Vaticano.- El miércoles 6 de abril de 2022 en la casa de encuentro y oración “San Juan de la Cruz”, en Potrero de las Casas, estado Táchira, se desarrolló el encuentro de los formadores de todas las casas de formación que hacen vida en la Diócesis de San Cristóbal. Asistieron los rectores y equipos de formadores de las diferentes casas de formación sacerdotal y religiosa, de espiritualidad diocesana, franciscana, dominica, agustinas, mercedarias, carmelitas descalzas y oblatas. El encuentro fue convocado por los rectores de las casas de formación con ocasión del año centenario de la Diócesis. A este encuentro fue invitado Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, quien reflexionó sobre el ver la realidad e iluminar con la verdad, además de precisar algunas líneas de acción para los siguientes años. Junto a su intervención también dirigieron reflexiones dos sacerdotes religiosos. según informó el presbítero Reinaldo Balza, rector del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino el encuentro estaba sostenido por tres objetivos generales que fueron desarrollados al inicio del día «Prepararnos para el futuro, tener en cuenta los principios metodológicos, pedagógicos y didácticos y ver y valorar la pedagogía de Jesús.». Además del carácter formativo del encuentro, se sostuvieron momentos de oración, recreación y de compartir. En medio de los momentos formativos el compartir de ideas a, modo de mesas de trabajo. Al final del Encuentro Mons. Moronta sintetizó con la siguiente expresión: “mirando el bien de la Iglesia y de la sociedad: ser luz del mundo y sal de la tierra. En el nombre del Señor.” Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal07 de abril de 2022
Caracas.- Como preparación a la Beatificación de Pauline Jaricot el 22 de mayo de 2022, la Dirección Nacional de las OMP ha elaborado el subsidio “Camino de Encuentros hacia la Beatificación de Pauline Jaricot”, bajo el lema “Mi claustro es el mundo”. “Nos preparamos para vivir en este año jubilar de las Obras Misionales Pontificias, la beatificación de Pauline Jaricot, laica francesa que inspirada por el Señor fundó lo que hoy se conoce como Obra de Propagación de la Fe”, explicó el Director Nacional de las OMP en Venezuela Pbro. Ricardo Guillén. El Pbro. Guillén añadió que el propósito de este Camino de Encuentros “es acompañar la preparación personal y comunitaria que nos ayudará a sintonizar espiritualmente con la Beatificación de Pauline Jaricot”. El subsidio, disponible en formato digital, está formado por cuatro encuentros semanales, que incluyen oraciones y meditaciones sobre aspectos de la vida de Pauline Jaricot, así como también el guion para las celebraciones de la Vigilia Misionera y la Eucaristía para el día de la beatificación. Concurso “Un canto para Pauline” Dentro de las actividades a desarrollarse con motivo de la Beatificación de Pauline Jaricot, las OMP también han organizado desde el servicio de animación JOVENMISIÓN el concurso “Un canto para Pauline”. El concurso se desarrolla bajo el lema es «Mi claustro es mi Mundo», frase original de Pauline Jaricot, y consiste en la creación de un canto o himno que será candidato para acompañar la experiencia de este año jubilar y de su beatificación. Las bases para participar en el concurso y el subsidio preparatorio están disponibles en la página web de las OMP: www.ompvzla.com Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela06 de abril de 2022
San Cristóbal.- El 5 de abril de 2022 en la Parroquia San Pedro Apóstol de La Palmita de la Diócesis de San Cristóbal tuvo lugar el encuentro con los sacerdotes de la vicaría Encarnación del Señor, según lo establecido en el compromiso de la visita pastoral de los obispos en febrero de 2022. El encuentro tuvo como objetivo “evaluar la visita pastoral en la vicaría», así como propiciar un espacio para coordinar acciones evangelizadoras en común y de formación para así trabajar en red junto a los diversos secretariados que tiene la Diócesis “ indicó el Obispo de San Cristóbal, Mons. Mario Moronta. Los sacerdotes de la zona pastoral expusieron las experiencias y comentarios de los feligreses