Categoría: Noticias Diocesanas

29
May

Diócesis de Guanare celebra aniversario del Seminario Nuestra Señora de Coromoto

Guanare.- El Seminario Diocesano Nuestra Señora de Coromoto, con sede en la Basílica Menor Santuario Nacional en Guanare, inició la semana aniversario, luego de su reapertura en el 2014. Bajo la guía de Monseñor José de La Trinidad Valera Angulo, la Rectoría del Pbro. Allender Hernández Bastidas, el acompañamiento del presbiterio, formadores, bienhechores y la protección de la Patrona Nuestra Señora de Coromoto, 15 jóvenes, hoy dan vida a esta casa de formación de los futuros sacerdotes, en medio de las dificultades actuales. El 29 de mayo de 2014, Monseñor José de La Trinidad Valera Angulo, VI Obispo de Guanare, manifiesta al presbiterio local, su deseo de reabrir el Seminario Diocesano, que existió cuatro décadas atrás en la ciudad de Guanare. Su interés por impartir los estudios de filosofía y las diligencias realizadas, alcanzaron éxito el 14 de septiembre de ese mismo año, cuando ingresan a la Basílica Menor Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto, 2 jóvenes a cursar el curso introductorio y con ellos comienza el proceso de reapertura de este centro de formación en la Diócesis. El Pbro. Allender Hernández, Rector del Seminario, al iniciar la semana aniversario expresó la alegría y el gozo que existe en la Diócesis de Guanare, por este centro de estudios, “el Señor mira con misericordia y ternura, esta hermosa obra de Dios, que actualmente cuenta con 15 alumnos en dos cursos de filosofía y un curso introductorio, con estudiantes en la Escuela de Teología en el Seminario Nuestra Señor del Pilar de Barinitas”. Manifestó, que en este camino han ido creciendo junto a los alumnos que se van desarrollando en todos los procesos, las etapas y las dimensiones de la formación que propone la Santa Madre Iglesia, en la Ratio fundamentalis, permitiéndole a los seminaristas que se encuentren con esmero con el Señor Jesús, que los quiere formar y encaminar como buenos pastores misioneros para la Diócesis de Guanare. Celebran este nuevo aniversario, con actividades en las que participan los estudiantes tanto de la etapa discipular, como la de configuración de la Diócesis. Agradeció al presbiterio, profesores,  bienhechores por el apoyo y colaboración y al Obispo por confiarles algo tan preciado como la formación de sus futuros sacerdotes, pidió al Señor dé la fuerza y la gracia a la necesaria para conducir esta comunidad formativa del seminario, que cuenta con la protección de la Madre, la Bella Señora de Coromoto. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare29 de mayo de 2020

28
May

Diócesis de Guanare: Religiosas de la Comunicación Social celebran 75 años de fundación

Guanare.- Un 27 de mayo de 1945, en la Solemnidad de la Santísima Trinidad, el Reverendo Padre Emilio Sotomayor Luque, en la Arquidiócesis de Bogotá, fundó la Comunidad Religiosas de la Comunicación Social, que posteriormente crea casas en diferentes estados de Venezuela, teniendo como carisma comunicar sencilla y fielmente el Evangelio, con gran amor a Jesucristo y a sus hermanos. En Guanare, Capital Espiritual de Venezuela, la Comunidad Religiosa funda la Casa Nuestra Señora de Coromoto, que abrió sus puertas el 6 de febrero de 1975, a petición de Monseñor Ángel Adolfo Polachini Rodríguez, III Obispo de la Diócesis de Guanare. Las Religiosas de la Comunicación Social, desde sus inicios en la Diócesis de Guanare colaboran con la catequesis parroquial, en la secretaria de la Curia y en la Basílica Catedral en todo lo relacionado a la liturgia y el culto. Administraban una pequeña imprenta donde se editaba y administraban el boletín diocesano y la Revista Mariana “Aurora jubilosa”, además de una librería que hoy día permanece abierta, bajo la responsabilidad de la Hermana Nuralvy Valera. La feligresía guanareña ha contado con el servicio y las obras apostólicas de esta comunidad religiosa y recuerda con especial cariño a las Hermanas Consuelo Jaime, Laura Rojas, Aura Sofía y Margarita Esteban. Para celebrar las Bodas de Diamante la Comunidad Religiosa en Guanare, invitó a la feligresía a unirse a la plegaria de acción de gracias, que tuvo lugar este día 27 de mayo, presidida por Monseñor José de la Trinidad Valera Angulo Obispo de la Diócesis de Guanare. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare28 de mayo de 2020

