San Fernando de Apure. Mons. Alfredo Torres, Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure, celebró este lunes 24 de octubre de 2022, una eucaristía en el marco de la fiesta de San Rafael Arcángel, en la población de San Rafael de Atamaica. La eucaristía fue concelebrada por sacerdotes del clero de esta diócesis y un gran número de feligreses y devotos. Mons. Torres, durante la homilía, destacó los logros que la comunidad parroquial ha alcanzado con “entusiasmo y participación”. “La Fiesta Patronal de una Parroquia alegra a todo el pueblo; alegra también el corazón de toda la Iglesia, y hoy veo entre ustedes que hay muchos motivos para celebrar, sobre todo ese entusiasmo y participación eclesial que han manifestado”. Durante la eucaristía se hizo la entronización de la histórica imagen de San Rafael, recientemente restaurada. Así mismo previo a esta celebración se logró la refacción y pintura de la fachada del templo, interiores y la restauración del crucifijo principal. El Pbro. Jean Carlos Cáceres, párroco de la comunidad, extendió palabras de gratitud a todos los que colaboraron con los arreglos del templo y con todas las actividades que se fueron realizando desde el 01 de octubre, favoreciendo la participación de todos. La Parroquia San Rafael de Atamaica es una comunidad rural que integra la zona pastoral número 4; está ubicada al sureste del Estado, en la jurisdicción del Municipio San Fernando, a unas dos horas de la capital apureña. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure25 de octubre de 2022
San Carlos. Mons. Polito Rodríguez Méndez; obispo de la Diócesis de San Carlos, inicia sus visita pastoral 2022-2023, desde este 25 de octubre de 2022 hasta el mes de Julio del año 2023, donde visitará las 21 parroquias de esta circunscripción eclesiástica. La primera parroquia en visitar, durante cincos días, es la Parroquia Ntra. Sra. de Coromoto y San Roberto Belarmino, de Las Vegas municipio Rómulo Gallegos, dónde compartirá con los fieles y reflexionará sobre la vida en Cristo, la Virgen María y el trabajo pastoral, y sobre la figura del obispo como pastor y guía de la Diócesis. Las siguientes parroquias que visitará durante este año serán Santísima Trinidad del Espinal, San Pedro apóstol de Campo Alegre, Ntra. Sra. de la Divina Misericordia de Cojeditos y Santa Clara de Asís de Apartadero. El resto de las parroquias quedarán para el año 2023. Mons. Polito expresó su emoción de encontrarse con los fieles y acompañar el camino Pastoral de la Diócesis que el Señor le ha encomendado. La Visita y el Derecho Canónico El Código de Derecho Canónico, en sus cánones 396 a 398, establece que el obispo titular de cada diócesis, tiene la obligación de recorrer la totalidad del territorio que gobierna, por lo menos una vez cada cinco años. El obispo, explica el Código, debe hacerlo “personalmente o, si se encuentra legítimamente impedido, por medio del Obispo coadjutor, o del auxiliar, o del Vicario general o episcopal, o de otro presbítero”. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos25 de octubre de 2022
Ciudad Guyana. Este 22 de octubre de 2022 la Pastoral Juvenil de la Diócesis de Ciudad Guayana llevó a cabo el II encuentro de los “jóvenes con el Beato José Gregorio Hernández”, quienes desde tempranas horas de la mañana manifestaron la alegría y la emoción de vivir este encuentro. Más de 200 jóvenes de las distintas zonas pastorales se hicieron presentes en el complejo parroquial San Buenaventura, en San Félix. La actividad se realizó guiados por la iluminación bíblica; «Precisamente a eso han sido llamados, seguir las huellas de Cristo que padeciendo por ustedes les dejó un modelo que imitar». 1 Pedro 2, 21. Así como también bajo el lema; «Joven de Guayana, haz el bien y deja tu huella». Entre cantos, animación, rifas, espacio vocacional y un musical sobre la vida y muerte del Dr. José Gregorio Hernández, transcurrió la mañana, cerrando con un recorrido con la reliquia del beato y luego la Adoración Eucarística. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Ciudad Guayana25 de octubre de 2022