presentes en las comunidades eclesiales, instituciones educativas, médicas, militares. En un sentir común expresaron “esta visita ha sido un despertar en la fe y en la esperanza del pueblo de Dios» y que ha quedado evidenciado el trabajo en comunión de la Iglesia local; afirmaron los presbíteros. En el encuentro estuvieron presentes los sacerdotes de la zona pastoral Encarnación del Señor, el Vicario de pastoral de la Diócesis de San Cristóba, asesores de pastoral Familiar, y pastoral juvenil, directores del secretariado diocesano de pastoral vocacional, de la pastoral de la comunicación, del secretariado de Catequesis, de la pastoral Sacerdotal, de Caritas Diocesana y de la pastoral de misiones. El compromiso adquirido por los sacerdotes y secretariados para trabajar en comunión, es proponer un delegado por cada pastoral para que pueda participar en la primera fase de formación, con el objetivo de fortalecer o crear cada una de las pastorales al servicio de la comunidad parroquial en la vicaría. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal06 de abril de 2022
Barinas.- El sábado 02 de abril de 2022, a las 10:00 am en la Parroquia San Isidro Labrador de Barrancas de la Diócesis de Barinas, fueron ordenados sacerdotes los diáconos Deiby Elías Durán Rojas y Fernando Javier Arraiz García, por imposición de manos y oración consecratoria de Monseñor Jesús Alfonso Guerrero Contreras, Obispo de Barinas, en compañía del clero, seminaristas, familiares de los ordenandos y la feligresía. Durante la homilía, Monseñor Guerrero expresó que: «el presbítero es profeta, servidor y sacerdote. Como profeta debe ser un heraldo de la Palabra (…) Debe creer lo que lee, enseñar lo que cree y creer lo que enseña. Antes que evangelizador debe ser evangelizado, debe escuchar primero la Palabra para no ser un mensajero sin mensaje». Asimismo, destacó que «la ordenación le otorga la facultad de actuar como en persona de Cristo cabeza. Será rector del Pueblo de Dios ejerciendo el oficio de Cristo cabeza y pastor (…) Es un colaborador del Obispo en nombre de quien reunirá el rebaño, ejerciendo la autoridad al estilo de Jesús prefiriendo o los más débiles y pobres (…) El sacerdote es ministro de los sacramentos». Monseñor Guerrero, citando al Papa Francisco, se refirió a las 4 cercanías constitutivas de la vida sacerdotal: cercanía a Dios, cercanía al obispo, cercanía a los otros sacerdotes y cercanía al pueblo. «Sin una relación significativa con el Señor nuestro ministerio esta condenado a ser estéril… Muchas crisis sacerdotales tienen su origen en una pobre vida de oración La oración expresa la fe. La oración es respiración del amor». Finalmente, el obispo se dirigió a Deiby y Fernando exhortándolos a «ser presbíteros discípulos que tengan una profunda experiencia de Dios», que «cuiden su vida espiritual como fundamento indispensable de su ministerio» y «sean hombres que proclamen la Palabra a tiempo y a destiempo». «Llenen su corazón del amor de Dios de tal manera que no necesiten amores compensatorios. Sean pastores buenos y bondadosos como Jesús. Traten de ser hermanos y de promover la hermandad sacerdotal. Recuerden que toda avaricia e impureza es idolatría.» Les animó a construir comunidades donde se asuman los problemas de todos, se busquen soluciones, se comparta, se reclamen derechos y se haga una opción preferencial por los pobres. El Neo-presbítero Deiby Durán es oriundo de la Reserva de Socopó, siendo el tercer sacerdote de la localidad en consagrarse y hasta ahora ejercía su servicio pastoral en la parroquia anfitriona (San Isidro Labrador de Barrancas) y San Nicolás de Bari en Obispos, pues ahora iniciará una nueva experiencia como Administrador de la Parroquia Inmaculada Concepción de Ciudad de Nutrias. Por su parte, Fernando Arraiz se desempeña como formador en el Seminario Diocesano Nuestra Señora del Pilar y es oriundo de Barrancas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Barinas06 de abril de 2022
