Categoría: Noticias Diocesanas

11
Oct

Diócesis de Carora culmina fiestas religiosas en honor a Ntra. Sra. del Rosario de Chiquinquirá de Aregue

Carora. Con una celebración eucarística en acción de gracias, organizada por el clero diocesano, los indígenas  y medios de comunicación, cerró este martes 11 de octubre de 2022 las festividades en honor a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de Aregue. La eucaristía fue presidida por Mons. Carlos Curiel, Obispo de la Diócesis de Carora, y concelebrada por los sacerdotes de esta Iglesia local. A las 10:00 de la mañana inició la Santa misa y desde el Santuario de la Chiquinquirá de Aregue, el Obispo de la Diócesis ha pedido a los presentes caminar juntos como hermanos y desde la escucha con un corazón sencillo y  humilde, discernir juntos el camino a seguir tras las huellas del Buen Pastor. “Líbranos Señor del mal y ayúdanos a ser esa Diócesis y pueblo de Dios que peregrinamos hacia ti, bajo la protección maternal de nuestra Madre a caminar alegres en la esperanza de que vendrán tiempos mejores, firmes en la fe en Jesucristo esa fuerza de salvación  que nos ha dado nuestro Dios a través de la Virgen María “indicó. Mons. Curiel también agradeció al pueblo de Dios por su participación y cercanía en las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de Aregue patrona de la Diócesis de Carora. Por su parte, el Pbro. Ernesto Camacho rector del Santuario Diocesano de Aregue agradeció a  los habitantes de Aregue y devotos de la Virgen India su participación en estas fiestas patronales, a Mons. Carlos Curiel y sacerdotes del Clero Diocesano por su cercanía. A los medios de comunicación les ha pedido continuar llevando la buena noticia del Evangelio a todos los lugares que sea posible y, a los celadores de la Virgen, agradeció por su servicio y dedicación para con la Madre de Dios y el Santuario. Al finalizar la eucaristía, la Virgen India fue llevada en hombros a recorrer las calles principales del pueblo donde se ubica el Santuario. Delante de ella, Monseñor Carlos Curiel junto a los sacerdotes que participaron en la Santa Misa así como los devotos de la Virgen Morena. 69 años al servicio de la Iglesia de Cristo El Obispo de Carora, agradeció a Dios por la presencia de Monseñor Alfonso Delgado, quien este martes celebró  su 69 aniversario sacerdotal. Monseñor Delgado ha estado al frente de 17 parroquias dando muestra de su gran vocación y amor a la iglesia de Cristo. Su primera parroquia fue San Miguel Arcángel  ubicada en la población de El Empedrado y años más tarde también estuvo a  cargo del Santuario Diocesano  de Aregue. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora11 de octubre de 2022

11
Oct

Mons. Fernández “cumplir su voluntad, siguiéndolo a Él con un corazón fuerte al estilo de María” durante celebraciones en la Diócesis de Trujillo

