Machiques. Del 21 al 23 de octubre del 2022, la Diócesis de Machiques realizó el Encuentro Diocesano de Catequistas, en la parroquia Ntra. Sra. Del Carmen de Encontrados. Bajo el lema: “Catequistas con corazón Sinodal”, estuvo centrado este encuentro, el cual contó con la participación de representantes de las distintas Parroquias de esta iglesia particular. El Pbro. Darío Porras, párroco de la parroquia anfitriona y asesor de la Pastoral de Comunicación en unión a diversos servidores acompañaron al Secretariado Diocesano de Catequesis durante la realización de esta experiencia, que tuvo como finalidad ofrecer nuevos desafíos a los voluntarios de catequesis bajo un enfoque reflejado en la sinodalidad En este Encuentro se contó con la compañía de Mons. Nicolás Gregorio Nava, Obispo de la Diócesis de Machiques; el Pbro. Jesús Rincón, Asesor de la Pastoral Juvenil Diocesana; el Pbro. Elvis Cabarcas , Vicario General de la Diócesis de Machiques; el Pbro. Oswaldo González, Director del Secretariado de catequesis de la Diócesis de Machiques, y el diácono Nixon Orozco, miembro del secretariado de Pastoral Juvenil. Un total de 10 parroquias fueron participes de este Encuentro Diocesano de Catequistas. Un fin de semana, dónde el objetivo principal se basó en motivar a los catequistas a consolidar la formación en Jesucristo a niños, niñas y jóvenes de la Diócesis de Machiques. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Machiques27 de octubre de 2022
Carora. Mons. Carlos Curiel, Obispo de la Diócesis de Carora, presidió una solemne eucaristía con motivo de la memoria litúrgica y 158 años del nacimiento del Beato José Gregorio Hernández, se celebró en el Santuario diocesano del beato, en la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Aguada Grande, del municipio Urdaneta. La misma fue concelebrada por el Pbro. Miguel Almao rector del santuario así como por presbíteros del clero diocesano. Durante la homilía Mons. Carlos Curiel recordó la vida del médico de todos, destacando la humildad y sencillez que caracterizó a este gran médico venezolano. De igual manera la misericordia que predicó a lo largo de su vida, ayudando a todo aquel que necesitara de sus servicios y de sus oraciones como buen cristiano católico. El obispo de Carora también destacó la devoción del Beato hacia la Madre de Dios y su entrega al Señor. Luego de la Eucaristía la reliquia del médico de los pobres, fue sacada en procesión a recorrer las calles del pueblo. Sus fieles fueron los responsables de llevar en hombros la reliquia, quienes con cantos y oraciones mostraron su fe y devoción hacia el Beato venezolano. Santuario Es importante recordar que desde el 12 de abril de 2022, la reliquia del Beato José Gregorio Hernández fue trasladada desde la Zona Pastoral San Juan Bautista ubicada en Carora, hasta su nuevo Santuario ubicado en la población de Aguada Grande del municipio Urdaneta, de acuerdo a la erección canónica firmada por Monseñor Carlos Curiel Herrera, Obispo de la Diócesis de Carora. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora27 de octubre de 2022
Coro. Este martes 25 de octubre de 2022, tuvo lugar la segunda rueda de prensa con motivo de la presentación definitiva de la XIV Peregrinación de las Promesas al Santo Cristo de Guasare, la cual tendrá lugar el domingo 30 de octubre y partirá a las 3:00 am desde El Peaje “Los Médanos”. En este sentido, el Pbro. Alberth Márquez, rector del Santuario Santo Cristo de Guasare, reiteró la invitación a este encuentro de fe, donde, guiados por la imagen de la Virgen de Guadalupe de El Carrizal, la reliquia del Beato José Gregorio Hernández y la Virgen del Carmen, fieles devotos se dispondrán a recorrer por décima cuarta ocasión, 15 km de la carretera Coro- Punto Fijo, hasta llegar al referido Santuario Arquidiocesano. Asimismo, indicó que, gracias al apoyo de los transportistas del Estado Falcón, se cuenta con diversas paradas distribuidas en distintas parroquias de la Arquidiócesis de Coro y la