
Barquisimeto. El 21 de junio de 2025 se llevó a cabo el encuentro de los diáconos permanentes de la Arquidiócesis de Barquisimeto en la “Casa del diaconado”. La actividad fue organizada por el Pbro. Ángel Atacho, asesor ejecutivo para el diaconado permanente.
Cristo servidor, modelo del diácono
El encuentro comenzó a las 8:00 a.m. con la exposición del Santísimo Sacramento en la capilla. Luego se dio una primera reunión en donde se compartió el documento del Concilio Plenario de Venezuela a partir del numeral 101, para recordar que Jesucristo es el modelo del diaconado tanto en su vida como en su ministerio porque Él es el siervo de los siervos; Él se hizo servidor de todos, por lo que el diácono participa de esta diaconía. Unido a Cristo participa en tres dimensiones en la Liturgia, en la Palabra de Dios y en la caridad, teniendo también presente su oración y participación en Cristo.
Consultas sobre su ministerio y misión
Posteriormente se ofrecieron cuatro preguntas que se respondieron en seis grupos, interrogatorio de cuatro preguntas; la primera sobre cómo fortalecer la formación permanente de los diáconos. En respuesta, expresaron que convienen los retiros, encuentros sobre temas para fortalecer la dimensión espiritual, humana, pastoral, además de reuniones con el Arzobispo.
La segunda pregunta fue sobre el perfil del diácono. Sobre ello, manifestaron que debe ser ser equilibrado, persona de virtudes humanas y cristianas desarrolladas, un hombre de oración que ame y respete la Eucaristía, que se preocupe por conocer el Plan pastoral Integral Arquidiocesano, ofrezca testimonio de vida, que integre a la esposa y los hijos en su servicio.
Lo siguiente que dialogaron fue sobre las dificultades en su ministerio y cómo las han resuelto. Una de las grandes dificultades es el traslado a las comunidades, sobre todo en zonas rurales porque recorren extensas distancias para su llegada y ejercicio de su responsabilidad: los diáconos son celebradores de la Palabra, administran la Sagrada Eucaristía, el Sacramento del Bautismo, acompañan a las comunidades en su vida de fe con actividades de devoción, realizan acciones de caridad en bien de la comunidad y especialmente de los más desfavorecidos.
Al respecto, el Pbro. Ángel Atacho afirmó que se trata de “un servicio arduo y difícil, pero lo hacen con alegría. También los diáconos tienen dificultades económicas pero confían en la Divina Providencia y las mismas comunidades que les apoyan.”
La cuarta pregunta fue sobre cómo fortalecer la comunión entre los diáconos permanentes y los sacerdotes, así como entre los mismos diáconos. Indicaron que conviene promover la comunicación y realizar encuentros con los sacerdotes para que conozcan a profundidad la labor que realizan los diáconos permanentes, a fin de que se vigoricen los vínculos y realicen un servicio mancomunado.
Tras el espacio de diálogo, se expuso el “Plan Integral Arquidiocesano para una Iglesia Sinodal en Salida (2025 – 2030)”, una propuesta de renovación y animación para toda la Iglesia local, instrumento para guiar la misión y caminar hacia una Iglesia “evangelizada y evangelizadora”, teniendo presentes las dimensiones del anuncio, la comunión, la liturgia y la caridad, a fin de promover un encuentro con Jesucristo personal y comunitario.
A continuación, los diáconos ofrecieron sus aportes y se les animó a que difundieran este plan en cada una de sus comunidades; también se informó sobre la propuesta del Instituto Integral de Teología Pastoral Monseñor Tulio Manuel Chirivella que dirige el Pbro. Manuel Materán como director general. El Pbro. Atacho indicó que la escuela de diáconos permanentes en octubre se unirá a esta gran propuesta del instituto como una apuesta a la formación integral, profundizando en su conocimiento teológico, filosófico y pastoral.
Durante la reunión, se comunicó que por mandato de Mons. Polito Rodríguez, Arzobispo de Barquisimeto, los ministros del tercer grado del sacramento del Orden, a partir de enero del próximo año no usarán clériman; en la Arquidiócesis de Barquisimeto este elemento de la indumentaria pasará a ser un distintivo solamente usado por presbíteros, a fin de que no exista confusión o ambigüedades entre los fieles que reciban a los diáconos en las comunidades.
La reunión en la cual participaron 39 diáconos permanentes concluyó a la 1:00 p.m., con la oración presidida por el Pbro. Atacho. El próximo encuentro se realizara el sábado 26 de julio a las 8:00 a.m. en la Casa del Diaconado.
25 de junio de 2025Fuente: Arquidiócesis de Barquisimeto
CEV Medios
Comentarios recientes