Trujillo. El pasado fin de semana la Diócesis de Trujillo conmemoró varios acontecimientos de gran importancia histórica tanto para la Iglesia particular como para la ciudad capital del estado. El sábado 8 de octubre se cumplieron 40 años de la coronación canónica de Nuestra Señora de la Paz junto con el primer aniversario de la toma de posesión de Monseñor José Trinidad Fernández Angulo como V obispo de Trujillo. El domingo 09 la misa de acción gracias en la Catedral tuvo las siguientes intenciones: 465 años de la ciudad, 65 años de la Diócesis de Trujillo y 55 años del Seminario Mayor Sagrado Corazón de Jesús. En la eucaristía solemne del sábado 08 de octubre, celebrada a las 10:00 am en la Catedral “Nuestra Señora de la Paz”, durante la homilía Mons. Fernández hizo énfasis en el papel fundamental que desempeña María santísima como testigo y madre en relación a su Hijo Jesucristo, la Iglesia y cada creyente. ´´No olvidemos que un día ese Dios creció en el seno de María, y también puede crecer hoy en nuestros corazones, si por la fe creemos y en la esperanza sabemos dar sentido a toda nuestra vida mirando con valor, con coraje, el futuro´´ dijo el pastor. Refiriéndose al significado eclesiástico de la coronación canónica de una imagen, el obispo recordó que hace cuarenta años, siendo seminarista de Mérida, él participó de aquel acto litúrgico celebrado en el estadio de Trujillo, motivo por el cual se mostró agradecido. ´´De este modo Dios ha querido traerme a estas tierras de sabios y santos.  La fecha del 8 de octubre fue escogida para mi toma de posesión como gratitud a la virgen, pues en medio de mis miserias humanas, Dios quiere hacer grandes cosas en el corazón y en la vida de todos los trujillanos¨ señaló Mons. Fernández. En horas de la tarde, el Pbro. Gustavo Godoy, párroco de la catedral, junto al equipo de servidores, convocaron a la comunidad católica local para el rezo del santo rosario, la coronilla de la Divina Misericordia, oración ante el Santísimo Sacramento, concierto de alabanzas con el padre Pedro Terán y la segunda misa del día. Celebración Conjunta El domingo 10 de octubre se realiza la celebración eucarística, en acción de gracias en acción de gracias por la fundación de la ciudad, la diócesis de Trujillo, el Seminario Mayor y la llegada de las religiosas franciscanas a aquella ciudad colonial, en la catedral de la diócesis, presidida por el ordinario del lugar, acompañado del clero diocesano y con la presencia de autoridades civiles y militares de la región. Mons. Fernández se refirió ampliamente al evangelio dominical destacando las implicaciones de la Palabra de Dios en la vida de cada cristiano. Inspirándose en la actitud agradecida de aquel leproso que regresó, el único de los diez que Jesús había curado. El obispo diocesano invitó a la reflexión señalando que una actitud verdaderamente cristiana no discrimina, no rechaza, ni señala juzgando a los demás. Describiendo algunas de esas lepras modernas que nos acompañan, junto al pecado personal y comunitario, se refirió a las actitudes de egoísmo, división, injurias, chismes y toda clase de obras que atentan contra las personas y la convivencia fraterna. El prelado llamó a los católicos de la diócesis a ser capaces de captar y responder a los signos del tiempo presente que entre las tareas más urgentes nos invita a caminar juntos, aceptando y tolerando las diferencias y cooperando para el bien de todos, en actitud de sinodalidad como está señalando la Iglesia Universal a través del Santo Padre. En la celebración estuvieron también presentes los formadores del Seminario Sagrado Corazón de Jesús y los casi 60 seminaristas que allí se forman. Finalizada la eucaristía, las autoridades locales llevaron a cabo actos cívicos en la plaza Bolívar. En horas de la tarde una inmensa caravana presidida por la carroza con la imagen de la Virgen recorrió las diversas calles de Trujillo de Nuestra Señora de la Paz. La señal de la radio diocesana Paz FM trasmitió la solemne eucaristía para casi toda la geografía del estado Trujillo. Bajo la acción de Dios Acercándose al cuatricentenario de la ciudad de Trujillo, que se celebraría el 9 de octubre de 1957, el arzobispo de Mérida, autoridades civiles, laicos, presbíteros e instituciones trujillanas solicitaron al Sumo Pontífice la creación de la Diócesis de Trujillo y la consecuente elevación de la capital a sede episcopal. Y así fue concedido por el Papa Pío XII quien respondió con la Bula In Maximis decretando: “Oído el parecer de nuestro venerable hermano Acacio Chacón, arzobispo de aquella sede, determinamos y ordenamos lo siguiente: separamos el Estado que el pueblo llama Trujillo de la Arquidiócesis de Mérida (Venezuela), y constituimos con aquel territorio otra diócesis que llamarán Diócesis de Trujillo” … En el año 1967, llegado el décimo aniversario de la diócesis el segundo obispo de Trujillo, Monseñor Jose León Rojas cristalizó el anhelo de inaugurar el Seminario Menor Sagrado Corazón de Jesús, que durante el episcopado de Monseñor Vicente Hernández Peña seria elevado a Mayor y el cual ha sido pastoreado celosamente por cada uno de los obispos diocesanos. Hay otra conmemoración que se suma a las efemérides del nueve de octubre; un año antes de la fundación de la diócesis, el 9 de octubre de 1956, llegaron a la ciudad de Trujillo las Hermanas Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús quienes fundaron la Casa Hogar Monseñor Carrillo. Dicha obra funcionó primeramente como un internado y una escuelita para posteriormente desarrollarse como una institución que conserva un servicio educativo para niñas de escasos recursos y simultáneamente llevan la unidad educativa Casa Hogar Monseñor Carrillo. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Trujillo11 de octubre de 2022