27
May

Diócesis de El Tigre en atención a los desfavorecidos

El Tigre.- La Diócesis de El Tigre cuenta con una activa comunidad de Padres Franciscanos, quienes junto a fieles de la Parroquia Nuestra Señora de Coromoto y San Antonio,  proveen de alimentos a domicilio a más de 85 necesitados durante 4 días a la semana, a lo largo de todo el mes. Para esta caridad a Cristo en los pobres, existe una larga cadena de servicio; colaboradores en Orlando, Florida, como la asociación By Their Fruits Foundation se encargan de enviar desde Estados Unidos cajas con alimentos que, al llegar a las instalaciones parroquiales, en conjunto con otros alimentos proporcionados por negocios locales, son cocinados por miembros de Cáritas Parroquial que también asigna los medios de distribución.  Para este último elemento, ciclistas de los apostolados OFS, Legión de María y Renovación Carismática Católica, así también, a través de la Fundación «Virgen del Valle Reina de Los Guaiquiries», tomando en consideración las recomendaciones sanitarias del estado, se dirigen en uso de sus bicicletas al domicilio de cada uno de los necesitados previamente estudiados en la zona. En medio de la situación que vive el país, reforzada debido a la pandemia del COVID-19, la solidaridad se hace tangible para ayudarse unos a otros. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre27 de mayo de 2020

27
May

Diócesis de Guanare Celebró Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2020

Guanare.- La Diócesis de Guanare en comunión con la Iglesia en Venezuela y el mundo, compartió en las 18 parroquias y 3 vicarias, el mensaje del Papa Francisco, sobre la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2020, bajo el lema “Para que puedas contar y grabar en la memoria” (cf, Ex 10,2), que en esta ocasión invita a compartir buenas historias, aquellas que construyen, que ayudan a reencontrar las raíces y proporcionan fuerza para avanzar, para trasformar vidas. Este VII Domingo de Pascua, en las instalaciones de la Televisora Regional de Portuguesa, Monseñor José de la Trinidad Valera Angulo, Obispo de la Diócesis de Guanare, presidió la Eucaristía de la Fiesta de Ascensión del Señor, que coincidió con la celebración de la 54 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, a la que asistieron del Párroco Asesor de la Pastoral de la Comunicación Pbro. Johan Araujo y un grupo de comunicadores sociales. Durante la homilía, el Obispo recordó que “en estos días de pascua, nos hemos preparado en oración, en alabanza, en caridad, para celebrar el próximo domingo la Solemnidad de Pentecostés, día en que se cumplió la promesa de Cristo a los apóstoles, de que el Padre enviaría al Espíritu Santo para guiarlos en la misión evangelizadora”. Destacó que “hoy el Papa ha querido que se celebre, esta 54 Jornada de la Comunicaciones Sociales y nos invita a llevar el buen mensaje, como Cristo, que vino a este mundo, nació de la virgen María, creció como cualquier niño, ya hombre predicó la Palabra, hablando de su Padre, de Dios y en un corto tiempo explicó lo que es la renovación de la humanidad en el amor a Dios”. Señaló también que la historia de la familia marca la vida, por eso la primera historia es la del hogar, de la familia; en ese sentido Monseñor Valera Angulo, invitó a los presentes y a los que siguen la misa por la Televisora Regional de Portuguesa, a reconocer y contar historias que huelen a Evangelio, a santos, en personas que dan testimonio de amor al prójimo y transforman vidas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare27 de mayo de 2020

27
May

Arzobispo de Coro reflexiona sobre el COVID-19 y la encíclica Laudato Si’

