Puerto Ayacucho. Luego de dos años sin poder realizarse el Rosario de la Fraternidad de manera presencial, los feligreses amazonenses se dieron cita en la Redoma de los Símbolos de Puerto Ayacucho el pasado 22 de octubre de 2022, desde las 5:00 de la tarde. La actividad reunió a todas las parroquias del municipio Atures con el lema «Iglesia Misionera en Sinodalidad con María». Durante la jornada, los feligreses acompañados de sus párrocos pidieron a la madre de Dios por la salud de los enfermos y la unión de la Iglesia católica para caminar juntos, también se instaló un centro de acopio para recabar materiales, ropa y alimentos no perecederos para las familias damnificadas por el deslave ocurrido en Las Tejerías, estado Aragua y otros lugares afectados por las lluvias. Esta edición hizo énfasis en la integración de la fe y la fraternidad de los creyentes de la capital del estado Amazonas, «son dos aspectos fundamentales porque necesitamos construir a Venezuela y el mundo en la fraternidad, justicia y respeto», expresó Mons. Jonny Reyes, Vicario Apostólico de Puerto Ayacucho. Prensa CEVNota de prensa Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho24 de octubre de 2022
San Cristóbal. Este 22 de octubre en las instalaciones del Colegio parroquial Sangrado Corazón de Jesús en La Concordia, San Cristóbal, la pastoral familiar realizó el taller diocesano de capacitación para los facilitadores parroquiales de los temas ofrecidos por la campaña abrazo en familia 2022, que este año se realizará desde el 6 hasta el 13 de noviembre en todas las instituciones religiosas y educativas del país. Una actividad promovida por el departamento de pastoral familiar e infancia de la Conferencia Episcopal Venezolana, iluminados con el lema «Familia vive con alegría y santidad la vocación al amor”. La jornada comenzó con la Santa Eucaristía presidida por el presbítero Luis Urbina párroco en Nuestra Señora del Rosario en La Concordia, en compañía del sacerdote Alirio Zambrano asesor de la pastoral familiar en el Táchira, así mismo con la presencia de cada uno de los delegados Según indicó Marlo Chacón coordinador de la pastoral familiar diocesana, a la actividad asistieron 130 delegados de forma presencial y en la modalidad virtual participaron 60 personas. También explicó la metodología expuesta para este año y el propósito para que estos temas no solo se desarrollen en los colegios AVEC, sino también en las mismas comunidades parroquiales “queremos salir a las periferias existencias como nos ha invitado el Papa Francisco, para que al salir al encuentro de las familias podamos caminar juntos y llegar así a más personas”, dijo Chacón. Asimismo, coordinadores del programa de la pastoral, ofrecieron herramientas para difundir y explicar en cada una de sus instituciones los cinco temas que proponen para este año, entre ellos “El amor familiar, vocación y camino de Santidad”; “Como familia, caminemos juntos”; “Educar desde el corazón con ternura y amor”; “Cultivemos la fraternidad en familia”; “La familia, una buena noticia en tiempo de crisis”. Al final del taller, los organizadores distribuyeron el material para la celebración de la semana del abrazo en familia que esta ocasión llega a su trigésima segunda edición en Venezuela. Estos subsidios están disponibles en el portal web de la pastoral familiar Venezolana https://pastoralfamiliar.com.ve/abrazo-familia2022/ Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal24 de octubre de 2022
San Carlos. Este viernes 21 de octubre de 2022, se llevó a cabo una rueda de prensa desde el Santuario Diocesano Beato José Gregorio Hernández, de la Diócesis de San Carlos. El portavoz fue el Pbro. José Rodolfo Rivas, rector del santuario quien ofreció detalles sobre las actividades para celebrar al Beato José Gregorio Hernández. El Pbro. Rivas indicó que este 26 de octubre día de la memoria litúrgica del médico de los pobres y aniversario de su nacimiento, iniciará la celebración con el Rosario de la Aurora a las 7:00 am, luego se hará la recepción de los peregrinos y a las 10:00 am se realizará la Santa Misa presidida por el Excmo. Mons. Polito Rodríguez Méndez, Obispo de San Carlos. En horas de la tarde se llevará a cabo la procesión por las calles del pueblo de El Pao. Previamente al día central el martes 25 de octubre a las 9:00 am habrá el homenaje por parte de las instituciones educativas al Beato José Gregorio Hernández. Este sábado 22 de octubre se desarrollará el desfile de las Pequeñas Comunidades Cristianas en honor al beato venezolano. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos21 de octubre de 2022