Diócesis de Punto Fijo, incluso, comunidades foráneas; de manera que puedan trasladarse y cumplir sus promesas. Por su parte, el Ing. Jesús Riera, coordinador de seguridad de este evento religioso, informó que se tiene previsto un despliegue logístico y de seguridad que incluye el apoyo de todas las fuerzas vivas del Estado, como organismos de seguridad y de salud, para asegurar la protección de los más de cinco mil feligreses que se estiman estarán participando. El Rector del Santuario, puntualizó que se estarán llevando a cabo tres eucaristías: a las 7am, 9am y 11 am, que será presididas por Mons. Carlos Cabezas, Obispo de Punto Fijo, Mons. Rafael Bitter, Vicario General de Punto Fijo y Mons. Mariano Parra, Arzobispo de Coro, respectivamente. De igual forma, destacó que las colectas y alcancías de este año, estarán destinadas a brindar apoyo al Seminario Mayor San Ignacio de Antioquía. Es importante destacar que, se contará con la cobertura informativa a través de las redes sociales del Santuario y la Arquidiócesis de Coro @santuarioguasare y @arquidecoro, así como también, el apoyo de medios de comunicación regionales. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro27 de octubre de 2022
Carora. El pasado sábado 22 de Octubre de 2022, en la Catedral San Juan Bautista, Mons. Carlos Curiel Herrera, Obispo de la Diócesis de Carora, presidió la eucaristía de la Ordenación Sacerdotal del hasta entonces diácono Luis Emilio Crespo Olivares. La eucaristía que inició pasadas las 10:00 de la mañana fue concelebrada por sacerdotes del Clero Diocesano. Durante la homilía Mons. Curiel recordó al ahora sacerdote de esta iglesia local, su misión en este ministerio, pidiendo que siempre tenga presente la importancia del discernimiento personal e invitar al pueblo hacer discernimiento de los nuevos tiempos. “Pedimos que el don del discernimiento ilumine nuestra mente para descubrir el bien y la verdad en nuestra vida” indicó el Obispo de Carora, quien además aseguró que la misericordia es la clave del Evangelio, de la vida cristiana y ministerial por lo que consideró que es necesario ponerla en práctica en todo el camino de la vida que se deba recorrer. “Luis Emilio hoy recibirás la patena y el cáliz. Donde Jesús transmite el ministerio más profundo de su persona. La casulla que te vas a colocar, se identifica con la cruz del Señor y recuerda que has de ser servidor de tus hermanos” precisó. Seguidamente a la homilía se llevó a cabo las promesas del elegido, donde el diácono Luis Emilio Crespo expresó su voluntad y libertad de recibir este ministerio y consagrarse plenamente a Dios en favor de la iglesia y de las almas. De igual manera prometió obediencia y respeto. De rodillas ante Mons. Carlos Curiel, el candidato al Orden Presbiteral recibió la imposición de manos y oración consecratoria al ministerio que la iglesia les confía. De igual forma los sacerdotes asistentes impusieron sus manos el neo presbítero. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora26 de octubre de 2022
San Carlos. Este miércoles 26 de octubre de 2022 se llevó a cabo la Santa Misa en acción de gracias por la vida del “Médico de los Pobres”, desde el Santuario Diocesano Beato José Gregorio Hernández, en El Pao, presidida por Mons. Polito Rodríguez Méndez, Obispo de San Carlos. «José Gregorio enamorado de Dios, logró enamorarse del prójimo», así lo dijo Mons. Rodríguez, al tiempo que indicó que por dicha razón es llamado el “Médico de los Pobres”. Agrego Mons. Polito que «celebrar la misa de un santo y en este caso del beato, es celebrar la misa de un enamorado, el Beato José Gregorio Hernández tenía tiempo para leer la palabra de Dios, tenía momentos para la oración, para ir a Misa, una gran enseñanza que deja a todos los católicos” La Eucaristía se desarrolló en un ambiente de alegría y mucha oración, los fieles devotos participaron previo a la misa de una hora Santa en donde rogaron por los afectados por las lluvias en Venezuela. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos26 de octubre de 2022