Coro.- El pasado domingo 24 de mayo, en el marco del V Aniversario de la Encíclica Laudato Si’, Mons. Mariano Parra, Arzobispo de Coro, aprovechó la cuarta edición de su columna en la prensa escrita falconiana “Reflexiones del Pastor”, para pronunciarse sobre la situación social y el cuidado de la Casa Común. En su artículo, Mons. Parra Sandoval, reflexionó sobre la Encíclica Laudato Si’, manifestando que, si en su momento se trató un tema muy importante, hoy se presenta como un grito angustioso frente a la pandemia que ha paralizado al mundo. A continuación, el texto íntegro de su mensaje: Cinco años hace que el Papa Francisco escribió para toda la humanidad la Encíclica “Laudato Si” sobre el cuidado de la Casa Común. Y si en ella fue tratado un tema muy importante para ese momento de la historia, hoy se nos presenta como un grito angustioso frente a la pandemia que ha paralizado al mundo. Por este motivo el Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral, organismo de la Santa Sede que ayuda al Papa en este campo social, ha convocado a un “Año Especial en tiempo del COVID 19”, que comienza este 21 de mayo del año en curso hasta el 24 de mayo del próximo año 2021. Y la razón que tiene la Iglesia para realizar esta convocatoria es porque “se requiere respuestas inmediatas holísticas y unificadas en todos los niveles: local, regional, nacional e internacional”. Quisiera en esta oportunidad reflexionar sobre algunos aspectos de esta Encíclica pues, tengo la convicción de su importancia en estos momentos, aquí en nuestra querida patria Venezuela. Muchas veces cuando se habla de ecología nos referimos casi exclusivamente al cuidado de las plantas y de los animales, pero, el Papa en la encíclica desde su comienzo deja bien en claro y enfoca el tema de manera integral: Dios creó el mundo y nos lo confió como un regalo. Ahora tenemos la responsabilidad de cuidar y protegerlo y a todas las personas, que son parte de toda la creación. Por lo tanto, cuando protegemos la dignidad humana estamos cuidando la creación, ya que ambas cosas están íntimamente ligadas. (Cf. Laudato Si 5) Es así como el Santo Padre le dedica todo el capítulo cuarto de su encíclica a reflexionar sobre una ecología integral. Todos estamos conectados. Estamos conectados con el resto de la familia humana, con el mundo creado, y con los que vendrán después de nosotros en las generaciones futuras. Por esa misma razón es responsabilidad de todos, el cuidado de nuestra casa común. Deberíamos preguntarnos ¿qué tipo de mundo deseamos dejarle a las nuevas generaciones? ¿Acaso no es nuestra responsabilidad trabajar por un mundo que se conserve como Dios lo creo a fin de que las futuras generaciones puedan disfrutar de este hermoso regalo que nos dio el Creador? El Santo Padre nos presenta una realidad que por muchos es ignorada. Las personas en situación de pobreza son las que menos han contribuido al cambio climático, y sin embargo se ven desproporcionadamente impactadas por éste. Y anota la causa de esta circunstancia: Los países más ricos del mundo alimenta el uso excesivo de los recursos naturales mientras los países pobres sufren contaminación, falta de acceso al agua potable, hambre y otros padecimientos. Esto lo vivimos constantemente a nuestro alrededor. Son millares las personas en los países más desfavorecidos que mueren no solo por el hambre sino también por la falta de agua potable. El desarrollo tecnológico es muy importante para la humanidad. Mas aún, Dios nos creó y nos dio la potencia necesaria para que nos desarrolláramos en todos los aspectos y pusiéramos ese desarrollo al servicio de toda la creación. El desarrollo tecnológico y económico debe servir a los seres humanos y acrecentar la dignidad humana, en lugar de crear una economía de la exclusión, de modo que todas las personas tengan acceso a lo que se necesita para un auténtico desarrollo humano Pero, el Papa Francisco no se queda solo en su misión profética de denunciar estas injusticias contra la creación entera, sino que nos invita a todos a trabajar por cambiar esta realidad. Somos una sola familia humana y tenemos una responsabilidad compartida por los demás y por la creación. Los países ricos tienen la responsabilidad de reducir el consumo de recursos no renovables y deben ayudar a las naciones más pobres a desarrollarse de manera sostenible. Es hora de actuar. El papa Francisco insta a un cambio en el estilo de vida y el consumo. Podemos hacer cambios importantes como individuos, familias y comunidades, y como líderes civiles y políticos. Cada uno de nosotros está llamado a dar pasos concretos. He aquí algunas ideas: 1. Cobrar una mayor conciencia de que el cuidado mutuo y el de la creación incluye la comprensión de que “todo está conectado” (no. 91) y que la economía, la política, la participación de la comunidad y la tecnología afectan, en conjunto, el futuro del planeta y de la humanidad. 2. Hacer cambios en el estilo de vida y los hábitos de consumo pueden constituir una gran diferencia. Haz cambios a nivel institucional en tu parroquia, escuela o lugar de trabajo. Por ejemplo, implementar reciclaje, compartir electrónicamente en lugar de imprimir. + Mariano José Parra SandovalArzobispo de Coro Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro27 de mayo de 2020