10
Oct

Arquidiócesis de Valencia inicio festividades por su centenario

Valencia. La Iglesia Católica que peregrina en la Arquidiócesis de Valencia inició sus festividades centenarias con la reapertura y bendición de la capilla Santo Cristo de la Salud y Beato José Gregorio Hernández, este lunes 10 de octubre en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET).  La Santa Misa estuvo presidida por Mons. José Jiménez, Vicario General de la Arquidiócesis de Valencia y concelebrada por un nutrido grupo del Clero arquidiocesano, quienes unidos de forma espiritual al Arzobispo, Monseñor Reinaldo Del Prette acompañaron a todos los fieles que se hicieron presente para alabar a Dios por extraordinaria obra.  En su homilía, Mons. Jiménez manifestó la importancia de los templos como lugar para la oración y fuente de esperanza para los que lo necesitan. Además, expresó que “no solo es la belleza del templo que hay que cultivar sino la belleza del corazón, de las personas y del amor al hermano”.  Durante la celebración eucarística se realizó una oración especial por las familias afectadas por las lluvias recientemente en el país, especialmente las de Tejerías, para que el Señor Jesús sea su consuelo en estos momentos tan difíciles.  Mons. Jiménez  extendió su agradecimiento en nombre de la Arquidiócesis al empresario Mario Freitas, quien fue el encargado de la restauración total de la capilla del Hospital Central de Valencia, la cual estará abierta a todos los días, desde las 8:00 am. La Santa Misa dominical será a las 9:00 am. Al concluir, fue develada la placa de esta obra, Continúa agenda centenaria La agenda celebrativa del centenario continuará este martes 11 de octubre, donde se llevará a cabo un «Zoom Centenario» para dar a conocer toda la historia de la Diócesis de Valencia. Este encuentro virtual será a las 8:00 pm, a través de las redes sociales arquidiocesanas, la plataforma Zoom, canal YouTube La Voz de Dios TV y la emisora La Voz de Dios 97.5 FM. El 12 de octubre, día que se conmemora los 100 años de la creación de la Diócesis de Valencia, se oficiará la Santa Eucaristía de acción de gracias a Dios por esta importante fecha, a las 10:00 am, en la Basílica Catedral junto al Clero Arquidiocesano y fieles de toda la arquidiócesis. Posteriormente, se desarrollará una sesión solemne de la Academia de la Historia del estado Carabobo, en el Teatro Municipal de Valencia, donde el orador de orden será el Emmo. Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas.   El próximo sábado 15 de octubre, en el estacionamiento del Santuario Nuestra Señora de los Dolores en la Redoma de Guaparo, se realizará el concierto “Gratitud”.  Desde las 5:00 pm diversas bandas musicales alabarán a Dios por estos 100 años de la Iglesia que peregrina en Valencia. El 18 de octubre se celebrará el Jubileo de la Pastoral Educativa y los 77 años de la Asociación Venezolana de Colegios Católicos (AVEC), en el Santuario María Auxiliadora del Centro de Valencia a las 9:00 am. Luego, el 28 de octubre se llevará a cabo en el Teatro Municipal una sesión solemne del Concejo Municipal de Valencia para honrar la labor de la Iglesia durante estos años de servicio a la comunidad. El acto está previsto para las 11:00 am. Mientras que el 5 de noviembre todas las pastorales, movimientos y parroquias se encontrarán en el Seminario Nuestra Señora del Socorro, en San Diego para celebrar el Jubileo Centenario desde las 9:00 am. La gran celebración del Centenario finalizará con la Fiesta de Nuestra Señora del Socorro, Patrona de Valencia en la tradicional Eucaristía Solemne que se realiza todos los 13 de noviembre en el Fórum de Valencia a las 10:00 am. Por ello, la Arquidiócesis de Valencia invita a todos los fieles a participar en estas actividades que llenan de alegría, gratitud y ánimo a la Iglesia, la cual aspira seguir dando frutos abundantes para la misión de la caridad y esperanza en la sociedad. También exhortó a los fieles a compartir cada una de sus experiencias en estas actividades centenarias y compartirlas en sus historias de Instagram con el hastag #100AñosSembrandoJuntosElEvangelio y mencionar a la cuenta de Instagram: @arquidvalencia Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Valencia10 de octubre de 2022

