Ciudad Bolívar.– La Arquidiócesis de Ciudad Bolívar realizó el sábado 29 de febrero de 2020, su Retiro de Cuaresma, con gran participación de feligreses de las distintas parroquias que conforman las zonas pastorales de la sede eclesiástica. Con la finalidad de facilitar a los fieles la oportunidad de acudir a este encuentro, el retiro arquidiocesano se realizó simultáneamente en cada zona pastoral: La Zona 1 lo llevó a cabo en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús; la Zona 2 en el Colegio Divina Pastora; la Zona 3 en la Parroquia Santa Eduvigis; la Zona 4 se congregó en el Colegio la Inmaculada y la zona 5 en la parroquia San Cristóbal de Ciudad Piar. Más de 600 personas participaron en la actividad, como manifestación de una Iglesia viva que camina en comunión, al encuentro de Cristo. La jornada contó con la presencia de sacerdotes de la Arquidiócesis, quienes administraron el Sacramento de la Reconciliación a los fieles que así lo deseaban. Mediante este Retiro de Cuaresma, se invitó a los fieles a la conversión, viviendo la Cuaresma como un camino hacia Jesucristo a través de la escucha de la Palabra de Dios, la oración, el compartir con el prójimo y efectuando gestos de misericordia. Prensa CEV Nota de prensa Arquidiócesis de Ciudad Bolívar 02 de marzo de 2020
Carúpano.- La tarde del miércoles 19 de febrero de 2020, la Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Carúpano continuó con los juegos deportivos en el estadio José Gregorio Oliver, donde se le brindó la oportunidad a un equipo parroquial de compartir un juego amistoso con los privados de libertad del centro formativo de dicha ciudad. Organizado y motivado por la Pastoral Penitenciaria y el Director del Centro de Formación Hombres Nuevos Carúpano, Ángel Charbonet, se realizó un triangular de softbol en el que el equipo de la Parroquia Divina Misericordia, en conjunto con los privados de libertad se dispusieron a vivir esta actividad deportiva y recreativa, transmitiendo un mensaje de unión, respeto y amistad entre los asistentes en esa tarde. Al finalizar el encuentro, el Pbro. José Gregorio Montaño, Asesor de la Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Carúpano, expresó que “es posible cambiar, es posible mejorar, sí es posible una nueva vida. Es necesario confiar y dar una nueva oportunidad a estos jóvenes y hombres que se encuentran privados de libertad, con la esperanza de salir y unirse de nuevo a la sociedad”. Añadió que “es fundamental que nosotros como Iglesia, podamos continuar promoviendo este tipo de actividades, mostrando a los jóvenes de hoy que sí es posible un cambio en sus vidas, que sí hay alternativas para mejorar y continuar en nuestro país”. Al culminar el juego, la victoria fue del equipo Centro de Formación Hombres Nuevos Carúpano, donde derrotaron 15-2 al grupo de la Parroquia Divina Misericordia. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de Carúpano 02 de marzo de 2020
San Cristóbal.- Alrededor de mil jóvenes de las parroquias y movimientos de apostolado de la Diócesis de San Cristóbal, participaron este sábado 29 de febrero, en el “Encuentro de Jóvenes con el Obispo 2020”, que se efectuó en el Seminario Diocesano de Palmira, en el que el Obispo Diocesano, Monseñor Mario Moronta, exhortó a los participantes a ser valientes misioneros: “es la hora de una Iglesia en salida”. Esta edición del encuentro diocesano de la juventud fue organizada por las diversas casas de formación sacerdotal que tienen su sede en el Municipio Guásimos del estado Táchira. Por ello, del 28 de febrero al 01 de marzo, 400 jóvenes pernotaron en los seminarios, haciendo parte de jornadas de formación, espiritualidad y recreación. Lectio Divina: “Dios nos llamó desde el vientre materno” El Obispo comenzó su intervención ante los jóvenes con una Lectio Divina sobre la llamada vocacional al