Categoría: Noticias Diocesanas

03
Mar

Diócesis de Puerto Cabello realizó Asamblea Diocesana de Pastoral

Puerto Cabello.– El sábado 29 de febrero de 2020, la Diócesis de Puerto Cabello realizó su Asamblea Diocesana de Pastoral en los espacios del Instituto Universitario Iutepal. Dicha asamblea inició a las 9:00 a.m. con las palabras de bienvenida a cargo del Vicario de Pastoral, Pbro. César Palavicini y la bendición del Obispo diocesano, Monseñor Saúl Figueroa quien agradeció a los delegados por su asistencia, a pesar del inconveniente que dejó sin electricidad a gran parte de la ciudad durante tres días. A continuación, el sacerdote David Malpica fue el encargado de realizar la Lectio Divina, partiendo de la iluminación bíblica de la Asamblea Nacional de Pastoral: «Vayan y hagan de todos mis discípulos» (Mt. 28, 19). Seguidamente, se presentó la ponencia principal dirigida por el profesor de Teología, Pbro. Antonio Texeira, con el tema «Sinodalidad», el cual desarrolló de forma pedagógica, reflexionando sobre el «Caminar Juntos». Finalmente, los delegados realizaron mesas de trabajo por grupos para responder las 4 preguntas orientadoras de la fase preparatoria del instrumento, rumbo a la Asamblea Provincial a realizarse el próximo mes en la Arquidiócesis de Valencia, y de allí, a la II Asamblea Nacional de Pastoral que se llevará a Cabo en Julio, en la ciudad de Caracas. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de Puerto Cabello 03 de marzo de 2020

03
Mar

Inició Semana Vocacional 2020 en la Diócesis de Cabimas

Cabimas.- El 01 de marzo de 2020, inició la Semana Vocacional 2020 de la Diócesis de Cabimas con una Eucaristía celebrada en la rectoría María Inmaculada, presidida por el Obispo diocesano, Monseñor Ángel Francisco Caraballo y concelebrada por el Pbro. Gustavo Liscano, rector del Seminario propedéutico de Cabimas “El Buen Pastor”. En la Semana Vocacional, los seminaristas estarán visitando las diferentes parroquias que conforman los cuatro arciprestazgos que conforman la Diócesis de Cabimas, y el día viernes, a las 03:00 p.m., se realizará la parada vocacional frente a la rectoría María Inmaculada. Durante la celebración, Mons. Caraballo invitó a la feligresía a orar por las vocaciones, con la meta de lograr que este año ingresen 15 jóvenes al seminario propedéutico. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de Cabimas 03 de marzo de 2020

03
Mar

Diócesis de Carora conforma Pastoral de la Salud

Carora.- La Diócesis de Carora conformó su primera Pastoral de la Salud en la Parroquia Nuestra Señora de Coromoto, con la finalidad de brindar atención, ayuda y acompañamiento a las personas enfermas de  dicha comunidad parroquial. La iniciativa de conformar una «Pastoral de la Salud» surgió del Pbro. Gilberto Ocanto, párroco de Nuestra Señora de Coromoto, y forman parte de ella 20 servidores pertenecientes a esta comunidad, que cuentan con una larga trayectoria en el oficio de la salud pública y privada, por lo que resultan los más indicados para hacer visitas a los enfermos, brindar asistencia, hacer seguimiento a los pacientes y entregar medicinas. El sacerdote también informó que esta pastoral, la primera que se conforma en la Diócesis de Carora, recibe el nombre de «Madre Emilia de San José» en honor a la obra que llevó a cabo esta religiosa venezolana en favor de los más necesitados dentro de la congregación «Hermanitas de los Pobres de Maiquetía». Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de Carora 03 de marzo de 2020

03
Mar

Diócesis de El Tigre realizó Retiro Cuaresmal Diocesano

El Tigre.- El sábado 29 de febrero de 2020, se realizó en el auditorio del Colegio Divino Maestro en la Parroquia Catedral Nuestra Señora Valle, el Retiro Cuaresmal de la Diócesis de El Tigre. La actividad inició con una Adoración Eucarística dirigida por el Pbro. Luis Manuel Hernández, Canciller de la Diócesis de El Tigre y Asesor de la Comisión Pastoral de Liturgia y Espiritualidad, con el acompañamiento musical del coro diocesano. A continuación, el Pbro. Hernández, realizó la Lectio Divina partiendo del Evangelio de Lucas, «La Oveja Perdida» (Lc. 15, 4-7). El ponente invitado,  Lcdo. Jesús Bladimir Dávila, Coordinador de la Pastoral de Liturgia de la Diócesis de Maturín, reflexionó acerca de Dios, paciente y apremiante, y el llamado al reconocimiento personal de los pecados, bajo la iluminación de las citas bíblicas Lc. 13, 6-9 sobre la higuera estéril y Lc. 18, 10-14, sobre el fariseo y el publicano. Con la participación de 280 personas provenientes de las distintas parroquias de la Diócesis de El Tigre, el Retiro Cuaresmal Diocesano tuvo como finalidad preparar a los asistentes para el tiempo de reflexión y conversión que es la Cuaresma, y acercarlos al misterio de la Resurrección de Jesús. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de El Tigre 03 de marzo de 2020

