La Guaira.- El sábado 5 de febrero de 2021, la comunidad del Seminario San Pedro Apóstol de la Diócesis de La Guaira celebró un encuentro con los seminaristas y obispos de la Provincia Eclesiástica de Caracas. Mons. Raúl Biord Castillo, Obispo de La Guaira, recibió en las instalaciones del Seminario San Pedro Apóstol a los Obispos auxiliares de Caracas Mons. Ricardo Barreto y Mons. Carlos Márquez, al Obispo de Guarenas Mons. Tulio Ramírez Padilla, al Pbro. Jose Gregorio Bracamonte, Vicario General de la Diócesis de Maracay y a los demás sacerdotes y diáconos invitados. La Arquidiócesis de Caracas tiene como sufragáneas las Diócesis de La Guaira, Los Teques, Guarenas y Petare. A esta celebración se unió la Diócesis de Maracay, que ha confiado la formación de uno de sus seminaristas a esta casa formativa, y aunque pertenece canónicamente a la Provincia Eclesiástica de Valencia, ha celebrado esta fiesta en unión con Caracas. La Eucaristía se celebró en la parroquia San Bartolomé de Macuto y fue presida por Mons. Tulio Ramírez, Obispo de Guarenas y concelebrada por los Obispos y sacerdotes invitados. En su homilía, Monseñor Ramírez destacó la importancia del seguimiento a Jesús y a la Iglesia, pues, el mismo “Cristo que es el Cordero sin mancha llamó una vez a sus discípulos y hoy también ha fijado su mirada en nosotros.” Esta actividad se ha realizado en el marco festivo de los 45 años de fundación del Seminario San Pedro Apóstol, para fomentar los lazos de amistad y fraternidad entre los futuros presbíteros de nuestras iglesias particulares, cumpliendo con los objetivos que la Santa Sede ha presentado en relación a la formación de los futuros sacerdotes donde las Diócesis deben caminar juntas y con proyectos y lineamientos en común. Finalizada la Eucaristía se realizó una presentación musical y exposición cultural sobre las distintas manifestaciones y expresiones de fe que se viven en estas zonas del país. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de La Guaira08 de febrero de 2022
Barinas.- A las 9:30 a.m. del martes 01 de febrero de 2022, en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, se llevó a cabo la Asamblea del Clero presidida por Monseñor Jesús Alfonso Guerrero Contreras, Obispo Diocesano. La asamblea se realizó en un clima de oración, reflexión y diálogo, iniciando con la adoración al Santísimo Sacramento a cargo del Pbro. Guillermo Molina, párroco de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús. De esta manera, el Obispo junto a los Sacerdotes del pueblo barinés dieron gracias a Dios y encomendaron los proyectos pastorales de este año. El Pbro. Franklin Rangel, coordinador de la comisión responsable de la animación del Sínodo de la Sinodalidad en Barinas, dio a conocer los avances del Sínodo y las líneas de acción a seguir en los próximos meses con la fase parroquial sinodal. Por otra parte, el Pbro. Gustavo Gallardo, presentó el recorrido del Sínodo hasta ahora en la Diócesis de Barinas. Monseñor Guerrero resaltó la importancia de seguir aplicando el Proyecto Diocesano de Pastoral cuyo objetivo es «avanzar como Iglesia misionera, en comunión, sinodal y solidaria». Seguidamente, el Pbro. Víctor Manuel Roa, vicario general de la diócesis, presentó el Proyecto para la Pastoral del clero, afirmando que va de la mano con el Sínodo y está contemplado en el Proyecto diocesano de pastoral. Dicha Pastoral del clero, estará conformada por un equipo de sacerdotes para atender las necesidades pastorales y formativas de los presbíteros, y fomentar la fraternidad entre todos. El Pbro. Osneiver Herrera, Coordinador de Catequesis en la Diócesis de Barinas, dio a conocer algunas líneas de acción para los próximos meses, resaltando que la pandemia llevó a replantear los métodos de enseñanza, acudiendo al mundo virtual; sin embargo afirma que nada