Carora. El pasado sábado 05 de noviembre de 2022, Mons. Carlos Curiel Herrera, Obispo de Carora, presidió la ordenación sacerdotal de Jorge Martínez, en la parroquia Inmaculada Concepción en la capital de municipio Torres, a las 10:00 am. También estuvo como concelebrante Mons. Ubaldo Santana Vicario General de la Diócesis de Carora y sacerdotes del clero diocesano. Mons. Curiel durante la homilía recomendó al nuevo sacerdote, pedir sabiduría al Señor para que lo asista en su ministerio. “Vive esa sabiduría que te ayudará a situarte en la realidad de nuestra Venezuela, de Carora y te ayudará a discernir en el llamado que el Señor te hace todos los días desde tu ministerio para que respondas con todo tu corazón y ser” aseguró. Explicó que en este “ministerio en el que estas siendo conferido, en el que serás ordenado, no te aumenta, pero tampoco te quita tu dignidad, te ayuda a recuperar lo que tú eres, Hijo de Dios, hermano del pueblo”. Finalmente, Mons. Curiel recordó al neo presbítero, que cuando sienta debilidad en el camino y pierda fuerzas, recuerde el amor y pasión de Cristo por su pueblo y la humanidad. Seguidamente a la homilía se llevó a cabo las promesas del elegido, donde Jorge Martínez expresó su voluntad y libertad de recibir este ministerio y consagrarse plenamente a Dios en favor de la iglesia y de las almas, prometiendo obediencia y respeto. Posteriormente Mons. Curiel impone las manos sobre el elegido y realiza la oración consecratoria. El nuevo sacerdote de la Diócesis de Carora, Jorge Martínez, recibió su formación en el seminario Divina Pastora de Barquisimeto y Nuestra Señora del Socorro de Valencia. Actualmente presta su servicio como asesor de la Pastoral Familiar de esta diócesis. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora08 de noviembre de 2022
San Fernando. El pasado jueves 03 de noviembre de 2022, Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, presidió la eucaristía en las fiestas patronales de San Martín de Porres en el Recreo y el 26 aniversario de fundación de esta parroquia La eucaristía, en la que concelebraron algunos sacerdotes, fue una “gran manifestación de fe y participación, con alegría y esperanza”. Así lo indicó el Pbro. Juan Bautista Ricaurte, Párroco de la Comunidad, al mismo tiempo que agradeció a todos por el apoyo y la participación. Durante la homilía el obispo exhortó a la santidad, reflejada en la vida de San Martín de Porres, con su humildad, con su sencillez, con su servicio. Invitó además a buscar esa santidad desde la propia realidad, como religiosa, padre de familia, casados, sacerdote, jóvenes, siendo la familia el primer motor para lograrlo. “Este camino de santidad no es solo de deseo. Es importante procurar la comunión con Dios y con la Iglesia, porque cuando una familia busca la santidad fortalece su fe y empieza crece en alegría, entusiasmo, entrega y de servicio, así como lo fue San Martín”, afirmó Mons. Torres. Finalizada la Eucaristía, tuvo lugar cantos y bailes en homenaje al Santo Patrono. La Parroquia San Martín de Porres fue fundada por Mons. Mariano Parra, Obispo de San Fernando de Apure para el momento y gracias al incansable trabajo de la comunidad de los Padres Dominicos, desmembrando territorio de la Parroquia Ntra. Sra. del Valle de la capital apureña. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure08 de noviembre de 2022
San Cristóbal. La Diócesis de Cristóbal está realizando la semana vocacional 2022, desde el 6 hasta el 13 de noviembre, bajo el lema «una nueva juventud para una Iglesia siempre joven». Actividad que organiza la pastoral vocacional con el objetivo de despertar en los jóvenes el deseo de una vida completamente entregada a Dios. La actividad permitirá a sacerdotes, seminaristas y religiosos en los diversos municipios del estado Táchira y en las parroquias eclesiásticas, incentivar “a la vida sacerdotal, religiosa y matrimonial, aún más nos estamos apoyando con la pastoral familiar de la Diócesis, pues la Iglesia en Venezuela celebra esta semana el abrazo en familia, es una doble campaña, para promover la vocación desde la familia” dijo el sacerdote Jonathan Parra, director de la pastoral vocacional. Explicó que “el llamado que se le hace a los niños y jóvenes del Táchira, es a ser sacerdotes y no a buscar el seminario como un buen o simple Colegio académico, ciertamente el proceso es en el seminario, pero Dios los llama a ser sacerdotes, el que tenga la inquietud que responda al llamado” dijo Parra. También indicó las modalidades de acompañamiento a los jóvenes que manifiesten su inquietud hacia la vida sacerdotal » aquellos niños y jóvenes que expresen su inquietud a la vida sacerdotal entrarán en un proceso de acompañamiento y discernimiento dirigido por los seminaristas de la zona pastoral, por su parte podrán participar en las convivencias y cursillos de selección como lo establece la agenda de pastoral para este año 2022-2023″. Finalmente el sacerdote invitó a todo el pueblo de Dios a seguir orando por las vocaciones sacerdotales y religiosas en el Táchira, además de tener una intención especial por las vocaciones este próximo jueves 10 de noviembre en las horas santas, que se realizarán en la Diócesis de San Cristóbal. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal08 de noviembre de 2022
