Categoría: Noticias Diocesanas

17
Mar

Obispo de San Carlos celebró la Santa Misa desde la emisora diocesana Pastoreña 89.7 fm

San Carlos.– Ante la situación de prevención y cuidados sanitarios, Monseñor Polito Rodríguez, Obispo de San Carlos, celebró la Santa Misa del 15 de marzo de 2020, III Domingo de Cuaresma, desde los estudios de emisora Diocesana Pastoreña 89.7Fm, donde oró por la situación de pandemia y brote del Covid-19 en el mundo, especialmente por Venezuela y el estado Cojedes.  El prelado aprovechó la ocasión para informar que en las parroquias de la Diócesis de San Carlos, quedan suspendidas todas las celebraciones eucarísticas abiertas al público para evitar la aglomeración de fieles. Asimismo, invitó a toda la comunidad a no descuidar la oración desde el hogar, siendo disciplinados con las orientaciones de las autoridades sanitarias.  De igual forma, animó a rezar a la Divina Misericordia, el Santo Rosario, y a pedir la intercesión de San José, y San Miguel Arcángel por toda la situación que se vive ante la aparición del Coronavirus. Informó que, en su momento, cuando la situación se normalice, la Diócesis de San Carlos convocará a una procesión con la imagen de Jesús Nazareno, la Divina Pastora y San Miguel Arcángel, para orar a Dios por su asistencia en esta situación de cuidados ante esta grave pandemia mundial. Invitó a seguir la Santa misa desde la emisora Pastoreña 89.7Fm, y cada párroco celebrará la eucaristía a puertas cerradas con la intención de no comprometer la su salud y la de los fieles.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos17 de marzo de 2020

17
Mar

Diócesis de Guanare: Rector y seminaristas oran por Venezuela ante Jesús Sacramentado y reliquia de la Virgen de Coromoto

Guanare.- Desde la Basílica Menor Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto, este 16 de marzo de 2020, la Diócesis de Guanare manifestó su cercanía a los hermanos del mundo entero, a la vista del avance del COVID-19 (coronavirus) y su presencia en Venezuela, haciendo un llamado en este tiempo de Cuaresma a sumergirse en el mar de la oración para llegar a orilla segura de la mano de Jesús, después de la tormenta. En este lugar escogido por la Santísima Virgen para dejar su imagen en manos del Cacique de la Tribu de los Cospes, la histórica noche del 8 de septiembre de 1652, el Presbítero Allender Hernández Bastidas, Rector de la Basílica Menor y del Seminario Diocesano «Nuestra Señora de Coromoto» de Guanare, junto a los seminaristas, llevó a cabo una jornada de oración ante Jesús Sacramentado y la «Bella Señora», pidiendo para que Venezuela y el mundo entero sean librados de esta pandemia ocasionada por el Coronavirus, COVID-19. Pasadas las 12 de la noche, en el sitio exacto que ocupaba la choza del Cacique el día de la aparición, finalizó la Adoración Eucarística, con un recorrido por el templo y las áreas externas, portando las custodias con Jesús Sacramentado y de la Sagrada Imagen de la Santísima Virgen de Coromoto, que bendicen a toda Venezuela y al mundo entero. El Rector, al concluir este acto de piedad, recordó que “unidos a Cristo nunca estamos solos, sino que formamos un sólo cuerpo, del cual Él es la cabeza y su Madre no deja interceder por nosotros”. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guarenas17 de marzo de 2020

17
Mar

Mons. Mariano Parra Sandoval realizó visita pastoral a la parroquia San Miguel Arcángel de Jacura

