Categoría: Noticias Diocesanas

08
Abr

Diócesis de los Teques admite Órdenes Sagradas de dos seminaristas

Prensa Diócesis de los Teques La mañana del sábado 06 de abril se llevó a cabo la Eucaristía en el Templo Parroquial «Nuestra Señora de Coromoto» en Ocumare del Tuy con el rito de Admisión a las Órdenes Sagradas del Diaconado y Presbiterado de los Seminaristas Reybert Jiménez y José Gregorio Rodríguez, ambos jóvenes provenientes de la Parroquia San Diego de Alcalá de Ocumare del Tuy. La Eucaristía fue presidida por Mons. Raúl Bacallao, Vicario General de la Diócesis de los Teques quien en su homilía recalcó la importancia de que los futuros pastores de la Iglesia se preparen y formen para servir dignamente al pueblo de Dios que se les encomienda. Los presbíteros de la vicaría La Resurrección del Señor de los Valles del Tuy acompañaron la celebración. La admisión a las órdenes sagradas se realiza una vez que los seminaristas han recibido la aprobación por parte de sus formadores como candidatos dignos a los ministerios del Diaconado y Sacerdocio. Demos gracias a Dios por la vida de nuestros seminaristas para que Jesús Maestro lleve su vocación con amor de Pastor.

05
Abr

Encuentro de Sacerdotes de la Provincia Eclesiática de Mérida

Vía www.arquidiocesisdemerida.com Más de 90 Sacerdotes de las Diócesis de San Cristóbal, Trujillo, Barinas, Guasdalito y la Arquidiócesis de Mérida que preside la Provincia Eclesiástica de Mérida, participaron en el acto de instalación realizado en el Aula Magna de la Universidad de Los Andes. El I Encuentro de Sacerdotes de la Provincia de Mérida se realiza desde este martes 2 de abril hasta el próximo jueves 5. Monseñor Helizandro Terán Bermúdez, OSA, Arzobispo Metropolitano de Mérida, quien preside la Provincia de Mérida, expresó que se sentía complacido porque ha venido trabajando con los obispos de las diócesis de la Provincia Eclesiástica de Mérida en la integración de la misma. Este I Encuentro de Sacerdotes servirá para saber quiénes son, compartir la experiencia de ser Pastores, problemas, angustias, dificultades, retos, sueños y esperanzas; encuentro que servirá también para afianzar la fraternidad sacerdotal y otros agentes de la Pastoral Juvenil, Catequesis, seminaristas y formadores del seminario, entre otros temas. Mons. José Trinidad Fernández Obispo de Trujillo fue el Orador de Orden quien destacó la importancia de realizar encuentros con los sacerdotes de la Provincia para consolidar su integración y labor pastoral. En el acto estuvieron además, los obispos de las Diócesis Barinas, Mons. Jesús Alfonso Guerrero; de Guasdualito, Mons. Pablo Modesto González y de San Cristóbal, Mons. Juan Alberto Ayala Obispo Auxiliar. Por la Universidad de los Andes estuvieron presentes el Rector, la Vicerrectora Académica y el Secretario Encargado, quienes en nombre de la ULA entregaron un reconocimiento a Mons. Helizandro Terán. Por su parte, Mons. Helizandro Terán trató el tema de la formación humana fundamento de la vida sacerdotal; los Doctores Virgilio Castillo y Leopoldo Zapata hablaron sobre los medios para tener una salud física y mental en el Ministerio Sacerdotal, y Mons. Juan Alberto Ayala disertó sobre la vida espiritual del sacerdote. Una Solemne Eucaristía se realizó en la Basílica Catedral de la Inmaculada Concepción, presidida por los cinco obispos; en el Palacio Arzobispal tuvieron la oportunidad de recorrer sus instalaciones y visitar la exposición del Museo Arquidiocesano. Con el lema “Caminando juntos, acrecentamos la fraternidad”, este encuentro continuará realizando actividades que permitan la construcción de una iglesia misionera y en salida.