Coro.- Con el propósito de ofrecer espacios de formación metodológica, el Instituto Fray Agustín De Quevedo y Villegas (IFAQ) de la Arquidiócesis de Coro, promueve las jornadas de Filosofía y Teología, orientadas a la investigación desde la Educación Universitaria, las cuales se efectuarán los días 07 y 08 de abril de 2022 en el Seminario San Ignacio de Antioquía y el Museo Arquidiocesano Mons. Lucas Guillermo Castillo, bajo la responsabilidad del Pbro. Alberth Márquez, director del IFAG. Estas jornadas se llevarán a cabo como parte los proyectos de formación que se impulsan desde el antes referido instituto, y se abordarán temáticas como: el uso de la biblioteca, recursos digitales para la investigación, introducción a la metodología de la investigación, recorrido de la investigación desde la época de la colonialidad hasta la actualidad, la investigación documental, entre otros tópicos que girarán en torno a los aspectos investigativos. Contará con el apoyo de los ponentes: MSc. Moisés Chirinos, Dr. Yosías Isea, Dra. Inocencia Orellana, Dra. Adi Goitía y la Dra. Lishay Vargas. Estos encuentros de formación no tendrán costo alguno y comenzarán a partir de las 7:30 de la mañana del jueves 07 de abril con la inscripción de los participantes, sin embargo, la organización de este evento ha ofrecido la certificación de dichas formaciones a los que deseen recibirla, para la cual deberán cancelar un costo de 2$ o su equivalente en moneda nacional. Es de resaltar, que en estas jornadas se tiene programada la presentación de los estatutos y lineamientos a través de los cuales se regirá el IFAQ en materia de metodología e investigación. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro05 de abril de 2022
Caracas.- El Departamento de Familia e Infancia del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, en el marco de la celebración de la Semana por la Vida, realizó el sábado 2 de abril de 2022, un webinar sobre “El origen y sentido de la Vida», a cargo del Pbro. Rubén Delgado, Licenciado en Teología Moral de la Academia Alfonsiana y de Derecho Canónico de la Pontificia Universidad Lateranense y Rector del Seminario Sagrado Corazón de Jesús, de la Diócesis de Trujillo. El Pbro. Delgado disertó sobre el origen y sentido de la vida desde una postura teológica y pastoral, haciendo un recorrido bajo una visión metodológica, hermenéutica, filosófica y antropológica del valor y sentido de la vida. Señaló que es necesario confrontar criterios, integrar y escuchar las diferentes posturas sobre el tema, para poder promover y defender el valor de la vida. Afirmó que es un proceso «integrativo», como dice San Juan Pablo II en la Carta Encíclica Evangelium Vitae, No. 2. “En efecto, la vida en el tiempo es condición básica, momento inicial y parte integrante de todo el proceso unitario de la vida humana.” Para concluir hizo referencia al numeral 81 de la misma encíclica: “la vida humana, don precioso de Dios, es sagrada e inviolable, y por esto, en particular, son absolutamente inaceptables el aborto procurado y la eutanasia; la vida del hombre no sólo no debe ser suprimida, sino que debe ser protegida con todo cuidado amoroso». «La vida encuentra su sentido en el amor recibido y dado, en cuyo horizonte hallan su plena verdad la sexualidad y la procreación humana; en este amor incluso el sufrimiento y la muerte tienen un sentido y, aun permaneciendo el misterio que los envuelve, pueden llegar a ser acontecimientos de salvación; el respeto de la vida exige que la ciencia y la técnica estén siempre ordenadas al hombre y a su desarrollo integral; toda la sociedad debe respetar, defender y promover la dignidad de cada persona humana, en todo momento y condición de su vida”, concluye la cita. Con esta actividad, culmina un ciclo de conferencias que inició con el II Seminario por la Vida, los días 11 y 12 de marzo, así como tres videoconferencias los sábados consiguientes, relacionados con los temas elegidos para la campaña Semana por la Vida 2022 cuyo lema es: “Custodiar toda vida” y los tópicos: «Un nacimiento trae esperanza», «Los ancianos, maestros de la sabiduría»; y «Calidad de vida, atributo de la Dignidad Humana», dirigidos a discernir sobre las amenazas a la vida desde la óptica científica pero también de fe para “defender y promover, respetar y amar la vida que es una tarea que Dios confía a cada hombre” (EV, 42). Prensa CEV05 de abril de 2022
