Categoría: Noticias Diocesanas

22
Jun

Diócesis de El Vigía San Carlos del Zulia realizó vigilia por la próxima Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández

El Vigía-San Carlos del Zulia.- Luego de que este viernes 19 de junio de 2020, el Vaticano autorizara la Beatificación del médico venezolano, José Gregorio Hernández,  la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, se unió al jubilo que embarga a todos los venezolanos y luego del repique de campanas convocado por su Excelencia el Cardenal Baltazar Porras, se realizó una vigilia de oración en los espacios de la Catedral Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y otros templos de esta Sede Eclesial también se unieron a esta celebración.  La Vigilia, presidida por Monseñor Juan de Dios Peña Rojas, fue transmitida por la página web de Comunión 97.5 FM, estación radial de la Diócesis y por la estación comercial Fiesta 101.1 FM, para que todos los feligreses pudieran desde su casa unirse a esta celebración, juntos en familia y con un altar en donde además de la imagen del ahora Beato, estuviera la bandera de Venezuela y una velita. Durante la vigilia de oración, Mons. Juan de Dios Peña, Obispo de esta Diócesis, hizo una pequeña cronología de la vida y obra del Dr. José Gregorio Hernández y manifestó que así como él, todos desde nuestra cotidianidad, estamos llamados a ser Santos.   También en un momento de la noche de oración, se le pidió al Dr. José Gregorio Hernández su intercesión a Dios, por el cese definitivo de la Pandemia del Covid 19, para celebrar en los meses venideros su elevación a los altares y la paz del mundo entero. Al finalizar Monseñor Juan de Dios Peña Rojas, recordó que pasaron 71 años para que se aprobara la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández y que aún falta un segundo milagro para que este hombre de Dios tan querido por los venezolanos sea canonizado. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Vigía-San Carlos del Zulia22 de junio de 2020

22
Jun

Decreto jubilar en la Diócesis de San Fernando de Apure por la próxima Beatificación de José Gregorio Hernández Cisneros

San Fernando de Apure.- El domingo 21 de Junio de 2020 fue decretado Día de Júbilo en la Diócesis de San Fernando de Apure, tras conocerse la noticia de la próxima Beatificación del Venerable José Gregorio Hernández Cisneros, concediendo Indulgencia Plenaria a todos los que participaran devotamente en las Eucaristías celebradas ese día en esta Diócesis, incluso a través de los medios de comunicación. “Un día para dar Gracias a Dios por este regalo grande de su misericordia que distingue a nuestras Iglesias Particulares: la Arquidiócesis de Calabozo, pues la Niña Yaxury es originaria de Mangas Cobera del Estado Guárico; y San Fernando de una manera especial, en cuyo hospital fue atendida en su momento la niña herida gravemente”, subraya en el Documento el Excmo. Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure. De igual forma, destaca la participación como “instrumentos de Dios en este acontecimiento milagroso”, al personal médico que atención el caso en el Hospital Pablo Acosta Ortiz, y a todos los que se han involucrado en el “largo recorrido de la Causa de Beatificación y Canonización de José Gregorio Hernández”. El Documento resalta especialmente la “encomiable labor y empuje” del Sr. Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Caracas, y de la Dra. Silvia Correale, Postuladora ante la Sagrada Congregación para la Causa de los Santos: gracias a ellos “hoy es una realidad este anhelo del pueblo venezolano, creyente y devoto, que acoge esta buena noticia que alegra y llena de esperanza, en medio de esta Pandemia”. “Queremos reconocer y agradecer a todos los que han sido parte de este proceso, pidiendo para ellos múltiples gracias y bendiciones”, finaliza el decreto que fue leído en todas las Eucaristías del domingo 21 de Junio, entre repique de campanas y varias manifestaciones de alegría, del que se hizo parte el Pueblo de Dios a través de los medios de comunicación. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure22 de junio de 2020

22
Jun

Mons. Ramón José Aponte celebró Santa Misa en Acción de Gracias por la próxima Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández

