Categoría: Noticias Diocesanas

13
Abr

Arzobispo de Coro celebró eucaristía del Domingo de Resurrección

Coro.- El Arzobispo Metropolitano de Coro, Mons. Mariano Parra, presidió la eucaristía celebrada en la mañana de este 12 de abril de 2020, Domingo de Resurrección, en la Catedral Santa Ana, oficio religioso en donde han estado acompañado de varios sacerdotes y que se ha desarrollado a puerta cerrada. Bajo la Luz de Cristo encendida en el Cirio Pascual, el Prelado inició la Solemne Eucaristía, en la que celebró la Resurrección del Señor Jesucristo, quien ha vencido la muerte en una noche gloriosa. En ese sentido, Mons. Parra, durante su homilía invitó a los fieles a meditar en familia el mensaje que Cristo envía con su resurrección. “Con alegría, nosotros los hijos de Dios, hemos celebrado esta Pascua de Resurrección, la fiesta más importante de nuestra fe, como dice San Pablo 《Si Cristo no hubiese resucitado, vana sería nuestra fe》. Queridos hermanos, les invito a meditar lo que Jesús nos dice con su resurrección, morir del pecado y nacer en una vida nueva, llena de valores, de modo que, aprendamos a ser una verdadera familia de Dios”. Con la Resurrección de Jesús, la Iglesia Católica, finaliza la celebración de la Semana Santa 2020, esta vez, llevada a cabo de una forma atípica, sin la presencia de la feligresía, quienes, desde sus hogares, se mantuvieron unidos espiritualmente a través de la oración y la meditación, para vivir el misterio de la muerte y resurrección de Jesucristo, Mesías y Salvador de todos los hombres. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro13 de abril de 2020

13
Abr

Obispo de Machiques celebró Vigilia Pascual

Machiques.-  La noche del Sábado Santo, 11 de abril de 2020, se celebró la solemne Vigilia Pascual en la Catedral de la Diócesis de Machiques, presidida por Monseñor Nicolás Nava, Obispo Diocesano, a sus sacerdotes, sin la presencia de fieles debido a la crisis pandémica que afecta al país y al mundo entero. La soledad del templo catedrático no fue obstáculo para la ceremonia festiva de la Resurrección del señor, en la que Monseñor Nicolás Nava exhortó su mensaje de esperanza a la comunidad de fieles que siguió la Eucaristía a través de los medios de comunicación social. “Nosotros sabemos que todo, incluso el sufrimiento de este tiempo en nuestra patria y nuestro mundo, nos sirve para el bien”, resaltó. Además, detalló en su homilía que es necesario tomar conciencia de la responsabilidad de cada uno con la sociedad, y dejar de servir intereses económicos, políticos y afectivos para servir al hombre que sufre y es imagen de Cristo. “Esta es la luz que necesita Venezuela hoy, que vive en la oscuridad de un país destruido, donde lo que manda es el poder y el dinero”, indicó el Obispo de Machiques refiriéndose a la actualidad de Venezuela. “Esta es la luz que necesita el mundo asustado y temeroso ante la muerte, el mismo que la ha invocado con el aborto y la eutanasia y ahora sufre desconsolado al verla llegar con esta a pandemia” destacó. “Hermanos y hermanas que me escuchan desde sus casas, esta hermosa noche nos invita a anunciar al mundo entero que el señor esta resucitado con nuestra vida, con nuestras obras de cada día, con nuestra fe, con nuestro amor”, culminó monseñor Nava. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Machiques13 de abril de 2020