Punto Fijo.- El Obispo de la Diócesis de Punto Fijo, Moseñor Carlos Alfredo Cabezas, emitió un comunicado en el que exhorta a los fieles y las parroquias de dicha circunscripción eclesiástica, a mantener las medidas preventivas aun con la ampliación del aforo a los templos. Ante la flexibilización del aforo en los templos a 70%, anunciada por el Ministerio de Justicia y Paz; el Mons. Cabezas detalló las orientaciones para la celebración de la Semana Santa en la Diócesis de Punto Fijo, respetando las medidas de bioseguridad ante la pandemia por Covid-19. En la programación se retoman algunas actividades masivas, como el Viacrucis Diocesano y las procesiones; propone además que se efectúen actos religiosos en espacios abiertos para asegurar el distanciamiento. Extiende además el llamado a los feligreses y párrocos para que de forma consciente, mantengan las medidas de bioseguridad; ya que la pandemia de Covid-19 persiste. Actos de la Semana Santa El domingo 10 de abril de 2022, iniciará la Semana Santa con la Santa Misa y bendición de Ramos; el obispo propone que en las parroquias celebran la Eucaristía en espacios abiertos y reitera el llamado a los fieles al uso del tapabocas y gel antibacterial, evitar aglomeraciones, y de ser posible llevar sillas o banquetas. El Lunes Santo, propone el obispo que en las parroquias se oficien las misas por los enfermos. A las 3:00 p.m. se realizará el tradicional Viacrucis Diocesano en la Av. Jacinto Lara. Esta actividad se retoma de manera presencial, luego de la suspensión por la pandemia de Covid-19. El Martes Santo, se realizará el Viacrucis de la Zona 5, en Pueblo Nuevo; esto incluye las parroquias del municipio Falcón y Santa Ana. Para el Miércoles Santo, el obispo propone que se efectúen varias eucaristías durante el día en las parroquias. Para las procesiones presenciales con el Nazareno, recomienda a los fieles que tomen todas las precauciones y eviten aglomeraciones. Para el Jueves Santo está prevista la Misa Crismal, a las 9:00 a.m. en la Catedral Nuestra Señora de Coromoto; acude a renovar sus votos, todo el clero diocesano. Cada una de las parroquias, comunidades y colegios católicos entregará la colecta de la Campaña Compartir. El Viernes Santo, día de luto en la Iglesia; Monseñor Cabezas exhorta a venerar a Jesús Sacramentado con el debido respeto; ya que considera que la tradición de la Visita de los Siete Templos, ha sido tomado como «actividad turística» y ha perdido el verdadero sentido de acompañamiento a Jesucristo. Por la tarde, cada parroquia, se realizará la procesión del Santo Sepulcro y la Veneración de la Cruz. El prelado prohíbe que los fieles besen la Cruz, por bioseguridad; e invita a que inclinen la cabeza en gesto de veneración y respeto. Las vigilias del Sábado Santo deben ser al final de la tarde en cada parroquia. Una novedad para esta Semana Santa del Año Jubilar de la Diócesis de Punto Fijo será el envío de la Misión Pascual, este Domingo de Resurrección. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Punto Fijo05 de abril de 2022
San Fernando.– La Diócesis de San Fernando de Apure realizó la Lectio Inauguralis de la Escuela para el Diaconado Permanente, acto que tuvo lugar en el Santuario Eucarístico Diocesano Beato José Gregorio Hernández, contando con la participación de los candidatos al diaconado acompañados de sus esposas, representantes del clero e invitados especiales. La actividad comenzó en el protocolo de entrega de documentos y registro; acto seguido se celebró el Oficio de Laudes y se entró propiamente en el acto protocolar con presentación de las autoridades, disertación por parte de Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, palabras del Sr. Omar Cárdenas, en representación de los candidatos al diaconado permanente, presentación de plan académico y ronda de preguntas y respuestas. En su intervención, Mons. Torres profundizó sobre la naturaleza del diaconado permanente a la luz del Concilio Vaticano II, el Código de Derecho Canónico y el Concilio Plenario Venezolano, además de dar recomendaciones