26
May

Vicariato Apostólico de Tucupita presentó página y radio web ‘Dibu Noko’

Tucupita.- La mañana del 24 de mayo de 2020, Fiesta de la Ascensión del Señor, memoria de María Auxiliadora, Mons. Ernesto Romero celebró la Santa Misa a las 10:00 a.m., desde la residencia episcopal y transmitida por la Red Radial Eucarística, siendo Orinoco 92.9 FM la Emisora matriz y uniéndose: Oceánica 98.5 FM, Fe y Alegría 92.1 FM, Deltanísima 89.1 FM, La Sureña del Delta 89.9 FM, Okey 104.9 FM y Río 90.5 FM; y la red social Instagram: kikojoseromero. Mons. Romero expresó que: “la Iglesia nos invita a celebrar esta solemnidad como una fiesta en la que Jesús confía la Misión que el Padre le ha encomendado a él, ahora la confía en nosotros. Ahora nos toca a nosotros continuar» pues “nosotros hemos recibido ya el mandato, vayan y hagan discípulos de todos los pueblos”. Ya nos lo recuerda un lema misionero: “eres bautizado, eres misionero” y cuando el celebrante finaliza la Eucaristía: “pueden ir en paz”; es el envío que cada bautizado recibe para compartir con su testimonio el mensaje recibido: comunicar la Palabra. El Papa Francisco lo recuerda en la Exhortación Evangelii Gaudium: “Invito a cada cristiano, en cualquier lugar y situación en que se encuentre, a renovar ahora mismo su encuentro personal con Jesucristo o, al menos, a tomar la decisión de dejarse encontrar por Él, de intentarlo cada día sin descanso. No hay razón para que alguien piense que esta invitación no es para él, porque «nadie queda excluido de la alegría reportada por el Señor»” (EG 3). Esa alegría de anunciar a todos que el Señor está vivo, es una invitación universal; y que no hay que quedarse como los apóstoles al verlo “partir” al cielo, con la “boca abierta”. “El Señor dice: «Vayamos a otra parte, a predicar también en las poblaciones vecinas, porque para eso he salido» Ya no se detiene para explicar mejor o para hacer más signos allí, sino que el Espíritu lo mueve a salir hacia otros pueblos”. (EG 21). Bueno ese “salir hacia otros pueblos”, otros campos, “nuevos púlpitos” para anunciar la Palabra. Dando respuesta a esta exigencia del Señor, el Vicariato Apostólico de Tucupita presentó a la feligresía tanto local como mundial la nueva página web y un enlace para conectarse a la radio web: Dibu Noko (en idioma warao: Palabra que se Proclama), para ser anunciada la Palabra de Dios «a todo nuestro Delta” y al mundo para Gloria y Alabanza de Nuestro Señor Jesucristo. Prensa CEVNota de prensa Vicariato Apostólico de Tucupita26 de mayo de 2020

26
May

Pastoral de la Comunicación de San Fernando de Apure realizó forochat en ocasión de la 54° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales

San Fernando de Apure.- Con el lema “La Vida se hace historia: retos comunicacionales en tiempo de cuarentena”, este sábado 23 de mayo de 2020 se efectuó un «forochat» con Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, en el marco de la 54° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. En dicho forochat participaron comunicadores de las diferentes instancias de la Diócesis de San Fernando de Apure, periodistas, sacerdotes y feligreses en general de esta jurisdicción y de otras latitudes. La actividad, organizada por el Secretariado Diocesano de Pastoral de la Comunicación, fue “un espacio formativo a través de la plataforma de Whashapp, para celebrar y orar en torno al Obispo e iluminados por mensaje del Papa Francisco para esta Jornada Mundial”. Así lo explicó el Pbro. Ender Moissant, director diocesano de Pastoral de Comunicaciones. Durante el forochat,  Mons. Alfredo Torres animó a los participantes a asumir la misión de comunicar como “un servicio a favor de la dignidad de la persona humana”. “Estar comunicados, inter-relacionados, no es solo un derecho constitucional, es un derecho inherente a la misma naturaleza humana. Como ha dicho el Santo Padre en su mensaje necesitamos seguir tejiendo historias con una mirada positiva y tierna de la historia para no perdernos en el camino. Lo necesitamos”, destacó. La Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales se celebra todos los años el Domingo antes de Pentecostés que en algunos países es la Solemnidad de la Ascensión del Señor, iluminado por un mensaje que se hace público el 27 de enero de cada año (Memoria de San Francisco de Sales, Patrono de los Comunicadores Católicos), y que este año está centrado en el tema de la arrativa. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure26 de mayo de 2020

26
May

Mons. Mariano Parra en la Eucaristía de la Ascensión del Señor: “No podemos ser cristianos pasivos”.