10
Oct

“Servir más y mejor en el rol que el mismo Dios me ha encomendado” Cardenal Porras durante visita a la Diócesis de Guasdualito

Durante su presencia en el Alto Apure, el Cardenal Porras, visito las  parroquias, San Miguel Arcángel de El Cantón, San Juan Bosco de la Reserva, San José de El Amparo y La parroquia María Reina de Vara de María. En cada una de ellas presidio la eucaristía y posteriormente se dio un espacio de escucha con miembros de las distintas parroquias El día sábado 08 de octubre se realizó un encuentro binacional entre el Obispo de  Arauca, Mons. Jaime Abril; Mons. Pablo Modesto, Obispo de Guasdualito y el Cardenal Baltazar Porras, donde compartieron pautas importantes para fortalecer los lazos entre ambas Diócesis en beneficio de pueblo más vulnerable. La jornada finalizó con una eucaristía en la Parroquia Catedral Ntra. Sra. del Carmen, a las 7:00 pm, donde durante su homilía resaltó el entusiasmo del pueblo Altoapureño y su compromiso para con la Diócesis. «Esta visita me ha permitido darme cuenta que debo servir más y mejor en el rol que el mismo Dios me ha encomendado, no por méritos propios sino más bien por pura Gracia» expresó el Cardenal. Así mismo, manifestó su deseo de volver muy pronto para visitar más parroquias y seguir brindando apoyo a esta Diócesis naciente, pero que ya se encuentra mucho más madura de lo que imaginaba. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guasdualito10 de octubre de 2022

10
Oct

Mons. Carlos Curiel confiere sagradas órdenes y ministerio de acolitado a seminaristas de la Diócesis de Carora

Carora. El pasado 30 de septiembre de 2022 tres seminaristas de la Diócesis de Carora, fueron admitidos por Monseñor Carlos Curiel Herrera Obispo de la Diócesis de Carora, a las Sagradas Órdenes  del diaconado y  del presbiterado. La ceremonia se realizó en la Catedral San Juan Bautista de Carora en el marco del homenaje que la Pastoral Juvenil  le realizó a la Virgen de Chiquinquirá de Aregue. Los seminaristas Alberto Antonio Perozo Vargas, José Miguel  González Colombo y Julio César Chuello Sisirucá  fueron admitidos  dando continuidad a  los pasos a seguir dentro del proceso de formación en el cual la iglesia, consciente en los signos que han manifestado, les pide un mayor compromiso en el proceso de configuración con Cristo Buen Pastor. Este es uno de los primeros pasos que tiene un rito externo en el proceso de ordenación sacerdotal, junto al ministerio del electorado y acolitado que recibirán posteriormente en el camino formativo Nuevos acólitos Para el 02 de Octubre de 2022, los seminaristas Reinaldo de Jesús Verde y Henri Orlando Pire, recibieron el ministerio del acolitado de parte de Monseñor Carlos Curiel, en el Santuario Diocesano Nuestra Señora de Chiquinquirá de Aregue. Los dos seminaristas han iniciado el último año de formación en el Seminario Nuestra Señora de Socorro de Valencia. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora10 de octubre de 2022

