Categoría: Noticias Diocesanas

07
Nov

Diócesis de San Fernando celebró 20 años del Camino Neocatecumenal en Apure

San Fernando de Apure. El domingo 30 de octubre de 2022, Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, presidió la Eucaristía en la Parroquia Santuario Diocesano Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa, con motivo de la celebración de los 20 años de presencia evangelizadora del Camino Neocatecumenal en Apure. La Eucaristía contó con la participación de las Comunidades Catecumenales de San Fernando, Biruaca y Achaguas, acompañados de los Párrocos donde hacen vida estas comunidades.   A la luz del Evangelio del domingo, el Obispo invitó a todos a reflexionar sobre “la estatura de fe” que cada uno pueda tener. “La baja estatura de Zaqueo le impedía ver al Señor. No tanto la poca estatura física de este hombre sino la pequeñez moral y espiritual que tenía. Hagamos como Zaqueo que, a pesar de su pequeñez, hizo el esfuerzo, buscó y encontró”, dijo. Así mismo, destacó la importancia de seguir itinerarios concretos de formación y de acompañamiento mutuo en el caminar en pequeñas comunidades, agradeció a Dios por todo el trabajo del Camino Neocatecumenal a lo largo de estos 20 años, y les animó a seguir caminado en comunión, al mismo tiempo que reconoció la labor del Sr. Emilder Acosta quien fuese Catequista responsable del Camino, hasta que partió a las moradas eternas hace dieciséis meses. “Quiero unirme a la acción de Gracias por los 20 años de Presencia en la Diócesis de San Fernando de Apure, del Camino Neocatecumenal. A la vista está el trabajo Misionero que ha dado el fruto de vocaciones a la vida contemplativa, vocaciones sacerdotales y entusiastas comunidades que siguen adelante, no sin sortear piedras y tropiezos. Les animo a seguir adelante, de la mano con la Diócesis, en comunión con su Obispo y demás Sacerdotes para seguir cosechando hermosos frutos de comunión”. Las Comunidades Neocatecumenales en la Diócesis de San Fernando de Apure, están presentes en las Parroquias Ntra. Sra. de Coromoto, San Martín de Porres, Sagrada Familia, Inmaculada Concepción y Ntra. Sra. de Fátima en Achaguas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure07 de noviembre de 2022

07
Nov

Diócesis de San Carlos celebró la fiesta de San Carlos Borromeo

San Carlos. Este 04 de noviembre de 2022 se celebró la eucaristía de la memoria de San Carlos Borromeo, patrono de la ciudad de San Carlos, capital del estado Cojedes, en la Parroquia catedral Inmaculada Concepción, en una celebración presidida por Mons. Ulises Gutiérrez, Arzobispo de Ciudad Bolívar y Segundo Vicepresidente de la CEV. Concelebraron en esta eucaristía Mons. Polito Rodríguez Méndez, Obispo de San Carlos; Mons. Gerardo Salas, Obispo de Acarigua Araure; Mons. Ramón Antonio Linares, Obispo Emérito de Barinas y Mons. Ignacio Ceffalia, encargado de negocios de la Nunciatura Apostólica en Venezuela. La homilía estuvo a cargo de Mons. Ceffalia quien expresó “sean siempre animados por el espíritu de comunión, fraternidad, servicio y sinodalidad. Así que sigan las huellas de San Carlos Borromeo para alcanzar los frutos de amor y santidad». Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos 07 de noviembre de 2022