profeta Jeremías. Mons. Moronta recordó que estamos llamados a ser “columnas y murallas fuertes para sostener a tantas personas que lo necesitan, porque bien sabemos que vivimos en una sociedad en la que hay mucha gente que está haciendo el mal, pero Dios a todos nos llamó desde el vientre materno para que ayudemos a los demás a entrar en el camino”, expresó. Añadió que “con la Palabra de Dios, como Jeremías estamos llamados a arrancar la maldad, destruir el pecado, y edificar la gracia de Dios. Por eso, quiero invitarles a que revisemos nuestra vida porque cada uno de nosotros ha sido llamado unos a la vida sacerdotal y religiosa, otros al matrimonio, pero a vivirlo según los principios del evangelio. Todos estamos llamados a poner al servicio de Dios nuestros labios y cuerpo, para pronunciar la Palabra de Dios y con nuestra vida demos testimonio de la que implica esta Palabra”. “Columnas de hierro” Se preguntó el Obispo “¿Cómo somos columnas de hierro?”, y explicó: “Con nuestro ejemplo de vida, haciendo el bien, trasmitiendo a los demás la fuerza del Evangelio que debe estar en nuestro corazón. Es decir, luchando contra el pecado, y derrotándolo. Así como Jesús fue vencedor de la tentación, para enseñarnos a nosotros a vencer toda maldad”. Ante los temores de la vida el Obispo recordó que “el Señor nos dice, como a Jeremías: ‘Yo estoy contigo’. Jeremías tenía razones para no ser profeta, pero fue el Señor quien lo llamó. Y hoy ante las dificultades, por miedo a fracasar, tenemos la repuesta que nos da el Señor: yo te he elegido desde el vientre materno”. Los jóvenes también tuvieron la oportunidad de participar de una jornada de confesión, mientras el coro de la Pastoral Juvenil del Táchira dirigía la animación musical. La corrupción y la mediocridad El Obispo de San Cristóbal también respondió a diversas interrogantes de los jóvenes sobre la vida eclesial, la pastoral juvenil, la sexualidad, el respeto al prójimo, los migrantes, y la vida misionera. Finalmente, Mons. Moronta alertó a los jóvenes sobre el pecado de corrupción y la mediocridad que abunda en nuestra sociedad, y les exhortó a no dejarse engañar por las falsas promesas de los políticos que cuidan sus propios intereses. También les pidió comprometerse con el trabajo misionero: “es la hora de una Iglesia en salida”. El Prelado informó que el Papa Francisco le pidió a esta Iglesia particular comprometerse con la evangelización del Vicariato Apostólico del Caroní (Santa Elena de Uairén, Estado Bolívar), por lo cual pidió a los jóvenes que sientan el llamado misionero, a ser partícipes de este gran compromiso. El próximo Encuentro de Jóvenes con el Obispo se llevará a cabo en el año 2021 y se realizará en la frontera colombo venezolana, organizado por las parroquias de San Antonio y Ureña, para seguir fortaleciendo la atención pastoral a los migrantes. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de San Cristóbal 02 de marzo de 2020
Coro.- En el marco de la celebración de los 297 años del Hallazgo del Sagrado Lienzo de Nuestra Señora de Guadalupe de El Carrizal, fieles guadalupanos se dieron cita en la Sacro Santa Basílica Menor de El Carrizal, para celebrar la Solemne Eucaristía, presidida por el Arzobispo Metropolitano de Coro, Mons. Mariano Parra y concelebrada por el Arzobispo Emérito, Mons. Roberto Lückert León, Presbíteros del clero de la Arquidiócesis de Coro y de la Diócesis de Punto Fijo. La historia de este hallazgo se conoce de acuerdo con el Relato de Mons. Francisco José Iturriza Guillén (1940-1980), quien después de escuchar a los pobladores de El Carrizal y sus alrededores, afirmó que “El Hallazgo del Lienzo de la Virgen de Guadalupe” en el estado Falcón fue liderado por los Indígenas Caquetíos el 27 de febrero de 1723, cuando iban a sus labores de pesca en las Costas Falconianas a la altura de Muaco. Allí, encontraron