10
Oct

Reinaugurado Museo Diocesano Dr. José Gregorio Hernández en la Diócesis de Trujillo

Trujillo. Después de tres meses de importantes trabajos de reparación en la infraestructura y acondicionamiento de las reliquias y objetos pertenecientes al beato José Gregorio Hernández Cisneros, el museo de Isnotú fue reinaugurado por el Obispo diocesano, Mons. José Trinidad Fernández, el pasado viernes 07 de octubre en el marco de las fiestas patronales de la parroquia. Un nutrido grupo de clérigos, invitados especiales y devotos, disfrutaron de la nueva exposición y la reapertura del particular museo religioso. Valiosa historia El museo fue inaugurado formalmente en 1966, por el cardenal José Humberto Quintero, para resguardar valiosos objetos que por iniciativa del entonces obispo de Trujillo Mons. Jose León Rojas y trabajos del laborioso padre Prudencio Baños, se construyó y equipó como parte del santuario diocesano, edificado en el mismo sitio donde nació el beato José Gregorio Hernández Cisneros. Con el paso del tiempo el recinto ha ido enriqueciéndose con otros objetos que pertenecieron o estuvieron relacionados con el beato. Pero con el devenir de los años las condiciones no aptas afectaron los materiales de papel, pintura y telas. Así mismo la estructura del gran salón del museo fue cediendo a diversas filtraciones, también la incidencia directa de los rayos solares y el húmedo clima del lugar han deteriorado algunos de los valiosos objetos. Ante la urgente necesidad de salvaguardar y exponer mejor la riqueza espiritual y artística el santuario se ha preparado un plan macro de restructuración y adecuaciones. Para ello el obispo diocesano designó a la profesora Carmen Araujo, especialista en el área, como directora del museo, institución que está a cargo del rector y párroco presbítero José Magdaleno Álvarez. Reparaciones y adecuaciones Entre las tareas prioritarias estaba la restauración del museo. Fue el primer paso en la planificación. Con la valiosa ayuda de un grupo de devotos, a mediados de julio se comenzaron los trabajos. El reacondicionamiento del museo consistió en cavar alrededor del mismo, levantar las aceras adyacentes colocándoles tuberías de drenaje para resolver los problemas de filtración, acondicionamiento de las paredes internas para impermeabilizarlas, colocación de nueva iluminación y toda la red de electricidad interna, instalación del aire acondicionado central y otros cometidos de menor envergadura. En cuanto al patrimonio museístico, el santuario y la directiva del museo se avocaron con recursos propios a darle mantenimiento a los cuadros y restaurar algunos, redistribuir todo el patrimonio de conformidad con criterios técnicos, poner la cédula de cada cuadro u obra, darles ambientación a algunos cuadros y bienes, así como a la formación de personal guía, y otros detalles. Santuario y centro de espiritualidad nacional Mons. José Trinidad procedió a la reinauguración del museo a las 12 del mediodía, una vez culminada la misa solemne en honor a Nuestra Señora del Rosario, celebración que se efectuó en el templo parroquial de Isnotú.  ´´Este museo no deber ser simplemente un lugar para ver cosas, sino para que mirando, observando, profundizando, en el valor espiritual de esta institución, también Isnotú sea centro espiritual de este país; eso debemos promover. Y que la Iglesia diocesana se sienta orgullosa de ese museo de donde irradie la espiritualidad que condujo a José Gregorio Hernandez a llegar a los altares. Y es una invitación a todos nosotros como bautizados, a continuar haciendo el bien al estilo de José Gregorio, a nunca cansarnos; y como señalé hace un año, debemos forjar nuevas historias; estamos cansados de historias tristes, que nos hacen sentir que todo es imposible. Fíjense en el esfuerzo de mucha gente que hace posible que podamos tener hoy este museo´´ dijo el obispo. Después de la oración de bendición, Mons. Fernández asperjó con agua bendita a los presentes, las instalaciones y objetos, que recorrió junto al grupo de invitados. Los presentes pudieron disfrutar de una grata visita al museo admirando una vez más el patrimonio que nos conecta con el beato Jose Gregorio Hernandez. Equipo de trabajo Tanto el padre Magdaleno Álvarez, rector del santuario, como la directora del museo, profesora Carmen Araujo, destacaron la urgencia e importancia del trabajo que se hizo en equipo. Ambos manifestaron su gratitud a los devotos que están pendientes del santuario y del museo, así como a la comunidad católica de Isnotú que apoya con entusiasmo la obra eclesiástica que aquí se hace. Igualmente destacaron la labor del trabajo en equipo para hacer posible esta obra y la necesidad de continuar ejecutando el proyecto macro que implica una mayor y mejor proyección del santuario y su museo, quedando pendientes tareas como la construcción de sitios de adoración permanente, salas, cafetín externo, reproducción de las obras más emblemáticas, folletos informativos, avanzar en el museo abierto a toda la comunidad, la proyección en el mundo digital y las redes sociales entre otras. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Trujillo10 de octubre de 2022

