
Fotos y redacción: Prensa Red Clamor
La Red Clamor Venezuela llevó a cabo del 4 al 7 de noviembre el Encuentro Nacional bajo el lema Dios camina con su pueblo, lema de la 110 Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado. Durante la jornada, se renovó el equipo animador nacional que llevará las riendas durante el periodo 2024-2027.
La nueva junta directiva para el próximo trienio quedó conformada en la coordinación general por los presbíteros Edgar Magallanes y Jesús Villarroel del Servicio Jesuita a los Refugiados y de Caritas Carúpano, respectivamente. Además, se eligieron a los coordinadores de las comisiones que integran la Red Clamor Venezuela; siendo electos por la comisión de formación el presbítero Juan Pablo Navarro de la congregación Scalabrinianos, mientras que en la comisión de incidencia el hermano Miguel Espinoza de la congregación de los Dominicos será el encargado de presidir esta comisión.
Así mismo, para la comisión de articulación estarán de responsable la hermana Amarilys Ibarra de Cáritas Maracaibo y Sergio Salvador por Cáritas Venezuela. En cuanto a la comisión encargada del tema de trata y tráfico de personas, fue ratificada por unanimidad la hermana Deisi Andrade, de la congregación Hijas de la Caridad.
La comisión de finanzas quedó regida por la socióloga Janneth Márquez, directora de Cáritas Venezuela, mientras que en comunicaciones se nombró a la licenciada Ana María Pérez de Cáritas Maracaibo y en la secretaría estará la hermana María José González por Cáritas Los Teques. Todas estas comisiones son las encargadas de gestionar y acompañar a quienes desde el amor y compasión trabajan para que la migración no sea un delito y prevenir aumento de la trata de personas y acompañar a quienes han sido víctimas de ella.
Durante la jornada de trabajo se realizaron distintas actividades formativas y de crecimiento espiritual y de fraternidad de cada uno de los presentes, en compañía de Monseñor Jaime Villarroel, obispo de Carúpano y responsable de la Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Venezolana y de la Red Clamor de los países Bolivarianos y el Caribe; además del magister Elvy Monzant, secretario ejecutivo de la Red Latinoamericana y Caribeña de Migración, Refugio y Trata de Personas y director de pastoral de Cáritas Venezuela.
Con el fin de tener un espacio acogedor y de paz, la jornada formativa se realizó en la Sierra Falconiana y estuvo a cargo del presbítero Guzmán Madriz, rector del Seminario Mayor San Ignacio de Antioquia de la Arquidiócesis de Coro, quien reflexionó sobre el llamado a la confianza y la esperanza de que no vamos solos en el camino. A la luz del texto del Éxodo, invitó a que como acompañantes de los migrantes les recordemos que la presencia de Dios se manifestó con una nube de fuego y una columna de nube a los israelitas, recordándoles que ellos no hacen su travesía solos.
Otro tema de vital importancia para el país en esta crisis migratoria que atraviesa es la trata de personas, un flagelo que cada día de manera silenciosa aumenta, por ello, con el acompañamiento de la hermana Deisy Andrade, el equipo nacional reflexionó sobre este tema. Con su sabiduría y frescura presentó el material que se utilizará a nivel nacional en la prevención. Toda la jornada estuvo acompañada de la reliquia de primer grado de San Juan Bautista Scalabrini, fundador de los Misioneros de San Carlos, conocidos como los Scaribinianos, cuya labor va enfocada en beneficio de aquellas personas que por diversas circunstancias se ven obligadas a dejar sus hogares y buscar una mejor fuente de sostén para sus familias en otras naciones fuera de las suyas.
No todo fue disertación y formación, durante la jornada se dio un espacio para el compartir fraterno y de acción de gracias, visitando el Santuario Basílica Nuestra Señora de Guadalupe en Carrizal, lugar donde se venera un lienzo de la Emperatriz de América, guardando una hermosa historia de fe. Y para culminar la jornada se realizó un paseo a los icónicos Médanos de Coro y realizando una Eucaristía de clausura en la Catedral Basílica Menor de Santa Ana, presidida por Monseñor Jaime Villaroel y concelebrada por los sacerdotes presentes; la homilía estuvo a cargo del presbítero José Núñez, director de Cáritas Coro, quien destacó la importancia del encuentro en el que se busca fortalecer el servicio que presta la iglesia católica a los migrantes, refugiados y víctimas de trata a través de sus distintos organismos y congregaciones.
Comentarios recientes