Coro. Del 14 al 18 de noviembre de 2022, se llevará a cabo la I Jornada Provida 2022, en la Arquidiócesis de Coro, auspiciada por la Organización Vida Humana Internacional. La referida jornada tiene como objetivo fundamental promover la concientización en cuanto al resguardo de la vida humana, ante hechos tan lamentables como el aborto, la ideología de género, entre otros. El Lcdo. Jhonny Sánchez, responsable de esta actividad, indicó que, la jornada, consiste en un ciclo de charlas y conferencias en instituciones, escuelas, universidades, parroquias y espacios arquidiocesanos, con el fin de abordar diversos temas, y contará con la participación del equipo coordinador de Vida Humana Internacional de la Diócesis de Maturín. En los últimos años, el término “provida” ha tomado un gran auge, y, generalmente hace referencia a los movimientos que defienden que la vida humana empieza desde el momento de la fecundación hasta la muerte. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro08 de noviembre de 2022
Ciudad Guayana. Los sacerdotes de la Diócesis de Ciudad Guayana comenzaron una semana de jornadas de espiritualidad bajo el lema de “La clave itinerante de la vida sacerdotal”. Las jornadas espirituales iniciaron con la Santa Misa presidida por el Pbro. Carlos Devera, administrador diocesano, en la parroquia Santísima Trinidad, en compañía de los sacerdotes de todas las zonas pastorales de la iglesia local. Estás jornadas seguirán reafirmando la opción por Cristo del presbiterio guayanés, así como reflexionar de la necesidad del mensaje salvífico en medio de las condiciones sociales actuales. Las actividades se realizarán del 7 al 11 de noviembre de 2022. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Ciudad Guayana08 de noviembre de 2022
Carora. El 01 de noviembre de 2022 fue recibida la imagen de San Miguel Arcángel de El Empedrado, en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto, de la Diócesis de Carora, en una celebración eucarística presidida por Mons. Carlos Curiel, Obispo diocesano, concelebrada por el Pbro. Víctor Montero. La imagen de San Miguel Arcángel de El Empedrado estará en Carora hasta el 10 noviembre de 2022. Se estarán realizando diversas eucaristías y visitas a sectores de la parroquia Ntra. Sra. de Coromoto, a fin que sus devotos puedan acompañarle durante su presencia en la ciudad. Durante la homilía, Mons. Curiel pidió a los fieles ser misericordiosos y compasivos para continuar el llamado de santidad. Consideró importante dar testimonio de vida desde el proyecto que Dios ha mostrado a la humanidad. “Seamos constructores de una sociedad más justa, es necesario sentirnos arropados de la bendición de Dios” recalcó. El obispo de Carora aseguró que “San Miguel nos invita a recuperar la santidad original y recuperar el proyecto que Dios tienen para cada uno de sus hijos, este el proyecto consiste en caminar juntos como hermanos en igualdad de dignidad” destacó. Prensa CEV}Nota de prensa Diócesis de Carora07 de noviembre de 2022
Puerto Ayacucho. El sábado 05 de noviembre del 2022 desde tempranas horas de la mañana, más de 100 jóvenes de 09 parroquias de la capital de Amazonas, dieron inicio a la tradicional jornada desde el Colegio Madre Mazzarello bajo el lema «Talita Kum» La actividad consistió en visitar diferentes lugares de la ciudad cumpliendo varios retos de evangelización para la población amazonense, entre ellas podemos mencionar: el Paseo Atures, Casa Amarilla, Cerro Perico, Capilla Coromoto, Casa Azul, casa hogar, entre otros. «Fue una jornada bastante dura, culminamos a las cuatro de la tarde con presentaciones culturales en el Centro de Capacitación Laboral Don Bosco pero demostramos alegría y entrega en este encuentro fraterno», expresó el joven Bruno Garagnani, Coordinador del grupo juvenil Pisando Firme y miembro del comité organizador. El Rally Pie, se realiza desde hace cinco años en Puerto Ayacucho y en esta oportunidad el Oratorio San Francisco de Sales resultó ganador con 206 puntos acumulados en las diversas actividades que cumplieron. Prensa CEVNota de prensa Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho07 de noviembre de 2022