un baúl que contenía, entre otros objetos, un Lienzo con la hermosa imagen de una dama. Siglos después, el 12 de diciembre de 1928, el Papa Pio XI, por petición de Mons. Lucas Guillermo Castillo (1922-1939), proclama a la Virgen de Guadalupe “Celestial Patrona de la Diócesis de Coro” la cual comprendía todo el estado Falcón y para el 12 de febrero de 1984, luego de un proceso de acercamiento y diálogo, Mons. Ramón Ovidio Pérez Morales (1980-1993), junto al Pbro. Alejandro Cerviño, restituye a la Administración Diocesana a la Ermita de El Carrizal, la cual estaba en manos de devotos particulares desde el año 1912. Durante su homilía, Mons. Parra congratuló a los fieles guadalupanos por la gran devoción a la Virgen de Guadalupe que han mantenido durante casi 300 años y les exhortó a ver en ella, el camino para llegar a su hijo, Jesucristo. “Hace 297 años, María se hizo del estado Falcón y desde ese momento, hasta hoy, nos dice que ella es nuestra madre, nos pide que hagamos lo que su hijo desea para nosotros, para que Él nos ilumine y juntos como hermanos, logremos la transformación de esta sociedad llena de pecado y egoísmos, en la civilización del amor, donde reine la justicia y la solidaridad”, destacó el Prelado. Para finalizar, el Pastor Metropolitano, alentó a los feligreses, a sentir estos 297 años de devoción guadalupana, como un momento de gracia y de acercamiento con Jesús. Prensa CEV Nota de prensa Arquidiócesis de Coro 02 de marzo de 2020
Maracay.- Con diversas actividades, la Diócesis de Maracay realizó por vez primera la Ruta del Venerable Doctor José Gregorio Hernández, contando con la presencia de sus objetos veneración, traídos desde la Arquidiócesis de Caracas. La Ruta del Venerable tiene por objetivo propiciar la recta devoción al “Médico de los Pobres” y orar por su pronta beatificación. La actividad inició con una disertación titulada: “Aspectos Científico y Teológico sobre el Doctor José Gregorio Hernández”. Este encuentro fue dirigido por la Dra. Ana Casilli y el Pbro. Jesús Díaz. La actividad se realizó en el Módulo docente del Hospital Central de Maracay, contando con la participación de fieles y estudiantes de medicina de la Universidad de Carababo. Para finalizar la Ruta del Venerable, en horas de la mañana del sábado 29 de febrero, se realizó una oración especial por el Dr. José Gregorio Hernández en el Santuario Madre María de José, y entre cantos y oraciones se llevó a cabo la procesión hasta la Santa Iglesia Catedral, la cual concluyó con la celebración Eucarística, presidia por el Obispo diocesano, Mons. Enrique Parravano, y concelebrada por sacerdotes invitados, en la que se oró por la pronta Beatificación del “Médico de los Pobres”. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de Maracay 02 de marzo de 2020
Punto Fijo.– En la catedral Nuestra Señora de Coromoto de Punto Fijo, Monseñor Carlos Cabezas, Obispo de la Diócesis de Punto Fijo, presidió la Misa de Ceniza el miércoles 26 de febrero de 2020, que marca el inicio del tiempo litúrgico de la Cuaresma, como preparación a la Semana Santa. Mons. Cabezas resaltó en su homilía, que la Iglesia inicia un tiempo “rico y fuerte a la vez”, en lo que respecta a la liturgia y la preparación espiritual de los creyentes para la Pascua de Resurrección. Destacó los tres elementos fundamentales que debe cumplir el creyente para estos 40 días que preceden a la Pasión de Cristo: la limosna, el ayuno y la oración. 