11
Abr

Arquidiócesis de Coro conmemoró la muerte de Jesucristo

Coro.- El Viernes Santo, desde la Catedral Basílica Santa Ana, el Arzobispo Metropolitano de Coro, Mons. Mariano Parra, junto a parte del Clero Arquidiocesano de esta instancia eclesial, conmemoraron a las 3:00 p.m., la muerte de Cristo, Mesías y Salvador de todos los hombres. Desde la Catedral Episcopal, el Pastor Metropolitano de Coro, inició la conmemoración con la predicación de las 7 palabras del Señor durante su crucifixión, reflexionando sobre cada una de ellas, a partir de la realidad social que atraviesa la humanidad actualmente. Seguidamente, el Prelado, junto a sus ministros, se dispusieron a revestirse, y a través de una celebración sencilla y sobria, conmemorar la muerte del Señor Jesús. Al entrar, Mons. Parra, realizó la acostumbrada reverencia al altar y de inmediato, se postró en el suelo, orando en silencio durante algunos segundos, rito que simboliza la tristeza y el dolor de la Iglesia. A continuación, se llevó a cabo la liturgia de la Palabra, bajo la lectura de la Pasión según San Juan, el único apóstol que estuvo al pie de la Cruz con Santa María y las santas mujeres, de modo que, durante esta liturgia, el Pastor, nos alentó a ver en esta lectura, la proclamación y comunicación de la Cruz, del amor y del triunfo de Cristo contra el pecado y la muerte. Con esplendor digno de la gloria del misterio de nuestra salvación, posterior a la oración universal, se procedió a la adoración de la Cruz y a pesar de que este día sacro, no se celebra la Eucaristía, la comunión se desarrolla tal y como describe el Misal. Finalmente, bajo un silencio cargado de dolor, culminó la celebración, despojando el altar, dejando la Cruz frente de este, para ser adorada, besada, orar y meditar delante de ella.  Es importante destacar que, por primera vez en muchos años, la Iglesia Primada de Venezuela conmemoró la muerte del Señor sin la presencia de fieles, quienes pudieron vivirla espiritualmente a través de los medios de comunicación social arquidiocesanos. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro11 de abril de 2020

11
Abr

Mons. Alfredo Torres el Jueves Santo: «La Eucaristía es nuestro mayor orgullo»

San Fernando de Apure.- El jueves Santo se conmemora la Última Cena en la que Jesús instituyó dos sacramentos: la Eucaristía y el Orden Sacerdotal. Asimismo, en este día, Cristo dejó un mandamiento nuevo: “ámense unos a otros, así como yo los he amado”. Cumpliendo con una agenda de visitas programadas para esta semana santa 2020, adaptada a la situación de la pandemia que afecta el mundo, Mons. Alfredo Torres, celebró la Santa Misa de «la Cena del Señor» este Jueves Santo, en la Parroquia Ntra. Sra. de Coromoto de San Fernando de Apure, reiterando así la cercanía a las comunidades parroquiales y fieles quien siguen la transmisión de las actividades por las diferentes redes sociales. Mons. Torres, en su homilía, recodó la Eucaristía como columna firme y el mayor orgullo de la catolicidad. Del mismo modo se dirigió al ministerio sacerdotal recordando a aquellos que dieron su vida en la Diócesis, así como de otros tantos que sin buscar comodidades ni estatus vinieron al llano donde el señor les estaba esperando para servir. Manifestó además su esperanza casi inmediata en la pastoral vocacional, recordando que Dios ha mirado con amor a esta Diócesis, dando la oportunidad de renovarse y revitalizarse en los futuros sacerdotes. Así mismo, el Obispo reiteró la invitación a mantener la oración desde esos cenáculos que son los  hogares, porque es así como se demuestra la importancia de dejarse amar por aquel que reúne en la Iglesia doméstica para manifestar su misterio pascual. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure11 de abril de 2020