Valle de la Pascua.- El pasado 21 de junio, Mons. Ramón José Aponte Fernández, obispo de la Diócesis de Valle de la Pascua, presidió misa de acción de gracias por la aprobación de la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández Cisneros. Esta celebración fue llevada a cabo en la iglesia San Martin de Porres y fue transmitida a través de la redes sociales de la Diócesis. “El Dr. José Gregorio Hernández, nació en un núcleo familiar fundamentado en los principios y valores cristianos, que formaron su personalidad y le acompañaron toda la vida, fue médico, científico, profesor, ciudadano ejemplar, y en cada área que se desempeñó, fue testimonio de generosidad, solidaridad, fe en Cristo, amor y servicio por los pobres”, explicó Mons. Aponte. Indicó que es importante que los venezolanos veamos en el siervo de Dios, esa entrega generosa por los más necesitados, la práctica de sus cualidades humanas y sus virtudes cristianas, atributos que lo santificaron y que cada ciudadano debe imitar. En la celebración eucarística, Mons. Ramón Aponte, pidió a nuestro nuevo beato que interceda ante Dios por las problemáticas que enfrenta nuestro país, en especial “por la paz, justicia, reconciliación, respeto, convivencia fraterna y tolerancia”. Una vez terminada la ceremonia, el obispo invitó a toda la diócesis a realizar a una procesión por las calles, con la imagen del Dr. José Gregorio Hernández pidiendo el fin de la pandemia. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Valle de la Pascua22 de junio de 2020

22
Jun

Obispo de Guanare realizó convivencia con seminaristas

Guanare.- Monseñor José de La Trinidad Valera Angulo, en el marco de la Visita Pastoral, compartió con los alumnos del Seminario Diocesano Nuestra Señora de Coromoto, en un encuentro sorpresa en su sede ubicada la Basílica Menor Santuario Nacional, en Quebrada de la Virgen. Allí en el lugar donde “la Bella Señora” se apareció al Cacique de Los Cospes en 1652, hoy prospera el Seminario Nuestra Señora de Coromoto, obra vocacional cobijada por la Santísima Virgen, que actualmente cuenta con 15 alumnos en proceso de formación, en dos cursos de filosofía y un curso introductorio, con estudiantes en la Escuela de Teología en el Seminario Nuestra Señor del Pilar de Barinitas. El Obispo, acompañado del Pbro. Rector Allender Hernández Bastidas, participó de una amena tarde de convivencia, en la que intercambió impresiones con los jóvenes seminaristas y les comunicó su afecto como pastor de la Diócesis y entusiasta promotor del Seminario Diocesano. Al dar a conocer detalles del encuentro Monseñor Valera expresó, que estos jóvenes en proceso de formación para el ministerio sacerdotal, anhelan prepararse bien para servir al pueblo, están creciendo en su identificación con la Iglesia, en su amor a Jesucristo y a la santísima Virgen. Tras la visita manifestó una vez más su aprecio por esta casa de formación y comprometió la oración de la Diócesis, por todos estos jóvenes que atendieron el llamado, por su perseverancia e invitó a la feligresía a convertirse en padrinos de un seminarista, conocer su historia vocacional, a orar por ellos, no dejarlos solos, para que hayan muchos y buenos sacerdotes en esta sede episcopal. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare22 de junio de 2020

22
Jun

Mons. Mariano Parra en el día del padre: «Dios les ha encomendado una gran misión en el seno de la familia»

