Categoría: Noticias Diocesanas

18
Oct

Diócesis de El Vigía- San Carlos del Zulia celebró eucaristía por los 77 años de AVEC

El Vigía. La Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC), arribó este 18 de octubre, a su 77 aniversario, y para celebrarlo, los colegios Monseñor José Humberto Paparoni y Santa Teresita, de la cuidad de El Vigía, municipio Alberto Adriani del estado Mérida, realizaron diferentes actividades entre ellas una eucaristía. La santa misa, se celebró en los espacios de la capilla del Colegio Santa Teresita, inició a las 9:30 de la mañana y fue presidida por Monseñor Juan de Dios Peña Rojas, Obispo de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia y concelebrada por el Presbítero Elvis Huertas, director del Colegio Paparoni. Durante su homilía, Monseñor resaltó en primera instancia, la fiesta litúrgica que correspondía a este día, como lo era la del evangelista San Lucas, considerado el evangelio de los pobres, del camino, de la misericordia y de las mujeres; resaltó que en este evangelio se medita como Jesús, en ese camino a Jerusalén, paso enseñando, por lo que es muy acorde a la celebración de los 77 años de AVEC. Resaltó que el lema de la Asociación Venezolana de Educación Católica, es enseñar evangelizando a Venezuela, tarea la cual consideró de suma importancia en estos tiempos de crisis que vive el país, no solo desde el punto político y económica, sino en esa crisis de valores que atraviesa y donde se hace necesario desde las aulas no solo transmitir conocimientos, sino enseñar ciudadanía y hacerlo desde el ejemplo mismo. Invitó a los maestros, directivos y demás personal de AVEC, a mantenerse firmes pese a las adversidades a asumir compromisos y a seguir educando a Venezuela, “para que seamos participes del cambio que necesita Venezuela desde una educación de calidad”. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Vigía-San Carlos del Zulia18 de octubre de 2022

18
Oct

Obispo de Guanare: “José Gregorio Hernández  fue un venezolano que conquistó la ciencia y la puso al servicio de los más necesitados” 

Guanare. La Diócesis de Guanare inició la novena con motivo de la fiesta litúrgica del Beato José Gregorio Hernández, a celebrarse el día 26 de octubre del con actividades que incluyen visitas a instituciones y celebraciones eucarísticas En horas de la mañana de este 17 de octubre, se llevó a cabo la primera visita de la Sagrada Reliquia del Beato programada en el Palacio de Gobierno en Guanare, la cual estuvo acompañada por el Obispo diocesano Mons. José de la Trinidad Valera Angulo y el Pbro. Joel Briceño párroco de la catedral de Guanare. Mons. Valera fue el encargado de dar a conocer la importancia que tiene la Palabra de Dios en nuestras vidas y del ejemplo de santidad y el legado del médico de los pobres, “tenemos un venezolano que conquistó la ciencia y la puso al servicio de los más necesitados, tenemos un ciudadano ejemplar y un hombre santo, que ocupa un lugar de intercesión en el cielo para nosotros” expresó el ordinario del lugar. En horas de la tarde, el Pbro. Alirio Testa de la Parroquia San Juan Bautista, fue el encargado de dar inicio a la Santa Eucaristía en la Basílica Catedral y Santuario del Beato, quien aprovechó la oportunidad con la sagrada reliquia para colocar la unción a los enfermos y pedir la salud del alma, del espíritu y del cuerpo de todos los presentes.  Finalmente es importante destacar que se tiene prevista la visita de la sagrada reliquia a las diferentes Instituciones del estado, instituciones educativas y el Hospital Dr. Miguel Oraá. La novena con las diversas eucaristías serán celebradas en la Basílica Catedral por parte de los sacerdotes y parroquias de la Diócesis de Guanare. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare18 de octubre de 2022

18
Oct

Seminario San Pablo Apóstol de la Diócesis de Maturín recibe formación de Promoción de la Cultura del Buen trato y Prevención de abusos