11
Abr

Diócesis de San Carlos: reflexión de las 7 Palabras de Jesús en la Cruz

San Carlos.– El Viernes Santo, el Pbro. Oswaldo García, dirigió a la Diócesis de San Carlos, la reflexión de las 7 Palabras de Jesús en la Cruz a través de Pastoreña 89.7Fm y diversas emisoras del estado Cojedes. Durante la reflexión, el sacerdote afirmó que cuando Jesús dice «perdónalos Señor porque no saben lo que hacen» es una oración llena de amor para con el pueblo de Dios, «porque muchas veces contribuimos con los clavos que llevó Cristo en sus manos». Asimismo, dijo que Jesús murió con los brazos abiertos, llenos de amor y de misericordia para los pecadores. Comunicó que, en su agonía, “el Señor pidió perdón por nuestros pecados, y eso, solo lo hace el amor». Expresó que una de las palabras más significativa es » tengo sed» ya que el Señor, la sed que tiene no es de agua, sino de amor, «el desea que le demos de beber amor, y no indiferencia». Culminó animando al pueblo de Dios a cumplir la misión que ha sido encomendada en el breve paso de la vida, y que como Cristo, cuando llegue la hora de la muerte, “podamos decir ‘todo está cumplido’». Pidió no perder la esperanza, y que cuando esta situación termine, «podamos dejar de llorar y de rodillas dar gracias a Dios y glorificarlo por nunca dejarnos ni abandonarnos». Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos11 de abril de 2020

11
Abr

Monseñor Polito Rodríguez a los sacerdotes: «Intimidad con Jesús Buen Pastor para amar y servir al pueblo que se les encomendó»

San Carlos.- El 09 de abril de 2020, Jueves Santo, día del inicio del triduo pascual en el que se celebra la institución de la Eucaristía y el Orden Sacerdotal, monseñor Polito Rodríguez, Obispo de la Diócesis de San Carlos, emitió una carta dirigida a los sacerdotes y fieles laicos en conmemoración de este día importante para el clero de la Iglesia.  El prelado expresó a los presbíteros que «es Dios quien te ha llamado para ayudar a construir su reino desde la Iglesia, Reino de justicia, de libertad, de verdad, de vida, de solidaridad y de amor». Afirmó que la misión del sacerdote en estos tiempos es cada vez más difícil, la situación económica, política, social, cultural e incluso, la realidad religiosa del pueblo es diferente, siendo cuesta arriba la evangelización; por eso, indicó que el sacerdote no debe olvidar sus raíces en la fe, para comprender y hacerse cercano al fiel laico y a la población en general, para ayudar a rescatar la dignidad del ser humano dada por Dios. Asimismo, agradeció a cada uno de los sacerdotes por el gran servicio que prestan en la jurisdicción eclesiástica: «Gracias por cada bautizo, gracias por cada sacramento, gracias por la palabra que dan, gracias por las horas sentados confesando y ayudando espiritualmente al pueblo, gracias por su sí generoso al Señor». Por último, les animó a asumir el Plan Integral de Pastoral Diocesano para una Iglesia en salida, ya que allí se dan las orientaciones pastorales de como caminar juntos como pueblo del Señor en esta geografía regional. Asimismo, les exhortó a configurarse con Jesús Buen Pastor, «para amar y servir sin reparos al pueblo que Él Señor les ha encomendado». Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos11 de abril de 2020

11
Abr

Arzobispo de Coro: “Iniciamos el Triduo de la manifestación del amor de Dios”

