Punto Fijo.- Del 24 al 26 de enero de 2020, 250 evangelizadores de la Diócesis de Punto Fijo protagonizaron el Sínodo de los Jóvenes de esta sede eclesiástica, siendo los primeros en Venezuela que lo llevan a cabo con la finalidad de reflexionar sobre la evangelización y hacer propuestas para el futuro. El encuentro se llevó a cabo en el Auditorio Madre Cecilia Cross, del colegio San Francisco Javier en Punto Fijo y contó con el acompañamiento del Arzobispo de Coro, Monseñor Mariano Parra, el Obispo de Punto Fijo, Monseñor Carlos Alfredo Cabezas, principal impulsor de este sínodo; el Subsecretario Organizacional de la Conferencia Episcopal Venezolana, Pbro. Antonio Velázques y la Directora Nacional del Departamento de Adolescencia y Juventud de la CEV, Saritza Roque. Durante tres días de reflexiones, ponencias, grupos de trabajo, discernimiento y oración, los integrantes de los grupos y movimientos juveniles, seminaristas, estudiantes, enviados parroquiales, e invitados de organizaciones no gubernamentales, lograron la meta: sistematizar y presentar propuestas para renovación y evangelización diocesana. La Sana Misa de Apertura fue presidida por el Obispo diocesano, Mons. Carlos Cabezas, mientras que la Eucaristía final fue oficiada por el Arzobispo de Coro, Monseñor Mariano Parra. El Obispo de Punto Fijo, Mons. Cabezas, comentó que es la primera vez que una diócesis venezolana, y quizás latinoamericana se atreve convocar un Sínodo de Jóvenes, lo que generó muchas expectativas por lo que se pueda lograr. Con orgullo y satisfacción, el coordinador de Pastoral Juvenil de la Diócesis de Punto Fijo, José Alfredo Díaz, expresó alegría por haber sido pioneros en encuentros sinodales, lo que significa “caminar juntos”. El documento final será presentado al clero diocesano, el 15 de febrero de 2020, fecha que marca la culminación del Año Diocesano de la Juventud, y el inicio del Año dedicado a la Familia. Al cierre de la jornada, el Asesor de Pastoral Juvenil diocesana, Pbro. Argenis Ríos, felicitó a los jóvenes sinodales de por el extraordinario trabajo y participación en el encuentro y resaltó el desempeño de los coordinadores diocesanos de Pastoral Juvenil, José Alfredo Díaz y Ana Londoño. Destacó además el trabajo del voluntariado que se esforzó en apoyar a los participantes y agradeció a las organizaciones, empresas, movimientos, parroquias y párrocos que apoyaron e hicieron posible el éxito del Sínodo de los Jóvenes de Punto Fijo. A raíz de Sínodo de los Obispos sobre los Jóvenes, la Fe y el Discernimiento Vocacional, efectuado en 2018 en El Vaticano, surgió la iniciativa por parte del Obispo de Punto Fijo, de realizar el I Sínodo Diocesano de la Juventud en la diócesis. La propuesta fue aceptada con entusiasmo por la Pastoral Juvenil, cuyos integrantes aceptaron el reto de inmediato, de acuerdo a lo expresado por los coordinadores juveniles diocesanos José Alfredo Díaz y Ana Londoño. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de Punto Fijo 28 de enero de 2020
Margarita.- Bajo el lema «Con alegría y esperanza, vivimos y anunciamos la buena nueva de Jesús», 400 niños y jóvenes pertenecientes a la Infancia y Adolescencia Misionera de Margarita se congregaron en la parroquia Nuestra Señora de La Asunción el domingo 26 de enero de 2020, para celebrar la Jornada Nacional de la Infancia y Adolescencia Misionera (JONIAM). Esta jornada comenzó a tempranas horas de la mañana, donde se dieron cita siete parroquias de la Diócesis de Margarita, en un encuentro de hermandad donde los niños pudieron expresar por medios de cantos y dinámicas sus ganas de vivir la misión dentro de la Iglesia. En medio de este día, los miembros de la IAM, recibieron la catequesis misionera donde se le entregaron