03
Mar

Diócesis de Machiques llevó a cabo Semana Vocacional 2020

Machiques.- Del 23 al 29 de febrero de 2020, la Zona A de la Diócesis de Machiques llevó a cabo la Semana Vocacional 2020, bajo el lema «Señor, danos sacerdotes santos». En el marco del tiempo de cuaresma, 16 seminaristas se distribuyeron en las distintas comunidades de la zona pastoral, especialmente en la Catedral Nuestra Señora del Carmen y la parroquia Sagrada Familia, junto a sus parroquias aledañas: Inmaculada concepción las Piedras, San José y San Isidro Labrador de Cachamana. ⠀ Las actividades correspondientes a la semana vocacional iniciaron el domingo 23 de febrero con la celebración de la Eucaristía en cada una de las comunidades, en la que se brindó la oportunidad a los seminaristas, religiosas, religiosos y sacerdotes de ofrecerle al pueblo de Dios sus experiencias y testimonios. A lo largo de la semana, los seminaristas realizaron diversas actividades recreativas con la participación de los grupos juveniles que asistieron a la Santa Misa del Miércoles de Ceniza y a las horas de adoración eucarística del jueves 27 de febrero, ofrecidas por las vocaciones de la Iglesia.⠀ Los seminaristas hicieron un recorrido por distintos medios de comunicación e instituciones educativas, para exponer la vocación del llamado al ministerio sacerdotal. Además, reflexionaron sobre lo importancia de la vocación tanto clerical como familiar, recalcando que el matrimonio también es un factor fundamental en el camino pastoral.⠀ El Vicario General de la Diócesis de Machiques y párroco de la Catedral, Pbro. Carlos Bermúdez, destacó que es importante mantenerse en constante oración por las vocaciones sacerdotales, religiosas y misioneras. Además añadió que esta semana vocacional tuvo la finalidad de exhibir un clima vocacional al servicio de Dios y la disposición pastoral para la renovación de la Iglesia y el fortalecimiento las comunidades pastorales.⠀ El sábado 29 de febrero culminó la Semana Vocacional, en un ambiente de evaluación dirigido por los sacerdotes encargados de la Pastoral Vocacional de la sede eclesiástica, Pbro. Marcos Cueter y Pbro.  Jesús Rincón. En conjunto, seguirán trabajando para fortalecer las vocaciones en la Diócesis de Machiques. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de Machiques⠀ 03 de marzo de 2020

03
Mar

Pastoral Educativa de la Arquidiócesis de Coro realizó taller sobre Educación Religiosa Escolar e Inteligencias Múltiples

Coro.- En el marco del Proyecto de Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela, la Pastoral Educativa de la Arquidiócesis de Coro impartió un taller sobre la “Educación Religiosa Escolar e Inteligencias Múltiples”, dirigido a más de 40 representantes de los equipos parroquiales de la Pastoral Educativa de la sede eclesiástica. En ese sentido, el Diácono Wilfredo Yaraure, Coordinador Arquidiocesano de Pastoral Educativa, indicó que el propósito de la actividad, fue ofrecer herramientas para dar educación religiosa en base a las inteligencias múltiples del ser humano, entre ellas, la inteligencia lógica, natural, espiritual, numérica, entre otras. “Estamos capacitando a los representantes de los cada uno de los equipos parroquiales de Pastoral Educativa en nuestra Arquidiócesis, quienes se dedican a visitar las escuelas y promover la educación religiosa escolar, sobretodo la educación en valores, enmarcado en el proyecto de Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela”, puntualizó Yaraure. Es importante recordar que, el Departamento de Educación de la CEV, presentó en el mes de enero el Proyecto de Reconstrucción del Pacto Educativo, el cual consta de tres etapas: diálogo constructivo, escucha paciente y convergencia global.  Prensa CEV Nota de prensa Arquidiócesis de Coro 03 de marzo de 2020

03
Mar

Monseñor Polito Rodríguez continúa realizando visitas pastorales en la Diócesis de San Carlos

