación de abuso de un menor. La respuesta fue inmediata. La medida, gravísima y sin precedentes, de la destitución del estado clerical llegó tras la conclusión de un rápido juicio canónico.
Lo que la Iglesia ha aprendido
La imagen que aparece tras el cúmulo de testimonios y documentos ahora publicados es, sin duda, una página dolorosa en la historia reciente del catolicismo. Son tristes acontecimientos de los que toda la Iglesia ha aprendido. De hecho, a la luz del caso McCarrick, es posible leer algunas de las medidas adoptadas por el Papa Francisco después de la cumbre para la protección de los menores en febrero de 2019. El motu proprio Vos estis lux mundi, con sus indicaciones sobre el intercambio de información entre los dicasterios y entre Roma y las Iglesias locales, la participación del Metropolitano en la investigación inicial, la indicación de que las acusaciones sean verificadas con prontitud, así como el fin del secreto pontificio, son todas decisiones que tuvieron en cuenta lo sucedido, para aprender de lo que no funcionó, de los mecanismos que se atascaron, y de las subestimaciones que desgraciadamente se hicieron a varios niveles. En la lucha contra el fenómeno de los abusos, la Iglesia sigue aprendiendo, también de los resultados de este trabajo de reconstrucción, como se vio también en julio de 2020 con la publicación del Vademécum de la Congregación para la Doctrina de la Fe, que invita a no considerar automáticamente como sin fundamentos una denuncia anónima.
Humildad y penitencia
Este es, pues, el cuadro general que surge de las páginas documentadas del Informe, con la reconstrucción de una realidad ciertamente mucho más articulada y compleja que la conocida. En los dos últimos decenios la Iglesia Católica ha tomado cada vez más conciencia del drama indecible de las víctimas, de la necesidad de garantizar la protección de los menores, de la importancia de las normas capaces de combatir el fenómeno. Y también ha tomado finalmente conciencia de los abusos cometidos contra adultos vulnerables y del abuso de poder. El caso de Theodore McCarrick – un prelado de considerable inteligencia y preparación, capaz de tejer muchas relaciones tanto en el ámbito político como en el interreligioso – sigue siendo, por lo tanto, para la Iglesia Católica, en los Estados Unidos y en Roma, una herida abierta y todavía sangrante, ante todo por el sufrimiento y el dolor causado a las víctimas. Una herida que no se puede curar sólo con nuevas normas o códigos de conducta cada vez más eficaces, porque el crimen también dice relación con el pecado. Una herida que para ser sanada necesita humildad y penitencia, pidiendo a Dios el perdón y la fuerza para recuperarse.
Prensa CEV
Nota de prensa de Vatican News
10 de noviembre de 2020