herramientas pastorales para mejorar la evangelización a través de los grupos de infancia misionera que hacen vida en las diferentes parroquias de nuestra Diócesis. También los niños tuvieron la oportunidad de aportar ideas para mejorar el mejor funcionamiento de los grupos. El encuentro terminó con la Eucaristía presidida por el Pbro. Emmanuel González, director de la pastoral misionera de la Diócesis de Margarita, en la que se resaltó la necesidad de la Iglesia de salir a misionar en cualquier sitio en la casa, en la escuela, en los liceos y comprometió a los asistentes a ser buenos cristianos y llevar a Jesús con nuestras acciones Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de Margarita 28 de enero de 2020
San Fernando de Apure.- Este 26 de enero de 2020, III Domingo del Tiempo Ordinario, la Diócesis de San Fernando de Apure celebró el Domingo de la Palabra de Dios, con diferentes actividades para «resaltar su valor normativo» en la vida de las comunidades cristianas, tal como lo ha recordado el Papa Francisco. Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, destacó la importancia de esta fiesta cómo «moción del Espíritu Santo, que viene a confirmar el trabajo emprendido hasta ahora en la Diócesis con el Plan de Pastoral», el cual tiene como fundamento la centralidad en la Palabra de Dios. Por otra parte, el director de la Pastoral de Comunicación de la diócesis, Pbro. Ender Moissant expresó que «desde cada Parroquia se pudo percibir mucha creatividad y entusiasmo en las diferentes actividades propuestas por el Obispo y la Vicaría de Pastoral». En efecto, procesiones con la Palabra de Dios dentro y fuera de los Templos, círculos de Lectura Orante, actividades de formación y lúdicas en Parroquias y Colegios, se llevaron a cabo contando con la participación entusiasta del pueblo de Dios. El pasado 30 de septiembre de 2019, memoria de San Jerónimo, el Papa Francisco dio a conocer esta fiesta del Domingo de la Palabra de Dios a través de una carta apostólica en forma de «Motu Proprio» titulada «Aperuit Illis» que comienza con las palabras del Evangelio de San Lucas 24,45 «Les abrió el entendimiento». Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure 28 de enero de 2020
Ciudad Bolívar.- La jornada de cierre del Octavario de oración por la Unidad de los Cristianos se realizó en la zona céntrica de Ciudad Piar, en la Parroquia San Cristóbal, abordando las distintas realidades de nuestra comunidad, enfatizando la lectura propuesta por la comisión ecuménica para este 2020, basados en el relato del Naufragio de San Pablo y su experiencia con los pobladores de Malta. Desde esta perspectiva, la casa de muchos hermanos esperados, personas poco asiduas a la visita del templo, enfermos, y practicantes de otras religiones, tuvieron la disposición de escuchar la Buena Noticia que se quería compartir, donde por analogía con este texto se les invitaba a sentirse instrumento de paz y esperanza, soltar todo lo que nos pesa en la vida, alimentarnos del viático de la Palabra de Dios y la Eucaristía, practicar la hospitalidad con los hermanos sea cual sea su credo o ideología, y convertir nuestro corazón a Dios. En esta jornada participaron todos los grupos de apostolado, desde los niños más pequeños hasta los hermanos de tercera edad, donde al final cada grupo sintió la receptividad del pueblo, el hambre de Dios y el deseo de escuchar un mensaje capaz de reavivar el deseo de cambio y fortaleza para seguir adelante. Finalmente, en horas de mediodía se preparó una olla solidaria que favoreció a más de 100 hermanos, gracias a la colaboración de los feligreses y comerciantes. Prensa CEV Nota de prensa Arquidiócesis de Ciudad Bolívar 28 de enero de 2020
