Prensa Diócesis de San Carlos Este sábado 18 de enero se realizó el Jubileo de los Docentes en la Diócesis de San Carlos, en el marco de los encuentros jubilares que organiza la Diócesis con motivo del Año Santo 2025 «Peregrinos de la esperanza”, convocado por el Papa Francisco. Un grupo grande de docentes de las instituciones públicas y privadas del estado Cojedes, especialmente de las pertenecientes a la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC), y a la Asociación de Promoción de la Educación Popular (APEP), además de docentes jubilados, participaron en el encuentro que comenzó en el Santuario Eucarístico Diocesano San Juan Bautista, uno de los cinco lugares de peregrinación en la Iglesia local. Allí, los educadores encomendaron a Dios los buenos frutos de la actividad en la adoración al Santísimo Sacramento del altar, la cual estuvo dirigida por el Pbro. José Luis Nava, asesor de la Pastoral Educativa, del Centro Cultura, Educación y Comunicación, de la Diócesis de San Carlos. Seguidamente, como leño y ancla de salvación, la Cruz peregrina acompañó la peregrinación de los docentes, la cual se dirigió hacia la Iglesia Catedral de San Carlos, también Iglesia jubilar. Previo al ingreso a la Catedral, José Carlos Gómez, miembro del Comité Projubileo, explicó a los asistentes el significado del Año Jubilar 2025, destacando que este tiempo será de gracia y de gran bendición, puesto que contribuirá con el crecimiento personal y la renovación espiritual de todos. Cargada por los docentes peregrinos, la Cruz marcó el camino para ingresar al templo. La entrada fue vivida como un símbolo de la invitación divina a recomenzar y a cruzar hacia un nuevo camino de esperanza dispuesto para todos. Entre expresiones de fe y deseos de acoger este tiempo trascendental, la celebración del Jubileo de los Docentes concluyó con la Santa Misa, la cual fue presidida por el Administrador diocesano, Pbro. Jhonluis Garabán, y concelebrada por los presbíteros José Luis Nava y Enrique Loreto.
Pablo Martínez R. Director del Centro Cultura, Educación y Comunicación El CEFAS (Centro de Formación y Acción Social), en conjunto con el Secretariado para el Diálogo de Fe y Cultura, llevaron a cabo, la Primera Asamblea Arquidiocesana de Profesionales y Universitarios Católicos, en Cumaná, estado Sucre, el día sábado 18 de enero, en las instalaciones del Palacio Episcopal. El evento inició a las 9 am y contó con la participación especial de Mons. Carlos Curiel, obispo de Carora. Le acompañaron en las ponencias Mons. Luis Mariano Parra, Administrador Apostólico de la arquidiócesis de Cumaná; Pbro. Miguel Cordero, director del CEFAS; Lcdo. Pablo Martínez Reques, director del Centro de Cultura, Educación y Comunicación del Secretariado del Episcopado Venezolano (SPEV); Dr. César Siso, quien fue homenajeado por su loable aporte al servicio de personas necesitadas; entre otros. La temática central fue el NUEVO ORDEN MUNDIAL, cuya ponencia la realizó de manera ilustre, Mons. Carlos Curiel, y en la cual habló sobre: la ideologización, el nuevo paradigma de la salud, la reimaginación de los derechos humanos, el nuevo paradigma de la familia, y en un segundo momento, la nueva ética mundial y los retos para la Iglesia. Asimismo, la actividad estuvo a casa llena con un aforo de más de 200 personas quienes disfrutaron el evento de principio a fin, culminándolo con el maravilloso Coro Sinfónico Núcleo Cumaná, bajo la dirección del maestro, Luis Eduardo Jiménez. Es importante destacar que este valioso proyecto fue financiado por ACN International.