El Vigía. Durante los días 20 y 21 de octubre de 2022, se realizó en las instalaciones de la Curia de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, una jornada de formación sobre la “Cultura del Buen Trato y la Prevención de Abusos en la Iglesia”. La jornada de formación estuvo dirigida al clero local y Mons. Juan de Dios Peña Rojas, Obispo diocesano, estuvo acompañando el encuentro, dictado por el Pbro. Aníbal Berbesi Mora, adscrito a la Arquidiócesis de Mérida e integrante de la comisión de prevención de abusos de niños, niñas y personas vulnerables de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV). Asimismo, el Pbro. Marcos Molina, sacerdote de la Diócesis y especialista en derecho canónico, disertó sobre como maneja la Iglesia estos delitos, mientras que los Abogados Carlos Hernández y Magaly Pulido, miembros del Colegio de Abogados, manejaron el tema desde el punto civil y como lo estipula el código procesal penal. La idea de estos talleres es sensibilizar acerca de este tema, lo que permita prevenir los abusos, pero a su vez genere herramientas a la hora de la redacción del protocolo de prevención y acción frente al abuso y al maltrato físico y psicológico a menores y personas vulnerables, solicitado por la Santa Sede. El Papa Francisco ha expresado que las iglesias deben tener políticas de tolerancia cero con respecto a este tema y deben ser ambientes sanos y seguros. Próximamente este taller se extenderá a otras instancias tales como a los agentes pastorales, catequistas, colegios católicos, laicos comprometidos entre otros. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Vigía-San Carlos del Zulia21 de octubre de 2022
Coro. El pasado miércoles 13 de octubre, se dio inicio a la fiesta Arquidiocesana en honor al Beato José Gregorio Hernández desde las instalaciones del teatro Omar Hurtado en la ciudad de Coro, con un homenaje dirigido por los músicos de la orquesta sinfónica del estado Falcón. En este sentido, Mons. Mariano Parra Sandoval, Arzobispo Metropolitano de Coro, hizo acto de presencia para disfrutar del referido homenaje y dirigir un mensaje de agradecimiento a los organizadores, expresando que JGH “Es un beato, queridísimo por todo el pueblo venezolano y en esta oportunidad queremos honrarlo y venerarlo, con una serie de actividades que permitan realzar su figura”. De igual forma, “José Gregorio no solo fue una figura de médico, sino que también fue profesor universitario, investigador y músico, que lo podemos ver como una persona polifacética.” manifestó el Prelado. Es de destacar que, las festividades en honor al “beato criollo” se extenderán hasta el próximo 26 de octubre, día fijado para celebrar su fiesta litúrgica, y se tiene prevista una gran celebración que tendrá lugar en el Santuario Arquidiocesano erigido en su honor, y estará presidida por Mons. Carlos Cabezas, Obispo de Punto Fijo. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro21 de octubre de 2022
Carora. “La Comunicación en la Acción Pastoral de la Iglesia» fue el tema abordado el pasado 30 de septiembre de 2022 en las instalaciones de la Curia Diocesana de Carora, con la participación de más de 30 agentes de las distintas parroquias de la Diócesis de Carora. El Pbro. Pedro Pablo Aguilar Director de Comunicación de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) fue el encargado de dictar el taller que fue dirigido a los delegados de comunicación parroquiales de la Diócesis de Carora. La consulta de fuentes y páginas oficiales, la manera de abordar un hecho noticioso de la iglesia, fueron algunos de los puntos desarrollados durante el taller. De igual manera sugerencias comunicacionales para seguir creciendo en el área de audiovisual, radio y prensa. Lenguaje e información eclesial para periodistas En horas de la tarde del mismo jueves 30 de septiembre, los medios de comunicación caroreños fueron invitados a participar del taller sobre lenguaje e información eclesial para periodistas, a fin de poder dar a conocer la terminología correcta en el momento de abordar temas relacionados con la Iglesia Católica. La consulta de fuentes oficiales, la redacción correcta de titulares y cuerpo de noticias con el uso adecuado de términos eclesiales, fue parte de la formación que recibieron los comunicadores de la ciudad. Ambos talleres se realizaron en el marco del cierre del año jubilar de los 400 años del Sagrado Lienzo de Nuestra Señora de Chiquinquirá de Aregue, patrona de la Diócesis de Carora.