San Carlos.- Monseñor Polito Rodríguez, obispo de la Diócesis de San Carlos, inició este jueves 27 de febrero de 2020, su segunda visita pastoral a la parroquia Santa Clara de Asís de Apartadero, donde fue recibido por el Pbro. José Valecillos, párroco de dicha comunidad, junto a la comunidad de fieles. El recibimiento se efectuó a las afueras del pueblo, desde donde se realizó una caminata hasta el templo parroquial. Seguidamente, el Obispo llevó a cabo una jornada de confesiones y Adoración al Santísimo Sacramento del Altar, tras lo cual celebró la Santa Misa de inicio de su visita pastoral. El Obispo de San Carlos realizó diversas actividades durante su visita pastoral, entre las que se destaca su participación en la Asamblea Parroquial del día sábado 29 de febrero, donde se presentó el Plan Integral de Pastoral Diocesano 2020-2025 “Para una Iglesia en Salida”, en el que se da a conocer camino misionero de la Diócesis de San Carlos. Durante su visita a la parroquia Santa Clara de Asís, el prelado también compartió con los niños de la comunidad ‘14 de Enero’ en Apartadero, quienes son atendidos por el Proyecto Samán que impulsa Cáritas de Venezuela a nivel nacional. Mons. Rodríguez junto al Pbro. Valecillos, visitó y conoció la labor social que realiza este proyecto que atiende a más de 30 niños de la zona, en estado de mal nutrición. «Felicito a quienes están al frente de todo este bonito trabajo, que ante las dificultades siguen llevando el amor de Dios a estos niños y vecinos”, expresó el Obispo diocesano. Asimismo, exhortó a que aparte de la ayuda técnica y alimenticia, se forme a los pequeños en valores y prácticas cristianas para construir una sociedad con una cultura de trabajo y estudio. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de San Carlos 03 de marzo de 2020

03
Mar

Pastoral Juvenil de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia realizó Jornada Diocesana de la Juventud

El Vigía-San Carlos del Zulia.- El fin de semana del 28 de febrero al 01 de marzo de 2020, la Pastoral Juvenil de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, llevó a cabo su 8va Jornada Diocesana de la Juventud (JDJ), con la participación de 480 jóvenes provenientes de todas las parroquias de esta Sede Eclesial, bajo el lema “Jóvenes, son el ahora de Dios”, tomado de la Exhortación Apostólica Post-Sinodal Christus Vivit. La actividad inició el viernes con el recibimiento de los peregrinos, quienes se hospedaron en las instalaciones de la U.E. Mauricio Encinoso. En horas de la tarde, se llevaron a cabo conversatorios con temáticas actuales de interés para la juventud. El sábado 29 de febrero, se realizó el encuentro de los jóvenes con Monseñor Juan de Dios Peña Rojas, Obispo diocesano, quien acompañó a los participantes en la caminata desde las inmediaciones de la Catedral Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, hasta las instalaciones del Complejo Deportivo Carlos Maya, donde se realizaron actividades recreativas, así como confesiones, asesoría espiritual y la celebración de la Santa Eucaristía, presidida por Mons. Peña y concelebrada por varios sacerdotes de la diócesis, quienes acompañaron a los jóvenes en esta actividad. Iglesia Joven: el ahora de Dios Durante el encuentro, el prelado manifestó que este es su cuarto encuentro como Obispo de la Diócesis de El Vigía-San Carlos del Zulia, y expresó que “somos jóvenes y pertenecemos a una Iglesia joven; su presencia y alegría, nos llena de gozo y esperanza”. Partiendo del lema del encuentro, el Obispo recalcó: “ustedes, nosotros, somos el ahora de Dios. Para ser futuro primero tenemos que ser ahora, presente, porque el futuro se va construyendo día a día, en el hoy de nuestras vidas. El ahora de Dios. Pero para poder ser ahora de Dios, tenemos que abrimos a la escucha de su Palabra, saber qué nos dice y qué espera de nosotros el eternamente joven, cuya Palabra es vida y responde al hoy de nuestra vida”. Llamados por Jesús En referencia al texto del Evangelio, tomado de Lucas 5, 27-32, Mons. Peña recalcó lo referente al encuentro entre Jesús y Leví: “un cobrador de impuestos, un hombre pecador, rechazado, un corrupto con C mayúscula. A pesar de su condición, Jesús fijó su mirada en él y le dijo ‘sígueme’. Sobre este episodio escribió un padre de la Iglesia llamado Veda el Venerable, y en su comentario decía que Jesús ‘lo miró con misericordia y lo eligió’. Hoy participamos en este encuentro, porque Jesús nos miró con misericordia, y sin ser los mejores, aun así, nos eligió, porque no son los sanos los que necesitan del médico, sino los enfermos, y Jesús no vino a llamar a los justos, sino a los pecadores». Al cierre del encuentro, el Obispo invitó a los jóvenes, a dejarse tocar por la palabra de Jesús, “el Señor nos ha elegido, para que con nuestra presencia y nuestro compromiso hagamos que nuestra Iglesia diocesana se llene de vida y de alegría. En estos tiempos de crisis ustedes son el ahora de Dios en sus parroquias, en sus familias y en medio de la sociedad. No nos dejemos robar la esperanza. La Iglesia y nuestra patria espera mucho de ustedes”. Encuentro y comunión Asimismo, Mons. Peña les pidió que hagan de las parroquias escuela de formación, lugar de encuentro y comunión, centro de misión, para que se conviertan de verdad en una Iglesia en salida, y en esa tarea no pierdan el norte que es Jesús. La noche del sábado, los jóvenes disfrutaron de un concierto, mientras que el domingo, último día de la actividad, se realizó una Expocarisma, donde los muchachos, conocieron de primera mano los dones de los diferentes movimientos y grupos de apostolado de la sede eclesiástica. Cabe destacar finalmente, que esta actividad forma parte de la preparación a lo que será el Encuentro Nacional de Jóvenes (Enajó) 2021, el cual tendrá lugar en la Provincia de Maracaibo y de la cual la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia es miembro. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de El Vigía-San Carlos del Zulia 03 de marzo de 2020