Maturín. En la mañana del viernes, 15 de octubre de 2022, veinticinco seminaristas del Seminario San Pablo Apóstol en Maturín, recibieron un taller de formación por parte de la comisión diocesana para la Prevención de Abusos en niños, niñas y personas vulnerables de la Diócesis de Maturín,  con el objetivo de Promover la Cultura del Buen Trato y así construir una instancia segura y de responsabilidad. Laura Melillo, doctora en educación, explicó que la cultura del buen trato es una herramienta que debe estar presente en cada ambiente cristiano, por lo que definió el término cultura “como todo aquello que el hombre hace, que a su vez debe estar encaminado al Buen trato, en la medida de la puesta en práctica de la correcta y sana relación interpersonal que se resume en agradecimiento,  generosidad y amor”  Por otro lado, esta actitud debe partir de domar nuestro carácter para relacionarnos con los demás, teniendo simpatía, sentimiento intuitivo, prudencia, respeto atención, sinceridad y consideración. Por ende, la cultura del buen trato depende de cada individuo y de su integralidad como persona. Esta comisión, conformada, en primer lugar, por el Excmo. Mons. Enrique Pérez Lavado, obispo de Maturín; Pbro. Miguel Febres, Vicario General; Pbro. Enrique Fermín, Canciller; Dra. Lourdes Velásquez de Urbaez; Dra. Laura Melillo; Lcdo. Domingo Cedeño; Dra. María Alejandra Villegas, Psiquiatra y la Dra. Elina Ciano, Juez del Tribunal de Menores del Edo. Monagas, quienes expusieron, desde sus respectivas áreas, conocimientos con el fin de crear conciencia en los seminaristas y estos puedan crecer en su itinerario formativo para la construcción de espacios seguros. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maturín18 de octubre de 2022

18
Oct

Diócesis de Ciudad Guayana retoma celebraciones eucarísticas en el Hospital de San Félix

Ciudad Guayana. La Diócesis de Ciudad Guyana, a través del capellán Pbro. Abraham Sánchez, retoma las celebraciones eucarísticas en el Hospital Raúl Leoni, principal centro de salud de San Félix, iniciando con la conmemoración del 52 aniversario de fundación de este centro hospitalario con la presencia del personal directivo que labora en este nosocomio Con la participación de feligreses de las parroquias Jesucristo Resucitado y San Francisco de Asís, se celebró la Santa Misa así como la entrega de desayunos para los familiares de los pacientes que están en la sala de espera.  La asistencia, sin embargo, no ha dejado de hacerse aun en los momentos más complicados por la pandemia, momento en que se realizó la bendición de todo el hospital. El capellán continuará las labores pastorales, atendiendo el mensaje de Iglesia Misionera en Salida y Sinodal; y del Plan de Renovación diocesano.  La Iglesia local de Ciudad Guayana, en sus diversos movimientos pastorales, colabora y atiende frecuentemente los centros de salud; así como atención oportuna a través de la Cáritas diocesana. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Ciudad Guayana18 de octubre de 2022

18
Oct

Arquidiócesis de Coro celebró 36 aniversario de fundación del Seminario Mayor San Ignacio de Antioquía

Coro. Este lunes 17 de octubre, desde la Catedral Basílica Menor Santa Ana, el Arzobispo Metropolitano de Coro, Mons. Mariano José Parra Sandoval, presidió la Solemne Eucaristía en honor a San Ignacio de Antioquía, patrono del Seminario Mayor de Coro, y en ocasión al trigésimo sexto aniversario de la fundación de esta casa de formación. Durante su homilía, Mons. Parra Sandoval destacó la importancia de la vida de este santo, y exhortó a todos los seminaristas a seguir el ejemplo de San Ignacio de Antioquía: buscar constantemente a Dios y vivir fieles a su amor. Fue propicia la ocasión para celebrar la imposición de albas de los seminaristas César Petit y Jossue Hernández; la imposición de sotanas de Robert Borges, Jorge Reyes, Richard Bello y David Petit; así como también, el recibimiento del Curso Propedéutico a los jóvenes José Morillo, Isidro Matos, Juan Higuera, José Rivero y Yorvi Chirino. El Seminario Mayor “San Ignacio de Antioquía” es una comunidad de discípulos en proceso de formación presbiteral, fundada por Mons. Ramón Ovidio Pérez Morales, en el año 1986, cuyo objetivo es formar pastores a ejemplo de Cristo, para ejercer en la perspectiva de una pastoral de conjunto el triple ministerio de la Palabra, la santificación y la guía de la comunidad. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro18 de octubre de 2022