Coro.- En horas de la tarde del 09 de abril de 2020, Jueves Santo, el Arzobispo Metropolitano de Coro, Mons. Mariano Parra, presidió la Solemne Eucaristía que marca el inicio del Triduo Pascual, dicha celebración sagrada, estuvo concelebrada por el Vicario General de la Arquidiócesis de Coro, Mons. Robert Medina, el Vicario Parroquial, Pbro. Dunnys González, el Pbro. Alexander Duno, rector del Seminario Mayor Arquidiocesano San Ignacio de Antioquía, y el Pbro. Javier Montilla, formador de esta institución arquidiocesana. En esta fiesta cristiana, se conmemora y aviva la fe en Jesús eucaristía, quien en la Última Cena, instituyó el Sacramento Eucarístico como signo de amor perpetuo para la humanidad, y constituye al mismo tiempo en los apóstoles el Ministerio Sacerdotal para ser garantes de mantener viva esta tradición que ha perdurado en la vida de la Iglesia, a su vez Cristo Señor nuestro quien se revela como Mesías y Salvador en el anuncio de pasión se humilla ante sus discípulos al lavar sus pies como signo de servicio extremo, desinteresado y amoroso. Jesús amó hasta el extremo “Hoy celebramos la fiesta central de los que creemos en Cristo, el Triduo de la manifestación del amor de Dios. Y es que, Jesús, nos amó hasta el extremo y entregó hasta la última gota de su sangre para salvar a toda la humanidad”, manifestó el Pastor Metropolitano de Coro durante su homilía, alentando a los fieles, a ser servidores de sus hermanos, desde el amor desinteresado y honesto, “Así como Jesús lo demostró durante la última cena, al quitarse la túnica y despojarse de su condición de Dios, para ser un servidor, lavándole los pies a sus discípulos”. Institución Eucarística y Sacerdotal Del mismo modo, el Arzobispo de Coro, expresó que la institución eucarística es el centro de la vida cristiana, tal y como está contemplado en el Concilio Vaticano II, ya que a través de la eucaristía estamos en comunión con Dios Padre. “A pesar de que muchos no puedan estar presentes físicamente en la eucaristía, Dios les alimenta espiritualmente con amor”, agregó el Pastor. Por otra parte, Mons. Mariano José Parra Sandoval se dirigió a los pastores, quienes ejercen el Ministerio Sacerdotal, otro gran acto de amor a Dios, es por ello que, el Prelado exhortó a la feligresía que peregrina en esta Iglesia Particular, a unirse en oración por sus Sacerdotes, por su bienestar y perseverancia en su servicio pastoral, pero, además, amarles como aquellos hermanos que sirven a Cristo tan de cerca. Terminada la celebración eucarística, se suprimió la acostumbrada exposición del Santísimo en el monumento, debido a la situación pandémica que atraviesa el mundo, de modo que, el Prelado aclaró que sólo se reservaría el Santísimo, por lo que, tras realizar la bendición eucarística, el Arzobispo de Coro, reservó el Corpus Christi en compañía del Clero arquidiocesano presente, una vez culminado el acto, procedieron a desvestir el Altar Mayor de la Catedral Santa Ana, como signo de duelo ante el camino al calvario que atraviesa el siervo sufriente. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro11 de abril de 2020

09
Abr

Obispo de Machiques celebró Solemne Eucaristía de Jueves Santo

Machiques..- El 09 de abril de 2020, la Diócesis de Machiques celebró la Eucaristía de Jueves Santo, la cual marca el inicio del Triduo Pascual en el que se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Monseñor Nicolás Nava, en compañía de sus sacerdotes presidió la Eucaristía Solemne que fue transmitida por los medios de comunicación y redes sociales. El Obispo destacó en su homilía el ministerio del sacerdocio de Jesucristo que se celebra este día, dando un saludo al clero diocesano por su servicio al pueblo de Dios: “Celebramos esta liturgia haciéndonos eco de esta dolorosa Semana Santa y Triduo Pascual que nos ha tocado celebrar en este 2020”, indicó. La celebración se realizó en horas de la mañana, debido al racionamiento eléctrico que se ejecuta durante la tarde: “Al celebrar a esta hora la misa vespertina de la cena del Señor queremos llegar a todos los fieles que nos escuchan, todos sabemos que en la tarde ya no tenemos electricidad, es difícil porque no podemos transitar en las calles. La Iglesia, en esta situación, comienza el Triduo Pascual con la esperanza de celebrar el Domingo la resurrección de Jesucristo el Señor”, destacó Mons. Nava. El Prelado también manifestó que, aunque los fieles no han participado de la Eucaristía desde que inició el aislamiento social, sí se unen cada día en la comunión espiritual. Además, destacó, que la comunión espiritual ayuda a fortalecer la vida cristiana, mirando a Jesús Eucaristía. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Machiques09 de abril de 2020