puede suplantar la catequesis presencial. A continuación, la Dra María Gabriela Mayer, Directora Ejecutiva de Cáritas Barinas, presentó un informe del trabajo realizado en el año 2022, dando a conocer las estadísticas de atención al público, entre las cuales destaca el apoyo incondicional brindado a los niños con cuadro de desnutrición, a las mujeres embarazadas, la entrega de medicamentos y alimentos a los más pobres y necesitados; la atención a los emigrantes, entre otros programas caritativos ofrecidos a los más débiles. La Dra Mayer destacó que Cáritas Barinas es reconocida a nivel nacional como una de las más comprometidas y organizadas. Finalmente, los sacerdotes responsables de los distintos organismos pastorales presentaron sus informes y dieron a conocer algunas actividades para los próximos días, entre las cuales destaca la Asamblea Diocesana de Jóvenes que se realizará el 12 De febrero en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, Barinas. Por su parte, Monseñor Jesús Guerrero, informó que la próxima Asamblea del Clero será el 15 de marzo. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Barinas08 de febrero de 2022
Guanare.- El jueves 10 de febrero del 2022, la Diócesis de Guanare celebra 26 años de haber sido inaugurado por su santidad San Juan Pablo II la hoy Basílica Menor Santuario Nacional Virgen de Coromoto, lugar de fe construido para rendirle tributo a la Patrona Nacional. En su segunda visita apostólica a Venezuela, Su Santidad Juan Pablo II, cumpliendo la promesa de venir a Guanare, el 10 de febrero de 1996 inauguró el Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto, construido en el sitio de su aparición. Para el jueves 10 de febrero de 2022, 26 años después de ese histórico día, se han preparado diversas actividades entre ellas la adoración permanente del Santísimo Sacramento quien junto a la reliquia de la Virgen de Coromoto estarán expuestos desde las 8:00de la mañana a las 5:00 de la tarde en el altar mayor de la Basílica. Posteriormente, a las 5:30 de la tarde se tiene previsto una Santa Eucaristía frente al Santuario en la puerta principal, lugar en el que presidió la Eucaristía San Juan Pablo II, cuando pisó suelo guanareño para bendecir e inaugurar el Santuario a la Virgen de Coromoto. El rector de la Basílica, el Pbro. Allender José Hernández Bastidas, junto a Monseñor José de la Trinidad Valera Angulo, Obispo de Guanare, y todo el clero diocesano hacen extensiva la invitación a todo el pueblo venezolano a unirse en oración este día tan importante para la nación. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare07 de febrero de 2022
Coro.- De cara al desarrollo la fase diocesana del sínodo sobre la sinodalidad, la Conferencia Venezolana de Religiosos (CONVER) de la Arquidiócesis de Coro, sostuvo un encuentro formativo este sábado 05 de febrero de 2022 en horas de la mañana, en el salón parroquial de la Catedral Basílica Menor Santa Ana, con el fin de explicar la petición del Papa Francisco con respecto a caminar juntos como Iglesia Universal. A este encuentro formativo asistieron todas las congregaciones religiosas de esta circunscripción eclesiástica, a las cuales se les orientó en cuento al instructivo de la fase diocesana del sínodo, dado que éste debe ser reflexionado y respondido desde cada comunidad religiosa, para que, según los lineamientos establecidos por la Santa Sede, todos los miembros del Pueblo Santo de Dios, participen en la consulta de dicha fase. Durante el encuentro, se hizo entrega de las preguntas a discernir a los asistentes, y se les explicó el trabajo a realizar con el resto de sus hermanos y hermanas de congregación, para luego ser sistematizado dicho instructivo en el mes de abril. En esta actividad, se contó con la presencia y apoyo del Vicario para la Vida Consagrada, Pbro. Yofran