Coro.- Del 8 al 15 de marzo, el Arzobispo Metropolitano de Coro, Mons. Mariano Parra, realizó una visita pastoral a la comunidad cristiana de la parroquia San Miguel Arcángel de Jacura, donde pudo encontrarse con los fieles que peregrinan en más de 20 sectores de ésta jurisdicción. De esta manera, pese a la situación pandémica del COVID-19 que ha mantenido al país bajo un estado de alerta y precaución, el Pastor Metropolitano se hizo cercano a su grey durante su visita, por supuesto, tomando en cuenta las medidas preventivas pertinentes. En ese sentido, durante una semana, Mons. Parra se dispuso a conocer la realidad pastoral de la parroquia San Miguel Arcángel de Jacura, dando seguimiento al trabajo que realiza el párroco, Pbro. Oberto Amaya, en comunión con los fieles.   Dentro de su recorrido por esta población, el Prelado visitó las diversas instituciones educativas de la región, entre ellas, el Centro de Educación Inicial San Miguel, la Escuela Básica de Camururia, la Escuela Bolivariana de Bella Vista, la Escuela de Origuasa, entre otros, para darle seguimiento al sistema educativo implementado en la Arquidiócesis. Asimismo, la Alcaldía del Municipio Jacura, bajo la figura de su máximo representante, el alcalde del municipio, ciudadano Luis Bello, brindó acompañamiento al Arzobispo durante su visita pastoral. Antes de finalizar el encuentro, el Obispo recibió de manos del mandatario municipal la orden San Miguel Arcángel en su I Clase, y declaró a Mons. Mariano Parra, hijo adoptivo del municipio Jacura. “Durante esta visita, nuestro Arzobispo logró conocer la realidad pastoral de nuestra comunidad, además, nos permitió afianzar la devoción católica en los fieles y fomentar un trabajo en comunión entre el párroco y quienes hacen vida en la parroquia”, puntualizó el alcalde, Luis Bello. Finalmente, Mons. Mariano Parra alentó a la feligresía que peregrina en la parroquia San Miguel Arcángel de Jacura, a reafirmar su fe, trabajar bajo un ambiente de espiritualidad de comunión y unirse en oración por el bienestar de nuestra Arquidiócesis, nuestro país y el resto del mundo, para pedir a Dios Padre, por intercesión de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de la Arquidiócesis de Coro, por los buenos frutos de esta visita pastoral. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro17 de marzo de 2020

13
Mar

Arquidiócesis de Caracas: Cardenal Baltazar Porras emitió Exhortación Pastoral en ocasión del Coronavirus

Caracas.- En ocasión del Coronavirus (COVID-19), el Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas, Cardenal Baltazar Porras, emitió una Exhortación Pastoral el día 12 de marzo de 2020, en la que invita a compartir la responsabilidad de actuar con cautela, informándose oportunamente y colaborar en lo que se requiera. El Administrador Apostólico de Caracas afirmó que el arma más efectiva para enfrentar el Coronavirus es la prevención: «evitar las aglomeraciones, incluyendo en el transporte público, en los mercados y espacios laborales». También instó a lavarse las manos con agua y jabón, no tocarse las mucosas; procurar toser o estornudar con un pañuelo y a no saludar con besos y abrazos. En los actos religiosos, el  Arzobispo de Mérida indicó que la feligresía debe abstenerse de tocar y besar imágenes y  comulgar preferentemente en la mano, aunque quien lo pida en la boca no se le negará. Instó a manifestar el saludo de la paz inclinando la cabeza, sin tocar el cuerpo de la otra persona. “Como creyentes, pongámonos en las manos de Dios, con calma y serenidad. Que el pánico no nos paralice”, exhortó el Cardenal Porras. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Caracas13 de marzo de 2020

13
Mar

REPAM de la Diócesis de Guasdualito propone manejo integral de la guadua en el Alto Apure