Tras dos años de compartir sus actividades de manera virtual, los jóvenes católicos barquisimetanos coincidieron en una nueva jornada con Mons. Víctor Hugo Basabe, administrador apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto, el sábado 22 de octubre de 2022, en las instalaciones del Complejo Ferial de la capital larense. Barquisimeto. El Complejo Ferial de Barquisimeto fue el escenario perfecto que albergó a más de 3.000 jóvenes pertenecientes a las diferentes zonas pastorales, en el II Encuentro de Jóvenes con el Obispo, actividad organizada por la Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Barquisimeto. La actividad comenzó con una caminata de la juventud, con la presencia de la sagrada imagen de la Divina Pastora, desde la curia arquidiocesana hasta el coso ferial barquisimetano, donde en medio de la algarabía y cánticos propios de los chamos de las distintas congregaciones, movimientos juveniles y sobre todo pastorales juveniles parroquiales que conforman la Arquidiócesis de Barquisimeto. El espacio dio para que los jóvenes reafirmaran su compromiso misionero en la Iglesia actual, y en el que Mons. Víctor Hugo Basabe, afirmó sentirse muy contento por esta actividad que estaba en deuda desde hace dos años, motivado a la pandemia, en la que se duplicó la asistencia del I EJO en el 2019. «Pero hoy estamos aquí. Estas instalaciones prácticamente se están quedando pequeñas para tantos jóvenes que se han reunido. Para mi es motivo de esperanza y también un impulso para seguir adelante, animando a los jóvenes a ser iglesia y construir la iglesia en este tiempo». Señaló además la importancia de la presencia de los jóvenes en todos los ámbitos de la iglesia y destacó la frase del Papa Francisco «los jóvenes son el hoy de la iglesia» y la energía que transmitieron desde tempranas horas hizo que más de uno que fue testigo de esta actividad, se contagiara de esperanza y fe. Jóvenes con corazón de Apóstol, el mensaje de Monseñor Víctor Hugo Basabe «Desde ya pido al Señor, que este Encuentro, más que un encuentro conmigo sea un Encuentro con Él, que les plenifique, que les inunde de alegría, les inunde de esperanza, y que de esa alegría y esperanza, salgan a dar testimonio con un corazón de Apóstol como lo está pidiendo el Papa Francisco» inició el Obispo su mensaje a las más de 3000 almas presentes en el Coliseo de Barquisimeto. Puntualizó que todos son el rostro joven de la Iglesia y los llamó a reflexionar en que ser joven, más que una edad, es un estado del corazón y resaltó que una institución tan antigua como la iglesia, pueda renovarse en los diversas etapas de su larga historia, puntualizó. Destacó que la Iglesia necesita jóvenes verdaderamente enamorados de Jesucristo, que se dejen enamorar por su amor, camino y enseñanzas. También hizo un llamado a que la Iglesia necesita vivos, no solo de compromisos y costumbres, sino activamente buscando amar y conocer cada día más a aquel que nos ha amado primero. «Quiero alentarlos a que sean jóvenes con corazón de Apóstol, porque sé que sus corazones jóvenes quieren construir un mundo mejor. (…) No balconeen la vida, métanse en ella. No tengan miedo a ser apóstoles de hoy, los jóvenes están llamados a dar testimonio del Evangelio en todas partes con su propia vida» expresó. Equipo de acompañamiento para la Divina Pastora Por otro lado, el Padre Segundo Ulacio, coordinador del equipo de acompañamiento durante la procesión de la Divina Pastora, hizo un llamado a los jóvenes para que el próximo 14 de enero de 2023, día en que se retoma la 165 Procesión de la Sagrada imagen de la advocación de la Virgen María a Barquisimeto, se preparen y se unan a esta actividad. Por tal motivo, informó que quienes deseen integrar este grupo de acompañamiento, asistan el próximo 11 de noviembre a la Iglesia Catedral de Barquisimeto, donde se realizará la primera reunión preparatoria. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Barquisimeto24 de octubre de 2022
Carúpano. El pasado sábado 15 de octubre de 2022, en medio de un ambiente de júbilo, la Pastoral Social Cáritas de la Diócesis de Carúpano, celebró el II Encuentro Diocesano de Voluntarios bajo el lema «Voluntarios Instrumentos de Paz», en Irapa, Municipio Mariño Asistieron más de 500 voluntarios de Cáritas Carúpano, quienes desde el cerro Juasjual iniciaron el recorrido hasta la sede del Gimnasio Cubierto, acompañados de la Reliquia del Beato José Gregorio Hernández. Posteriormente se celebró la Eucaristía presidida por Mons. Jaime Villarroel, Obispo de la Diócesis de Carúpano. Mons. Villarroel durante la homilía exhortó a los voluntarios a “ser un oasis de esperanza, donde todo el que se encuentre con un voluntario de Caritas experimente la misericordia» Este encuentro contó con diversos momentos formativos impulsados por profesionales con el propósito de fortalecer al voluntariado de Caritas Carúpano. «Por ser iguales en dignidad y derechos, la paz es responsabilidad de todos», fue uno de los temas desarrollados por el abogado José Gregorio Guarenas, Coordinador General de la Vicaría Episcopal de Derechos Humanos de la Arquidiócesis de Caracas. También participaron la Lcda. Carmen Sánchez, Coordinadora DRC de Protección y el Dr. Juan José Salmerón (Psiquiatra) parte del equipo médico voluntario. Estuvieron presentes sacerdotes delegados de la “Fazenda de la Esperanza” de Brasil, quienes dieron a conocer la experiencia de esta fundación pontificia que lleva a cabo acciones como el centro de rehabilitación de adicciones en distintos países de América Latina. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carúpano24 de octubre de 2022