40 días para compartir El Obispo diocesano acotó que la limosna no se debe confundir con sobras ni migajas; por el contrario es demostrar caridad, dar de sí a los hermanos; no sólo de lo material, ya que se puede donar tiempo, esfuerzos, trabajo, más que lo material. “Cuaresma son 40 días para compartir con los necesitados”. El prelado señaló que el ayuno no se refiere exclusivamente al dejar de comer, sino que es hacer un sacrificio, o desapegarse de un placer para ofrendarlo con alegría. Respecto a la oración, el llamado de la Iglesia es a intensificar la oración, la comunicación con Dios, tanto personal como comunitaria y en familia. Mons. Carlos Cabezas también explicó que el rito de la imposición de las cenizas es muy antiguo, y lo que busca es que los fieles tomen conciencia de la precariedad de la humanidad; lo efímero de la vida terrenal. Reiteró el tema de la Campaña Compartir 2020, en la que la Iglesia se solidariza con los afectados por la escasez del agua, y llama a reflexionar sobre la búsqueda de solución a este problema que afecta a todos, especialmente a los más vulnerables. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de Punto Fijo 29 de febrero de 2020
Mérida.- Del 21 al 25 de febrero, se realizó la Escuela de Lideres Misioneros, Nivel 1, en las instalaciones de la Técnica «Señor de la Buena Esperanza”, del Sector San Jacinto de Mérida, con la participación de 71 jóvenes y 20 coordinadores del servicio JOVENMISIÓN, venidos de las Diócesis de Trujillo, Barinas, San Cristóbal, Guasdualito, Cabimas, Maturín, Coro, El Vigía y la Arquidiócesis de Mérida, así como también se contó con la presencia de algunas seminaristas. La Hermana Adianez Fuenmayor, encargada de las Obras Misionales Pontificias en Mérida, expresó que “fue una escuela muy bendecida donde tuvimos momentos de formación y espiritualidad, y como acompañar a los grupos juveniles. En este encuentro vinieron los futuros coordinadores de grupos juveniles, quienes se formaron en tres aspectos, humano, psicognitivo y pastoral. La Arquidiócesis de Mérida tuvo presencia de todas las zonas pastorales, por lo cual estamos agradecidos con los párrocos, por la confianza depositada en nosotros; los muchachos que participaron salieron muy contentos, agradecidos y claros en que van a hacer ahora con sus grupos juveniles, como acompañarlos”. En este mismo sentido, Anyemar Zabaleta, repetidora arquidiocesana de Jovenmisión en Mérida, quien coordinó la Escuela de Lideres Misioneros, afirmó que “esta escuela ha sido una bendición, porque ha abierto espacios para que cada joven se encuentre consigo mismo, se encuentre con Dios, y se sienta motivado a seguirse formando como discípulo misionero, se ha despertado y reavivado en cada uno de estos chicos que participaron y en los mismo servidores, este ardor misionero, el querer aportar por la evangelización y anunciar a Jesús, el querer trabajar en las parroquias, buscando jóvenes y renovando los grupos juveniles o fundándolos donde no los hay”. Durante estos días feriados por el tiempo del carnaval, este grupo de jóvenes tuvo la oportunidad de recibir charlas, talleres y encuentros, que contribuyen a su formación integral. La finalidad de esta escuela es proporcionar formación humano-cristiana a los líderes de los diversos grupos, estaciones, movimientos e instancias juveniles de la Provincia Eclesiástica de Mérida, aportando herramientas para su servicio en la Iglesia misionera. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Mérida29 de febrero de 2020
Ciudad Bolívar.- El pasado 26 de febrero, miércoles de ceniza e inicio del tiempo de cuaresma, los seminaristas de las Diócesis y Vicariatos Apostólicos que se forman en el Seminario Mayor «Jesús, Buen Pastor» realizaron un retiro espiritual para prepararse a la experiencia del desierto durante los 40 días previos a la celebración de la Pascua. La dirección y predicación del retiro estuvo a cargo del Pbro. Vicente Amargos, quien es director espiritual del seminario desde hace 7 años, con el tema «Reavivando nuestra vocación sacerdotal como don y llamada al seguimiento radical de Jesús«. La inspiración del retiro la marcó la cita bíblica de Jn 17, 6-12 en donde los seminaristas reconocieron que su vocación es un don del