Prensa Diócesis de San Fernando de Apure Este miércoles 15 de enero se dio inicio a la actividad pastoral en la Diócesis de San Fernando con una jornada de adoración eucarística convocada por Mons. Alfredo Torres en el Santuario Beato José Gregorio Hernández. Dicha jornada comenzó a las 8 de la mañana y contó con la participación de los agentes de pastoral miembros de los movimientos de apostolado y áreas de pastoral, la directiva del Consejo Diocesano de Laicos (CODILA), ministros laicos instituidos, Sacerdotes y Diáconos. Se prolongó durante toda la mañana y finalizó con la Santa Misa presidida por el Sr. Obispo. Durante la homilía, Mons. Torres felicitó y agradeció a todos por su participación en esta Jornada “muy importante para nosotros”. “Hemos querido comenzar la actividad pastoral de este año 2025 en la Diócesis, a los pies del Señor; dependemos de Él; Jesús es el centro, la cuente y el culmen de nuestra acción pastoral”, dijo y haciendo un recorrido por los logros pastorales del año 2024, invitó a todos a presentarse delante del Señor con el Corazón Agradecido. “No hemos sido nosotros; ha sido Él. Nosotros sólo hemos hecho lo que teníamos que hacer”, agregó. Destacó además, la importante labor que realiza cada movimiento de apostolado, los Departamentos, las Parroquias y las Zonas Pastorales; las Congregaciones, los Colegios AVEC, la Radio Diocesana, y les invitó a no desmayar en el trabajo pastoral: “Con la fuerza del Señor, sigamos adelante”.
Prensa Arquidiócesis de Caracas Este domingo 15 de diciembre, los seminaristas de Santa Rosa de Lima iniciaron sus misiones de Navidad en nueve parroquias de la Arquidiócesis de Caracas; esta iniciativa concluirá el próximo domingo 22 de diciembre. Durante una semana los formandos, junto al párroco de la zona correspondiente, visitarán los hogares, las calles y las plazas para conversar con los vecinos, escuchar sus historias y compartir con ellos el mensaje de esperanza de Jesús. Además de la evangelización, las misiones de los seminaristas se caracterizan por una escucha atenta y compasiva que representa un gran apoyo para las personas que están atravesando momentos difíciles. Las parroquias que contarán con este servicio evangelizador son: Parroquia Santo Cristo (La Vega): Carlos Eduardo Guarapano Rivas, Jesús Alberto Segovia Bastidas , Kevin Adolfo Romero Estanga. Parroquia San Juan Pablo II (Montalbán): Carlos Javier Delgado Bravo , Luis Alberto Sosa Peña Parroquia San Rafael Arcángel (Artigas): Daniel José Pacheco Camacho , Yeiberth Leandro Román Arrioja Parroquia Sagrada Familia (Propatria): José Gregorio Romero Infante, Juan Alejandro Yánez Acosta Parroquia Santo Cristo (Plan de Manzano): Charly Nicanor Charris Viloria , Juan Salvador Muñoz Aponte Parroquia Niño Jesús y Madre Cabrini (Pérez Bonalde): Kennedy Antonio Quintero Gelves , Abraham de Jesús Suárez Gavidia Parroquia Santa Rita (Nuevo Día): Jhon Deivi José Cuenca Arévalo , Ezequiel Alejandro Yguaro Jurado Parroquia San Juan María Vianney (La Silsa): Rafael Alejandro Berroterán Herrera, Daniel Alejandro Márquez Garmendia Parroquia Nuestra Señora Del Valle (Vista Alegre): Julio César Gil Yánez, Jesús David Rubio Molina Oramos para que este desplegar misionero redunde en abundantes bendiciones para la feligresía de la arquidiócesis de Caracas.
Prensa Diócesis de Trujillo El martes 10 de diciembre 2024, en el salón de reuniones y conferencias del Seminario Mayor Sagrado Corazón de Jesús, se realizó el último encuentro presbiteral del año 2024 de la Diócesis de Trujillo. Este último encuentro del año incluyó un momento muy significativo. El Sr obispo José Trinidad Fernández Angulo y los sacerdotes trujillanos le tributaron un sencillo y afectuoso homenaje de gratitud y despedida a Mons. Rubén Delgado, obispo electo de la Diócesis de San Felipe en el estado Yaracuy. La ceremonia de oración ante el Santísimo Sacramento que se realiza en la capilla antes de la reunión, sirvió como antesala para que Mons. José Trinidad ofreciera unas palabras de salutación al presbiterio y sobre todo palabras de gratitud a Dios por el servicio prestado a la Diócesis por parte de Mons. Rubén Delgado, que hasta la fecha había sido Vicario General de la Diócesis y Rector del Seminario Mayor Sagrado Corazón de Jesús. Así mismo, el obispo diocesano, invitó a todo el clero trujillano a la Ordenación Episcopal de Mons. Rubén Delgado que se celebrará el 8 de febrero del próximo año 2025, en la Catedral de San Felipe. En este orden de ideas, anunció los nombres de los sacerdotes que asumirán los servicios de Vicario General de la Diócesis, Rector del Seminario Mayor y Vicario para la comunidades religiosas respectivamente. Vicario General de la Diócesis de Trujillo, Pbro. José Gregorio Escalona; Rector del Seminario Mayor Sagrado Corazón de Jesús, Pbro. Juan José Castellanos, Vicario para las comunidades religiosas, Pbro. Jesús Aníbal Bello, sdb. Mons. José Trinidad pidió orar por la vida y ministerio de todos los sacerdotes, especialmente por quienes desde ahora ejercerán servicios y tareas pastorales encomendadas a bien de nuestra Diócesis de Trujillo. El encuentro del día prosiguió en el salón de reuniones donde el Vicario de Pastoral, hizo la presentación del diseño del plan de pastoral para el año 2025, año jubilar, que se abrirá en la Diócesis el próximo sábado 28 de diciembre en la Santa Iglesia Catedral.