Cabimas.- Este domingo 26 de enero de 2020, III Domingo del tiempo ordinario, la Diócesis de Cabimas, como toda la Iglesia universal celebró el “Domingo de la Palabra de Dios”. Este día, los párrocos de las diferentes parroquias que conforman la Diócesis de Cabimas explicaron la importancia de conocer la vida y obra de nuestro Señor Jesucristo a través de la lectura de la Sagrada Escritura, al tiempo que recomendaron a la feligresía, hacer de la lectura de la Biblia un hábito diario. De igual manera, en algunas parroquias los fieles llevaron los textos bíblicos y se procedió a la bendición y la entronización de los mismos. El Domingo de la Palabra de Dios es una celebración instituida por el Papa Francisco en septiembre del año 2019 y dado a conocer a través del Motu Proprio “Aperuit Illis”, en la que señala que el III Domingo del Tiempo Ordinario estará dedicado a la celebración, reflexión y divulgación de la Palabra de Dios, en un momento oportuno en el que se invita a la Iglesia a orar por la unidad de los cristianos. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de Cabimas 28 de enero de 2020
Maturín.- Del 24 al 26 de enero de 2020, se llevó a cabo la VII Asamblea de Pastoral Juvenil de la Provincia de Ciudad Bolívar contando con la presencia de jóvenes de todas las instancias que la conforman: Arquidiócesis de Ciudad Bolívar, Diócesis de Ciudad Guayana, el Vicariato Apostólico del Caroní, el Vicariato Apostólico de Tucupita y los jóvenes de la Diócesis de Maturín, sede de la actividad. La asamblea inició en horas de la tarde del viernes 24 de enero, con la celebración eucarística en la Parroquia San Juan de La Cruz de Maturín, presidida por Mons. Enrique Pérez Lavado, Obispo de la Diócesis de Maturín, acompañado por Mons. Ulises Gutiérrez Reyes, Arzobispo de Ciudad Bolívar y los presbíteros Manuel Díaz, Asesor Provincial de Pastoral Juvenil; Alan Miranda, Asesor de la Pastoral Juvenil de Ciudad Bolívar y Ricardo Antonio González, Asesor de la Pastoral Juvenil de Ciudad Guayana. En su homilía, Mons. Pérez Lavado destacó la figura de San Francisco de Sales como modelo de santidad y recordó el llamado que hace Jesús a cada uno de los jóvenes como lo hizo Jesús al llamar a sus discípulos: «Jóvenes, así como Jesús llamo a sus discípulos por su nombre: Juan, Andrés, Santiago, Pedro, Bartolomé… de la misma manera les ha llamado a ustedes, por su nombre, para que sean testigos de su Evangelio en medio del mundo» El encuentro contó con la participación de 46 participantes de las distintas diócesis y vicariatos apostólicos que vivieron una intensa jornada llena de entusiasmo por el servicio a la Iglesia, acompañados por el Director Adjunto del Departamento de Adolescencia y Juventud, José Martínez, y la Delegada Provincial de Pastoral Juvenil, Stefani Agreda. La agenda contempló temas formativos sobre el servicio, el papel de acompañamiento de los asesores dentro de la estructura pastoral y el Sínodo sobre la Amazonia: «Nuevos Caminos para la Iglesia y para una Ecología Integral”, impartido por la asesora del Vicariato Apostólico del Caroní Peggy Vivas. La asamblea finalizó el domingo 26 de enero en horas del mediodía, con el compartir de experiencias entre las instancias y la consolidación de las propuestas del plan de acción para este año 2020. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de Maturín 28 de enero de 2020