Coro.- Desde la parroquia Nuestra Señora del Carmen de la Vela, este VII Domingo de Pascua, Mons. Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo Metropolitano de Coro, celebró la Santa Eucaristía con motivo de la Solemnidad de la Ascensión del Señor. Dicha celebración litúrgica, estuvo concelebrada por el Pbro. Eucario Ynciarte, Canciller de la Curia Arquidiocesana y Vicario de la referida comunidad parroquial. La Eucaristía contó con la presencia de un pequeño grupo de jóvenes del Oratorio Salesiano Parroquial San José de la Vela (OSPASJ), quienes asistieron cumpliendo las medidas sanitarias sugeridas por los organismos de salud. Del mismo modo, fieles de la grey de Coro, le sintonizaron desde las redes sociales arquidiocesanas, para vivir espiritualmente la celebración de este día sacro, donde también se celebró la fiesta de María Auxiliadora, la 54° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales y el V Aniversario de la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco, dedicada al cuidado de nuestra casa común, creación de Dios.  La ascensión del Señor El Prelado inició su homilía, dirigiéndose a los jóvenes, quienes han tenido gran la participación e integración en su Episcopado. “El Señor nos deja una misión clara: «vayan por todos los pueblos y anuncien la buena noticia». Ustedes, jóvenes cristianos, tienen un gran compromiso con Dios, con la tierra y con la humanidad”, puntualizó Mons. Parra Sandoval. “Basta de tantos católicos pasivos en nuestras iglesias –continuó el Arzobispo-, quienes piensan que solo es asistir a celebraciones litúrgicas, cuando no es así, nosotros tenemos que construir el reino de Dios”. Del mismo modo, el Pastor Metropolitano de Coro, alentó a los fieles presentes y a los que le sintonizaban por redes sociales, a reconocer durante estos tiempos de confinamiento social, que «el Señor nos habla y nos invita a cambiar», además, instó a no perder la esperanza, a pesar de las situaciones difíciles, Él está con nosotros. Para cerrar su homilía y en ocasión a la fiesta de María Auxiliadora, Mons. Mariano Parra, afirmó que aquel que ama a María tiene que hacer lo que su hijo dice, así como ella lo dijo en el evangelio de Juan 2:5 «Hagan todo lo que Él les diga». “De Jóvenes para Jóvenes” Con motivo de la celebración de la fiesta de María Auxiliadora, jóvenes del Oratorio Salesiano Parroquial San José de la Vela (OSPASJ), aprovecharon la oportunidad para presentar al Prelado, un informe del trabajo pastoral que han venido realizando durante el tiempo de cuarentena social, además, presentaron de manera oficial, su nuevo proyecto audiovisual “De Jóvenes para Jóvenes”, un programa para redes sociales, en el cual, reflexionaran sobre temas en tendencia y fomentaran la formación en los jóvenes, desde un enfoque pastoral, cumpliendo así, con su compromiso como cristianos y demostrando que, la Iglesia no ha cesado sus actividades, aunque los templos estén cerrados, su servicio continúa. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro26 de mayo de 2020

25
May

Obispo de Puerto Cabello: “Deseamos historias y narraciones verdaderas”

Puerto Cabello.- A puerta cerrada, sin fieles y con el protocolo correspondiente, Mons. Saúl Figueroa, Obispo de Puerto Cabello, celebró  la Santa Misa Dominical del día de la Ascensión del Señor y de la 54 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2020, en la Catedral San José y transmitida a través de la emisora Stereo Mar 94 FM. Durante la homilía Mons. Figueroa expresó que  “La Ascensión de Cristo es el triunfo definitivo de Él y de la humanidad, está sentado a la derecha del Padre, y Él nos restauró el acceso al Padre, nos garantiza ese triunfo y antes de subir a los cielos Jesús nos dio el mandamiento misionero, es decir nosotros somos misioneros, todos los bautizados somos misioneros y la misión forma parte de nuestra identidad cristiana.”  Agrego además, “hoy la Iglesia Universal celebra la LIV Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales y precisamente la Comunicación Social es una manera de Evangelizar, felicito a todos los comunicadores en todas las áreas donde desempeñen su función y oro por ustedes pido al Señor les acompañe en todo momento y así como el Santo Padre reflexiona  sobre las historias y las narraciones en su mensaje, deseamos y exigimos historias verdaderas de parte de los Medios de Comunicación Social en estos momentos tan difíciles que vivimos” Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello25 de mayo de 2020