Guasdualito. En el marco de la memoria litúrgica del Beato José Gregorio Hernández y del 158 aniversario de su nacimiento, la Diócesis de Guasdualito realizó una jornada médica gratuita en la plaza “Beato José Gregorio Hernández”. Inspirados en las virtudes practicadas por este cristiano ejemplar conocido por el pueblo de Dios, como el “Médico de los Pobres”, la Diócesis de Guasdualito en comunión con Cáritas Diocesana y la Unidad Médica “María Auxiliadora” atendieron la mañana de este miércoles 26 de octubre de 2022 aproximadamente 200 personas entre niños, jóvenes, adultos y adultos mayor, tanto en pediatría como medicina general. De igual manera, con el soporte del récipe médico, también se le suministraban de manera gratuita las medicinas. El voluntariado de Cáritas diocesana, los médicos, enfermeras y voluntarios de la Unidad Médica, se trasladaron con parte del equipo mobiliario de salud hasta la Plaza Beato José Gregorio Hernández desde tempranas horas de la mañana, para asistir al pueblo que no cuenta con recursos para una atención médica privada o el tratamiento de las medicinas. Así mismo a los niños, mujeres embarazadas y en período de lactancia, se les brindó toda la asistencia que desde el Proyecto Samán se ofrece en este caso. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guasdualito26 de octubre de 2022
Guanare. En el marco de las actividades por la memoria litúrgica del Beato José Gregorio Hernández, el médico de los pobres, a celebrarse hoy 26 de octubre, la reliquia de primer grado recorrió el Hospital Dr. Miguel Oraá de Guanare. Mons. José de la Trinidad Valera Angulo, Obispo diocesano, acompañado por los presbíteros Joel Briceño y Guillermo Mogollón junto a los movimientos de apostolado que hacen vida en la Basílica Catedral, portaban la reliquia que fue recibida por el personal de salud, médicos, enfermeros, paciente y familiares, quienes se dispusieron a rendir homenaje al médico de los pobres con canciones y oraciones. Fue oportuno el momento para la administración del Sacramento de la Unción de los enfermos, por parte de los sacerdotes presentes, orando por la sanación de cuerpo y alma Mons. Valera dirigió palabras de ánimo, de esperanza y de mucha fortaleza para familiares, acompañantes y el personal de salud que con gran vocación atienden a los pacientes, a través del mensaje y de la alegría del evangelio. En su visita al hospital, la reliquia recorrió las áreas de psiquiatría, ginecología y obstetricia, neonatología, pediatría, emergencia de adultos, unidad de diálisis y en oración conjunta se pidió por la salud de todos los enfermos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare26 de octubre de 2022
Coro. Del 13 al 26 de octubre de 2022, el Santuario del Beato José Gregorio Hernández en la Arquidiócesis de Coro celebró festividades en honor al “médico de los pobres”, cuyo inicio tuvo lugar con un homenaje musical organizado por los músicos del Estado Falcón, para posteriormente celebrar el dozavario festivo, que estuvo a cargo de las distintas casas de estudios universitarios y los secretariados de pastoral de la Arquidiócesis. Una vez finalizado el dozavario, el martes 25 de octubre se llevó a cabo la peregrinación de la reliquia del beato venezolano, por las parroquias de las zonas María de Guadalupe, Santa Ana y Buen Pastor, partiendo desde el Santuario Mariano de El Carrizal hasta su casa, en la parroquia Ntra. Sra. De La Merced; en este sentido, la feligresía falconiana pudo vivir un encuentro de fe y espiritualidad, marcado por la inmensa devoción que expresan hacia el Beato José Gregorio Hérnandez Para concluir esta fiesta, este miércoles 26 de octubre, día propio de la memoria litúrgica del beato José Gregorio Hernández, tendrá lugar la Solemne Eucaristía celebrada por Mons. Mariano Parra Sandoval, Arzobispo Metropolitano de Coro, desde la Av. Buchivacoa, a las afueras del Santuario Arquidiocesano de JGH, en la que se estima se contar con la presencia de todo el pueblo de Dios, autoridades civiles del Estado Falcón, personal de salud e instituciones universitarias, estas últimas además, recibirán la reliquia del Beato. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro26 de cotubre de 2022