Caracas. El servicio de animación misionera Centimisión, de la Infancia y Adolescencia Misionera de las Obras Misionales Pontificias (OMP) en Venezuela, se prepara para la renovación de su imagen gráfica con un concurso de diseño de su logo e Insignia Oficial, que dio inicio este 01 de noviembre con la pre-inscripción y finalizará el 15 de diciembre del año en curso. El concurso del logo busca mmotivar e involucrar a los adolescentes en el diseño de la identidad de su propio servicio, mediante la participación de las diócesis en la propuesta inédita, que no haya sido difundida previamente en ningún medio de comunicación, plataforma de internet o cualquier otro medio. Los participantes deben cumplir con ciertas condiciones como pertenecer a Centimisión desde hace al menos 6 meses, preferiblemente haber hecho su compromiso de Centinela y tener entre 13 y 15 años. La imagen deberá incluir el nombre de Centimisión; inspirarse en el lema “Centinelas con Cristo siempre”; reflejar la identidad de la Adolescencia Misionera Venezolana, el carisma de las OMP, la importancia de la misión y la universalidad de la Iglesia en todos los continentes; así mismo se debe tener en cuenta que es un símbolo religioso que representará a todos los adolescentes venezolanos en su carisma misionero. En la sección de Centimisión dentro del sitio web de las OMP se amplía la información del concurso: https://ompvzla.com/centimision/ Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela07 de noviembre de 2022
San Cristóbal. El 03 de noviembre de 2022, día en que la Iglesia celebra a San Martín de Porres, fue ordenado presbítero en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen ubicada en el municipio Uribante el joven Dehivis Enrique Márquez Mora, oriundo de esta localidad. La ordenación sacerdotal estuvo presidida por Mons. Mario Moronta Obispo de San Cristóbal junto a su Obispo auxiliar Juan Alberto Ayala, sacerdotes del presbiterio diocesano, familiares, amigos, el alcalde del municipio y demás autoridades civiles. En su homilía el Obispo reflexionó sobre dos gestos litúrgicos dentro de la ordenación sacerdotal: la imposición de manos y el abrazo de la paz que se le da al nuevo sacerdote. Según explicó Mons. Moronta el rito de imposición de manos «es imprescindible y constituye el centro formal de la ordenación presbiteral (y diaconal, según sea el caso). La razón de ser de este rito hay que tenerlo muy en cuenta: es la manifestación pública de tres cosas: la incorporación del ordenando en el Presbiterio diocesano, la reafirmación de la fraternidad sacramental y la dedicación en comunión con el Obispo y los hermanos presbíteros al servicio del pueblo de Dios. » También comentó que el abrazo de la paz como un segundo gesto de carácter sacramental viene vinculado al sentido de pertenencia a la fraternidad sacerdotal » No es un momento para felicitarlo, como podrá hacerse posteriormente. Es mucho más profundo el sentido y significado de este gesto: se suele besar sus manos recién ungidas con el crisma y un abrazo fraterno. Es así como se determina públicamente que el neo-sacerdote ya pertenece al Presbiterio y forma parte de la comunión» Al concluir la homilía el prelado invitó al pueblo de Dios a pedir la intercesión de todos los santos a través del canto de las letanías, ungió a Dehivis con el Santo Crisma, asimismo lo revistió con los ornamentos propios del presbítero. El padre Dehivis Márquez recibió su primera obediencia como Vicario Parroquial en la Basílica menor Espíritu Santo en La Grita. Al final de la Santa Misa el neo presbítero agradeció a sus amigos, familiares por su apoyo durante el proceso de formación sacerdotal y realizó una consagración a la Virgen María bajo la advocación de Nuestra Señora del Carmen, para que le ayude y proteja en su vida sacerdotal. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal07 de noviembre de 2022
Coro. El próximo sábado 12 de noviembre de 2022, a partir de las 8:00 am, la Arquidiócesis de Coro realizará la segunda peregrinación enmarcada en el Tiempo Jubilar 2022-2023, convocado por el Arzobispo Metropolitano de Coro, Mons. Mariano José Parra Sandoval, para celebrar diversos acontecimientos importantes para la historia de esta jurisdicción eclesiástica. Bajo el lema «Como familia, caminemos juntos», la pastoral familiar de las distintas parroquias de la Arquidiócesis de Coro, peregrinarán desde la Plaza San Antonio en la Avenida Manaure de la ciudad de Coro, hasta la Catedral Basílica Menor Santa Ana, cumpliendo con la debida preparación espiritual previa y haciendo algún acto de piedad en el desarrollo de la procesión, y así, una vez finalizado el recorrido, obtener indulgencia parcial. Es de destacar que, esta convocatoria está dirigida a todas las familias falconianas que deseen sumarse, no sólo a aquellas que ejercer una labor dentro un servicio pastoral, pues, el “Jubileo de las familias”, es una oportunidad propicia para manifestar la alegría que representa este tiempo de gracia que como Iglesia Particular se está celebrando, el cual, tuvo su inicio el pasado 21 de julio de 2022 y finaliza el 12 de diciembre de 2023. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro07 de noviembre de 2022
Comentarios recientes