Guasdualito.- La Red Eclesial Panamazónica de la Diócesis de Guasdualito se reunió este jueves 12 de marzo de 2020 en el centro de formación Jesús Maestro, para presentar una propuesta del manejo integral de guadua en el Alto Apure, como proyecto ambiental y de aprovechamiento sostenible. La jornada tuvo como propósito articular las mesas de trabajo que ayudarán a articular y realizar el proyecto, además presentar los beneficios que traerá para la región el uso y aprovechamiento sostenible de la guadua y como este fortalecerá los componentes sociales, educativos, forestales y de negocios verdes que enmarcan a esta especie de bambú. Manejo integral de la guadua para el cuidado de la casa común La jornada comenzó con una realimentación hecha por el profesor Miguel Ángel Escalona, quien habló de lo que ha trabajado el equipo de la REPAM Guasdualito, recordando que la primera vez que se reunieron en el encuentro formativo de la REPAM, acompañado por Monseñor Pablo Modesto González, Obispo de la Diócesis de Guasdualito, y Carolina Bello secretaria Ejecutiva de la REPAM Venezuela, se conformó el equipo REPAM Guasdualito. Luego explicó que el segundo encuentro y primero del equipo REPAM Guasdualito, se llevó a cabo para presentar propuestas y proyectos en pro del beneficio del medio ambiente, que responda a las necesidades del Alto Apure y que contribuya a la disminución del cambio climático. En dicho encuentro se presentaron dos propuestas; la primera fue para el manejo integral de la guadua y la segunda sobre el reciclaje y manejo de los desechos orgánicos, decidiendo iniciar la labor con la primera propuesta. Debido a lo anterior, en este tercer encuentro de la REPAM Guasdualito se realizaron mesas de trabajo y se consolidar el proyecto para el manejo integral de la guadua. En este sentido, Mons. Modesto precisó que las mesas de trabajo que se conformarían, tienen que iniciar su trabajo para la aplicación del mencionado proyecto. Finalmente se conformaron 4 mesas de trabajo con distintas áreas a atender: la mesa técnica, la filosófica, la educativa y la de comunicación y difusión. Cada mesa se encargará de avanzar en el proyecto para el manejo integral de la guadua en el Alto Apure, a fin de dar respuesta al cuidado de la casa común y los beneficios que trae para el medio ambiente. Beneficios de la guadua La guadua, también llamada cañaza o tacuaras, es un género de plantas perteneciente a la familia del bambú. Entre los beneficios de la guadua, se puede destacar que esta captura CO2 de manera que contribuye con la disminución del Cambio Climático, tiene la ventaja de reproducirse permanentemente convirtiéndose en un recurso altamente renovable, también sirve como materia prima para construcción, decoración, elaboración de muebles, artesanías, pisos, paneles y aglomerados. Para la construcción, cumple la función de ser regulador térmico y acústico y al convertirse en un sustituto de la madera, ayuda a la preservación de maderas finas, escasas o que están en vías de extinción.

13
Mar

Realizado Viacrucis en la Curia de la Diócesis de Maracay

Maracay.- Este viernes 13 de febrero de 2020, en ocasión al tiempo de Cuaresma, en las instalaciones de la Curia Diocesana de Maracay, trabajadores, empleados e invitados participaron del ejercicio de piedad de la meditación del Santo Viacrucis. El Viacrucis fue presidido por Mons. Enrique Parravano, Obispo de Maracay, acompañado del Vicario General, Pbro. José Gregorio Bracamonte. Durante el recorrido, se meditaron y reflexionaron las estaciones del viacrucis propuesto por Cáritas de Venezuela en el marco de la Campaña Compartir 2020 “Agua para todos, vida plena para todos”. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maracay13 de marzo de 2020

13
Mar

Efectuado Retiro Anual del Ordinariato Militar de Venezuela

Palmira.– Los más de 60 sacerdotes capellanes militares provenientes de distintos lugares del país, incardinados al Ordinariato Militar de Venezuela, realizaron su Retiro Anual junto a Mons. Benito Méndez, Obispo Castrense, del 09 al 12 de marzo de 2020  en la Casa de Retiros: “El Sembrador” en el estado Táchira, perteneciente a las Hermanas Siervas de Jesús. Durante el retiro, Mons. Méndez pidió a los sacerdotes a no confundir las expectativas con las esperanzas, pues señala que uno de los males que acechan al clero son los conflictos internos entre sacerdotes, por lo que invitó a allanar los caminos hacia la santidad. En tal sentido, el tiempo de Cuaresma es una oportunidad que otorga Dios para reflexionar sobre la oración y vivencia del Ministerio Sacerdotal, según lo manifestó el mismo Obispo Castrense a su clero. Encuentro de reflexión, oración y fraternidad El día martes 10 de marzo los sacerdotes asistieron a la Basílica “Nuestra Señora de la Consolación de Táriba”, en la que celebraron una Santa Eucaristía, en petición especial por el país, por el Ordinariato y sus capellanes y por el eterno descanso del Segundo Obispo del Ordinariato Militar de Venezuela, Mons. José Hernán Sánchez Porras, cuyos restos reposan en el templo mencionado. La jornada del 11 de marzo, los capellanes acudieron al Seminario “Santo Tomas de Aquino”, reservorio espiritual de la formación a la vida sacerdotal de la Diócesis de San Cristóbal, en cuya capilla se realizó una meditación y se compartió con los jóvenes seminaristas, a quienes se explicó la Misión y Visión del Ordinariato Militar, la fecha de su erección, e incluso un bosquejo histórico de esta institución eclesiástica. “Dime como rezas, te diré como vives; y dime como vives, y te diré como rezas” fue uno de los enunciados que interpelaron a los sacerdotes durante el encuentro, que se trató de un espacio para meditar profundamente y orar, así como para compartir y fomentar la fraternidad. Capellanes militares: testimonios de fe Durante la estadía en la casa de retitos, las distintas autoridades militares y policiales de la zona saludaron al Obispo y al grupo de capellanes, como hombres de fe y testimonio de quienes las unidades militares reciben la Palabra de Dios y el acompañamiento en su vida sacramental. Son pocas las ocasiones en las que los capellanes militares se encuentran, ya que el Obispado Castrense no es una instancia geográfica sino pastoral, cuyo clero se encuentra distribuido en todo el país. En esta ocasión, el retiro que se realiza anualmente, estuvo enmarcado en el Año de Preparación Jubilar a los 25 años de la Creación del Ordinariato Militar de Venezuela. Prensa CEV 13 de marzo de 2020

