Categoría: Noticias Diocesanas

17
Abr

Mons. Alfredo Torres impartió bendición especial a la Diócesis de Apure el Domingo de Resurrección

San Fernando de Apure.- Con una bendición especial a la ciudad y a toda la Diócesis de San Fernando de Apure, culminó la Santa Misa del Domingo de Resurrección presidida por Mons. Alfredo Torres, Obispo diocesano, en la Santa Iglesia Catedral en compañía de su Párroco y Vicario General, Pbro. Dagoberto Zambrano. Durante la homilía, Mons. Torres destacó la vivencia de esta Semana Santa desde los hogares como testimonio de fe y valoró también el trabajo de la pastoral de la comunicación en el uso de las redes sociales y la radio para llegar a todos. «¡Cristo ha Resucitado! Esta es la verdad central de nuestra fe y, al mismo tiempo, lo que debemos comunicar con palabras y acciones gozosas a las demás personas. Los apóstoles lo tenían claro: seamos testigos de esto», afirmó. Dijo además que no se debe perder de vista la promesa de resucitar con Cristo: «Iremos al cielo con Jesús. Tenemos dimensión eterna”. Por último, hizo énfasis en la invitación que hace a Pablo de buscar y cultivar los bienes del cielo, experiencia que está al alcance de todos en los sacramentos, en los actos de piedad y en la caridad concreta hacia los más vulnerables. La Eucaristía de este día Santo culminó con la Bendición a la Ciudad de San Fernando y a toda la diócesis con el Santísimo Sacramento, impartida desde el atrio de la Catedral, elevando al cielo la súplica del cese de esta pandemia. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure17 de abril de 2020

17
Abr

Obispo de la Diócesis de San Cristóbal dictará formación bíblica online

Caracas.- A partir de este lunes 20 de abril de 2020, la Diócesis de San Cristóbal, en alianza con la Universidad Católica del Táchira (UCAT), dictará el curso bíblico “Por los caminos de Jesús, Introducción al Nuevo Testamento”, facilitado por Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal. La participación es de lunes a viernes a las 9:00 a.m. a través de Radio Natividad 101.7 F.M., con reposición a las 9:00 p.m. y a través de las redes sociales de la Diócesis de San Cristóbal, en su canal Youtube. La inscripción, a fin de obtener un certificado avalado por la Diócesis de San Cristóbal y la UCAT, es a través de un formulario de Google al que puede acceder haciendo clic aquí o contactando a la siguiente dirección de correo electrónico: caminosintro@gmail.com Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal17 de abril de 2020

16
Abr

Cáritas de la Diócesis de Margarita continúa su labor con los más desfavorecidos

Margarita.- Siguiendo la petición del Papa Francisco y del obispo diocesano, Monseñor Fernando Castro Aguayo, de no abandonar a los más vulnerables como manera de vivir a Jesucristo resucitado, el martes 14 de abril de 2020, el equipo de Cáritas de la parroquia San Juan Evangelista entregó almuerzos para los niños de la comunidad de Juan griego de la Diócesis de Margarita. Esta acción de la Iglesia que peregrina en Margarita, se ha realizado en diferentes parroquias en las que debido a la pandemia de Covid-19, muchas familias se han visto afectadas por la situación económica, como daño colateral de la situación. Monseñor Ireneo Balbuena, párroco de San Juan Evangelista y director de la Pastoral Social Cáritas Diocesana, aseguró que esta actividad continuará de manera permanente de lunes a viernes en el despacho parroquial, hasta que los recursos se agoten. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Margarita16 de abril de 2020.

16
Abr

Arquidiócesis de Coro: Cronograma de transmisión de la Santa Misa en vivo

Coro.- Ante la emergente situación producida por la pandemia Coronavirus COVID-19, se ha convocado a la población a mantenerse en casa, de modo que, como prevención y defensa de la salud, la Iglesia ha optado por suspender las celebraciones litúrgicas públicas.   Esta situación ha llevado a innovar para brindar un respaldo espiritual al pueblo de Dios que peregrina en la Arquidiócesis de Coro, en ese sentido, se ha tomado como medida celebrar la Santa Misa sin presencia de fieles, pudiendo unirse espiritualmente a través de la señal de la red de emisoras arquidiocesanas y medios seculares de la región. A continuación, el cronograma de transmisión de la Santa Eucaristía, en vivo, por las diferentes emisoras del estado Falcón: Radio Guadalupana 105.1 F.M.Lunes, martes, jueves y viernes: 11:00 a.m.Miércoles: 10:00 a.m.Sábados: 11:00 a.m.Domingos: 9:00 a.m. Presidida por Mons. Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro. Médano Radio 95.5 F.M.Domingos: 9:00 a.m. Presidida por Mons. Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro. La Rosa de San José 92.3 F.M.Domingos: 10:00 a.m. Kerigma 103.7 F.M.Lunes a domingos: 8:00 a.m. La Voz de San Francisco 94.3 F.M.Jueves: 6:00 p.m.Sábados: 6:30 p.m.Domingos: 9:00 a.m. Juan XXIII 107.1 F.M.Lunes a sábados: 7:00 p.m.Domingos: 8:30 a.m. – 7:00 p.m. Juan Diego Stereo 103.1 F.M./ Carubarigua 96.5 F.M.Lunes a Sábados 5:00 p.m.Domingos: 10:00 a.m. Radio Católica San Agustín 93.1 F.M.Jueves, Viernes y Sábados: 8:00 a.m.Domingos: 9:00 a.m. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro16 de abril 2020