18
Oct

Diócesis de Carora a través de su Cáritas diocesana envía ayuda a damnificados en Tejerías

Carora. La  Diócesis de Carora a través de Cáritas Carora logró enviar comida, agua potable, ropa y zapatos a los damnificados de Tejerías, gracias al aporte voluntario de las parroquias y personas de buena voluntad El Pbro. Ramón Barrios director de Cáritas diocesana, informó que este viernes se logró realizar el primer envío de ayudas destinadas a las familias damnificadas de Tejerías, luego de cumplirse una semana que se dieran apertura dos centros de acopios en la Diócesis de Carora. Indicó que los centros de acopio de la parroquia Sagrada Familia y Curia Diocesana, se mantienen abiertos para recibir donaciones y  han instalado centros de acopio en todas las parroquias de esta Diócesis  a fin de poder recaudar insumos que sean necesarios para atender a las familia damnificadas de Tejerías. Agradeció a todas las personas que han colaborado, por su noble corazón y las muestras de misericordia que han tenido con sus hermanos quienes han perdido a sus seres queridos y enseres debido a las fuertes lluvias que se han registrado en esta zona venezolana. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora18 de octubre de 2022

17
Oct

OMP Venezuela presentó el Pregón Misionero 2022

Caracas. Las Obras Misionales Pontificias de Venezuela presentaron el Pregón Misionero 2022, el pasado sábado 15 de octubre, como parte de las actividades programadas para el Mes de las Misiones y el Domingo Mundial de las Misiones DOMUND. Así como en la antigüedad los pregoneros iban por las calles anunciando las buenas noticias, en esta oportunidad la reconocida periodista venezolana Anna Vaccarella, proclamó el Pregón Misionero a través de las diversas plataformas de redes sociales de OMP Venezuela El Pregón Misionero de este año se inspiró en el mensaje del Papa: “Misioneros con Espíritu hasta los confines de la tierra”. El anuncio, que fue leído en las misas dominicales de muchas parroquias del país, quiere también animar a la feligresía para que participe en la colecta de este 23 de octubre dirigida al sustento de los 1.117 territorios de misión en todo el mundo. El DOMUND, Domingo Mundial de las Misiones, es el día que la Iglesia dedica a la oración y recaudación de fondos para el sostenimiento de las misiones católicas. Se trata de una jornada organizada por las Obras Misionales Pontificias, OMP, el principal órgano de sostén y animación de las misiones de la Iglesia católica. El video se encuentra disponible en YouTube:

17
Oct

Diócesis de La Guaira celebró VIII Asamblea Diocesana de Pastoral

La Guaira. El sábado 15 de octubre se celebró VIII Asamblea Diocesana de Pastoral de la Diócesis de La Guaira.  El objetivo era la validación del nuevo Plan Diocesano de Pastoral 2023-2032, que llevará por título “Predicar juntos el Evangelio”. Se trata del segundo Plan de Pastoral, pues el primero se desarrolló desde el 2016 y llevó por título “Para vivir la alegría del Evangelio”. Contó con 318 participantes, representantes de las parroquias, secretariados diocesanos, de las cofradías, movimientos apostólicos y agentes de pastoral. Los laicos fueron 287, lo que corresponde a un 90,25%, una experiencia sinodal muy significativa. Cada parroquia participó con 10 representantes que eran los coordinadores parroquiales de cada pastoral. Previamente conocían el documento de trabajo y lo habían discutido en grupos focales. Se recogieron las sugerencias y aportes, lo que nos permitirá integrar en el texto definitivo. El próximo 03 de diciembre, en ocasión de los 250 años de la visita pastoral de Monseñor Mariano Martí a las comunidades de La Guaira, se hará la promulgación del nuevo Plan en una misa multitudinaria en el polideportivo José María Vargas. El nuevo plan diocesano de pastoral“Predicar juntos el Evangelio” (2023-2030), quiere ser un camino de pastoral orgánica y una respuesta eficaz para atender las exigencias de esta iglesia local, con “indicaciones programáticas concretas, objetivos y métodos de trabajo, de formación y valorización de los agentes y la búsqueda de los medios necesarios, que permiten que el anuncio de Cristo llegue a las personas, modele las comunidades e incida profundamente mediante el testimonio de los valores evangélicos en la sociedad y en la cultura”, como decía san Juan Pablo II en Novo millennio Ineunte (NMI 29).  El plan pastoral Tiene dos énfasis: “predicar el Evangelio”es la misión de la Iglesia que solo existe para evangelizar (1Cor 9,16). El adverbio“juntos” indica dos dimensiones de la misión: la comunión y la sinodalidad. La evangelización es un mandato que recibe la comunidad, no de forma individual. Expresa el compromiso de una pastoral de conjunto, o como también se le llama ahora, de una pastoral en comunión. “Queremos continuar el esfuerzo por ser una iglesia renovada donde todos (clero, religiosas y laicos) construyamos una pastoral de comunión, trabajando en conjunto con criterios comunes”, indica la nota de prensa. Es la llamada a la sinodalidad que hace el Papa Francisco:“El camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio, solo caminando juntos la Iglesia podrá aprender cuales son los procesos que pueden ayudarla a vivir la comunión, a realizar la participación y a abrirse a la misión. “Sínodo”es una palabra antigua y venerable en la tradición de la Iglesia. Indica el camino por el que el Pueblo de Dios camina unido. La iglesia reconoce que la sinodalidad es parte integrante de su propia naturaleza El proceso sinodal es ante todo un proceso espiritual, orientado a discernimiento personal y comunitario. Nos escuchamos unos a otros, a nuestra tradición de fe y a los signos de los tiempos para discernir lo que Dios nos está diciendo a todos. La sinodalidad representa el camino por el cual la Iglesia puede ser renovada por la acción del Espíritu Santo, escuchando juntos lo que Dios tiene que decir a su pueblo. Con la convocatoria al Sínodo sobre la Sinodalidad, el Papa Francisco invita a todos a reflexionar sobre este tema decisivo para la vida y misión de la Iglesia, para evaluar las formas cómo estamos viviendo nuestro ser iglesia y a discernir los procesos que debemos iniciar o mejorar. La sinodalidad permea toda la organización de la Iglesia: diócesis con estructuras sinodales de participación, pero también las parroquias y las zonas pastorales. Debemos evaluar continuamente cómo vivimos la sinodalidad en nuestra diócesis en todas las instancias. La parroquia no es una comunidad cerrada ni aislada, sino con ventanas abiertas a otras parroquias, a la zona pastoral, la diócesis y a la iglesia universal, como también a su entorno social. Y esto no sólo por razones de enriquecimiento de ideas, por complementariedad de proyectos, por ampliación de relaciones humanas, por disponibilidad de recursos, sino por fidelidad a la esencia de su ser una Iglesia sinodal. La Diócesis de La Guaira se propone como objetivo Fortalecer la espiritualidad de comunión y misión, mediante procesos que nos permitan tener una conversión eclesiológica: sinodal, pastoral y misionera a nivel diocesano, zonal y parroquial.  Así mismo, asume como esquema el proceso pedagógico de formación de los discípulos misioneros como lo plantea la iglesia en el Directorio par la Catequesis y en el documento de Aparecida, que se articula en algunos momentos esenciales.  Esta propuesta privilegia la acción misionera de la iglesia, que será absolutamente necesaria en una sociedad que se descristianiza rápidamente, es decir, en una sociedad postcristiana. Este proyecto tiene una función pedagógica pues recuerda cuál es el origen y el objetivo último de toda acción evangelizadora, permitiendo incluir todas las acciones evangelizadoras en el orden que les corresponde. El punto de partida es la misión, y al final del ciclo se regresa a la misión desde una opción vocacional al servicio de la evangelización. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de La Guaira17 de octubre de 2022