Padre para Cristo, de allí el cuidado que hace Jesús de sus vocaciones, las protege y las confirma. El retiro contó con la presencia de los presbíteros. Román Sánchez (O.D), Boris Rivera (OFM) y Jaime Martínez (OFM CAP) quienes administraron el sacramento de la reconciliación. La jornada espiritual finalizó con la celebración de la santa misa y la imposición de cenizas, presidida por el Pbro. Vicente Amargos. Durante la homilía el padre Amargos expresó que «el inicio de la Cuaresma es tiempo favorable para nuestra conversión, la cual es llevada por el Espíritu… Movidos por el espíritu sentimos la necesidad de conversión del corazón». Finalizó exhortando a «dejarse tocar por el Espíritu y con el rito de la imposición de cenizas reconozcamos nuestras flaquezas para abrir el corazón a Jesús». Prensa CEVNota de Prensa Arquidiócesis de Ciudad Bolívar29 de febrero de 2020
Maturín.- En la celebración de la Fiesta de la Cátedra de San Pedro, el 22 de febrero de 2020, la Diócesis de Maturín celebró, en la Catedral Nuestra Señora del Carmen, la ordenación diaconal de Víctor Alfonzo Salgado Escribano, por imposición de Manos y Oración consecratoria de Mons. Enrique Pérez Lavado, Obispo de Maturín, acompañado del clero diocesano. Durante su homilía, Mons. Pérez Lavado describió las funciones del que es ordenado diácono y el lugar que ocupa en la Iglesia: el proclamar el Evangelio, predicar y asistir en el altar, administrar el Sacramento del Bautismo, presidir la celebración del Sacramento del Matrimonio, conferir los Sacramentales (tales como la bendición, el agua bendita, etc.), y llevar el viático (Sacramento de la Eucaristía, así llamado cuando se administra particularmente a los enfermos que están en peligro de muerte). Los diáconos, sin embargo, no pueden administrar el Sacramento de la Unción de los enfermos, ni el Sacramento de la Reconciliación. Al concluir la celebración, se efectuó un compartir en las instalaciones del Seminario Mayor San Pablo Apóstol, casa de formación donde cursó la etapa de Configuracion (Filosofía), junto con amigos y familiares. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de Maturín 29 de febrero de 2020
San Cristóbal.– En la parroquia El Sagrario Catedral de San Cristóbal, el Obispo diocesano, Mons. Mario Moronta, celebró el 26 de febrero de 2020, la misa de Miércoles de Ceniza en horas de la mañana, exhortando a los fieles a ser “embajadores de Cristo” con el anuncio del Evangelio durante el tiempo de Cuaresma. “La Iglesia comienza un tiempo muy especial, la Cuaresma. Un tiempo de preparación a la fiesta de la Pascua. Nos preparamos para celebrar la resurrección de Jesucristo que también conlleva la muerte en la cruz”, expresó el Obispo. Monseñor Moronta también explicó el significado de la ceniza, indicando que con este gesto «la Iglesia nos invita a comenzar la Cuaresma, además de la Eucaristía, con la imposición de la ceniza, que nos recuerda que somos polvo y al polvo volveremos, es decir con todas nuestras capacidades también necesitamos de Dios sin Él nada podemos, por ello nos llama a la conversión”. El Obispo exhortó a los fieles a ser “embajadores de Cristo para anunciar su Evangelio, y como parte del Evangelio en este tiempo de gracias se nos llama a que invitamos a otros a que se acerquen a Dios”. Insistió en su reflexión en que “tenemos que anunciar el Evangelio, es tiempo de Cuaresma. Es tiempo de conversión y de acercarnos a Dios. Y hoy al recibir al ceniza con humildad y con la confianza en la gracia de Dios se nos dice: ve e invita a otros a participar en la obra de Dios”. Luego de la reflexión, el Obispo bendijo las cenizas y la impuso en la frente a los fieles que devotamente iniciaron el camino cuaresmal de preparación a la pascua. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de San Cristóbal 29 de febrero de 2020
Comentarios recientes