25
May

Mons. Pablo Modesto “Laudato Si” nos hace ver que el mundo es una aldea Global

Guasdualito.- La encíclica Laudato sí, no tiene que ver sólo con un limitado o pasajero “buen vivir”, sino que abarca todas las dimensiones y ambientes que tienen que ver con la vida y el desenvolvimiento humano, así lo destaca el obispo de Guasdualito en la celebración del 5º aniversario de la encíclica este sábado 23 de mayo. Monseñor Pablo Modesto expresó que cuando entramos en páginas especializadas de internet que nos hablan de la ecología, cuando oímos a los científicos hablar de ambiente, cuando profundizamos en los motivos de las protestas liderizadas por Greta Thunberg sobre el ambiente, cuando oímos hablar o cuando somos testigos de las manifestaciones del “cambio climático”, cuando nos enteramos que un virus que no es sólo un problema de una pequeña ciudad de China sino que es un problema de la humanidad, entonces nos damos cuenta que es verdad que el mundo es “una aldea global” en la que todos nos encontramos ”interconectados” y, además, ante “una gran hipoteca ambiental” en la que todos hacemos parte. También hizo referencia a que cada día nos enteramos de atentados contra la vida humana y contra el ambiente en diversas partes del mundo y nos mantenemos indiferentes porque no nos toca, no nos afecta, porque es lejos de nuestro pequeño territorio. Nos volvemos indolentes por falta de conciencia de pertenencia a la Casa Común, pero lo peor es que, en lo pequeño y en lo grande, mantenemos un estilo de vida contaminante, extractivista, destructor, y es por eso que, o todos promovemos el “sano vivir” con una ecología integral, o todos estaremos contribuyendo a un vivir contaminados, destruyendo paulatinamente el planeta. Si algo tiene enseñarnos la pandemia que vivimos, es que nos debemos unos a otros y que lo que hagamos en pequeño tiene repercusiones en lo grande, enfatizó el prelado. Además mostró su preocupación por el cuidado del planeta, “Cada día el planeta exige una conversión ecológica que debe repercutir en las instancias educativas, religiosas, económicas y políticas. Quienes vivimos esta época nos toca revisar nuestro estilo de vida para ver si estamos contribuyendo o deteriorando y amenazando la propia vida o la vida de los vecinos”. Monseñor Pablo hace una invitación a enfrentar la realidad planetaria, personas e instituciones, gobiernos, pequeñas y grandes organizaciones, estamos llamados a trabajar con mentalidad solidaria y con sentido de familia, para poder elevar un concierto polifónico de voces y acciones que bendigan y alaben al Creador por el regalo de la creación y por la importante tarea y responsabilidad que ha puesto en nuestras manos, para construir y reconstruir nuestro presente y para generar posibilidades de vida digna y abundante a las generaciones futuras”. El Obispo de Guasdualito hace un llamado a hacer una fuerza consistencia y reflexiva a este tema del cuidado de la casa común, hay que seguir reflexionando los documentos de Laudato Sí, el sínodo de la Amazonía y la exhortación apostólica Querida Amazonía, las conclusiones finales del sínodo de los obispos, estos son temas que hay que seguir reflexionando, además los mensajes que los obispos hemos estado enviando, todo estos documentos son de fácil acceso que nos debe ayudar a reflexionar y profundizar para dar razón a lo que hacemos, “insisto a los cristianos a que nos empapemos más de estas reflexiones que son muy ricas, que le pueden dar densidad a los actos que hacemos, estos documentos son síntesis de la humanidad, los invito a que nos sumemos, podemos empezar desde lo más pequeño, si yo ahorro electricidad, si yo ahorro agua, cuido el agua, si yo evito contaminar los ríos, si yo no me hago portavoz de quemar las cosas, si yo me meto en una línea orgánica, me ayudaría a tomar sensibilidad de la naturaleza, desde la diócesis estamos intentando dar formaciones o talleres junto a REPAM para concienciar en la población Alto Apureña sobre un proyecto educativo de recoger la basura de manera ordenada”.  Apunto Pablo Modesto. Prensa CEVNota de prensa Radio Fe y Alegría25 de mayo de 2020