Categoría: Noticias II ANP

13
Abr

CEV presenta subsidio “Caminamos en Asamblea: Etapa de diálogo” para la celebración de la II Asamblea Nacional de Pastoral

Caracas.- La Conferencia Episcopal Venezolana presenta el primer subsidio de la serie “Caminamos en Asamblea”, en los que se detallarán las diferentes fases para la celebración de la II Asamblea Nacional de Pastoral, a fin de facilitar la participación del pueblo de Dios que peregrina en Venezuela en las reflexiones sobre la parroquia misionera y en salida para los nuevos tiempos. El primer subsidio está dedicado a la fase “Dialogar”, y en él se detalla en qué consiste esta etapa, los métodos de reflexión y de qué manera se llevará a cabo. “El diálogo empieza por escuchar, pasa por entender los puntos de vista de la otra persona”, explica el texto. Los objetivos de esta etapa serán “Promover reflexión continuada sobre los temas ANP, practicar y desarrollar las actitudes sinodales (Escuchar, dialogar, discernir, integrar), que nos conduzcan al compromiso, fomentar una cultura de comunicación parroquial, propiciar movimientos personales y comunitarios de cara a los procesos pastorales, animar la vida parroquial a través de procesos creativos de desarrollo comunicacional, sumar el saber colectivo de las bases a la reflexión de los temas propuestos para la II ANP y canalizar las inquietudes de los fieles en cuanto a la parroquia Misionera”. Los espacios propuestos para desarrollar la fase de diálogo en las diócesis, son las reuniones grupales (Virtuales y/o presenciales donde sea posible), grupos de reflexión virtual Ad Hoc, encuentros de pastorales específicas (juvenil, educativa, familia, etc.), encuentros de comunidades religiosas, reuniones de clero o la consulta directa a fieles con responsabilidades diocesanas y/o parroquiales. Dentro del material, se encuentran además enlaces que redirigirán a recursos temáticos para apoyar el análisis sobre la parroquia, enlaces para la sistematización de los resultados y conclusiones recogidas, aspecto imprescindible para garantizar la reflexión continuada; así como una guía metodológica con el ejemplo de cómo realizar un grupo de reflexión vía Whatsapp. Junto con este primer subsidio de la etapa “Dialogar”, se encuentra el manual de usuario para las aplicaciones, Zoom, Google meet y Whatsapp, a fin de facilitar el uso de las plataformas digitales para la realización de los espacios de diálogo. A continuación, puede leer y descargar el subsidio “Caminamos en Asamblea: Etapa de diálogo” Prensa CEV13 de abril de 2021

12
Abr

INPAS invita la conferencia “Conversión Pastoral de la Parroquia” en el marco de la II Asamblea Nacional de Pastoral

Caracas.- El Instituto Nacional de Pastoral de la Conferencia Episcopal Venezolana, invita a participar en la conferencia “Conversión Pastoral de la Parroquia”, a partir del 13 de abril de 2021, en el marco de la celebración de la II Asamblea Nacional de Pastoral “Una parroquia misionera en salida para los nuevos tiempos”. Los temas que se abordarán durante este ciclo de conferencias, son: “El documento Conversión Pastoral de la parroquia como marco de referencia de la parroquia en salida”, por parte de Mons. Juan Carlos Bravo, Obispo de Acarigua-Araure y Presidente de la Comisión Episcopal de Laicos y Ministerios; “Una experiencia práctica en tiempos de pandemia”, presentado por el Pbro. Bladimir Lopera y “Protagonismo de los laicos en una parroquia renovada”, por los esposos Carlos Ñañez y Yohana Hernández. Las conferencias estarán disponibles a partir del martes 13 de abril de 2021, a través del canal youtube INPAS Venezuela, como parte del material de análisis y reflexión del camino de la II Asamblea Nacional de Pastoral. Prensa CEV12 de abril de 2021