Coro.- Este XII Domingo del tiempo ordinario, el Arzobispo de Coro, Mons. Mariano José Parra Sandoval, presidió la eucaristía dominical desde la Catedral Santa Ana, donde, además, el Prelado congratuló a los padres en su día, a propósito de la festividad en su honor. Durante su homilía, el Pastor Metropolitano de Coro, reflexionó sobre el evangelio de Mateo 10, 26-33, en el cual Jesús deja un claro mensaje «No tengan miedo»; en este sentido, Mons. Parra Sandoval, alentó a los fieles presentes y a quienes le sintonizaban desde los medios de comunicación, a no tener miedo de aceptar el compromiso de los bautizados para ser fieles a Jesús, quizás a veces cuesta o desanima, pero Dios siempre está al favor de sus hijos. En este día especial, Venezuela celebra el “día de los padres”, para agradecer a todos los papás, su amor, entrega y el esfuerzo que hacen por cada uno de sus hijos, guiados por el ejemplo de San José, que supo ser un padre justo. “El Concilio Plenario de Venezuela, insistió en resaltar la figura del padre en la familia –continuó el Prelado-, ser padre es mucho más que proporcionar techo, vestido y sustento. Al igual que la madre, el padre debe demostrar amor, educación y ejemplo. Les recuerdo que Dios les ha encomendado una gran misión en el seno de la familia. Que el Señor bendiga a los padres en su día y les conceda fielmente descubrir la gracia de su misión”. Al finalizar su reflexión, el Arzobispo de Coro, expresó la gran alegría que vive la Iglesia Venezolana, por la aprobación de la beatificación del médico de los pobres, Dr. José Gregorio Hernández, quien es un ejemplo de compromiso y santidad. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro22 de junio de 2020

22
Jun

Obispo de Guarenas: “La beatificación de José Gregorio es un regalo de Dios para Venezuela”

Guarenas.- Monseñor Gustavo García Naranjo, Obispo de la Diócesis de Guarenas, mostró su alegría con el decreto de beatificación que desde este 19 de junio eleva a los altares al “Médico de los pobres” y que ocurre en la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús. “La beatificación del Doctor José Gregorio Hernández es un regalo de Dios y del Sagrado Corazón de Jesús a Venezuela, donde desde hace mucho tiempo anhelábamos este momento. Y pedimos que por su poderosa intercesión, se aleje la pandemia del coronavirus y que se devuelva la alegría, la paz y la unión a todos los venezolanos”. Así se expresó monseñor Gustavo García Naranjo al concluir la misa que presidió este 19 de junio, en la parroquia “Sagrado Corazón de Jesús” de Guarenas, festividad que coincidió con el decreto promulgado por el Papa Francisco, en el que fue declarado beato el Doctor José Gregorio Hernández Cisneros. “¡Viva la Iglesia católica, viva el Doctor José Gregorio Hernández y todos los que son sus seguidores!”; añadía el Obispo arrancando aplausos y vítores de la feligresía que llena de júbilo acudió a la festividad parroquial. Un regalo de Dios para Venezuela “Hoy celebramos esta fiesta del Sagrado Corazón de Jesús que ustedes junto al padre Teodoro Sosa han ido preparando desde hace más de un mes, pidiéndole que ame a nuestro querido pueblo venezolano que necesita y quiere ser feliz; que aleje de nuestra Patria la pandemia del Coronavirus; y que verdaderamente nos devuelva la alegría y la paz a los venezolanos. Una alegría y una paz, que en este día va a ser más grande porque muchos de ustedes también le pidieron con fe y con el corazón, para que el Doctor José Gregorio Hernández se convirtiera en el nuevo beato de la iglesia católica en Venezuela y el mundo”. “Venezuela se siente orgullosa, contenta y emocionada de contar con este médico beato que supo amar a su prójimo, porque eso fue lo que hizo José Gregorio Hernández”, añadió monseñor García Naranjo. “Cada vez que atendía un enfermo, cada vez que daba una enseñanza y cada vez que regalaba u medicamento, no dejaba de amar a su prójimo”. “Precisamente, el día que falleció el Doctor José Gregorio, había salido a comprar unos medicamentos para uno de sus pacientes. Lamentablemente ése 29 de junio de 1919 fue atropellado –por uno de los pocos vehículos que entonces había en Caracas- y eso le produjo posteriormente la muerte en el Hospital Vargas”, expresó el prelado guarenero. “José Gregorio dio infinitas demostraciones de que fue un hombre capaz de amar, capaz de donarse; y además, un santo varón con profundo amor por Venezuela y por los venezolanos”, indicó en la homilía de la misa realizada en la parte externa de la iglesia Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en la urbanización Doña Menca de Leoni, en Guarenas. “De manera que hoy estamos de fiesta con el Sagrado Corazón de Jesús, pero también lo estamos con la grata noticia de que el Doctor José Gregorio Hernández va a subir a los altares para bendecir a nuestro pueblo e interceder ante Nuestro Señor Jesucristo para librarlo de todas las cosas malas que podamos estar padeciendo”, apuntó. Al concluir la Eucaristía, monseñor Gustavo García Naranjo, ratificó sus felicitaciones hacia el padre Teodoro Sosa por el trabajo desarrollado y nuevamente hizo un llamado a la feligresía para plegarse a las actividades convocadas desde Caracas por el cardenal Baltazar Enrique Porras Cardozo y por la iglesia venezolana en honor a José Gregorio Hernández. Repique de campana en la Catedral de Guarenas Como parte de estos festejo a los que invitó el Obispo Diocesano, durante la noche del viernes 19 de junio, se dejaron escuchar los repiques del viejo campanario desde el Santuario Diocesano “Nuestra Señora de Copacabana”, ubicado en el “Pueblo Arriba” de Guarenas permitiendo que se esparcieran por todo el valle hasta Guatire. La Diócesis de Guarenas, y muy concretamente la Catedral de Copacabana, custodia desde el 9 de marzo 2020, algunos objetos personales del Doctor José Gregorio Hernández –entre estos un microscopio y una porción de tierra de su tumba- luego de que se celebrara una visita de las mismas a este emblemático templo. En esa ocasión se realizó la “Misa de las batas blancas» a la que asistió el Vice postulador de la Causa de Beatificación del Doctor JGH, monseñor Tulio Ramírez, acompañado de monseñor Gustavo García Naranjo. Desde entonces y por motivos de la cuarentena del COVID-19, allí han permanecido estas Reliquias para orgullo de la iglesia local, según comentó el padre José Antonio Barrera Ruiz, párroco de Copacabana. Este sacerdote autorizó el sonido de las campañas del santuario como una manera de dar a entender que la Diócesis de Guarenas se suma a las acciones de gracias y festejos convocados en honor al nuevo beato de la Iglesia. José Gregorio Hernández nació en Isnotú, estado Trujillo, el 26 de octubre de 1864, y falleció en Caracas el 29 de junio de 1919. Su causa de beatificación fue introducida al Vaticano en el año 1949. La aprobación de su beatificación llega este 19 de junio del año 2020. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guarenas22 de junio de 2020