07
Nov

Realizada ordenación diaconal en la Diócesis de Trujillo

Trujillo. El pasado 01 de noviembre de 2022, en la Solemnidad de todos los Santos, se llevó a cabo la primera ordenación diaconal que preside Mons. José Trinidad Fernández en la Diócesis de Trujillo, en la parroquia Ntra. Sra. de Coromoto de Boconó. El ministerio del diaconado fue conferido al seminarista Hendrie José Espinoza Un gran número de presbíteros concelebraron junto al obispo diocesano la ordenación, así como diáconos, seminaristas, un grupo numeroso de fieles de la Parroquia de Isnotú, de donde es nativo el nuevo diácono. Santidad en alegría, caridad y servicio. Mons. Fernández explicó ampliamente el sentido de aquella fiesta indicando las implicaciones que tiene para cada cristiano y de modo particular para los que se consagran en el misterio sacerdotal.  “La santidad es nuestra gran esperanza que se centra en Jesucristo muerto y Resucitado, es experimentar el amor de y a Dios pero que se refleja en hacer el bien a los demás. Es la llamada que Dios nos hace para vivir y servir con alegría al estilo que marcan las bienaventuranzas. El servicio a los hermanos es el fruto de la vida en santidad”, indicó el obispo. De igual manera, expresó “que estamos llamados a despertar el entusiasmo de la santidad con mucha esperanza, pues en la fe tenemos la certeza de que Dios es nuestra felicidad más plena. Y el Señor da a cada uno no solo la vocación, sino los dones y talentos conque puede vivir ese llamado personal, a pesar de nuestras ingratitudes y debilidades”. Al respecto, Monseñor Trino invitó a que cada uno cuide su propia vocación con alegría y esperanza. Refiriéndose al ministerio que conferiría, el obispo explicó que la diaconía es un servicio para darse en gratitud, lanzándose hacia adelante a conseguir la meta de la salvación.  “Desde hoy tu vida es para Dios por el sacramento del orden sagrado. Ya no te perteneces. Vive esta vida en permanente gratitud y alegría, en alabanza constante y no en tristeza” dijo el pastor diocesano refiriéndose a quien sería ordenado diácono.  “Que podamos transmitir la misma caridad que el Señor tiene para nosotros, y así llevarla a los demás” insistió. Primera ordenación en la diócesis Luego de indicarle una serie de consejos pastorales y espirituales, procedió al solemne rito de ordenación diaconal, luego de escuchar de labios del ordenando, las promesas propias del ministerio. Se trata de un momento muy especial y central durante el cual el obispo, después de cantar las letanías a todos los santos, ora, impone las manos y entrega el evangeliario al candidato. Los padres y otros familiares del diácono le acompañaron durante toda la ceremonia y junto al párroco de la comunidad local, presbítero Argenis Torres, le revistieron con los ornamentos litúrgicos diaconales. Con el abrazo de la paz, el Obispo recibe al nuevo diácono en el presbiterio. Los diáconos presentes le dieron la bienvenida con idéntico gesto. Concluida esta parte de la ceremonia, el diácono Hendrie Espinoza se incorporó al servicio del altar junto a los demás diáconos y presbíteros. También en esta eucaristía le fue conferido el ministerio del acolitado al seminarista Jesús Manuel Mendoza Briceño, quien ya culminó sus estudios del seminario y está prestando servicios en la parroquia San Juan Bautista de Valera.  Después de la oración postcomunión los grupos de apostolado parroquiales expresaron sus felicitaciones y entregaron presentes al diácono quien por varios meses ha estado sirviendo con generosa entrega a la comunidad. El diácono Hendrie Espinoza, por su parte manifestó su agradecimiento y el deseo de servir con fidelidad al Señor en su Iglesia. Nuevas ordenaciones Mons. José Trinidad expresó su gratitud a los presentes haciendo especial alusión a los medios de comunicación allí presentes. Aprovechó para informar e invitar a la ordenación sacerdotal del diácono Jean Carlos Godoy, a efectuarse en la comunidad de Guaramacal, un amplio y apartado sector rural de Boconó que se destaca, entre otras, por su tradición católica. La ordenación se realizará el sábado 12 de noviembre de 2022, en horas de la mañana. Para finalizar, el obispo informó que la ordenación sacerdotal del nuevo diácono Hendrie Espinoza será en su natal Isnotú, en aproximadamente seis meses, tiempo durante el cual seguirá prestado sus servicios en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Trujillo07 de noviembre de 2022

02
Nov

Diócesis de Carora realizó talleres de formación sobre la Campaña Abrazo en Familia 2022