26
Jun

Consejo Asesor Nacional de Pastoral realizó reunión en torno a la II ANP

Caracas.- El 30 de mayo de 2020, el Consejo Asesor Nacional de Pastoral llevó a cabo una reunión online para reflexionar sobre el panorama de la II Asamblea Nacional de Pastoral, ante la situación actual debido a la pandemia por COVID-19 y las restricciones sanitarias que amerita. En dicha reunión, se planteó profundizar el tema de la II ANP, «Una parroquia misionera en salida para los nuevos tiempos», anexando a ello las circunstancias actuales de la Iglesia Doméstica, la cual ha sido el punto focal de las acciones pastorales en medio de las circunstancias que vive el país a causa del distanciamiento social. Sobre esto, se considera importante destacar los nuevos modos de misión en los que a incursionado la Iglesia, frente las dificultades que presenta la problemática actual, ante una crisis que se intensifica con la pandemia, y ante ello, se consideró replantear la fecha de la reunión plenaria de la II ANP. Prensa CEV24 de junio de 2020

16
Mar

Realizada Asamblea de Pastoral de la Diócesis de Guasdualito

Guasdualito.- Con motivo de la II Asamblea Nacional de Pastoral, la Diócesis de Guasdualito realizó su tercera Asamblea Diocesana de Pastoral, el 13 de marzo en el anfiteatro del Colegio Santa Rosa de Lima de Guasdualito, bajo la consigna “Iglesia Misionera”. Con la participación de más de 50 personas provenientes de las distintas parroquias de la Diócesis de Guasdualito, representantes de grupos de apostolados, laicos comprometidos, religiosas y religiosos, sacerdotes e instituciones educativas, fue como se llevó a cabo esta asamblea, desarrollada con mesas de trabajo divididas según las 4 zonas pastorales para socializar los trabajos parroquiales y consensuar así las tres preguntas trabajas en las asambleas parroquiales. Monseñor Pablo Modesto González Pérez, obispo de Guasdualito, dio inicio a la asamblea felicitando a las personas provenientes de las 13 parroquias que conforman la diócesis. En sus palabras de apertura, agradeció a las parroquias asistentes que a pesar de la distancia llegaron al encuentro. Procedió luego a explicar que el primer objetivo del encuentro es fortalecer la integración y la fraternidad diocesana a través de la elaboración del plan pastoral “¿Qué nos está integrando? La elaboración de un camino en conjunto, la elaboración del plan pastoral, intentando definir por donde queremos caminar todos, por eso se ha hablado de criterios y el tema que nos congrega esta vez, va enmarcado en el segundo objetivo que es socializar las expectativas que tenemos sobre la parroquia, desde el concepto de Iglesia sacramento de comunión, Iglesia ministerial e Iglesia misionera”. El prelado expresó que se empezaría a socializar y a compartir el sueño de parroquia. “¿Cómo queremos nosotros que sean nuestras parroquias? “tenemos una referencia, y la referencia es que no solamente queremos que sea una parroquia que vaya hacia los demás, misionera; es importante, el Papa Francisco ha insistido mucho en una Iglesia en salida. Pero esa misionalidad nuestra, nosotros la vamos a llevar con un mensaje y ¿Cuál es nuestro mensaje? El testimonio de integración de comunión: somos diversos, tenemos distinto carácter, distintas experiencias, distintos mundos, distintas culturas, pero todo esto lo queremos vivir desde la comunión, desde una experiencia de unidad; esa unidad que se transmite en el servicio”. Añadió entonces “Hoy estamos reunidos en esta asamblea para socializar la parroquia que queremos en función de esa Iglesia que soñamos, una Iglesia sacramento de comunión, una Iglesia ministerial, una Iglesia misionera, vamos a ver la parroquia desde esas tres perspectivas, puntualizó el Obispo”. La asamblea diocesana de pastoral culminó con la celebración de la Eucaristía en acción de gracias por los 65 años que arribó Fe y Alegría el pasado 05 de marzo, y los 16 años del Centro Educativo de Capacitación Laboral CECAL José Pastor de Guasdualito, cumplidos el 08 de marzo. Finalmente, se hizo entrega de reconocimientos a los distintos programas de Fe y Alegría que hacen presencia activa en las zonas del Alto Apure, con educación de niños, niñas, jóvenes, adolescentes, adultos y adultas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guasdualito16 de marzo de 2020