09
Abr

Carta del Obispo de Cabimas a su clero con motivo del Jueves Santo

Cabimas.- Obispo de Cabimas Mons. Ángel Caraballo, en el día de la institución de la Eucaristía y del Sacerdocio, envío una carta a los miembros de su clero, expresando su gratitud al servicio que prestan al pueblo de Dios A continuación el texto íntegro de la carta: DIÓCESIS DE CABIMASMons. Ángel Francisco Caraballo FermínObispo Carta a los sacerdotes de la Diócesis de Cabimas, en ocasión del Jueves Santo de 2020, Celebración de la Misa de la Cena del Señor. “El Dios de la paz, que resucitó a aquel que, por la alianza de la sangre eterna, vino a ser el gran pastor de las ovejas, nuestro Señor Jesús, los capacite para cumplir su voluntad con toda clase de obras buenas” (Hb 13, 20). Muy apreciados sacerdotes:Quiero llegar a ustedes, a través de estas breves líneas, para expresarles mis sentimientos de veneración y gratitud, y animarlos a continuar en esta apasionante aventura de ser sacerdotes, según el corazón de Jesús, y ministros de la Iglesia. Sentimientos de veneración, pues soy consciente de que cada uno de ustedes es una transparencia real, viva y eficaz de Cristo, cabeza, pastor y esposo de la Iglesia, como suelen afirmar los documentos magisteriales. Veo en ustedes al mismo Jesús que, a través de su ministerio, sirve al Pueblo Santo de Dios. Esto no es una locura, ni una pretensión. Es simplemente una visión de fe. El Santo Cura de Ars, llegó a afirmar: “si yo me encontrara en la calle con un ángel y un sacerdote, antes que al ángel saludaría al sacerdote, porque en él está el mismo Cristo”; “el sacerdote continúa la obra de redención en la tierra…Si comprendiéramos bien quien es el sacerdote, moriríamos no de pavor, sino de amor…El sacerdote es el amor del Corazón de Jesús”. Pidamos al Espíritu Santo que esculpa en nuestros corazones esta gran verdad, pues se nos “ha dado mucho, y mucho se nos exigirá”, el día que nos encontremos con el autor de nuestra vocación en el juicio particular. Y, precisamente, los fieles quieren ver en la persona del sacerdote a Cristo, no podemos defraudarles. Algunos de nuestros hermanos, con sus palabras y conductas, han manchado la dignidad sacerdotal, procuremos, nosotros, mostrar a los fieles toda la hermosura y grandeza de este sacramento, a través de nuestra conducta. Recemos por ellos, siguiendo la exhortación de Nuestro Señor: “no te pido que lo saques del mundo, sino que los libres del mal” (Jn 17, 15). Sentimientos de gratitud, por el encomiable trabajo que realizan en sus comunidades, en estos momentos de crisis de todo orden que vivimos en Venezuela. He sido testigo de la vida de entrega, de abnegación y de pobreza que llevan muchos de ustedes, asumiéndola con fortaleza, visión sobrenatural, por amor a Dios y al pueblo que se les ha confiadoMe ha llamado poderosamente la atención sus sentimientos, al verse imposibilitados de ejercer el ministerio como de costumbre: de tristeza, porque no pueden acompañar a su comunidad personalmente en la celebración del solemne triduo pascual; de impotencia, al no poder administrar el sacramento de la reconciliación; de frustración y desaliento, al tener que celebrar las misas solos, pues una cámara nunca podrá sustituir una comunidad. ¡Nos hace falta la comunidad, la gente! “Hemos sido puestos al servicio de Dios en favor de los hombres” (Hb 5,1). El sacerdote no se comprende sin un pueblo al cual servir, y un pueblo no se entiende sin un sacerdote que le presida en la caridad y esté siempre dispuesto a servirlo. Este sufrimiento que sentimos estos días, ofrezcámoslo al Buen Dios, por tantas necesidades que tenemos en nuestra querida diócesis, especialmente por el incremento de las vocaciones al sacerdocio. Y valoremos estos días, este don que hemos recibido y el ministerio que se nos ha confiado.Por último, les animo a seguir adelante, a “tener nuestros ojos fijos en Jesús, autor y perfeccionador de nuestra fe”, (Hb 12,2), a superar, con la fuerza de la gracia, las adversidades que se nos presentan en el diario vivir, sabiendo que, de la fidelidad de cada uno de nosotros dependen muchas cosasDelante del Sagrario, podemos decirle al Señor esta tarde, con San Pablo: “Doy gracias a Cristo Jesús, Señor nuestro, que me hizo capaz, se fio de mí y me confió este ministerio… Se compadeció de mí: para que yo fuese el primero en el que Cristo Jesús mostrase toda su paciencia y para que me convirtiera en un modelo de los que han de creer en él y tener vida eterna” (1 Tim 1, 12. 16). Queridos sacerdotes, los llevo en mi corazón, y los encomiendo a la maternal protección de Nuestra Señora del Rosario, que ella sea para ustedes madre comprensiva, confidente prudente y compañera de ministerio. Nos encontraremos espiritualmente, Dios mediante, esta tarde en la celebración de la Misa de la Cena del Señor, origen de nuestro sacerdocio, misterio de amor infinito, causa de nuestra ordenación. Oremos los unos por los otros, pues somos triplemente hermanos: por el bautismo, por el orden sacerdotal, y por formar parte del presbiterio, la gran familia de los pastores. Nos necesitamos mutuamente Dios los bendiga y la Santísima Virgen María los favorezca † Ángel Francisco Caraballo Fermín.Obispo de Cabimas Prensa CEV09 de abril de 2020