06
Oct

En el marco de su Centenario Diócesis de San Cristóbal organiza jornada de confesiones

San Cristóbal. Desde las siete de la mañana hasta la una de la tarde de este sábado 08 de octubre de 2022, se llevará a cabo una jornada de confesiones en parroquia Sagrario Catedral, en el centro de la ciudad capital, en el marco de los 100 años de la Diócesis de San Cristóbal. El Obispo diocesano, Mons. Mario Moronta informó que, a propósito de tan importante fecha, se han venido desarrollando una serie de actividades como lo son, visitas pastorales, oración y otros eventos. “En estos días, vamos a intensificar nuestras oraciones para que el Señor en estos 100 años nos regale más entusiasmo evangelizador, y el deseo de seguir construyendo desde el Táchira para toda Venezuela, el reino de Dios” expresó. Invitó a la feligresía a participar de esta jornada en el que diversos sacerdotes de la zona pastoral, estarán administrando el sacramento de la reconciliación. “No pierdan la oportunidad para que la fuerza reconciliadora de Dios los acompañe y los llene de gracia y de su amor” expresó el prelado.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal06 de octubre de 2022

06
Oct

CONVER Coro y Cáritas Arquidiócesis de Coro realizaron jornada de alimentación para beneficiar a privados de libertad

Coro. El pasado lunes 26 de septiembre de 2022, los Religiosos y Religiosas de CONVER Coro, junto a la Pastoral Social Cáritas de la Arquidiócesis de Coro, realizaron una jornada de alimentación en la Ciudad Penitenciaria de Coro, donde compartieron más de 3.000 arepas con los privados de libertad de este centro de reclusión. “Ha sido un gesto de solidaridad, ayuda y acompañamiento con nuestros hermanos privados de libertad, una experiencia que nos ha edificado al compartir y dar, no solo el alimento, sino la alegría de haber sido un signo de bendición para los beneficiados”, manifestó el Hno. Jhon Ávila, de los Franciscanos de la Misericordia. Es importante mencionar que, en vista de que el número de arepas recolectadas excedió del estimado previsto, se pudo extender la jornada a los recluidos en el Centro de Detención del CICPC Coro, retén de menores, familiares de pacientes internados en el Hospital Universitario de Coro, niños en situación de calle, entre otros, para un total de 3.154 beneficiados. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro06 de octubre de 2022