16
Mar

Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia realizó Asamblea Diocesana de Pastoral Rumbo a la II ANP

El Vigía San Carlos del Zulia.- En horas de la mañana del sábado 14 de marzo, la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, realizó la Asamblea de Pastoral como camino de preparación a la II Asamblea Nacional de Pastoral (ANP) a realizarse en Caracas del 03 al 05 de julio de 2020. En la actividad, dirigida por el Presbítero Henry Obando y Monseñor Juan de Dios Peña Rojas, Vicario de Pastoral y Obispo de la referida Sede Eclesial respectivamente, participaron agentes de pastorales, miembros de grupo de apostolados, sacerdotes, religiosas y laicos comprometidos, pertenecientes a las cuatro Zonas Pastorales en la cuales está dividida la Diócesis. La jornada inició con una Lectio Divina, en la cual se utilizó la cita bíblica “Vayan y hagan de todos mis discípulos” Mt 28,19, cita bíblica inspiradora de esta II ANP. Seguidamente se dio respuesta a las cuatro preguntas orientadoras propuestas, las cuales son: ¿Qué aspectos de la vida pastoral de las parroquias nos podrían hacer afirmar que son parroquias misioneras?, ¿Qué características tienen nuestras parroquias en sus estructuras, en su lenguaje, en sus agentes de pastoral, modos de proceder, estilos de pastoral que no les permiten ser más misioneras?, ¿Cómo tienen que ser nuestras parroquias en Venezuela para reconocerlas auténticamente misioneras (iglesia en salida) en la situación actual de nuestro país?, ¿Cómo tienen que ser nuestras parroquias para reconocerlas realmente “comunidad de comunidades”? En sus palabras Monseñor Juan de Dios Peña Rojas, Obispo titular de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, manifestó que en medio de la situación de angustia que se vive en el país, producto a la expansión del Coronavirus, en la Diócesis “nos encontramos en un encuentro caracterizado por la fraternidad y comunión, en el cual evaluamos sinceramente la realidad de nuestras parroquias, si son misioneras o no y hemos visto que tenemos muchas cosas en común en lo positivo y eso nos llena de entusiasmo y nos motiva a seguir trabajando por el bienestar de nuestras parroquias y comunidades”. Asimismo, enfatizó que espera que el resultado de la II ANP, contribuya a la renovación pastoral, pues el tema de Iglesia en Salida, “le cae como anillo al dedo a la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, pues coincide con el Proyecto Pastoral Diocesano y el resultado de esto permitirá la renovación de nuestras parroquias para que se conviertan en parroquias auténticamente misioneras”. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Vigía-San Carlos del Zulia16 de marzo de 2020

11
Mar

Diócesis de San Fernando celebró Asamblea de Pastoral en preparación a la II ANP

San Fernando de Apure.- La Diócesis de San Fernando llevó a cabo el sábado 07 de marzo de 2020, la Asamblea Diocesana de Pastoral, como camino de preparación a la II Asamblea Nacional de Pastoral a celebrarse del 03 al 05 de julio de 2020. Con la representación de las diversas instancias pastorales que hacen vida en la sede eclesiástica, se recogieron los aportes de las parroquias y zonas pastorales de diócesis, “no para quedarnos en palabras bonitas, sino para proyectar el trabajo”, según lo expresó Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, en sus palabras de apertura de la asamblea. “Animados por la II ANP, celebramos esta Asamblea Diocesana de Pastoral para impulsar el trabajo que, a lo largo de la historia, se viene desarrollando y manifestando poco a poco en cada comunidad”, manifestó el Vicario diocesano de Pastoral, Pbro. Eliomar Valera. Tras la realización de la Lectio Divina con la que inició la jornada, el Pbro. Juan Bautista Ricaurte presentó la síntesis de las conclusiones de las asambleas zonales de pastoral; luego se abordaron además el tema “Sinodalidad en la Iglesia” presentado por la Lcda. Carmen Hernández, y “El sentido de la Iglesia Misionera de puertas abiertas en salida” expuesto por el Pbro. Eduard Rueda, Director del Departamento de Misiones. Seguidamente, se efectuaron mesas de trabajo para compartir los aportes y reflexiones que se presentarán en la Asamblea Nacional de Pastoral, y al finalizar, fueron anunciadas las personas que participarán en la Asamblea Provincial, paso siguiente en el camino hacia la II ANP, y presentaron las orientaciones pastorales y actividades en torno a la Causa de Beatificación del Venerable Siervo de Dios Dr. José Gregorio Hernández. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure11 de marzo de 2020