Chirinos, así como del presidente de la CONVER – Coro, Hno. John Ávila, de la Comunidad de los Hermanos Franciscanos de la Misericordia, quienes exhortaron a los presentes a darle valor a esta convocatoria hecha por el Sumo Pontífice, con el fin de seguir creciendo como Iglesia y cumplir con la misión encomendada por Jesucristo, desde cada congregación religiosa. Por otra parte, como parte del desarrollo de la fase diocesana del sínodo sobre la sinodalidad, convocado por el Papa Francisco para el 2023, la parroquia El Buen Pastor realizó su primera asamblea sinodal para dar respuesta a los planteamientos que esta fase exige sean reflexionados y discernidos, encuentro que se llevó a cabo en horas de la mañana de este sábado 05 de febrero de 2022 en la sede parroquial. La actividad estuvo orientada por el Pbro. Jesús Camacho, párroco de esta comunidad eclesial, quien durante el desarrollo de la asamblea resaltó la importante del sínodo 2021-2023, el cual busca que la Iglesia Universal sea profundamente sinodal y promueva este caminar juntos desde las bases parroquiales. Además, explicó la estructura del sínodo, la cual consta de varias fases, entre las que destacó la diocesana, la nacional, continental y la fase de aplicación. Para esta asamblea sinodal, fueron convocados los representantes de los grupos, movimientos y servicios apostólicos de la comunidad parroquial, con el fin de responder, en pequeñas mesas de trabajo, una serie de preguntas que plantea el instructivo para la fase diocesana, círculos de reflexión en los que cada feligrés expresó su punto vista de acuerdo a su experiencia de fe con relación a la relevancia de este sínodo para la Iglesia Católica. Esta asamblea culminó con la oración a Santa María de Guadalupe por el Plan de Renovación Pastoral de la Arquidiócesis de Coro, pidiendo, a su vez, su intercesión para que guie los caminos de este sínodo con su amor maternal. Prensa Arquidiócesis de Coro 07 de febrero de 2022
Barinas.- El pasado 02 de febrero de 2022, en el marco de la Solemnidad de la Presentación del Señor y la Jornada Mundial de Oración por la Vida Consagrada, la Diócesis de Barinas celebraron a la Virgen de El Real en una Eucaristía presidida por Mons. Jesús Alfonso Guerrero, Obispo de Barinas, junto a sacerdotes, seminaristas, religiosos y fieles laicos. Durante la homilía, Monseñor Guerrero resaltó, al celebrar también a la Virgen de la Candelaria, que ella es portadora de la luz de Jesús que disipa las tinieblas del mundo. «Estamos llamados a ser luz para los demás con nuestras buenas obras para glorificar al Padre; somos mediadores para bien o para mal y Jesús nos invita a ser mediadores de su gracia». El Obispo, citando al escritor José León Tapia, expresó: «En un real de plata se dibujó una imagen cuando todavía éramos tierra de indios y encomenderos de España. Una Virgen que, desde sus primeros tiempos, estuvo comprometida con los débiles al mostrarse en manos de una india, y eso no más bastó para ser entonces la patrona de los pobres», y continuó diciendo «Desde el Hato Santo Domingo, esta llanera barinesa, hasta las alturas de Tunja, en el nuevo Reino de Granada, Colombia, anduvo con su fama, en los tiempos de la conquista, regando sus milagros. ¡Vírgen de El Real Bendita! exclamación de bongueros en ríos crecidos de tormentas de los peones del llano en lances de toros bravos, de jinetes en caballos, mostrencos y guerreros de fusil y lanza. ¡Vírgen de El Real Bendita! en boca de mil enseres, en busca de un destino por los mil senderos de la sabana». Por otra parte, el prelado afirmó que «el Evangelio nos presenta a María como una mujer sencilla en quien la mujer es dignificada, valorada. En María, Dios llama a la mujer a valorarse más a sí misma y a defender su dignidad. En María, los hombres somos llamados a tratar con respeto a las