Guasdualito. Este 25 de octubre en una celebración en la capilla Santísima Trinidad, Mons. Pablo Modesto González, Obispo de la Diócesis de Guasdualito, invitó a todo el pueblo que peregrina en esta diócesis a revisar la vida Cristiana, “pues no es suficiente saber doctrina y rezar, necesario es colocar en práctica lo que se sabe de doctrina y lo que se medita al rezar”. Resaltó el mensaje que nos brinda San Pablo, “no es el machismo ni el feminismo la propuesta que nos hace Dios, la invitación es a configurarnos a Cristo que supo equilibrar las relaciones entre ambos sexos”. Agregó además, que “debemos asumir nuestro rol desde nuestra propia naturaleza, sin dejar de ser hombres, para actuar como mujeres y viceversa” También afirmó que “ambicionar el poder, para sentir grandeza ante los demás no es tampoco la propuesta evangélica, el poder propuesto por el mismo Jesús, es el del amor, si no tengo amor nada soy, quien vive en y por amor encontrará el verdadero sentido de la vida y estará sembrando para el futuro”. Destacó la importancia del crecimiento del cristiano en la maduración en la fe “quizás no se vean los frutos de hoy para mañana, pero si estará garantizando una buena cosecha para el futuro, estará muriendo a sí mismo para dejar que Cristo germine y crezca en la vida y corazón de muchos otros”. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guasdualito25 de octubre de 2022
San Cristóbal. En medio del encuentro de los vicarios episcopales y de los organizadores de la celebración del Centenario de la Diócesis de San Cristóbal, este 25 de Octubre de 2022, en las instalaciones de la Curia Diocesana se dio a conocer que en el año 2023 la réplica de la imagen del Santo Cristo de La Grita, peregrinará por el Táchira. Así lo informó el Obispo de San Cristóbal Mons. Mario Moronta, “a partir del próximo 6 de enero hasta el 12 de Octubre del 2023, la réplica del Cristo de los milagros estará de peregrino por todas las instituciones religiosas y civiles del estado Táchira, esto también en vista a la peregrinación nacional que se tiene organizada debido a la diversas solicitudes de varias Diócesis”. La Ruta La peregrinación comenzará en la población de Pueblo Hondo en la Parroquia San Juan XXIII, a continuación visitará los municipios de la zona panamericana y zona norte del Estado Táchira, para ir a Ureña y San Antonio “con el propósito que visite los puentes internacionales” asimismo, continuará la ruta por Rubio, Capacho, zona sur del Estado y la zona montañosa, finalmente se recibirá en la Catedral de San Cristóbal para ser llevado al Santuario Diocesano de la imagen cuatricentenaria y allí celebrar los 101 años de la Diócesis de San Cristóbal. Dijo el Obispo. La réplica y su recorrido por Venezuela Ya en el año 2015 la réplica del Cristo de La Grita, recorrió algunos sectores del estado, así como algunas comunidades eclesiales del país. “con esta peregrinación en el año 2023 será una oportunidad para reafirmar nuestra fe y compromiso a Cristo y manifestar nuestra continua actitud evangelizadora después de haber celebrado estos 100 años fundación». 13 kilos de fibra de vidrio incrustados en un camarín dorado, es la obra artística elaborada por el escultor grítense Miguel Márquez que la Asociación Civil Santo Cristo 400 donó a la Parroquia del Espíritu Santo de La Grita, con el objetivo de detener el deterioro y preservar la talla original , así como fomentar su conocimiento y devoción pública en la región andina y en otras regiones de Venezuela, de allí la realización de una réplica de la imagen del Santo Cristo, en materiales ligeros, modernos y duraderos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal25 de octubre de 2022
Comentarios recientes