Tinaco.- Con el fin de renovar la evangelización de la Iglesia Católica en la Diócesis de San Carlos, el Obispo diocesano, Monseñor Polito Rodríguez, presentó este sábado 25 de enero de 2020 el nuevo Plan Integral de Pastoral Diocesano «Para una iglesia en salida» desde la parroquia Nuestra Señora del Rosario de la Chiquinquirá en Tinaco. La presentación inició con la lectura orante de la Palabra de Dios y una breve reseña histórica de la Diócesis de San Carlos, para analizar el andar pastoral, orgánico, y de evangelización desde 1972 hasta la actualidad. A continuación, Mons. Rodríguez, informó que el plan cuenta con cuatro puntos muy importantes, los cuales, fueron trabajados desde hace dos años, siendo el primero “el anuncio”, seguidamente “la comunión”, “la caridad” y “la celebración” o liturgia. “Son cuatro puntos que debemos poner en práctica; la realidad de la Iglesia y la sociedad de hoy nos los exige. Debemos anunciar para llevar la palabra de Dios a todos los lugares del estado mediante las comunidades cristianas, también, trabajar en comunión con el Papa, los Obispos, clero, pastorales, entre otros, para eliminar los conucos que destruyen a la Iglesia» indicó el pastor diocesano. De igual manera, dijo que la caridad es muy importante, por eso la Iglesia venezolana sigue impulsando Cáritas en todas las parroquias, que mediante la “Olla Comunitaria” y las jornadas médicas y de atención Integral y espiritual, procuran el fortalecimiento de los más necesitados. Por último, resaltó la importancia de la celebración “ya que los sacramentos son la columna vertebral de la Iglesia y debemos formarnos y prepararnos para celebrar los misterios de Cristo de la mejor manera”, señaló Mons. Rodríguez. Hizo un llamado a asumir el nuevo plan con amor, disposición y servicio, ya que con el mismo, se estará garantizando una Diócesis más fortalecida para los próximos años. Comunicó que, en el lapso de un año, se estarán haciendo las primeras evaluaciones del mismo para ir corrigiendo y avanzando hacia una Iglesia evangelizada y evangelizadora. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de San Carlos 28 de enero de 2020
San Cristóbal.- Dos jóvenes nativos de la población de Pregonero, “tierra levítica por excelencia”, fueron ordenados sacerdotes este sábado, 25 de enero de 2020, en la Parroquia San Antonio de Padua del Municipio Uribante en la Diócesis de San Cristóbal. Los nuevos presbíteros, José Luis Pereira y Nelson Iván Roa, fueron consagrados por el Obispo diocesano, Monseñor Mario Moronta. Durante la homilía, el Obispo reflexionó sobre el llamado de San Pablo en el libro de los Hechos de los Apóstoles a los presbíteros: “la Iglesia les advierte a quienes se están ordenando que han de tener cuidado de sí mismo y de la grey, para lo cual han recibido el Espíritu de santidad, como nos lo dice la oración consecratoria”. Indicó también Mons. Moronta que “preocuparse de sí mismo, exige desprenderse de sí mismo para entregarse plenamente a los demás. Y no resulta imposible con la gracia del Espíritu. Precisamente por configurarse con Cristo, deben ser reflejo de Él, imitándolo siendo testigo suyo y obrando en su nombre”. En cuanto al compromiso de “la preocupación por el rebaño; por la grey por los hermanos, por la humanidad”, señaló el Prelado que “esto va a conllevar no sólo la cercanía ni las estrategias pastorales, sino a actuar con el sentido de la encarnación que supo realizar muy bien el Sumo y Eterno Sacerdote”. Destacó que “preocuparse y tener cuidado del rebaño, exigencia irrenunciable en todo sacerdote, conlleva a estar metido dentro del pueblo de Dios, para vivir y hacer vivir la comunión, destruir los muros de división y conducir, como pastores buenos, a la grey aún por caminos difíciles y peligrosos hacia los terrenos de la santidad y plenitud den encuentro con Dios”. En la celebración, acompañaron familiares, amigos y fieles de diversas parroquias, además de los miembros del presbiterio diocesano y religiosos que compartieron la alegría de los nuevos presbíteros. Los nuevos sacerdotes agradecieron a Dios por el llamado vocacional. El Pbro. Nelson Roa ejercerá su ministerio sacerdotal como Vicario de la parroquia Nuestra Señora de Los Ángeles en La Grita, mientras que el Pbro. José Pereira desarrollará su trabajo pastoral como Vicario de la Parroquia San Juan Bautista en Ureña. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de San Cristóbal 28 de enero de 2020