21
Mar

La Arquidiócesis de Calabozo realizó Jornadas Teológico-pastorales sobre Cultura del Buen Trato y prevención

Durante el mes de marzo, y en dos jornadas diferenciadas, la iglesia particular de Calabozo, realizó las Jornadas Teológico-Pastoral en el marco de su Plan Pastoral, sobre el tema Cultura del buen trato y prevención. El acompañamiento de esta iniciativa estuvo a cargo de Monseñor Manuel Felipe Díaz Sánchez, Arzobispo de Calabozo y del padre Frank Gómez, Vicario Pastoral de la Arquidiócesis. El sábado 2 de marzo se realizó la primera sesión de estas jornadas en San Juan de los Morros; participaron el Arciprestazgo San Juan Bautista, dirigido por el padre Cipriano Andrea, y el Arciprestazgo Beata Madre de Candelaria, dirigido por el padre José Luis Fuentes; el grupo de agentes pastorales alcanzó a más de 250 personas. Desde la Comisión Nacional de Buen Trato, Salvaguarda y Prevención los acompañó la hermana María Eugenia Criollo y la licencia Erika de Gibson, secretaria ejecutiva de dicha comisión. Los temas abordados estuvieron referidos a los protocolos y manuales para la prevención de niños, niñas, adolescentes y adultos vulnerables. La segunda sesión de las Jornadas Teológico-pastorales se realizaron el 16 de marzo. Contó con la participación de los Arciprestazgo Ntra. Sra. Del Rosario y Ntra. Sra. De Coromoto, dirigidos por el padre Cristian Ramos y el padre José Matías Navarro, respectivamente. En esta ocasión se contó con las iluminadoras palabras de Monseñor Raúl Ascanio, presidente de la Comisión Arquidiocesana de Prevención, quien disertó sobre el papel y la trayectoria de la Iglesia en la lucha contra el abuso infantil. Los 200 participantes contaron con las orientaciones de algunos miembros de la Comisión Nacional de Buen Trato, Salvaguarda y Prevención quienes se trasladaron desde Caracas para compartir los lineamientos de la Conferencia Episcopal Venezolana en la prevención del abuso infantil. La Jornada Teológico- Pastoral se realizan anualmente y sirven para la evaluación y planificación de cara al plan pastoral de la Arquidiócesis. Se espera que el Arciprestazgo San José y el Arciprestazgo San Jerónimo se unan en la reflexión que convoca el Papa Francisco para hacer de nuestra Iglesia una verdadera madre y guía para cada persona.

21
Mar

IV Asamblea Diocesana de Pastoral Familiar en la Diócesis de El Tigre

El sábado 16 y domingo 17 de marzo la Comisión Diocesana de Pastoral Familiar de la Diócesis de El Tigre llevo a cabo en las instalaciones del Colegio San Antonio de la Ciudad de El Tigre la IV Asamblea Diocesana de Pastoral Familiar, la cual contó con la participación y ponencias de Pedro Rivas y Jannet García de Rivas, matrimonio Coordinador nacional del Área de Familia y Vida, del Centro de Laicos, Familia y Juventud del Secretariado Permanente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV). Bajo el lema «Familias, Caminemos Juntos” acompañado de la cita bíblica tomada de la Carta a los Romanos 12, 4-5, más de 40 agentes de Pastoral Familiar de distintas parroquias de la Diócesis de El Tigre, se encontraron con el fin de fortalecer el trabajo que se viene realizando por y para las familias desde esta circunscripción eclesial. La Asamblea inició sábado con palabras de bienvenida a los Facilitadores y participantes de la Asamblea por parte de los Referentes Diocesanos de Pastoral Familiar, los esposos Torres Medina y los esposos Colon Rojas; seguidamente los facilitadores invitados iniciaron sus ponencias tocando temas como la Reestructuración del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano (SPEV), la Pastoral Familiar en Venezuela, la presentación del Programa de Pastoral Familiar Escuela de Padres y la Propuesta de Catecumenado Matrimonial presentada por el Papa Francisco, además durante la asamblea se realizaron mesas de trabajo de los temas presentados. La Asamblea contó con la participación del Pbro. Albert Medina, Canciller-Secretario de la Diócesis de El Tigre; el Ing. Andrés Rodríguez Referente Diocesano del Centro de Laicos Familia y Juventud; y la visita del Excmo. Mons. José Manuel Romero Barrios, Obispo de El Tigre en compañía del Pbro. Gabriel Lugo, Vicario de Pastoral de esta Diócesis; quienes dieron un alto a la Visita Pastoral de la Parroquia Santísimo Sacramento para saludar a los participantes y facilitadores de la Asamblea. La jornada del día sábado finalizó con la Adoración Eucarística dirigida por el Diacono Adrián Rodríguez. El domingo 17 finalizó la Asamblea con la santa Eucaristía en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto y San Antonio presidida por el Pbro. Fray Joel Castro, Asesor de la Pastoral Familiar Diocesana; luego los testimonios,  observaciones y sugerencias de los participantes para la implementación de los nuevos programas, se dio por concluida la Asamblea.