Prensa Diócesis de Guarenas Este 30 de noviembre, la Iglesia Jesús Obrero de los Naranjos se convirtió en el escenario para conmemorar el aniversario de la fundación de la Diócesis de Guarenas, establecida en 1996 por el Papa San Juan Pablo II. La jornada comenzó con una emotiva celebración de la Eucaristía, presidida por el Obispo Monseñor Tulio Ramírez Padilla, quien estuvo acompañado por el clero de toda la diócesis. La misa reunió a una gran cantidad de feligreses, quienes mostraron su fervor y devoción en este día tan significativo en el aniversario número 28. Al finalizar la misa, los asistentes se unieron en una celebración festiva que incluyó música, cantos y bendiciones. Este ambiente alegre no solo conmemoró el aniversario, sino que también sirvió para recaudar aportes destinados a las necesidades pastorales de la Iglesia diocesana en el Eje de Guarenas, Guatire y Barlovento. Fue un día lleno de unión, fe y compromiso con la comunidad.
Prensa Arquidiócesis de Coro Este 30 de noviembre de 2024, finalizó la XLIII Feria Popular del Pesebre y el Bono Arquidiocesano a beneficio del Seminario Mayor San Ignacio de Antioquía, eventos que se llevaron a cabo desde las instalaciones del Colegio Salesiano Pío XII. La Lcda. Belkis Weffer, Directora del Museo del Pesebre » Monseñor Ramón Ovidio Pérez Morales» anunció los ganadores del concurso de la Feria del Pesebre, Primer lugar: Celia Rodríguez; Segundo lugar: Pasapalos «El Brother» y Tercer lugar: Familia «Chirino Lázaro». Mención especial: tendencia e innovación, Grupo Artesano IPC y María Luisa Peña. Premios únicos de Pintura Infantil: Alessandra Ysabel Naranjo Leones. Además, exhortó a los participantes a retirar sus certificados y obsequios el día 06 de diciembre del presente año en la instalaciones del referido Museo. Durante la actividad estuvo presente el Arzobispo Metropolitano de Coro, Mons. Víctor Hugo Basabe acompañado de algunos sacerdotes del Clero Arquidiocesano y Fieles, quienes disfrutaron de la presentación de varias agrupaciones musicales y venta de bazares. En ese sentido, se anunciaron los ganadores de los 10 premios del Bono a beneficio de la Casa de formación de los futuros Sacerdotes: 1. 3358: Nelsi Peña ganadora de la licuadora2. 1563: Ada Zambrano ganadora de la Batidora 3. 2761: Lizmar Delgado ganadora de la Cafetera 4. 1496: María Castellanos ganadora del Aire acondicionado split 12mil BTU.5. 2714: Fraymar Bravo ganadora de la freidora de aire.6. 3931: Haydee Medina ganadora del celular 7. 0829: Pbro. Miguel Bravo ganador de tv Smart TV 32″.8. 2987: Clarimar Zarraga ganadora de la Nevera 9. 3094: Johana Vera ganadora del juego de muebles.10. 3309: Antonio Cetro ganador de la Moto. Por último, el Arzobispo de Coro, agradeció la colaboración de los fieles que hicieron posible la realización de estos eventos e invitó a vivir esta Navidad contemplando el nacimiento del Niño Dios y a tener presente la obra del seminario e ir al encuentro de los futuros sacerdotes de esta Iglesia particular de Coro.