22
Jun

Diócesis de Punto Fijo en oración para la próxima Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández

Punto Fijo.– La Diócesis de Punto Fijo se prepara en oración y con mucho gozo para vivir y celebrar la beatificación de José Gregorio Hernández. Para ello, se conformó una comisión integrada por el Vicario General, monseñor Rafael Bitter, el coordinador de Pastoral de Comunicación, Rubén Reyes, y el director de Kayros FM, Diavid Gutiérrez. A través de un programa especial emitido por la emisora diocesana Kayros FM, informaron que la Conferencia Episcopal Venezolana, tiene un plan propuesto como preparación y acompañamiento al proceso de Beatificación. En todas las diócesis venezolanas se organizarán actividades de evangelización, oración reflexión y difusión  de la vida y obra del nuevo beato de la iglesia venezolana, como antesala a la ceremonia. Los obispos tendrán en cuenta las normas preventivas de la cuarentena del Covid -19. El vicario diocesano, monseñor Rafael Bitter aclaró que enlazarán con la Comisión Nacional para la Beatificación, que será la que dictará las pautas de la preparación en todas las diócesis de Venezuela. A raíz del decreto firmado por el Papa Francisco, se inició el proceso que culminará con la ceremonia de beatificación, la cual podría ser durante el primer trimestre del 2021. Anunció Bitter que en el mes de octubre será la exhumación, de los restos del doctor José Gregorio Hernández, los cuales reposan en el templo La Candelaria de Caracas. Exhortó a todos los fieles y devotos de Paraguaná a mantenerse en oración, con alegría y esperanza, hasta que se pueda fijar la fecha de la ceremonia de beatificación. El próximo martes 23 de junio, a las 10:00 a.m., en la Curia Diocesana de Punto Fijo habrá un encuentro con los periodistas y medios de comunicación, para compartir detalles del proceso del Doctor José Gregorio Hernández.   Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Punto Fijo22 de junio de 2020