18
Mar

Ntra. Sra. Del Socorro de Valencia, visitó la Diócesis de Puerto Cabello

El sábado 16 de marzo del presente año, la imagen peregrina de Ntra. Sra. Del Socorro de Valencia, visitó la Diócesis de Puerto Cabello a propósito de la novena en honor al patrono diocesano San José. El encuentro mariano se realizó en la Plaza Bolívar porteña, donde fue recibida por dos imágenes de la Virgen del Socorro que se veneran en la Diócesis, una en Patanemo y la otra en la ciudad, custodiada, esta última por la CONFEDERACIÓN SOCIAL UNIÓN PROTECTORA Y RELIGIOSA DE NUESTRA SEÑORA DEL SOCORRO. Dicha Confederación, fundada el 21 de enero de 1920, resultó de la unificación de las sociedades “Unión Protectora” y “Religiosa de Nuestra Señora del Socorro”, establecida en esta ciudad, la primera el 4 de agosto de 1901; la segunda el 27 de enero de 1900, ambas con la misión de la confraternidad y el socorro mutuo entre sus miembros. De particular importancia en este día, fue la presencia de la Real Academia de Historia de esta localidad.

18
Mar

Mons. Carlos Curiel ordena nuevos diáconos para una Iglesia Sinodal

Prensa Diócesis de Carora La Catedral San Juan Bautista de Carora fue el lugar escogido la tarde del 15 de marzo para la ordenación diaconal de dos seminaristas de la Diócesis de Carora, Henri Orlando Pire Pineda y Reinaldo de Jesús Verde Riera, cuya formación fue recibida en el Seminario de Nuestra Señora del Socorro de Valencia. Las instalaciones del templo estaban llenas de familiares y amigos de los hoy diáconos. La Eucaristía fue presidida por Monseñor Carlos Curiel Obispo de la Diócesis de Carora, sacerdotes del clero diocesano y sacerdotes del clero de la Arquidiócesis de Valencia, de igual manera asistieron sacerdotes escolapios. “Ustedes están siendo ordenados para una iglesia sinodal” fueron las palabras de Monseñor Curiel para los diáconos al momento de la homilía, recordando además que deben acompañar al pueblo de Dios “animándolos y reanimándolos en la esperanza para caminar juntos” indicó. “Caminen juntos con su pueblo, caminen juntos escuchando la voz del Espíritu, pero escuchándonos también entre nosotros para discernir esa voz del Espíritu y seguir el camino a la cual nos invita el Buen Pastor que es el camino, la verdad, la vida y la resurrección” aseguró. El ritualDurante la ceremonia, después de haber sido considerados los diáconos dignos para este ministerio, se hizo una profesión de fe, donde cada uno declaró sus deseos de servir a Dios.Uno a uno, los seminaristas se acercaron hasta Monseñor Curiel, arrodillándose ante él y colocando sus manos juntas prometiendo respeto y obediencia al Obispo Diocesano. El Obispo impuso en silencio las manos sobre la cabeza de cada uno de los seminaristas para decir la Plegaria de Ordenación, continuando con la ceremonia los padrinos entregaron las vestiduras diaconales y ya con estas vestiduras, los ahora diáconos se acercaron al Obispo quien les hizo la entrega del libro de los Evangelios pidiéndoles que sean mensajeros del Señor convirtiendo en fe viva lo que se lee.