06
Oct

Arquidiócesis de Valencia inaugura Instituto de Estudios Teologicos “Gaudium”

Valencia. El Instituto de Estudios Teológicos «Gaudium» de la Arquidiócesis de Valencia abrió sus puertas inaugurando su primer año lectivo desde las instalaciones de Hogares Crea de Venezuela el pasado sábado 01 de octubre de 2022 La actividad inició con la santa misa presidida por Monseñor José Jiménez, Vicario General de la Arquidiócesis y concelebrada por los sacerdotes asistentes y la participación del claustro de profesores del centro educativo teológico. Posteriormente se realizó la Lectio Inauguralis en el auditorio de Cupio. El padre Luis Eduardo Martínez, Director del Instituto agradeció a los asistentes que acompañaron este inicio que se da en una fecha tan importante para la Iglesia en Valencia. La lectio Inauguralis estuvo bajo la conducción del presbítero Wilmer Moyetones, quien hizo un recorrido por la misión del laico en la formación continua y las oportunidades que desde dicha institución brindarán a todos los fieles y sacerdotes de esta Iglesia Centenaria. Unido a las diversas alianzas académicas llevadas adelante por Gaudium, en aras de la  formación  de los agentes de pastoral de nuestra Arquidiócesis, el Instituto de Estudios Teológicos trae consigo una alianza muy importante: la presencia de la Academia Latinoamericana de Líderes Católicos. Un centro formativo con presencia en más de 11 países de América y Europa, el cual inaugurará su sede en Venezuela, en nuestra Iglesia Centenaria de  Valencia.  El politólogo José Antonio Rosas, director general de la Academia, también envió saludos a través de un video mensaje y aprovechó la ocasión para invitarnos al I Seminario Internacional de Doctrina Social de la Iglesia, a realizarse en Valencia en el mes de noviembre. Monseñor Reinaldo Del Prette,  Arzobispo de Valencia, a través de un audio saludo a los presentes e invito a todos hacerse participe de este instituto que viene a brindar formación, misión y compromiso con la Iglesia del tercer milenio como lo ha manifestado el Santo Padre Francisco. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Valencia06 de octubre 2022

05
Oct

Diócesis de San Cristóbal realizó jornada de formación para asesores de la Infancia y Adolescencia Misionera

San Cristóbal. El pasado sábado 01 de octubre de 2022, se reunieron en la Parroquia Santísima Trinidad de La Fría los asesores parroquiales de la Infancia y adolescencia misionera (IAM), pertenecientes a las vicarias Encarnación del Señor y Natividad del Señor, con el fin de participar en una jornada de formación propuesta y organizada por la Pastoral de Infancia y adolescencia misionera diocesana, dirigida por el Pbro. Pedro Mora. La jornada formativa comenzó a las ocho de la mañana. En ella se trataron de temas respectivos a las obras misionales pontificias (OMP), el servicio de animación misionero escolar (SAME), y las escuelas formativas para los niños y adolescentes, todo ello bajo el lema “Jesús dijo a sus discípulos: la mies mucha pero los obreros son pocos. Rueguen pues al dueño de la mies que envíe obreros a su mies.” (Mateo 9, 37-38). El Pbro. Pedro Mora, asesor diocesano de la IAM, manifestó la necesidad de brindar herramientas para la formación de los asesores parroquiales comprometidos con la infancia y la adolescencia misionera: “Esta jornada de formación es una respuesta clara a la necesidad de la Iglesia de formar personas comprometidas con el crecimiento espiritual y humano de tantos niños y adolescentes, pues en ellos reside la esperanza de una Iglesia más viva. Por esta razón la formación de quienes tienen la misión de acompañarlos es muy importante.” En los próximos días la Pastoral de Infancia y Adolescencia Misionera diocesana  estará informando las fechas de formación en otras vicarias de la Diócesis de San Cristóbal Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal05 de octubre de 2022