19
Jun

Arquidiócesis de Valencia y Diócesis de Puerto Cabello se preparan para la reapertura de templos

Valencia.- Monseñor Reinaldo Del Prette, Arzobispo de Valencia y Monseñor Saúl Figueroa, Obispo de Puerto Cabello junto a Sacerdotes de ambas jurisdicciones eclesiásticas, estuvieron trabajando junto al Gobernador de Carabobo, Rafael Lacava para la reapertura de los templos con motivo a la  flexibilización de la cuarentena. En un encuentro muy ameno y cercano con el Gobernador, se obtuvieron varios acuerdos como lo fue la apertura de los templos y la realización de Eucaristías diarias y dominicales a partir desde este domingo 21 de junio de 2020, con un 20% de aforo para cada templo católico de la región con el debido protocolo establecido por la Conferencia Episcopal Venezolana y aprobado por el Gobernador; coordinación de los sacerdotes en el ingreso de los asistentes y apoyo de los fieles en cumplir todas las normas sanitarias, tanto los párrocos como los asistentes a las celebraciones litúrgicas. Los sacerdotes organizarán más celebraciones de la Santa Misa para que así los fieles puedan asistir en diferentes horarios. Puede leer el comunicado de Mons. Reinaldo del Prette en el siguiente enlace: Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Valencia19 de junio de 2020

19
Jun

21 años de Episcopado de monseñor Mario Moronta en Táchira y un nuevo Obispo Auxiliar

San Cristóbal.- En la Catedral de San Cristóbal fue celebrada la mañana del jueves 18 de junio, la misa de acción de gracias por el vigésimo primer aniversario de la toma de posesión de monseñor Mario Moronta como quinto Obispo del Táchira. También el nuevo Obispo Auxilia electo de la Diócesis de San Cristóbal, presbítero Juan Alberto Ayala Ramírez, recibió a las insignias episcopales: el solideo y el pectoral. El nombramiento del Obispo Auxiliar fue anunciado hoy por la Santa Sede, siendo la primera vez en 98 años que esta Iglesia local tiene dos prelados para su cuidado pastoral. “En este día quiero hacer una acción de gracias a Dios. En primer lugar, quiero agradecerle por la confianza que ha depositado en mi persona hace 21 años, un día como hoy comenzaba mi ministerio episcopal”, recordó monseñor Mario Moronta. “Han sido 21 años reflejados en una palabra muy bonita, y muy ‘gocha’: Peregrino. A nosotros nos gusta peregrinar. Lo hacemos a la Virgen de Consolación y al Santo Cristo. Por ello, sin saber ni conocer a cien por ciento esta cultura, comencé mi ministerio con una peregrinación desde el Santo Cristo de La Grita hasta la Consolación de Tariba, y así ha sido el estilo de este tiempo episcopal, peregrinar para encontrarme con la cultura del pueblo y con lo más importante de esta tierra, su gente”, dijo el Obispo. “Le doy gracia a Dios porque en ese peregrinar descubrí poco a poco, algo que intuía, y luego lo comprobé personalmente, la fe del pueblo tachirense. La fe sencilla pero profunda. Que está llena de la sabiduría de Dios, enriquecida de la enseñanza y de la Palabra de Dios”. También monseñor Moronta agradeció por el don de un Obispo Auxiliar para la Iglesia en el Táchira: “Felicito a este presbiterio, porque es el cuarto obispo en estos 21 años. Alabo y bendigo a Dios, por Juan Alberto, el ‘Obispo Ayalita’, con su testimonio de sencillez, quiero agradécele el compromiso que asume”. “Dios es amor” Por su parte el nuevo Obispo Auxiliar electo de la Diócesis de San Cristóbal, presbítero Juan Alberto Ayala Ramírez, que eligió como lema episcopal: “Dios es amor”. Agradeció a Dios y al Papa Francisco por su llamado a este ministerio episcopal, a su familia y al presbiterio por su compañía y fraternidad. “Quiero dar gracias a Dios por este hermoso momento que nos regala, estoy feliz porque el Señor en medio de mis debilidades me ha llamado a este ministerio. Aquí estoy, y quiero ser lo más efectivo en esta misión que le Señor me encomienda”, dijo el Obispo electo. Al final de la misa el Obispo Moronta pidió a los fieles que intensificaran la oración por todos los sacerdotes, seminaristas y vocaciones, encomendando al Sagrado Corazón de Jesús. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal19 de junio de 2020