para el desarrollo del proceso formativo. “Nos hemos reunidos en este hermoso templo, a los pies del Señor Sacramentado que ha sostenido nuestra acción pastoral, y donde se venera la Reliquia del Beato José Gregorio Hernández, para dar inicio formal a la Escuela de Diaconado permanente, retomando el camino recorrido, y reforzando el programa académico, enmarcado en la dinámica pastoral de nuestra Iglesia diocesana. Esta escuela es expresión concreta de una Iglesia sinodal que abre las puertas, que promueve la participación a través de un proceso serio, con el objeto de mejorar la calidad de vida eclesial en nuestras comunidades”, dijo. Destacó además la presencia de las esposas como “pilar de apoyo en el apostolado”, y que juntos “están llamados a dar testimonio de compromiso eclesial y de la belleza de la familia”. La Escuela para el Diaconado Permanente se proyecta como un programa de estudio estable y sistemático para preparar a los candidatos que recibirán la ordenación diaconal de modo permanente y al mismo tiempo un itinerario de profundización teológica para los ya ordenados en la Diócesis de San Fernando de Apure. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure04 de abril de 2022
Caracas.- Continuando con los encuentros de oración y reflexión realizados en la Arquidiócesis de Calabozo, el viernes 1 de abril de 2022, el Secretariado de Pastoral Educativa Arquidiocesana, conformado por el Programa Familia-Escuela-Comunidad F.E.C.; AVEC, APEP y la Causa de Beatificación de Monseñor Arturo Celestino Álvarez, celebró el 4to encuentro de Oración y Reflexión, conjuntamente con el apoyo de la Red Educativa Comunal Nº 2 del Municipio Francisco de Miranda, Estado Guárico y los Circuitos participantes 7, 9 y 10. El encuentro contó con la participación de 248 docentes, además, con el acompañamiento de la Lcda. Carmen Amelia Reyes, directora del Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano. Durante la jornada se desarrollaron los temas: La Sinodalidad, la Escucha y el Acompañamiento en el ámbito educativo, abordados por la Lcda. Reyes, quien disertó sobre aspectos destcados de la sinodalidad en la praxis educativa. Para el segundo momento del encuentro, el Pbro. Hugo Delgado reflexionó en torno al mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma de este año 2022, quien se dirigió a todos los presentes invitándolos a no cansarse de hacer el bien, tema central del mensaje, para así lograr la construcción del Reino de Dios en la tierra. Finalmente, el diácono Nuno Bruce, director de la Pastoral Educativa en la arquidiócesis, agradeció la visita de Carmen Amelia Reyes, así como su cercanía, el ánimo infundido y la confirmación del trabajo pastoral realizado en la arquidiócesis. Cabe destacar que para el cierre de la actividad se realizó una oración, en comunión con las personas presentes que profesaban distintos credos. Prensa CEV04 de abril de 2022
Caracas.- El liceo Juan Bautista Dalla Costa, en Boconó, en la Diócesis de Trujillo, fue el espacio donde se llevó a cabo la «Antesala al Triduo Pascual 2022», organizada por la Infancia y Adolescencia Misionera IAM de la Diócesis de Trujillo. El lema «No nos cansemos de hacer el bien” (Ga. 6, 9 -10) acompañó las diversas actividades desarrolladas desde el viernes 25 hasta el domingo 27 de marzo de 2022, en esta experiencia que responde a la línea de acción: Espiritualidad Misionera, del Plan Pastoral Horizonte Misionero de las OMP- La «Antesala al Triduo Pascual» es ya una actividad tradicional en esta Diócesis, que en esta oportunidad reunió 75 niños de las diferentes parroquias que la conforman, y tiene como objetivo reforzar uno de los pilares fundamentales de la formación de los niños misioneros: la espiritualidad, animando la preparación para vivir profundamente la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. La actividad estuvo a cargo del Equipo Diocesano de Misiones bajo la coordinación del Pbro. Juan Carlos Mendoza, Director Diocesano de OMP Trujillo, y Rubén González Coordinador Diocesano IAM. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Trujillo04 de abril de 2022
Comentarios recientes