02
Mar

Seminario San Buenaventura de la Arquidiócesis de Mérida celebró Eucaristía de inicio de semestre

Mérida.- El domingo 01 de marzo, tuvo lugar la Santa Misa que marca el inicio del nuevo semestre del año académico del Seminario San Buenaventura, presidida por el Arzobispo de Mérida, Cardenal Baltazar Porras, en la Capilla de La Resurrección de dicha casa de estudios. Durante la celebración, el Cardenal resaltó la necesidad de mejor formación y preparación para adentrarse a los nuevos tiempos, respondiendo a los indicado por el Papa en este tiempo de Cuaresma en relación a la conversión: “todos tenemos esa necesidad de conversión, en un sentido profundo, pues todos tenemos cosas que cambiar, y que solo en la medida que vayamos al encuentro del prójimo, que nos ayudemos los unos a los otros, en correspondencia con el prójimo para poder crecer”. Destacó el prelado, que en este tiempo de cuaresma es necesario ahuyentar las ambiciones de poder. En tal sentido, la necesidad mayor debe ser la de servir y ser servidores los unos de los otros, como Cristo también lo fue. Resaltó que el Seminario debe responder a una exigencia mayor, en la cual cada uno tiene que buscar esa correspondencia de ayuda mutua. Expresó que la mencionada necesidad de la conversión, debe motivar a la fraternidad, a ayudarse los unos a los otros; que cada uno con sus distintos talentos puede ayudar al otro, y es la única forma de crear ese sentido profundo de sinodalidad, de caminar juntos, entendiendo que cada uno tiene algo nuevo que aportar, con un sentido profundo de una Iglesia renovada en el proceso de conversión pastoral. Al finalizar, el Cardenal Porras animó al equipo formador a continuar con la obra, e invitó a los seminaristas a practicar la obediencia, a estar atentos a las disposiciones de los pastores por el bien de la Iglesia. Prensa CEV Nota de prensa Arquidiócesis de Mérida 02 de marzo de 2020

02
Mar

Pastoral Juvenil de la Diócesis de El Tigre celebró Jornada Nacional de la Juventud

El Tigre.– El domingo 23 de Febrero de 2020, la Pastoral Juvenil de la Diócesis de El Tigre celebró la Jornada Nacional de la Juventud con una Eucaristía presidida por el Obispo diocesano, Mons. José Manuel Romero Barrios y acompañado por el asesor Pbro. Andrés Arcila, en la Catedral Nuestra Señora Del Valle. En su  homilía, Mons. Romero expresó que «este momento en el que la Iglesia en Venezuela celebra la JNJ, es una invitación a que cada uno de nosotros pongamos nuestra confianza en ellos (los jóvenes), así como lo hizo en su momento el Papa San Juan Pablo II, a través de la Jornada Mundial de la Juventud». También enfatizó que el camino del joven puede tornarse complicado, sin embargo es tarea de todos ayudar al joven a que no camine solo, y sea reflejo vivo de Jesucristo siempre joven. Por último, el Obispo agradeció al Secretariado de Pastoral Juvenil por organizar esta actividad y extendió su afecto y cariño a la Juventud presente. Al finalizar la Santa Misa, el grupo juvenil de la Catedral, Anawin, presentó una obra referente a las diversidades realidades que vive el joven en su día a día, como lo manifestó el Papa Francisco en la exhortación Christus Vivit, al exponer no una juventud, sino varias «juventudes», y cómo solo Dios apoya para superar esos momentos difíciles. Bajo el lema «Joven venezolano, ¡Cristo vive y te quiere vivo!, la actividad se llevó a cabo con el fin de fomentar espacios de comunión y fraternidad entre los distintos grupos y movimientos juveniles que hacen vida en la Diócesis. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de El Tigre 02 de marzo de 2020