15
Abr

Arquidiócesis de Mérida: Líneas de acción a seguir durante el Tiempo Pascual 2020

Caracas.- En un comunicado firmado por el Arzobispo de Mérida, Cardenal Baltazar Porras, así como por su Obispo auxiliar, Mons. Luis Enrique Rojas, y el Canciller arquidiocesano, Pbro. José Gregorio Méndez, son expuestas las líneas de acción a seguir en la arquidiócesis durante el Tiempo Pascual 2020. A continuación, puede leer el texto íntegro del comunicado: ARQUIDIÓCESIS DE MÉRIDAGOBIERNO SUPERIOR ECLESIÁSTICOCONSEJO DE GOBIERNO COMUNICADO “Si la Iglesia del postcoronavirus vuelve a ser la de antes, no tiene futuro” Cardenal Baltazar Porras LÍNEAS DE ACCIÓN A SEGUIR EN LA ARQUIDIÓCESIS DE MÉRIDATIEMPO PASCUAL 2020- PRIMERA ETAPA14-04-2020 1.    El Consejo de Gobierno de la Arquidiócesis de Mérida, en nombre de su Eminencia el Sr. Cardenal Baltazar Enrique Porras Cardozo, Arzobispo Metropolitano, y de su Obispo Auxiliar, Mons. Luis Enrique Rojas Ruiz, agradecen el trabajo realizado por los agentes de pastoral de nuestra Iglesia Arquidiocesana: Sacerdotes, Religiosos, Religiosas, Seminaristas, Laicos comprometidos, y todo el pueblo de Dios, que desde su ser Iglesia Doméstica, han demostrado ser los primeros protagonistas de la evangelización y de la promoción de la fe. Animamos a seguir compartiendo la creatividad pastoral en estos tiempos peculiares de Covid-19, siendo promotores así de la esperanza y la alegría de Cristo Resucitado. Así como hemos vivido el tiempo de cuarentena durante la Cuaresma y la Semana Santa, ahora les invitamos a vivir con el mismo entusiasmo y entrega el tiempo Pascual. 2.    En comunión con el Sr. Cardenal Porras Cardozo, reflexionamos sobre la necesidad de evaluar, no sólo lo cúltico-celebrativo y lo pastoral, sino también nuestro discernimiento espiritual, humano y social, bajo la línea de LOGROS-FALLAS-SUGERENCIAS, de cara a forjar una actitud madura y ecuánime, una real conversión social, ante el momento difícil que estamos viviendo. No es tiempo de quedarse dormidos, tampoco de ser profetas del desastre sino verdaderos acompañantes, samaritanos, que desde la cordialidad siembren esperanza, así como también el deseo por cuidarnos los unos a los otros. Recordemos que nuestra Iglesia Venezolana no tiene ni oro ni plata, sino la capacidad de actuar samaritanamente. Que nuestro trabajo siempre vaya en pro de frecuentar el futuro.  Para continuar con nuestra planificación pastoral en este tiempo Pascual, indicamos las siguientes líneas de acción para los próximos días: 3.    Domingo de la Divina Misericordia – 19-04-2020:  – Se invita a los párrocos a organizar procesiones con la imagen de la Divina Misericordia, siempre con la normativa indicada en documentos anteriores, en vehículo, evitando todo tipo de aglomeración de personas y de contacto directo con la gente. Hay que cuidarse para poder cuidar. Existe también el Via Lucis, con estaciones relativas a la resurrección. Este material también puede ser útil y provechoso. – Tomando en cuenta la necesidad espiritual de nuestros fieles de recibir a Jesús Sacramentado, establecemos que este domingo se impartirá la Sagrada Comunión de la siguiente manera:  El sacerdote, no tiene ni debe ser el único que reparta la comunión. Hágase una pequeña celebración o envío, si lo pueden enviar por whatsapp u otro medio mejor para que la gente se entere. Entregar en cada sector a los ministros extraordinarios, religiosa y/o un laico comprometido, en el recorrido por la parroquia. Cumpliendo con las prescripciones personales (tapaboca, guantes…) vayan los ministros, casa por casa a entregar la comunión en la mano. Si es posible, repártanle a cada ministro un pequeño rito de comunión que lo rezara junto con la persona y familiares que comulgan. Tome en cuenta el pueblo de Dios estar debidamente preparado para recibir el Sacramento, y de querer comulgar, colocar en las puertas de sus hogares una bandera de Venezuela, pues nuestro país está consagrado a Jesús Sacramentado. – Depende de la manera en que se desarrolle esta propuesta pastoral, se continuará los domingos siguientes y habrá la posibilidad de cubrir las necesidades de enfermos, niños y jóvenes de catequesis, así como en los demás sectores, campos y comunidades.  – Debemos dosificar las comuniones en este sentido, puesto que sabemos no tenemos la facilidad de adquirir las formas suficientes y el vino, como en otro momento cuando recibíamos ayuda de insumos de este tipo desde la Diócesis de Cúcuta. 4.    Camino Pascual: tomando en cuenta cada familia como Iglesia Doméstica, su recorrido y acompañamiento espiritual durante este tiempo, se propone: – Promover la creación de espacios en casa, donde se desarrolle el gesto cúltico-celebrativo, a saber:  Que cada comunidad o familia nos envíen posibles oraciones de su propia autoría, para rescatar así la bendición de la comida en la mesa, donde se tomen en cuenta los siguientes aspectos: pedir y agradecer no solamente para nosotros ni por nosotros, sino recordar en dicho momento al hermano venezolano dentro y fuera del país, que no tiene nada que comer, que en nuestras casas nunca falte el pan material y que nos preocupemos por buscar el pan espiritual. Tomar en cuenta que deben ser oraciones breves. Así podremos publicarlas en el Boletín Arquidiocesano y quede como material precioso para usar en el futuro. Incentivar la realización de una “Lectio Divina familiar”, que de modo sencillo lleve a cada miembro del hogar a empaparse con la Palabra de Dios. Preferiblemente con el Evangelio del Domingo correspondiente. Se enviará o hará llegar por las redes una breve explicación de pasos a seguir para la Lectio. Durante el tiempo de la Semana Santa, en las procesiones y recorridos que realizamos en las diferentes comunidades, la gente se nos acercaba con el propósito de bendecir agua y cirios, por tal motivo se propone lo siguiente: Bendición de la familia, con la luz de Pascua encendida, a través del agua bendecida, preferiblemente presidida por algún miembro de la familia o por algún alumno de la catequesis si es el caso de ese hogar. –  Que dichas actividades sean promovidas en cada parroquia al menos un día a la semana. – El Seminario Arquidiocesano San Buenaventura junto con algunos representantes de la Pastoral Familiar, recogerá la creatividad de las familias merideñas, y elaborará los subsidios litúrgicos familiares para la ejecución de estas actividades, de modo que