Maturín.- En la Parroquia San Simón y San Judas de la Diócesis de Maturín, el sábado 25 de enero de 2020, se celebró la Santa Misa en honor a la festividad de la Conversión de San Pablo, patrono del Seminario Mayor. La Eucaristía fue presidida por el Obispo Diocesano, Mons. Enrique Pérez Lavado y concelebrada con los sacerdotes formadores del Seminario y otros presbíteros. Durante la celebración, los jóvenes cursantes del propedéutico que concluyeron la primera etapa del itinerario formativo, firmaron el libro donde dejaron constancia de su compromiso para continuar con su proceso en el seminario. Por otra parte, también se anunció la realización de la Adoración al Santísimo Sacramento los primeros viernes de cada mes en el Seminario Mayor San Pablo Apóstol, para preparar el camino hacia los 25 años de fundación del mismo que se celebrará en noviembre de 2020, y se exhortó a los presentes a orar por las vocaciones de la diócesis, del país y del mundo. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de Maturín 27 de enero de 2020
Coro.- El 26 de enero de 2020, III Domingo del Tiempo Ordinario, en la Arquidiócesis de Coro se llevó a cabo la solemne Eucaristía dedicada a la celebración, reflexión y divulgación de la Palabra de Dios, por mandato de Su Santidad, el Papa Francisco. La Eucaristía estuvo oficiada por el Arzobispo Metropolitano de Coro, Mons. Mariano Parra con la participación de la feligresía de la arquidiócesis, quienes, en su posición de bautizados, se congregaron en la Catedral Basílica Santa Ana para celebrar esta fecha y fortalecer en el pueblo de Dios la familiaridad religiosa y asidua con la Sagrada Escritura. Durante su homilía, Mons. Parra reflexionó acerca del verdadero significado del día de la Palabra de Dios: “Muchas veces el único momento donde se escucha la palabra de Dios, se limita a los domingos de misa, pero lamentablemente, muchos de nosotros no escuchamos verdaderamente la palabra de Dios, sólo la oímos; es por ello que, el Papa ha pedido que celebremos el día de la Palabra de Dios, para invitarles a que tengamos mayor contacto con la Sagrada Escritura, especialmente, con el evangelio”, señaló el Prelado. De igual forma, se dirigió de manera especial a los padres de familia, pidiéndoles que “eduquen a sus hijos, desde pequeños, a tener ese contacto con la Palabra de Dios” Mons. Parra finalizó su homilía exhortando a los presentes a escuchar verdaderamente lo que Dios tiene para nosotros. “El Santo Padre pide que nosotros entendamos, que, en medio de tanta oscuridad, hay una luz, y es Cristo, que ilumina nuestras vidas, si nosotros no nos dejamos iluminar por él difícilmente podremos tener paz ante tanta angustia, problemas y dificultades que se nos presentan en el camino”. El Arzobispo Metropolitano de Coro aprovechó la oportunidad para hacer entrega de 50 biblias a jóvenes de la Arquidiócesis de Coro, destacando que “todos los católicos deben tener una Sagrada Escritura en casa y no solo de adorno, sino para reflexionar y descubrir la presencia de Dios y lo que él quiere de nosotros, a través de su Palabra”. Finalmente, al culminar la Eucaristía y en el marco de la celebración de la Jornada Nacional de Infancia y Adolescencia Misionera (JONIAM) 2020, el Pastor Metropolitano, hizo entrega de bufanda amarilla a cinco niños misioneros de la Arquidiócesis. Prensa CEV Nota de prensa Arquidiócesis de Coro 27 de enero de 2020
Comentarios recientes