Carora. El Secretariado diocesano de la Pastoral Familiar e Infancia de la Diócesis de Carora, organizó un encuentro con los agentes pastorales y movimientos de apostolado seglar de esta iglesia local, a fin de poder abordar los temas que para este año trae consigo la campaña Abrazo en Familia 2022. Yulia de Rojas y Ernesto Rojas, matrimonio director de la Pastoral Familiar e Infancia de la Diócesis de Carora fueron los encargados de abordar los cinco temas que este año desarrolla esta campaña cuyo lema es “Familia vive con alegría y santidad la vocación al amor”. El encuentro se realizó en las instalaciones de la parroquia Inmaculada Concepción de Carora, para luego después reunirse con docentes que conforman el pacto educativo global e iniciar las visitas por las diferentes parroquias que conforman esta diócesis. Este año se estará profundizando sobre 5 temas importantes para la consolidar la comunión familiar, explicó Yulia de Rojas, estos temas son: 1.“El amor familiar, vocación y camino de Santidad”; 2.“Como familia, caminemos juntos”; 3.“Educar desde el corazón con ternura y amor”; 4.“Cultivemos la fraternidad en familia”; 5.“La familia, una buena noticia en tiempo de crisis”. Recordó que esta campaña inicia del 06 al 13 de noviembre y que los recursos para la celebración  de misma podrán visualizarse a través de las redes sociales de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) , la página web del Departamento de Familia e Infancia de la CEV, así como de la Diócesis de Carora. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora02 de noviembre de 2022

02
Nov

Ordinariato Militar de Venezuela celebró misa solemne por sus 27 Aniversario de fundación