mujeres, defendiendo sus valores». Añadió que «María es una mujer pobre que representa a los pobres del mundo y habla en nombre de los pobres, como lo expresa en la oración del Magníficat» y enfatizó que «los pobres no son un dolor de cabeza, sino seres humanos con capacidad de aportar y buscar soluciones con fuerza de transformación social. Estamos llamados a ser solidarios con los más desposeídos y débiles». El Obispo acotó que «María es cooperadora de los planes liberadores de Dios aquí en el mundo, por eso el Evangelio la llama la «esclava del Señor». También nosotros estamos invitamos a colaborar con Dios para construir un mundo mejor». Mons. Guerrero indicó que «Dios quiere hacer un mundo más justo, libre y fraterno con la ayuda de todos (…) que, por intercesión de la Vírgen de El Real, sigamos caminando y trabajando juntos en sinodalidad, buscando los necesarios cambios sociales y políticos. Que nos sintamos amados por Dios y necesarios en la construcción de un mundo más habitable, humano y de acuerdo al plan Divino. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Barinas07 de febrero de 2022
Caracas.- El 05 de febrero de 2022, se realizó el primer encuentro de la ruta sinodal en la zona pastoral 4 de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar, organizado por su Vicaría de Pastoral que funge como comisión del Sínodo de la Sinodalidad, y la comisión zonal integrada por los sacerdotes de la zona pastoral y delegados parroquiales para el proceso sinodal. Con la participación de 184 fieles provenientes de todas las parroquias de la zona pastoral, se llevó a cabo este encuentro que inició con un espacio de oración y animación, tras el que se presentó el tema formativo «Lumen Gentium» Capítulo II: El Pueblo de Dios», dirigido por el Pbro. Alan Miranda, Vicario de Pastoral de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar. A continuación tuvo lugar el momento consultivo del encuentro, a través del método de reconocimiento de luces y sombras ante los 12 desafíos eclesiales, cuyas conclusiones se orientan hacia el trabajo pastoral de la Iglesia, en las que manifiestan la importancia de la escucha como actitud que reanima y genera interés en la participación y protagonismo laical en la misión evangelizadora, a la vez que destacaron la necesidad de la práctica de la sinodalidad para la vivencia de una Iglesia «más horizontal». Las conclusiones fueron leídas en una plenaria y finalmente se procedió a realizar la oración final del encuentro sinodal. La información generada será condensada junto a las conclusiones de las demás zonas pastorales, para elaborar la síntesis que será enviada a la Comisión Nacional del Sínodo de la Sinodalidad en Venezuela. Prensa CEVCon información de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar
Caroní.- La Pastoral Juvenil del Vicariato Apostólico de Caroní, impulsó la peregrinación misionera hasta la comunidad indígena de Wará, desde la Catedral Santa Elena de Uairén. La actividad contó con la presencia y acompañamiento de Monseñor Gonzalo Ontiveros, Obispo del Vicariato, el Pbro. Javier Parra, Párroco de la catedral, los Pbros. Fernando da Silva y Adriano da Silva, sacerdotes misioneros de la sociedad de vida Apostólica «Siervos de la Divina Providencia» de Brasil, seminaristas y una nutrida cantidad de jóvenes. La peregrinación se realizó con diferentes estaciones en las que se realizó el rezo del Santo Rosario dedicado a las misiones. Al llegar a la comunidad indígena, se celebró la Eucaristía, presidida por Mons. Gonzalo Ontiveros. Prensa CEVNota de prensa Vicariato Apostólico de Caroní07 de febrero de 2022