10
Mar

Diócesis de Maracay celebró Asamblea de Pastoral

Maracay.- En los espacios del Seminario María Madre de la Iglesia, el sábado 07 de marzo de 2020, la Diócesis de Maracay realizó su Asamblea de Pastoral, con la participación de sacerdotes, religiosos, laicos, y los asesores y directores de las divisas pastorales y movimientos de la sede eclesiástica, contando con la presencia del Obispo diocesano, Mons. Enrique Parravano. La Asamblea inició a las 8:30 a.m. con la Lectio Divina, dirigida por el Pbro. Alain Mendoza, Vicario de Pastoral, con la iluminación bíblica de la Asamblea Nacional de Pastoral: “Vayan por todo el Mundo” (Mt. 28,19).  Seguidamente,  Mons. Parravano impartió la bendición y los delegados  se dirigieron al Salón de conferencia, donde el Pbro. Mendoza brindó un resumen de las fases que se ejecutaron para realizar la Asamblea diocesana. Por su parte, Mons. Parravano, en su mensaje manifestó que la Asamblea “nos quiere conducir a una Iglesia en salida, desde la experiencia de la sinodalidad con la cual insiste tanto el papa Francisco, para así andar juntos en la fe y en la misión evangelizadora como pueblo de Dios”. Posteriormente, los presentes se dividieron en 5 mesas de trabajo para discutir en plenaria las respuestas realizada por los arciprestazgos y elaborar  la síntesis de la Asamblea Diocesana, además de proponer las líneas de acción Pastoral de la Diócesis de Maracay. La jornada finalizó con la elección de los 15 delegados que representaran a la Diócesis de Maracay en la Asamblea Provincial que se efectuará en la Arquidiócesis de Valencia, el sábado 18 de abril de 2020, y los 4 delegados quienes participaran en la Asamblea Nacional.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maracay10 de marzo de 2020

10
Mar

Diócesis de San Cristóbal realizó Asamblea Diocesana extraordinaria

San Cristóbal.- El sábado 7 de marzo de 2020 en las instalaciones de la Parroquia Santísimo Salvador en San Cristóbal se realizó la Asamblea Diocesana extraordinaria en el marco del «año de la Iglesia en Salida», con el objetivo de finalizar la etapa preparatoria para la II Asamblea Nacional de Pastoral: “La parroquia misionera en salida para los nuevos tiempos, desde una Iglesia en comunión”, que se realizará en el mes de julio en la ciudad de Caracas. En la asamblea estuvo presente Monseñor Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, quien insistió a los párrocos y los feligreses en la importancia de salir a las periferias, a no quedarse en las sacristías o templos parroquiales para vivir este año de la misión con decisión, no siendo tibios. “Hacer Iglesia en salida, no es ir a repartir programas de semana santa, sino anunciar a Jesucristo”, dijo. También participaron los vicarios episcopales junto a 2 delegados de cada parroquia, para presentar la síntesis de las anteriores asambleas parroquiales y vicariales. El Pbro. Félix Caicedo, arcipreste del Arciprestazgo San Pablo, expuso el tema de la Sinodalidad y el camino que la Iglesia de la Diócesis de San Cristóbal hace. A continuación, los vicarios episcopales realizaron una síntesis sobre los aportes y conclusiones de la asamblea vicariales que se realizó en el mes de febrero. Finalmente el equipo redactor de la asamblea extraordinaria realizó la lectura del resumen de las respuestas dadas por cada una de las vicarias. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal10 de marzo de 2020