Caracas. Este lunes 31 de octubre de 2022, el Ordinariato Militar de Venezuela celebró su vigésimo séptimo aniversario con una eucaristía, presidida por Mons. Benito Méndez Bracamonte, Obispo Castrense, en la Capilla del Seminario San Juan de Capistrano, para elevar a Dios los corazones henchidos de regocijo y gratitud por esta hermosa actividad en la que también se efectuó Imposición de Sotana y Admisión a la Órdenes. En este sentido, Mons. Méndez Bracamonte, emitió un mensaje de salutación y felicitación, manifestando su júbilo por esta celebración, ya que han sido innumerables y abnegados Obispos y sacerdotes los que desde la época de la Independencia han cumplido la sublime misión de evangelizar a los miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. En esta celebración se realizó la imposición de sotana por parte del Obispo Castrense a los Seminaristas que fueron admitidos para realizar su formación discipular, entre ellos: Alán Abdón Mora Miranda, Daniels  Alejandro Acero Prada, Gilfred Yosmel Díaz Oropeza, y José Antonio Marcano Carmona.  Del mismo modo, al Seminarista Pedro José Navarrete Burgos, quien aprobó para cursar su formación configurativa le fue conferida la admisión de las Sagradas Ordenes del Diaconado y Presbiterado. El camino recorrido Han sido muchos los logros que el Ordinariato Militar de Venezuela ha alcanzado desde la promulgación de la Constitución Apostólica Spirituali Militum Curae,​ con fecha 21 de abril de 1986 del Papa Juan Pablo II, donde los Ordinariatos Militares  eran Vicariatos Castrenses, equiparados jurídicamente a las diócesis.​ Cada Ordinariato Militar, se rige por unos estatutos propios emanados de la Santa Sede y tiene un Obispo Ordinario, nombrado por el Papa, teniendo en cuenta los acuerdos (Concordatos) con los diversos Estados. Es importante destacar que esta historia comenzó un  24 de noviembre de 1994, bajo el gobierno del Dr. Ramón J. Velázquez, fecha en la que se firma entre la Santa Sede y el Gobierno de Venezuela, el Acuerdo para la creación del Ordinariato Militar para Venezuela siendo suscrito por el Excmo. Dr. Oriano Quilici, como Plenipotenciario de la Santa Sede y por el Dr. Miguel Ángel Burelli Rivas, ministro de Relaciones Exteriores, como Plenipotenciario de Venezuela.   Este acuerdo, fue ratificado por el Presidente de la República, Dr. Rafael Caldera, un 31 de agosto de 1995 y su Santidad el Papa Juan Pablo II, el 28 de septiembre del mismo año. De esta manera, se crea el Ordinariato Militar de Venezuela, según Bula Pontificia “In Ecclesia Omnes”, del 31 de octubre de 1995; y se procede a la erección canónica. El 1 de febrero de 1996, el Santo Padre Juan Pablo II, designa a Mons. Marcial Augusto Ramírez Ponce, Obispo titular de Cariana, como Primer Ordinario Militar de Venezuela, liberándolo de sus obligaciones como Obispo Auxiliar de Caracas, y quien toma posesión del cargo el 24 de mayo de 1996 en la Iglesia de Nuestra Señora de la Chiquinquirá, en Caracas, con la asistencia del Dr. Rafael Caldera, Presidente Constitucional de la República, Ministro de la Defensa y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Nacionales; de igual manera le acompañaron el Excmo. Oriano Quilici, Nuncio Apostólico de su Santidad en Venezuela; una distinguida representación del Episcopado Venezolano, Capellanes Militares, Sacerdotes de diferentes Diócesis de Venezuela, así como delegaciones representativas de todos los mandos militares de los cuatro componentes hasta entonces, de las Fuerzas Armadas. Los Obispos que han guiado el Ordinariato Militar para Venezuela han sido: El Excmo. Monseñor Dr. Coronel (Ej.) Marcial Augusto Ramírez Ponce, quien fuera Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Barquisimeto, 1967-1970, Obispo (Fundador) de la Diócesis de La Guaira, 1970-1972, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Caracas, 1972-1996, Director del Servicio de Capellanía de las FF.AA., 1972-1996, y Primer Ordinario Militar para Venezuela, desde el 01 de febrero de 1996 hasta el 16 de febrero de 2001. El Excmo. Monseñor Dr. Coronel (Ej.) José Hernán Sánchez Porras, nombrado Segundo Obispo del Ordinariato Militar de Venezuela, el 19 de diciembre de 2000, consagrado obispo en la Iglesia La Chiquinquirá de la Florida, en Caracas, el 16 de febrero de 2001 hasta el 13 de octubre de 2014. El Excmo. Monseñor Dr. Coronel (Ej.) Benito Adán Méndez Bracamonte, nombrado tercer Ordinario Militar para Venezuela, el 8 de junio de 2015, por el Santo Padre, el Papa Francisco; ​ fue consagrado Obispo el 10 de julio de 2015 en la Iglesia Parroquial San Judas Tadeo, en la Urbanización de la Florida de Caracas, hermoso templo, mejor conocido como Iglesia Chiquinquirá. Parroquias eclesiásticas del Ordinariato Militar A lo largo de estos veintisiete (27) años del Ordinariato Militar de Venezuela, se han erigido en todo el territorio nacional, las siguientes parroquias eclesiásticas: 1. Nuestra Señora de Chiquinquirá e Isaías Profeta, Comandancia General de la Guardia Nacional Bolivariana (Caracas). 2. Nuestra Señora de Loreto, Base Aérea La Carlota (Caracas). 3. Nuestra Señora del Valle, Academia Militar de la Armada, Meseta de Mamo (Edo. La Guaira). 4. Nuestra Señora del Valle, Base Naval «Agustín Armario», Puerto Cabello (Edo. Carabobo). 5. Beata María de San José, Escuela Técnica Militar de la Fuerza Armada Bolivariana (Edo. Aragua). 6. Madre del Perpetuo Socorro, Hospital Militar «Dr. Carlos Arvelo», San Martín (Caracas). 7. Nuestra Señora Virgen de Loreto, Base Aérea de Barquisimeto (Edo. Lara). 8. Nuestra Señora de Chiquinquirá, Comando de Zona N° 11 (Edo. Zulia). 9. Nuestra Señora de la Milagrosa, Comando de Zona N° 71 (Edo. Nueva Esparta). 10. Nuestra Señora de Chiquinquirá Barinas, Comando de Zona N° 33 (Edo. Barinas). 11. San Judas Tadeo y Santuario José Gregorio Hernández, Fuerte Militar Tiuna (Caracas). Prensa CEVNota de prensa Ordinariato Militar de Venezuela02 de noviembre de 2022

02
Nov

Diócesis de La Guaira emite comunicado ante el sensible fallecimiento del seminarista Francisco Delgado

Caracas. En un comunicado de la Diócesis de La Guaira, firmado por el Obispo diocesano Mons. Raúl Biord Castillo y el padre Ronal Ugueto Reyes, Rector del Seminario San Pedro Apóstol de la Guaira, informaron sobre el sensible fallecimiento del seminarista Francisco Delgado, de 28 años, en la tarde del 01 de noviembre de 2022. El comunicado expresa que el seminarista era alumno de esta casa de estudio, natural del estado Apure, y perteneciente a la Diócesis de Guasdualito, quien al enterarse de “una penosa enfermedad, se quita la vida”. “Expresamos toda nuestra solidaridad y cercanía a su familia, al obispo y diócesis de Guasdualito. Pedimos muchas oraciones e invitamos a una santa Misa en sufragio de su alma el día 2 de noviembre a las 7:00 de la noche en la iglesia parroquial de Macuto”, finaliza el comunicado. Las autoridades competentes realizan las investigaciones pertinentes como es costumbre en estos casos. A continuación el comunicado íntegro de la Diócesis de La Guaira Prensa CEV02 de noviembre de 2022