Caracas.- La Diócesis de San Carlos celebrará el Jubileo de los Jóvenes el próximo 12 de febrero de 2022, Día de la Juventud en Venezuela, en el marco del 50 aniversario de esta Iglesia local. Con el lema «Joven venezolano, ¡Eres Valiente y Creativo!», al que invita la Jornada Nacional de la Juventud que se celebrará el 13 de febrero, impulsada por el Departamento de Adolescencia y Juventud de la Conferencia Episcopal Venezolana, la Diócesis de San Carlos realizará esta actividad con la finalidad de motivar a los jóvenes a poner al servicio de la sociedad sus dones y talentos, otorgados por Dios. El Jubileo de los Jóvenes de la Diócesis de San Carlos se realizará en el Santuario Diocesano Beato José Gregorio Hernández de El Pao. Prensa CEVCon información de Diócesis de San Carlos04 de febrero de 2022
Carora.-La Pastoral Juvenil de la Diócesis de Carora ha preparado una serie de actividades celebrativas con ocasión de la Jornada Nacional de la Juventud, el 13 de febrero de 2022, con el lema «Joven venezolano ¡Eres Valiente y Creativo! Luis Juárez, coordinador diocesano del secretariado de Pastoral Juvenil de Carora, informó que hasta el 12 de febrero, los jóvenes caroreños estarán visitando cada parroquia de la Zona Pastoral San Juan Bautista a fin de abordar temas de encuentro con Dios que les permita enriquecer su fe. Precisó que para el día 11 de febrero se tiene previsto realizar una jornada de misericordia, con la que los jóvenes de cada parroquia asistirán a los centros de salud tendiendo la mano a los más necesitados. Para el sábado 12 de febrero, Día de la Juventud en Venezuela, explicó que se tendrá llevará a cabo la jornada celebrativa que iniciará con una caminata a partir de las 4:00 de la tarde, siendo el punto de salida la Plaza Independencia, recorriendo las avenidas 14 de Febrero y Francisco de Miranda con llegada a la parroquia San José de Calasanz, donde se tiene previsto realizar un pequeño concierto a cargo de los mismo jóvenes. Indicó que esta actividad se realizará con la presencia del Santísimo Sacramento, por lo que invitó a la feligresía en general a integrarse a este evento. El cierre de esta semana de actividad será el domingo 13 de febrero con una misa en cada parroquia, cuya intención especial, será pedirle a Dios por los jóvenes de Venezuela y del mundo entero. Juárez explicó que estas actividades están enmarcadas en la Jornada Nacional de Juventud propuesta por el Departamento de Adolescencia y Juventud de la Conferencia Episcopal Venezolana (Pastoral Juvenil de Venezuela). Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora04 de febrero de 2022
Valencia.- Con un templo totalmente restaurado y al ritmo de parrandas, el Excmo. Monseñor Reinaldo Del Prette, Arzobispo de Valencia, presidió la Eucaristía en honor a Nuestra Señora de La Candelaria, en la parroquia dedicada a esta advocación, la tarde del 2 de febrero de 2022. Monseñor Del Prette manifestó en su homilía que “celebramos a la Virgen de Candelaria porque ella nos presenta a la Luz, que es Jesucristo”, además que es la Solemnidad en la que Jesús es presentado a su pueblo, lo que se conoce como la Presentación del Señor. El prelado valenciano invitó a todos los asistentes a tener un encuentro con Cristo vivo y resucitado, en la Eucaristía pero también en el prójimo, «allí lo encontramos diariamente», expresó. Los vasallos de Candelaria estuvieron presentes para el tradicional baile del sebucán en rescate de las tradiciones de los habitantes de la zona. Al concluir, el Arzobispo agradeció en nombre de la Arquidiócesis de Valencia, del Pbro. Antonio Arocha, y de la comunidad de la parroquia Candelaria, la buena disposición y gestión de la Alcaldía de Valencia tras la remodelación total del templo, tanto en lo interno como en lo externo. Este embellecimiento se da en el año Centenario de la Creación de la Diócesis de Valencia, hoy, Arquidiócesis; como reposa en la placa develada. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Valencia04 de febrero de 2022
Comentarios recientes