18
Jun

Mons. Valera Angulo visitó zonas pastorales de la Diócesis de Guanare

Guanare.- Una vez iniciada la flexibilización de la cuarentena, Monseñor José de La Trinidad Valera Angulo, Obispo de la Diócesis de Guanare, compartió con los sacerdotes de las 18 parroquias y 3 vicarias que conforman la jurisdicción eclesiástica, durante una visita pastoral a las comunidades, en este tiempo de aislamiento social. La visita pastoral es expresión de la fraternidad sacramental que une al Obispo con sus presbíteros y diáconos y a ellos entre sí dentro de la Iglesia diocesana. En un encuentro fraterno con los presbíteros que se le han sido encomendados como Pastor, Monseñor Valera Angulo, pudo conocer de primera mano las vivencias particulares, las iniciativas y el trabajo que vienen realizando los sacerdotes con el apoyo de la feligresía que participa de la vida ordinaria de la parroquia. Al finalizar la visita a las 5 zonas pastorales, que en esta oportunidad se realizó a puerta cerrada y sin las actividades propias de este acontecimiento, el Obispo de la Diócesis de Guanare se mostró satisfecho de este tiempo de intercambio y comunicación con el presbiterio local, especialmente con los 3 sacerdotes diocesanos ordenados recientemente, quienes iniciaron su ministerio en la Parroquia San Pablo Apóstol del municipio Papalón, San Nicolás de Barí en San Generado de Boconoíto y en San Rafael  Arcángel de Palo Alzado, comunidades que estaban necesitadas de atención espiritual. “En medio de esta historia que nos ha correspondido vivir, de opresión, incertidumbre y escases, encontré que cada comunidad visitada anhela conocer más las cosas de Dios, vivir su presencia y realizar su voluntad. En esta visita conseguí el cariño de la gente. Que el sacerdote está identificado con la feligresía, que son portadores esperanza, abren camino a la gente y la colectividad valora el trabajo que realiza su párroco, por eso le acompañan y lo ayudan”. Aseguró que en este tiempo de pandemia, notó que todos han desarrollar su creatividad y en una acción conjunta están ayudando al necesitado. Durante su visita el prelado también compartió con los sacerdotes de las comunidades religiosas que hacen vida en la Diócesis:  Misioneros Josefinos en Guanare, Frailes Observadores, en Chabasquén y Biscucuy, Frailes Conventuales en Guanare y la Fraternidad Misioneros de María en Ospino y Guanarito, quienes también se ocupan de la educación en la fe, la liturgia y la caridad. A todos ellos agradeció lo que hacen, les felicitó por el trabajo que realizan y les ha animado a continuar en la tarea evangelizadora. Al final expresó que los sacerdotes esperan con ilusión la reapertura de los templos, para desarrollar una Pastoral en Conjunto, y todos están al tanto de las orientaciones y disposiciones a seguir en las celebraciones litúrgicas, una vez se retome de forma pública, en el momento que se indique. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare18 de junio de 2020