01
Nov

Realizada Jornada Provincial de Jóvenes en la Diócesis de Carúpano

Carúpano. Del 27 al 30 de Octubre de 2022, la Diócesis de Carúpano recibió a más de 900 Jóvenes provenientes de las diócesis de Margarita, Cumaná, Barcelona y el Tigre con motivo de la II Jornada Provincial de Jóvenes, bajo el lema ¡Jesucristo eterno joven, camina con la Provincia de Cumaná! El Jueves 27 por la tarde todos los peregrinos provenientes de otras diócesis tanto como los de la iglesia local fueron recibidos por el Secretariado Diocesano de Pastoral Juvenil en la Casa de la Caridad «Santa Ana». Los días 28 y 29 fueron días destinados para actos centrales donde los jóvenes tuvieron la oportunidad de vivir la Eucaristía. Estuvieron presentes el Arzobispo Metropolitano de Cumaná y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, Mons. Jesús González de Zárate; el Obispo de la Diócesis de El Tigre y Presidente del Departamento de Adolescencia y Juventud, Mons. José Romero; el Obispo de la Diócesis de Margarita y Miembro del Departamento Episcopal de Educación, Mons. Fernando Castro; y el Obispo de Carúpano y Vicepresidente de Cáritas de Venezuela, Mons. Jaime Villarroel. De forma dinámica se vivieron momentos de formación sobre la realidad del joven hoy. El espacio se dio para la interacción con los obispos, encuentros de oración, horas santas, rosarios y la participación en el Sacramento de la Confesión. El día 29 los peregrinos en sus respectivas parroquias de acogida organizaron una mañana de evangelización en diferentes sectores de la zona Coromoto y zona Santa Rosa. Por la tarde, recorrieron las calles de Carúpano en una caminata del Centro Recreacional «Don Rafael Montaño» hasta el Gimnasio Cubierto «Chelo Cabrera»  para ser partícipes de la Eucaristía de Clausura donde fue anunciada la próxima sede de la III Jornada a realizarse en el 2024, en la Diócesis de El Tigre. Sin duda una gran manifestación de fe de toda la Juventud de la Provincia Eclesiástica de Cumaná. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carúpano01 de noviembre de 2022

01
Nov

Diócesis de San Cristóbal realizó 118° encuentro Eucarístico

San Cristóbal. El 30 de Octubre de 2022 en la Parroquia Sagrario Catedral de San Cristóbal se realizó el encuentro Eucarístico 118°. La eucaristía estuvo presidida por Mons. Mario Moronta junto a los sacerdotes Edgar Gregorio Sánchez asesor de la Unión Diocesana de Cofradías del Santísimo, José Lucio León párroco de la Catedral, Ricardo Casanova Vicerrector de la UCAT y el padre Redentorista Emil Croce Piedra, y miembros de las delegaciones de las cofradías de las parroquias eclesiásticas del estado Táchira. Mons. Moronta a los cofrades del Santísimo «no impidan a los demás ver a Jesús” El obispo advirtió a los miembros de la Cofradía del Santísimo, sobre las maneras en el que se impiden a los demás que vean a Jesús » mucha gente pierde la fe, porque los que están alrededor de Jesús incluyendo sacerdotes y Obispos no mostramos a Jesús; es un pecado actual de los cristianos, no mostrar a Jesús con su testimonio» «Mostrar a Cristo para que lo vea todo el mundo, no para que lo ocultemos.. más que ocultar al Señor , la cofradía y todos nosotros debemos ser como aquel  árbol por donde se subió Zaqueo, y así mucha gente se suba para ver, conocer y entusiasmarse con Jesús » dijo el Obispo . Al final de la Santa Misa, tuvo lugar la procesión con el Santísimo por los distintos sectores que comprende la jurisdicción de la Catedral, entre cantas y aclamaciones a Jesús Eucaristía se pidió por la paz social en Venezuela y el cese de la guerra entre Rusia y Ucrania. Próximos encuentros  El presidente de la Unión Diocesana del Santísimo Sacramento en la Diócesis de San Cristóbal Luis Méndez,  informó las fechas de los próximos encuentros eucarísticos en el Táchira para el año 2023 26 de Febrero, encuentro eucarístico 119,  parroquia Sagrada familia de San Antonio del Táchira. Encuentro 120 en la parroquia Nuestra Señora del Carmen en Hernández el 30 Julio 2023 Encuentro 121 en  San Pedro Independencia el 29 de Octubre 2023.