15
Abr

Diócesis de La Guaira arribó a sus 50 años de creación

Caracas.- La Diócesis de La Guaira arribó hoy, 15 de abril de 2020, a sus 50 años de creación en 1970, mediante la bula Cum summus Deus del Papa Pablo VI. El Obispo diocesano, Mons. Raúl Biord, dirigió una carta a toda la feligresía con motivo de esta celebración. En dicha carta, Mons. Biord expresa que el Año Jubilar que se había planificado, se pospone debido al aislamiento que se debe mantener a causa de la pandemia del COVID-19, y en cambio, invita a la feligresía a unirse al rezo del Santo Rosario a las 5 de la tarde, hora en que todos los sacerdotes de la diócesis celebrarán la Eucaristía en gratitud por los beneficios concedidos durante estos 50 años. Mons. Biord agradece también por el Seminario San Pedro Apóstol fundado en 1977 y la labor de los sacerdotes diocesanos y religiosos, diáconos, religiosas, catequistas y ministros de las pastorales, así como de los Obispos que con liderazgo y servicio, han guiado la Diócesis de La Guaira: Mons. Marcial Ramírez (1970-1972), Mons. Francisco de Guruceaga (1973-2001), Mons. José de la Trinidad Valera (2001-2011), sin olvidar a Mons. Rafael Conde, Obispo Coadjutor(1997-1999), y a Mons. Tomás Jesús Zárraga, Administrador Apostólico (2011-2014). En la carta, el Prelado señala el compromiso que tiene la Diócesis de La Guaira para «continuar la obra del Evangelio», e invita a los fieles a rezar el rosario hoy a las 5.00 pm en acción de gracias por la creación de la diócesis y a terminar con la siguiente oración: Oración por la Diócesis de La Guaira: Dios Padre de misericordia,según la promesa de tu Hijo,pedimos los dones del Espíritupara ser discípulos misioneros.Señor Jesús, por tu palabra,queremos remar mar adentro,echar las redes en tu nombrey vivir la alegría de la Pascua.Espíritu Santo infunde tu graciasobre la Diócesis de La Guaira,para servir a los más pobresen comunión de hermanos.San Pedro Apóstol, ayúdanosa ser piedras vivas que edifican el Reino.y fermento de renovación pastoral.Virgen María, danos tu bendición. Amén. El Nuncio Apostólico en Venezuela, Mons. Aldo Giordano, envió a su vez una carta al Obispo de la Diócesis de La Guaira, en la que expresa su cercanía por el jubileo de los 50 años de esta jurisdicción eclesiástica, manifestando su sentir honrado «de transmitir a Usted y a todoslos fieles de la Diócesis, el afecto, la gratitud y la Bendición de nuestro Santo Padre Francisco». Mons. Aldo Giordano añade en su mensaje que «en estos años he tenido la alegría de realizar numerosas visitas en las Comunidades de La Guaira. Soy testigo del camino de comunión vividos por los sacerdotes, del servicio precioso de las personas consagradas, de la vitalidad del Seminario y del empeño del laicado que ha emprendido caminos comprometidos de formación, de servicio ministerial, de voluntariado», agradeciendo a Dios las «Bodas de Oro» que cumple la diócesis y confiando a él el futuro de la misma. Prensa CEV15 de abril de 2020

14
Abr

Arquidiócesis de Mérida: Movimiento de Cursillos de Cristiandad agradece al clero por su acompañamiento a la feligresía durante Semana Santa