17
Oct

Mons. Moronta: “No nos quedemos solo con la ilusión de haber celebrado los 100 años”

San Cristóbal. A través de un audio mensaje dirigido a los sacerdotes y a todo el pueblo de Dios presente en el Táchira, el Obispo de San Cristóbal, exhortó a quienes celebraron la fiesta del centenario “a no quedarse solo con la ilusión de haber celebrado los 100 años” En el comunicado recuerda el compromiso evangelizador de todo católico  “seguimos y continuamos haciendo todo en el nombre del Señor, no podemos darnos el lujo ahora de pensar que ya culminamos cien años porque todavía la tarea sigue, el desafío del Señor es grande para nosotros, nos queda actuar en su nombre” El prelado compartió su deseo de una Iglesia en salida, que involucre y vaya al encuentro con los más necesitados “yo quisiera además de agradecerles animarlos, decirles que nuestra Iglesia es una Iglesia viva y tiene que seguir siendo así, pero no viva solamente para nosotros , para adentro, sino una Iglesia en salida que vaya al encuentro de todo los alejados,  de los que a lo mejor no creen en Dios para hablarle con alegría y entusiasmo de lo que nosotros tenemos -la fuerza del Evangelio-” También recordó el inicio del tercer Sínodo Diocesano, que comienza con su primera sesión de forma virtual, este 15 de Octubre “el tercer sínodo que será parte de este caminar, será por tanto el tercer momento en el que vamos a recordar la herencia recibida y proponer la herencia que vamos a dejar las próximas generaciones»  Finalizó el Obispo agradeciendo a quienes hicieron parte del voluntariado en la organización “agradezco de todo corazón su esfuerzo su trabajo y su sacrificio porque muchos de ellos ni siquiera pudieron participar de manera directa en la celebración, en nombre de los sacerdotes y en nombre del obispo auxiliar en nombre de Dios; ánimo y  adelante en el nombre del Señor, gracias” Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal17 de octubre de 2022

17
Oct

Arquidiócesis de Coro realizará la 41º Feria Popular del Pesebre del 02 al 04 de diciembre de 2022

Coro. El pasado lunes 10 de octubre, el Arzobispo de Coro, Mons. Mariano José Parra Sandoval sostuvo un encuentro con el comité organizador de la XLI Feria Popular del Pesebre, próxima a celebrarse el 2, 3 y 4 de diciembre. En este sentido, el Pastor Metropolitano de Coro destacó que está edición pretende retomar las actividades tradicionales e incorporar nuevos eventos enmarcados en los nuevos tiempos. Resaltó la incorporación de conferencias, conciertos, concursos que integren a las parroquias eclesiásticas y civiles de la ciudad, así como también, la acostumbrada Expoventa desde el Paseo Alameda, ésta última, contará con el apoyo de la Alcaldía del Municipio Miranda, bajo la dirección de la Secretaria de Educación, Cultura y Turismo. Asimismo, esta cuadragésima primera edición será desarrollada bajo una modalidad presencial y virtual, promoviendo así, la participación de personas que se encuentren fuera de la ciudad, e incluso fuera del país. Otra novedad a destacar, es que también se ha establecido un trabajo en conjunto que está integrado por los distintos Secretariado que conforman la Vicaria de Pastoral de la Arquidiócesis de Coro. La Feria Popular del Pesebre es un evento promovido por Mons. Ramón Ovidio Pérez Mores, que, desde más de cuarenta años ha buscado promover el verdadero significado de la navidad: el nacimiento del niño Dios. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro17 de octubre de 2022