31
Oct

Realizado V Congreso Arquidiocesano de Catequesis de la Arquidiócesis de Mérida

Mérida. Del 28 al 30 de octubre de 2022, la Arquidiócesis de Mérida realizó el V Congreso Arquidiocesano de Catequesis bajo el lema «Una Catequesis Misionera y Sinodal» en el colegio María Inmaculada de la ciudad de Mérida, con la participación de más de 700 personas entre sacerdotes, catequistas, religiosas, seminaristas, y agentes de pastoral. Entre los participantes estuvo como ponente principal Mons. José Octavio Ruiz Arenas, quien fuera secretario del Pontifico Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización hasta el 2020; Mons. Helizandro Terán, Arzobispo Coadjuntor de la Arquidiócesis de Mérida; Mons. Luis Enrique Rojas Ruiz, Obispo auxiliar de Mérida; el Pbro. Santiago León, Director de Catequesis del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano (SPEV); el Pbro. Ricardo Guillén, Director de OMP Venezuela; el Pbro. Antonio Arocha, Director la Animación Bíblica de la Pastoral del SPEV; la Hna. Irene Nesi, Directora del Instituto Nacional de Pastoral (INPAS), y la Hna. Maribel, Secretaria de Conferencia de Religiosos y Religiosas de Venezuela, CONVER. También estuvieron presentes representaciones de las diócesis de Barinas, Guanare, Acarigua-Araure, Trujillo, La Guaira, San Felipe, Petare y la Arquidiócesis de Caracas. El V Congreso Arquidiocesano de Catequesis se desarrolló con la finalidad de encontrarse como catequistas y reflexionar sobre el sentido profundo de la misión y el camino sinodal al que están llamados, conscientes del papel de la catequesis en el proceso evangelizador. Las ponencias giraron en torno al lema del Congreso “Una Catequesis Misionera y Sinodal”, recordando la vocación como misioneros, catequistas y evangelizadores con nuestra palabra y acciones. Prensa CEV31 de octubre de 2022

31
Oct

Diócesis de Guasdualito realizó encuentro fraterno y formativo entre directivos de Cáritas Venezuela y Cáritas diocesana

Guasdualito. La Diócesis de Guasdualito realizó un encuentro fraterno y formativo entre los directivos de Cáritas Venezuela y Cáritas diocesana donde se aprovechó para discutir los proyectos y metas logradas dentro de la labor social de esta Iglesia local. Uno de los puntos tratados fue la realidad de la frontera que tanto afecta a la población y con mayor grado a los que se desplazan dentro y fuera del país. Aquí se destacó la necesidad de conocer y orientar la gestión no solo al dar, sino también prevenir y formar al pueblo en el cuidado del medio ambiente y el promover el trabajo en el campo sin lastimar la ecología. La directora ejecutiva de Caritas Guasdualito, Dra. Janel Quintero, afirmó que “un punto a favor de esta gestión ha sido la atención sanitaria que aporta la Unidad Médica “María Auxiliadora”  al público en general ya que brinda asistencia médica a bajo costo, e incluso atención sanitaria que aún no era aplicada en esta zona, y que en alianza con Cáritas, suministra a los pacientes medicamentos de manera gratuita y segura” Afirmó además la Dra.  Quintero que se siguen ampliando las relaciones fraternas entre el Obispo de la Diócesis de Arauca, Mons. Jaime, el Director de Cáritas de Arauca, el servicio Jesuita a los Refugiados y Cáritas Guasdualito, con el fin de brindar mejor asistencia a las personas vulnerables que diariamente concurren en la frontera. Finalmente se acordó que el 1 de noviembre se realizará otro encuentro para definir agenda entre las organizaciones, esto con el fin de aplicar mejores técnicas de acompañamiento y seguridad para las personas asistidas tanto en tema de movilidad, banco de medicina y el beneficio del comedor. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guasdualito31 de octubre de 2022