18
Mar

Misioneros de la Diócesis de San Carlos tienen el corazón disponible para la misión

Prensa Diócesis de San Carlos Como diócesis misionera y sinodal que sale al encuentro del pueblo de Dios, la Diócesis de San Carlos llevará adelante, con la gracia del Espíritu Santo, del 24 al 31 de marzo, la Misión Diocesana Semana Santa 2024. El «Sí» generoso de más de 140 misioneros permitirá que la palabra de Dios y su mensaje de amor y de salvación llegue a las distintas comunidades de la Iglesia diocesana en este tiempo en el que la Iglesia universal conmemora los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor Jesús. La antesala a la Misión se realizó este sábado 16 de marzo en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Los misioneros recibieron las indicaciones para vivir a plenitud esta Misión y conocieron los destinos en los cuales cumplirán el mandato de Jesús. Monseñor Polito Rodríguez Méndez, obispo de la Diócesis de San Carlos, dijo a los misioneros que la experiencia de fe que han tenido al encontrarse con Dios no deben guardarla, sino compartirla. «En ustedes hay una experiencia de fe porque han tenido un encuentro con Dios que les hizo ver que la vida es diferente, que la vida tiene sentido; y esto estamos llamados a llevarlo a los demás. El que conoce a Dios lo ama; el que lo ama lo sigue y lo sirve. El trípode que sostiene al misionero es la oración, la palabra de Dios y la Eucaristía», expresó monseñor. Destacó además que, el misionero es disciplinado, amable, con espiritualidad, con capacidad de escucha, que da testimonio. «Van a evangelizar como enviados de la Iglesia. La fe se fortalece dándola. Están a las puertas de tener una buena experiencia de evangelización. No tengan miedo. El anuncio es una idea de Cristo que la Iglesia ha venido practicando«, dijo el obispo. Por su parte, el vicario de pastoral de la Diócesis de San Carlos, presbítero Carlos Luis Álvarez, resaltó que la gran compañera del misionero es la palabra de Dios. «La biblia tiene que iluminar la misión. Las comunidades cristianas tienen que ser misioneras y con una espiritualidad bíblica. Seamos predicadores de la palabra de Dios. Es una gran alegría poder contar con todos ustedes«, manifestó. Alegres y bien dispuestos La Misión Diocesana Semana Santa 2024 es una maravillosa oportunidad para proclamar a todos cuán bueno y bondadoso es Dios. Esto es lo que desea hacer el joven Hunter Díaz, quien forma parte de la Vicaría San José, de La Aguadita, y con buen ánimo expresó «quiero llevar a Dios a otros lugares para que la gente se una a esta Iglesia tan bonita». Para Gladys Castillo, de la Parroquia San Pablo Apóstol, de Manrique, su experiencia con Dios ha sido tan agradable que no puede callarla. «Voy para la misión en el nombre de Dios porque Dios ha sido muy bueno conmigo», relató. El Centro de Animación para la Pastoral, Conversión y Misionera de la Diócesis de San Carlos, anima la acción misionera en la Iglesia diocesana y tiene la responsabilidad de coordinar esta experiencia evangelizadora que buscará, además, promover en las personas y familias un encuentro con Jesucristo, que los motive a sentirse amados, a seguirlo y a vivir según los valores cristianos. El próximo sábado 23 de marzo, en la Misa Crismal que se celebrará en la Parroquia San José Obrero, de Tinaco, a las diez de la mañana, se hará el rito de envío de los entusiastas evangelizadores.