Prensa Diócesis de Margarita Este 23 de noviembre en la catedral Nuestra Señora de La Asunción recibió la ordenación sacerdotal, el diácono Marlon Díaz Zabala. La Eucaristía fue presidida por Mons. Fernando Castro Aguayo, obispo de la Diócesis de Margarita quien por la imposición de manos y la oración consecratoria ordenó al nuevo Presbítero. Se encontraban presentes todo el presbiterio diocesano, y sacerdotes invitados de otras diócesis. Acudieron también, fieles de todas las comunidades parroquiales, especialmente de la isla de Coche, donde el neo sacerdote ha desempeñado su ministerio diaconal. Monseñor Castro, en su homilía, recordó que el sacerdote «ha sido llamado a servir, enseñar y orientar al pueblo de Dios, a ejemplo de Jesucristo, que no vino a ser servido, sino a servir». Recordó también el valor de la familia y el esfuerzo de muchos en su formación durante 10 años. Es una gran alegría la ordenación de un hijo de nuestra tierra oriental e insular. Su alegría y servicio será un estímulo para muchos jóvenes a seguir la vocación cristiana, en el sacerdocio.
Prensa Diócesis de Los Teques El sábado 23 de noviembre, en las instalaciones de la Curia Diocesana de Los Teques, se realizó la reunión constitutiva del Consejo Diocesano de Pastoral (CODIPA), con la presencia de su pastor Monseñor Freddy Fuenmayor, obispo de esta Iglesia Local. El CODIPA es un órgano de comunión, conformado por representantes de todas las instancias de la Diócesis, que tiene como objetivo el asesorar al obispo en temas relativos a la acción pastoral y evangelizadora de la Diócesis de Los Teques. La jornada inició con el rezo de las laudes para dar la bienvenida a los representantes de las parroquias y equipos diocesanos. El primer momento fue acompañado por el Licdo. Edisson Mujica, quién compartió los objetivos y estructura del CODIPA. Posteriormente se formaron mesas de trabajo en las que los participantes desarrollaron una revisión de los objetivos plasmados en el Plan Diocesano de Pastoral 2023-2026. Para concluir la jornada, se realizaron propuestas de integración entre las parroquias y los equipos diocesanos de las pastorales, a fin de atender de forma más organizada al cumplimiento del Plan Pastoral. En opinión de Óscar Ríos, representante de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario (Cúa): «Se ha dado un gran paso en nuestra Diócesis. Ahora es muy importante que todas las parroquias tomen conciencia de la importancia de este espacio y de la ejecución del Plan Diocesano de Pastoral». Pidamos a Dios, por medio de Nuestra Señora de la Asunción, para que el CODIPA sea un verdadero espacio dinamizador y activo en donde se viva la sinodalidad.
Prensa Diócesis de Carora A las 10:00 de la mañana del pasado sábado 23 de noviembre, inició la Santa Misa de Ordenación Sacerdotal del diácono Reinaldo de Jesús Verde Riera; la misma se llevó a cabo en la Catedral San Juan Bautista de Carora. La Eucaristía fue presidida por Mons. Carlos Enrique Curiel Herrera Obispo de esta iglesia local, quien por la imposición de manos y la oración consecratoria, ordenó al nuevo presbítero. Mons. Curiel estuvo acompañado de los sacerdotes del Clero Diocesano y los seminaristas; de igual forma, se pudo notar la presencia de los miembros de los diferentes grupos de apostolado seglar que hacen vida en esta Diócesis. «Reinaldo, el diaconado que has ejercido llévalo siempre con humildad, con sencillez, escuchando al Señor que te habla con el corazón. Escúchalo con ternura, gasta y desgasta tú vida para que el pueblo de Dios la tenga en abundancia. Descubre la belleza de los dones de cada quien» fueron palabras de Monseñor Curiel durante la homilía. Pidió al nuevo sacerdote, confiar siempre en Dios y en la misión que tiene destinada para él. Tras la Eucaristía, el nuevo sacerdote, recordó que fue bautizado en la misma parroquia donde este día ha sido Ordenado. Agradeció a Dios por su llamado, «que desde el Sagrario ha abierto su Sagrado Corazón para que en él confíe mi vida y mi caminar. Agradezco también a mis familiares y amistades» añadió. El ahora presbítero Reinaldo Verde es nativo de Carora. Sus inicios en la Iglesia fueron desde la parroquia San José de Calasanz. Actualmente es asesor de la Pastoral Juvenil de la Diócesis de Carora y está a cargo de la Parroquia Santiago Apóstol y Santa Ana de la población de Rio Tocuyo. Su formación Sacerdotal la realizó en el Seminario Nuestra Señora del Socorro en la ciudad de Valencia.
Comentarios recientes