Mérida. El equipo del Secretariado de Catequesis última los detalles para el V Congreso de Catequesis de la Arquidiócesis de Mérida a realizarse del 28 al 30 de octubre de 2022, en el colegio La Inmaculada de la ciudad de Mérida. ¿Cuál es el lema de este Congreso? El Congreso tiene por nombre “Una Catequesis Misionera y Sinodal”, pues el misionero es un servidor que sale al mundo a evangelizar y lleva consigo armas muy poderosas: la Palabra de Dios y la Esperanza, así lo afirma el papa Francisco. La catequesis, como parte fundamental de la evangelización de los pueblos, es misionera y sinodal por naturaleza. Iluminada por el Espíritu Santo lleva el mensaje de Jesús. ¿En qué fecha y lugar se llevará a cabo? El Congreso se celebrará en el Colegio La Inmaculada, en el centro de Mérida. Comenzará el viernes 28 de octubre a la 1:00 pm y culminará el domingo 30 de octubre a las 12:30m. Cada día está organizado con diferentes ponencias de sustento para nuestra vida catequética. El Congreso tendrá como invitado principal a Monseñor Octavio Ruiz Arenas, Arzobispo émerito de Villavicencio y Ex secretario del Pontifico Consejo Para la Promoción de la Nueva Evangelización. ¿Quiénes pueden participar? El Congreso está dirigido principalmente a catequistas y misioneros, sin embargo, está abierto a todo agente de pastoral que quiera seguir formándose. ¿Quieres inscribirte? Hazlo través del siguiente enlace https://forms.gle/kXxcWttFVBvBx4Fd9 Allí podrás encontrar toda la información necesaria para que puedas participar Oración por el Congreso Con un corazón inquieto por la Evangelización, venimos ante ti Señor, para que nos indiques cual es el camino que como Catequistas misioneros vamos a recorrer. En tus manos ponemos el congreso Arquidiocesano 2022. Asístenos con tu Espíritu para que la meta de construir una catequesis misionera y sinodal sea cumplida; permite que tu luz nos haga merecedores de dichos sueños, para que todo lo que vivamos en este discernimiento no se quede en una mera utopía, sino que dé vida a la construcción de tu Reino y así acercarnos y caminar junto a Él. (Hch. 8,29). Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén. Prensa CEVCon información del Secretariado de catequesis de Mérida20 de octubre de 2022
Maturín. El pasado domingo 16 de octubre de 2022, el Seminario Mayor San Pablo Apóstol, de la Diócesis de Maturín, inicio el año formativo 2022-2023 con una eucaristía presidida por Mons. Enrique Pérez Lavado, Obispo diocesano, acompañado de los padres formadores, Pbro. Antony Josué Pérez, Rector; Pbro. Cecilio Marchan, Director de Estudios y el Pbro. José Alberto Ramírez, Director Espiritual. Durante la celebración se realizó la juramentación y profesión de fe de los profesores, quienes, con una incansable labor, se dedican por formar con criterios cristianos a los futuros sacerdotes de las diócesis de Maturín, Ciudad Guayana, Carúpano y El Tigre. El momento fue preciso también para la imposición de sotana y roquete de los seminaristas del I año de la etapa discipular, después de haber vivido el itinerario formativo de la etapa Propedéutico. Actualmente el seminario San Pablo Apóstol de Maturín, cuenta con 25 seminaristas; 17 de la Diócesis de Maturín, 04 de la Diócesis de Carúpano, 03 de la Diócesis de Ciudad Guayana y 01 de la Diócesis de El Tigre. Ejercicios espirituales Como parte del crecimiento espiritual de los seminaristas, estos realizaron sus ejercicios espirituales del 10 al 14 de octubre de 2022, dirigido por el Pbro. Alexis Piña, Director del Departamento de Vocación, Clero, seminarios y diaconado permanente de la Conferencia Episcopal Venezolana. Durante estos cuatros días participaron los seminaristas de las etapas de discipulado y configuración El padre Piña motivo a los seminaristas a reflexionar sobre las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad para crecer y vivir durante la formación en el seminario, hizo hincapié en la importancia de la obediencia, a ejemplo de la Santísima Virgen María. Por su parte, el Rector del Seminario, Pbro. Antony Josué Pérez, fue el predicador de la etapa propedéutico, quienes meditaron sobre su itinerario específico. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maturín20 de octubre de 2022