14
Mar

Tras las huellas del Cristo de Jose 2024

Vía prensa Diócesis de Barcelona El Obispo de la Diócesis de Barcelona, Mons. Jorge Aníbal Quintero ofreció Rueda de Prensa para compartir detalles de la XXI Peregrinación al Santuario Cristo de Jose a realizarse este próximo viernes 15 de marzo de 2024. Desde la sede de la Curia Diocesana se llevó a cabo el encuentro con los representantes de diversos medios de comunicación, quienes recibieron de parte de Mons. Jorge Aníbal Quintero la información oficial relacionada con la Peregrinación «Tras las huellas del Cristo de Jose 2024». El Obispo aprovechó la ocasión para invitar a todos los miembros de la Iglesia Particular a sumarse a esta expresión de fe, en la que, como cada año, se camina, se construye y se anuncia a Jesucristo. El Pbro. Trino Sandoval compartió detalles de la Vigilia de Oración que se realiza en el Santuario de manera simultánea a la caminata de los peregrinos. Por su parte el Pbro. Raúl Adrián informó sobre los momentos de animación en el punto de concentración, donde se ofrecerá un concierto y se dará la bienvenida a los peregrinos. Fue destacada la intervención del Sr. Jorge Nemnom, coordinador del comité organizador de la XXI Peregrinación al Cristo de Jose, quien se refirió al despliegue logístico y el apoyo de los cuerpos de seguridad y salud que acompañan el desarrollo de la actividad religiosa. De la misma manera recordó la significativa participación de los ciclistas del área metropolitana, quienes se concentran en la Estación de Servicio frente al Centro Comercial Plaza Mayor a las 12 de la noche para incorporarse al recorrido que realizan los fieles al Santuario que resguarda al Cristo de los viajeros. Finalmente, Mons. Quintero expresó el agradecimiento a los representantes de los medios de comunicación social por el apoyo en difundir la información relacionada a la peregrinación, lo que permite que la feligresía esté enterada y se anime a participar.

11
Mar

Jornada de formación para jóvenes misioneros de Semana Santa en Amazonas

Prensa Vicariato Puerto Ayacucho 48 jóvenes de las parroquias Sagrada Familia de Nazaret, Sagrado Corazón de Jesús y el Oratorio San Francisco de Sales, se dieron cita este sábado 9 de marzo, en la parroquia San Juan Bosco de Puerto Ayacucho para vivir la segunda jornada de los Discípulos Misioneros Salesianos (Dimisal). Las actividades iniciaron con una Eucaristía presidida por el Padre Phan Thuan, y posteriormente se abordaron los temas requeridos para las misiones: perfil misionero, liturgia durante la Semana Santa y funciones esenciales de un líder joven en la iglesia. El objetivo principal de los encuentros está centrado en favorecer el crecimiento y la maduración en la fe, para fortalecer la comunidad creyente y anunciar la buena nueva del Evangelio, bajo el lema: «Hablaré a tu corazón y cambiarás a los lobos en corderos»; inspirada en el sueño de los nueve años de San Juan Bosco.

11
Mar

Encuentro Sinodal Arquidiocesano en Ciudad Bolívar

Vía prensa A.CiudadBolívar Este sábado 9 de marzo, la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar realizó el Encuentro Sinodal Arquidiocesano. Se llevó a cabo con la participación de los delegados del clero, religiosas, movimientos, departamentos, y zonas pastorales. La oración, el compartir fraterno y el trabajo en equipos dio como resultado las respuestas a los cuestionamientos expresados en el informe de síntesis de octubre 2023. Cómo Pueblo de Dios somos invitados a integrarnos y participar en las reformas de la Iglesia, y como comunidad, apoyar a los enviados sin centrarse exclusivamente en las instancias particulares. Todos somos Iglesia, llamados a hacer la acción misionera y evangelizadora, movidos por el Espíritu Santo.