Caracas.- A través de una carta publicada el 13 de abril de 2020, el Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) de la Arquidiócesis de Mérida manifiesta su agradecimiento con los sacerdotes que durante la Semana Santa 2020, vivida desde el hogar debido al aislamiento social como medida preventiva ante la pandemia por COVID-19, acompañaron a la feligresía para vivir estos días santos en familia. En primer lugar, agradecen al Arzobispo de Mérida, Cardenal Baltazar Porras, así como a su Obispo auxiliar, Mons. Luis Enrique Porras; al Asesor Espiritual del MCC, Pbro. Ronald Rojas y al clero en general, quienes “con sus oraciones, cercanía, espiritualidad, esfuerzo, creatividad, formación y prevención” acompañaron a los fieles, “reafirmando una vez más, la importancia que tiene la Iglesia doméstica”, que en obediencia cumplió con las directrices de las autoridades sanitarias y la jerarquía eclesial. Firmada por Mario e Yvette Dávila, matrimonio director del movimiento, la carta finaliza agradeciendo también a los medios de comunicación, “que valiéndose de las redes sociales, unieron esfuerzos para hacer posible la extensión del reino de Dios en nuestra Arquidiócesis”. Prensa CEV14 de abril de 2020

13
Abr

Diócesis de Puerto Cabello celebró Domingo de Resurrección

Puerto Cabello.- El 12 de abril de 2020, Domingo de Resurrección se llevó a cabo, a puerta cerrada en la Catedral San José de la Diócesis de Puerto Cabello, la Solemne Eucaristía de Resurrección, presidida por Monseñor Saúl Figueroa, Obispo diocesano, y concelebrada por el presbítero Alexander Chacón, párroco de Catedral. La celebración sin fieles fue transmitida por radio a través de la emisora local Stereo Mar 93.9 FM. El Obispo destacó en su homilía que Cristo Resucitado tiene muchos significados: “para nosotros el hecho de que Cristo venció la muerte, venció la Cruz y esta ahora sentado a la derecha del Padre, es algo que nos concierne a todos los cristianos; la alegría de hoy es que nosotros estamos resucitados, Cristo cargó sobre sus hombros todas nuestras culpas y males lo que viene ahora es porvenir, gloria y triunfo, por eso decimos hoy ¡Felices Pascuas de Resurrección!» «Cristo Verdaderamente ha Resucitado en cada uno de nosotros, que aceptamos que Cristo es el Salvador y eso nos transforma la vida, nadie puede negar que la vida es dura, llena de angustias, conflictos, tropiezos, ansiedades, carencias, este panorama es duro y triste pero la Resurrección de Cristo es la garantía de que todo va a pasar, todos los males pasarán incluso la muerte, porque la muerte ha quedado abolida con la Resurrección del Señor», afirmó el Obispo. El prelado continuó diciendo «Así la vida es una pasión útil porque logramos que nuestra existencia tenga una meta, y esa meta es la vida eterna que nos da Cristo Resucitado, ese es el verdadero sentido de la vida del cristiano, tener confianza que todo pasará, incluso la pandemia que vivimos actualmente, Cristo nos va a iluminar”. Al concluir la Eucaristía Mons. Figueroa se dirigió con el Santísimo Sacramento del Altar hasta el malecón de Puerto Cabello para bendecir el mar, los pescadores y la ciudad. “En el mar esta la vida, esta agua del Mar Caribe nos recuerda el bautizo, y que hemos resurgido como Cristo para la vida Eterna”. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello13 de abril de 2020