10
Mar

Diócesis de Guarenas realizó Asamblea Diocesana de Pastoral

Guarenas.– El sábado 07 de marzo de 2020, en la casa diocesana de retiros «Mons. Gustavo García Naranjo» en Guatire, Estado Miranda, se llevó a cabo la Asamblea Diocesana de Pastoral, con la participación de sacerdotes y laicos de las 24 parroquias de la Diócesis de Guarenas, conformada por las Vicarías de Guarenas y Barlovento, además de representantes de las seccionales AVEC, CODILA, Vida Consagrada, y los distintos Secretariados Diocesanos de Pastoral como misiones, Catequesis, Cáritas, Pastoral Juvenil entre otros. El Pbro. José Antonio Barrera, Vicario de Pastoral de la Diócesis de Guarenas, dio la bienvenida a todos los participantes y los animó a seguir siendo misioneros en salida y construir puentes de comunión. Durante la jornada se trabajó el instrumento propuesto para este caminar que nos llevará a la II Asamblea Nacional de Pastoral 2020, como parte de la fase ante-preparatoria. Monseñor Gustavo García Naranjo Obispo de Guarenas expresó; «Estamos alegres por este encuentro, se sienten aires de renovación en nuestra Iglesia y eso nos debe hacer sentir muy feliz, sigamos trabajando juntos por Jesucristo y su evangelio, pidamos a la Virgen de Copacabana que nos acompañe en este caminar». Por su parte, el Pbro. Beltrán Sánchez reflexionó sobre «La Sinodalidad Diocesana, camino de comunión», mientras que los Padres Misioneros de la Consolata tuvieron a su cargo del tema «Una parroquia misionera en salida para nuevos tiempos». Al finalizar la asamblea se escogieron los delegados diocesanos que representaran a la Diócesis de Guarenas en la Asamblea Provincial a realizarse el 14 de marzo en Caracas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guarenas10 de marzo de 2020

10
Mar

II ANP 2020: Rumbo a una parroquia auténticamente misionera

Caracas.- La Iglesia en Venezuela continúa su caminar rumbo a la II Asamblea Nacional de Pastoral, a celebrarse del 03 al 05 de julio de 2020 en las instalaciones de la Universidad Católica Andrés Bello, en la ciudad de Caracas. Las arquidiócesis, diócesis y vicariatos apostólicos del país celebran sus asambleas parroquiales, zonales, diocesanas y provinciales, abordando un tema en común: “Una parroquia misionera en salida para nuevos tiempos”, reflexionando sobre las distintas dimensiones que ha de tener una parroquia verdaderamente misionera que permita ser una Iglesia en salida, tal como invita el Papa Francisco. “Vayan y hagan de todos mis discípulos” (Mt. 28,19) es la iluminación bíblica de este gran encuentro sinodal; palabras del mismo Jesús que invita a su Iglesia a propagar la Buena Nueva, dando testimonio de fe y vida cristiana. Esta es la razón de ser de la parroquia, núcleo fundamental que permite la vivencia comunitaria de la fe, pero que también invita a incorporar a otros a esta misma fe. ¿Cómo deben ser las parroquias en Venezuela, para reconocerlas auténticamente misioneras en medio de la situación actual? La reflexión de la II ANP 2020, ha de llevar a los fieles a encontrar la respuesta a esta gran pregunta, para promover, fomentar y lograr la conversión pastoral, con miras a una Iglesia que, sin dejar de compartir la fe entre los ya fieles, llame e invite a los que están lejos a conocer, compartir y ser partícipes de la alegría de Cristo vivo. Descarga los materiales y recursos para conocer más sobre la celebración de la II Asamblea Nacional de Pastoral haciendo clic aquí. Prensa CEV10 de marzo de 2020