San Carlos. Este sábado 22 de octubre la Diócesis de San Carlos celebró el Domund 2022, organizado por la Infancia, Adolescencia misionera y Jovenmisión, en la parroquia Santa María Micaela, en el que participaron más de 150 misioneros entre niños, adolescentes, jóvenes y adultos de las diferentes parroquias de esta Iglesia local. El evento inició con una caminata con un recorrido por las calles de San Carlos hasta llegar a la parroquia donde se realizaría la celebración. Posteriormente se desarrolló un opening, el Chispazo de Amor, evangelización en la comunidad y la celebración de la Eucaristía. Bajo el lema «para que sean mis discípulos» los niños, jóvenes y adultos realizaron una hermosa evangelización, que les sirvió como preparación para celebrar el Domingo Mundial de las Misiones desde cada una de sus parroquias. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos24 de octubre de 2022
San Felipe. La mañana de este domingo 23 de octubre de 2022, Mons. Víctor Hugo Basabe, Obispo de San Felipe, erigió la parroquia San José de Chivacoa como santuario diocesano para la veneración del beato José Gregorio Hernández. La Eucaristía inició a las 10:00am y fue presidida por Mons. Basabe, junto al presbiterio y una multitud de fieles devotos del médico de los pobres Mons. Basabe afirmó que “el Municipio Bruzual está llamado a ser un pueblo de peregrinación y modelo de fe”. Asimismo, invitó a los médicos a convertir este templo en lugar de oración por todos los enfermos. Finalmente el prelado anunció que en este santuario será un banco de medicinas y un centro de la caridad para los más necesitados. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Felipe24 de octubre de 2022
Caracas. El equipo de la Dirección Nacional de las Obras Misionales Pontificias, OMP, en Venezuela celebró la Eucaristía del Domingo Mundial de las Misiones con la participación de feligreses y colegios católicos de la Arquidiócesis de Caracas, el día domingo 23 de octubre. La misa se llevó a cabo en la Parroquia El Buen Pastor y fue presidida por Mons. Lisandro Rivas, IMC, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Caracas. En su homilía Mons. Rivas señaló que se trataba de una celebración y un desafío como Iglesia en salida, recordó también que este año ha sido de fiesta para las Obras Misionales Pontificias por tratarse del año jubilar y la beatificación de Pauline Jaricot fundadora de la Obra de Propagación de la Fe. Afirmó Monseñor que la Iglesia existe para evangelizar, y que la celebración del DOMUND es un momento especial para agradecer y orar por las misiones, pero también para que la Iglesia recuerde que la misión está en su ADN. “El Espíritu Santo es el que impulsa la misión, reconocer su acción en lo cotidiano y escuchar el palpitar del corazón de la Iglesia” son aspectos fundamentales del desafío al que cada bautizado esta llamado para dar respuesta a la necesidad de misioneros de la esperanza, recalcó. En sus palabras de cierre de la celebración el P. Ricardo Elías Guillén Dávila, Director Nacional de OMP de Venezuela, aprovechó para agradecer el esfuerzo y el trabajo de todos los directores diocesanos de misiones y los motivó a continuar con el mismo espíritu misionero. En las diferentes diócesis y arquidiócesis, así como en los Vicariatos del país se realizaron celebraciones eucarísticas con el mismo espíritu de agradecimiento y solidaridad misionera, todos bajo el lema “Para que sean mis testigos” y el tema “Misioneros con Espíritu hasta los confines de la tierra”. Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela24 de octubre de 2022