13
Abr

Mons. Ubaldo Santana en la Vigilia Pascual: «Todos los que creemos en Dios debemos aprender a comprendernos y a convivir juntos»

Carora.- Desde la Catedral San Juan Bautista de la Diócesis de Carora, a puerta cerrada se llevó a cabo la Vigilia Pascual el 11 de abril de 2020, Sábado Santo. La celebración estuvo presidida por Monseñor Ramón Ubaldo Santana, Administrador Apostólico de Carora. Desde el lugar, y luego de encender el Cirio Pascual, Monseñor ofreció una homilía cuyo tema central fue la caridad, la esperanza, la fe y en el de trabajar juntos como hermanos para sacar a Venezuela adelante. Sin diferencias políticas, solo poniendo en práctica el amor fraterno que entre hermanos debe haber, así recomendó Mons. Santana que se reconstruya la nueva Venezuela, luego de pasar la terrible pandemia que azota al mundo entero. «Todos los que creemos en Dios debemos aprender a comprendernos y a convivir juntos» advirtió. Aclaró que cuando existe verdadera fe en Dios, esta permite que se camine juntos como hermanos en «un mundo de todos, un mundo de paz» indicó. Aseguró que luego de pasar la pandemia del coronavirus, ni el mundo ni Venezuela serán los mismos, alertando que la destrucción quedará en las naciones, por ello la invitación de trabajar en conjunto para levantar nuevamente el país que tanto se quiere. Exhortó a todos los fieles a blindarse de fe, poniendo en práctica el servicio de la caridad, con los más necesitados.  Finalmente envió «felices pascuas de resurección» a todos los habitantes de Torres y Urdaneta, municipios que arropa la Diócesis de Carora, recordando que Jesús camina detrás, delante, a un lado y dentro del corazón de cada uno de sus fieles. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora13 de abril de 2020

13
Abr

Monseñor Polito Rodríguez: «Orientemos la Resurrección del Señor hacia una renovación de principios y valores en la sociedad»

San Carlos.– El Obispo de la Diócesis de San Carlos, Monseñor Polito Rodríguez, celebró la Santa misa de Domingo de Resurrección a través de la emisora diocesana Pastoreña 89.7Fm y diferentes estaciones radiales del estado Cojedes, donde en su homilía exhortó a «resucitar en todos nosotros los valores y principios cristianos para la construcción de una sociedad orientada hacia las cosas del cielo como lo indica el apóstol Pablo». En ese orden de ideas, animó a ser partícipes de la resurrección de Cristo, porque Él pasó de la muerte a la vida, disipando las tinieblas con su luz resplandeciente dándola a todos sus hijos. Por eso, el prelado animó a buscar primero El Reino de Dios ya que lo demás vendrá en añadidura; “pero hay personas que buscan primero la añadidura y luego las cosas de Dios, allí no somos testigos del Señor» indicó. Dijo que esta Pascua de Resurrección, debe ser un nuevo inicio para todos los cristianos, ya que es el paso de la muerte a la vida, acrecentando y renovando en los buenos principios y valores ciudadanos que traen consigo una vida íntima de amor al Señor Jesús. Además, pidió que, en este nuevo tiempo litúrgico, se renueve la esperanza en todos los seres humanos para pronto ver la luz al final del túnel de esta pandemia que vive la humanidad.    Al final de la Eucaristía, procedió a bendecir el agua, pidiendo a los fieles «que no se utilice para acciones superticiosas ya que se exhorta a buscar las cosas del cielo». Agradeció el apoyo de los medios de comunicación durante la cuaresma y los días santos en cuanto a la transmisión de los actos litúrgicos «que El Señor derrame gracias y bendiciones sobre todos los dueños de los medios, sus trabajadores y sus familias», manifestó. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos13 de abril de 2020