12
Mar

Directores de las escuelas Arquidiocesanas de Maracaibo realizan sus ejercicios espirituales

Maracaibo.- Durante los días 12 y 13 de marzo de 2020, 25 profesores, directores de las escuelas arquidiocesanas de Maracaibo, se reúnen para reflexionar en torno al texto del Evangelio de San Mateo 5,19 “el que los cumpla y enseñe será grande en el Reino de los cielos» en un retiro espiritual, en la casa de ejercicios espirituales “Corazón de Jesús”, en Maracaibo. El Pbro. Richard Colmenares Director Pastoral de la Vicaria de Educación y Cultura de la Arquidiócesis de Maracaibo y Asesor Nacional de la Presidencia de la AVEC expresó: «Roguemos a Dios, que este retiro sea para estos profesores una oportunidad de encuentro con Jesucristo y de renovar en ellos su vocación educativa.» También el director del Instituto Niños Cantores del Zulia, invitó a los sacerdotes a poner en oración está actividad que pretende motivar a quienes tienen el delicado y hermoso desafío de regir las instituciones educativas de la Iglesia Católica, en las circunstancias particulares de nuestra historia. El retiro espiritual  cuaresmal sirve de preparación hacia la Pascua, especialmente aplicado al importante rol educativo que desempeñan en sus instituciones. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Maracaibo12 de marzo de 2020

12
Mar

Mons. Mario Moronta exhorta a rezar para ser liberados del “flagelo” del coronavirus

San Cristóbal.- Mons. Mario Moronta, Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, convocó a intensificar la oración ante la pandemia del Covid-19, como “acción propia de la Iglesia y que será de fundamental apoyo a toda campaña preventiva y curativa que se realice en medio de nosotros”. “Desde nuestras parroquias, comunidades e instancias eclesiales, escuelas y universidades católica, debemos tomar las previsiones necesarias atendiendo las recomendaciones de los médicos especialistas y autoridades sanitarias del país y la región”, expresó Mons. Moronta en su mensaje. El Prelado recomienda evitar la zozobra. “No debemos prestarnos a rumores y falsos positivos que provoquen reacciones de pánico”. Pero pide que tampoco se dejen llevar por “la indiferencia y el conformismo que relegan las previsiones a un segundo lugar”. Monseñor Moronta recuerda que la oración “es la fuerza del hombre y la debilidad de Dios. Siguiendo el consejo del evangelio de ‘pidan y recibirán’, intensifiquemos en estos momentos la plegaria llena de fe y confianza al Dios de la vida para que nos libre de ese terrible flagelo en nuestra región, en nuestro país y en el mundo”. El Obispo exhorta a que se pida “al Señor nos libre del mencionado flagelo”, y da unas pautas a los miembros de su Iglesia local: “que, en toda comunidad eclesial, escuela, familia, se rece cada día el Santo Rosario por esta intención. Igualmente, el jueves 12 de marzo se tenga la hora santa por esta intención. Pedimos que en toda comunidad eclesial el viernes 13 de marzo se celebre la Eucaristía ante cualquier necesidad (fórmula A), cuyas oraciones están en el Misal Romano; así como se realice el Vía Crucis. Asimismo, donde sea posible, el sábado 14 de marzo se tenga una vigilia con exposición del Santísimo durante el día o la noche. Y el domingo 15, luego de una de las celebraciones se tenga la procesión con el Santísimo por algunas calles de la parroquia y se imparta la bendición en las puertas del templo parroquial y haciéndolo mirando los cuatro puntos cardinales”. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal12 de marzo de 2020