09
Abr

Arquidiócesis de Barquisimeto realizará recorrido extraordinario de la imagen de la Divina Pastora

Barquisimeto.- La sagrada imagen de la Divina Pastora será llevada en recorrido por las calles y avenidas de Barquisimeto, este Domingo de Resurrección, como signo de la Iglesia que pide a la Santísima Virgen su intercesión para que cese la pandemia del coronavirus COVID-19 El Pbro. Humberto Tirado, rector del Santuario de la Divina Pastora, informa que atendiendo a la invitación hecha por Monseñor Víctor Hugo Basabe, Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto, en sus Indicaciones Pastorales para la Semana Santa 2020, el recorrido se efectuará este domingo 11 de abril de 2020, partiendo desde el templo de Santa Rosa, a las 9:00 a.m. Previo a la salida, se hará una rogatoria a la Virgen por la salud del pueblo larense y luego iniciará el recorrido con el siguiente itinerario: Santa Rosa Av. Lara Av. 20 Av. Morán Av. Venezuela Calle 42 Av. Pedro León Torres Obelisco Av. Las Industrias Av. La Salle Av. Florencio Jiménez Av. Los Horcones Aeropuerto Av. Rotaria Carrera 19 Av. Lara Santa Rosa La sagrada imagen será llevada en el “Pastora Móvil” y bajo ninguna circunstancia esta actividad tendrá un carácter de procesión, por lo cual se pide a todo el pueblo ser consciente de que no se debe seguir el recorrido, sino permanecer en las casas, en cumplimiento de las medidas preventivas para frenar la propagación de este virus que tantas vidas se ha cobrado en el mundo entero. “El recorrido se realizará mayormente por zonas no residenciales, de manera que no es necesario que los devotos se trasladen, sino que sea un signo de la presencia de la Iglesia, una vez más, al lado de su pueblo sufriente”, enfatiza el padre Tirado. La invitación a las familias es a que, desde sus hogares, eleven sus súplicas a la Madre del Señor que consuela con su presencia al pueblo que ella ama. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Barquisimeto09 de abril de 2020