Valencia. Este miércoles 26 de octubre de 2022, la Arquidiócesis de Valencia realizará la primera peregrinación de la salud con el Beato José Gregorio Hernández, el día de su memoria litúrgica, el primer beato laico venezolano El recorrido iniciará desde la capilla Cristo de la Salud de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera con la imagen y la reliquia del Beato José Gregorio Hernández hasta el Santuario Arquidiocesano en la Iglesia San Francisco. Desde las 10:00 am se comenzarán a recolectar crema dental, papel higiénico y un jabón para pacientes y familiares que se encuentran en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET). Luego, a las 3:00 pm en la Capilla del hospital se rezará la Coronilla de la Misericordia para continuar a las 4:00 pm con la Peregrinación de la Salud en Valencia. El recorrido culminará en el Santuario Arquidiocesano Beato José Gregorio Hernández, con la Santa Misa, presidida por el Padre Wilmer Moyetones. Durante el día, en el Santuario, se realizarán cuatro Eucaristías para conmemorar el testimonio del médico de los pobres: Pbro. Miguel Romero 7:00 am Pbro. Alexis Medina 9:00 am. Misa por la salud de los enfermos de cáncer. Capilla Santo Cristo de la Salud (CHET)-10:00 am. Recolección de enseres de uso personal para pacientes y familiares de la CHET Pbro. José Gregorio Ilija- 11:00 am. Misa solemne. Bendición del Boulevard Peatonal José Gregorio Hernández-12:00 m. Coronilla de la Misericordia- 3:00 pm. Capilla Santo Cristo de la Salud (CHET). Inició del recorrido de la Primera Peregrinación de la Salud- 4:00 pm. Salida: Capilla Santo Cristo de la Salud (CHET). Santuario Arquidiocesano Beato José Gregorio Hernández. (llegada) Pbro. Wilmer Moyetones. 5:00 pm Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Valencia24 de octubre de 2022
La Guaira. El sábado 22 de octubre de 2022, en la parroquia San Bartolomé Apóstol, Mons. Raúl Biord Castillo, Obispo de La Guaira, en compañía de Mons. Ricardo Barreto, Obispo Auxiliar de Caracas, miembros del equipo de formadores, y del clero, celebró la eucaristía de inicio del año formativo del Seminario San Pedro Apóstol y la Escuela de Teología para Laicos. Mons. Raúl en su homilía destacó la importancia del Seminario como centro de formación para la Diócesis, y resaltó la característica ministerial de la Iglesia «que no se limita a los ministros ordenados,» sino que el catequista, el ministro extraordinario de la comunión, los misioneros y evangelizadores «también ejercen un ministerio, de acuerdo a los dones y carismas que el Espíritu nos ha inspirado.» Los profesores del Seminario San Pedro Apóstol y de la Escuela de Teología para Laicos de la Diócesis de La Guaira hicieron profesión de fe y juramento de fidelidad a los santos Evangelios y a la Tradición de la Iglesia. Terminada la celebración eucarística, en el auditorio del Seminario San Pedro Apóstol, el Dr. Horacio Biord Castillo, dictó la conferencia inaugural del año formativo 2022-2023 referente al 250° aniversario de la visita pastoral del Obispo Mariano Martí a la Diócesis de Venezuela El Dr. Biord Castillo destacó que fue en La Guaira donde el Obispo Mariano Martí recibió la consagración episcopal en el año 1762, por imposición de manos de Mons. Diego Antonio Díez Madroñero, Obispo de Venezuela. «Martí no era un extraño en La Guaira. Su corazón recordaría el momento en que el obispo Diez Madroñero transmitió en él la sucesión apostólica justo frente a las azules aguas del Caribe que enmarcarían gran parte de su posterior ministerio episcopal.» Sentenció el también presidente de la Academia de la Lengua. Monseñor Mariano Martí fue un hombre que durante más de una década visitó el territorio de la extensa Diócesis de Venezuela (1771 – 1784). «Martí se sentía un obispo cercano a la gente y a los lugares, a las realidades, que hoy el Papa diría que a las periferias y por ello las hizo cercanas no solo a su corazón sino a sus ojos.» Mariano Martí visitó los pueblos de Maiquetía, La Guaira, Macuto, Santa Ana del Cojo, Caracaya, Tarmas, Caraballeda, La Sabana, Caruao, Naiguatá y Chichirivichi de la Costa. Es por eso que, Mons Raúl Biord visitará nuevamente estos pueblos para celebrar este gran acontecimiento. Después de una ronda de preguntas, la comunidad formativa del Seminario San Pedro Apóstol y los fieles de la Escuela de Teología para Laicos concluyeron que la visita pastoral de Mons. Mariano Martí fue un evento de trascendencia para conocer la realidad de Venezuela y nuestras comunidades de La Guaira en el siglo XVIII. Un grupo de seminaristas ofrecieron una presentación con infografías y mapas de la visita pastoral, resaltando el recorrido de Mons. Martí en La Guaira. Monseñor Raúl Biord concluyó está actividad rindiendo un homenaje al Dr. Héctor Alvarado, quien fue director de la Escuela de Teología para Laicos y profesor insigne del Seminario San Pedro Apóstol. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de La Guaira24 de octubre de 2022
Comentarios recientes