Coro. En horas de la mañana del pasado sábado 15 de octubre, los misioneros y el personal que labora en la Curia Arquidiocesana, peregrinaron hasta la Catedral Basílica Menor Santa Ana, para celebrar el “Jubileo de los Misioneros”, que marca el inicio de las peregrinaciones jubilares en el marco del Tiempo Jubilar 2022-2023, decretado por el Arzobispo de Coro, Mons. Mariano José Parra Sandoval, para conmemorar acontecimientos importantes en esta jurisdicción eclesiástica. En este sentido, el Pastor Metropolitano de Coro, destacó que “este tiempo de gracia, no solo incluye la alegría propia del jubileo, sino, una preparación espiritual que lleva a los fieles a obtener indulgencia parcial en los templos escogidos para tal fin”. Para ello, al llegar a la Catedral – Basílica Menor, los fieles que peregrinaron, pudieron participar del sacramento de la reconciliación y la recibir la sagrada eucaristía, para que, una vez impartida la bendición final, se les concediera esta gracia espiritual. Con esta actividad, inician los jubileos mensuales por los diversos sectores pastorales de la Iglesia, los cuales se extenderán hasta noviembre del 2023, siendo el próximo, el “Jubileo de las familias”, organizado por el Secretariado de Pastoral Familiar de la Arquidiócesis de Coro. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro19 de octubre de 2022
San Cristóbal. Con una sesión de forma virtual, la Diócesis de San Cristóbal, en Venezuela comenzó su primera fase del III Sínodo Diocesano, con el fin de reforzar el sentido sinodal en esta Iglesia local, según lo leído en la convocatoria el pasado 12 de Octubre en el día del centenario “En el camino andado hasta este momento, a través de cien años de historia eclesial, sentimos la necesidad de reforzar e incorporar, con sentido de sinodalidad, lo que la Iglesia nos pide hoy”.En la sesión virtual se explica cuál será la metodología, cuál es el camino sinodal que ha transitado la Iglesia en el Táchira, además de indican quienes pueden participar en la fase de consulta y propuesta del III Sínodo.Para Mons. Mario Moronta, el Sínodo será una oportunidad para que el pueblo de Dios que peregrina en el Táchira, pueda establecer espacios para la escucha mutua “Nos escucharemos mutuamente oyendo la voz del Espíritu Consolador para discernir lo que Él quiere de nosotros”.También una oportunidad para encontrarse “Nos encontraremos en fraterna comunión para avizorar el horizonte del Reino que debemos seguir construyendo en el Táchira.Y abrir las mentes para reafirmar el compromiso evangelizador “Abriremos nuestras mentes y corazones para diseñar la respuesta que debemos dar a los desafíos que se nos presentan en el tiempo actual para enrumbar la Diócesis hacia el futuro: ello nos permitirá reafirmar y actualizar en renovación el proyecto Diocesano de pastoral “ Parroquia participativa, comunidad de comunidades”Las tres preguntas para la asambleas ParroquialesEn el video de la primera sesión, el Obispo Diocesano expone tres interrogantes que se deben responder entre los días 1 y 8 de noviembre en las asambleas parroquiales ¿ que significa para ti el III Sínodo? , ¿ que esperamos del este tercer Sínodo? y por último ¿ que vamos a aportar en el III Sínodo?Las repuestas deberán enviarse a través del correo electrónico iiisinodosc@gmail.com , en los próximos días se dará a conocer las fechas de las próximas sesiones. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal18 de octubre de 2022
Comentarios recientes