Puerto Cabello.– A consecuencia del confinamiento que actualmente se vive en el país, la Santa Misa Crismal que se acostumbra en Semana Santa no se había podido realizar, por tal motivo este jueves 04 de junio, día de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote que coincidió con la reunión de Clero, se realizó la Misa Crismal. La Eucaristía se desarrolló en la parroquia Santa Rosa de Lima de la urbanización La Sorpresa y fue transmitida por radio a través de la emisora local Stereo Mar 94, la misma fue presidida por el señor obispo de la Diócesis de Puerto Cabello; Monseñor Saúl Figueroa y concelebrada por el Clero diocesano. En la Santa Misa se llevó a cabo la Bendición y Santificación de los Santos Óleos que son los aceites que se usarán en los bautizos, unción de los enfermos, confirmación, matrimonios, es decir son ‘una expresión de la santificación del pueblo”, tambien los Sacerdotes renovaron sus promesas. Durante la homilía, el Obispo hizo referencia al mandato de los sacerdotes; “El Sacerdote es quien ofrece el sacrificio de Cristo a través de la Eucaristía, cumplimos el mandato de Cristo, lo que Él nos pidió en la última cena y nosotros por delegación lo cumplimos, de allí que el sacerdote es importante para la vida de la Iglesia para continuar su obra y sacrificio, hacemos este servicio de santificación a los demás a través de la Eucaristía. «Más en este tiempo de pandemia debemos orar por el pueblo no importa que lo hagamos en el templo solos, somos pontífices con el pueblo ante Dios, aunque los fieles no estén presentes ellos se siguen santificando por la oración de su sacerdote, hoy en día es más necesaria la Misa, el Rosario, hay que estar muy atentos de ellos. La iglesia no está cerrada, está viva y no está de vacaciones”, resaltó Monseñor. Finalmente el Obispo pidió a los feligreses que oren y estén pendientes de sus sacerdotes ya que tienen muchas limitaciones en estos tiempos en vista que las Iglesias están cerradas y no hay servicios, pero las necesidades siguen allí. Es de destacar que en la reunión de Clero los sacerdotes estudiaron el documento enviado por La Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana, junto a la Comisión Episcopal de Liturgia, Música y Arte Sagrado, Pastoral de Santuarios, Peregrinaciones y Causas de los Santos, sobre el protocolo a seguir una vez inicie el proceso de flexibilización de la cuarentena social para la reapertura de templos que aún no tiene fecha. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello 05 de junio de 2020
Cabimas.- En la fiesta de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote, el Obispo de Cabimas, Mons. Ángel Caraballo, dirigió un mensaje a su presbiterio diocesano, «para recordar algunas verdades sobre el sacerdocio, gran tesoro y regalo que nos ha concedido nuestra Santa Madre Iglesia». Puede leer y descargar el mensaje completo en el siguiente enlace: Prensa CEV04 de junio de 2020
Coro.- Abrir una ventana a la difusión de principios y valores educativos, es uno de los objetivos que promueve el desarrollo del programa radial “Brújula Educativa”, un proyecto del Secretariado de Pastoral para la Educación de la Arquidiócesis de Coro, el cual será transmitido a partir del sábado 13 de junio del 2020 a las 9:00 a.m., por la señal de la emisora arquidiocesana Radio Guadalupana 105.1 F.M. A través de esta plataforma, “se buscará promover el mejoramiento de la educación en la Arquidiócesis de Coro y todo el estado Falcón, así como también, difundir e impulsar los principios y valores que conciernen a la organización y orientación de la educación integral y de calidad, a fin de fomentar la comunión y la solidaridad entre todos los ámbitos de la sociedad falconiana, siempre desde una perspectiva cristiana católica”, así lo informó el Diácono Wilfredo Yaraure, coordinador arquidiocesano del Secretariado, quien además, será moderador del programa, en compañía de profesionales de la comunicación y la educación. No obstante, el programa significará una alternativa para reforzar el trabajo que se ha venido desarrollando desde el Departamento de Educación de la CEV, en cuanto a la reconstrucción del Pacto Educativo Global, propuesto por el Papa Francisco, creando conciencia en la población sobre el importante rol de cada ciudadano dentro de la educación, de modo que, “educar es tarea de todos”. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro04 de junio de 2020
Guarenas.- “Los cuadros de necesidad y miseria que se vieron son muy dramáticos: personas mayores y jóvenes con enfermedades crónicas e impedimentos físicos muy fuertes; personas que fueron abaleadas y están postradas en una cama; hombres y mujeres que han quedado viudos y sin hijos, y que ahora viven gracias a la caridad de los vecinos. A ese grupo de personas estuvo destinado el ‘Gesto de Solidaridad’, implementado por la Conferencia Episcopal de Venezuela y Cáritas de Venezuela, desde el pasado 30 de mayo”. Así describió el diacono permanente José Arévalo, responsable de la Parroquia “San José” de Las Clavellinas, en la Diócesis de Guarenas, la situación que observó durante la entrega del “Gesto de Solidaridad” en la comunidad bajo su cargo pastoral. La iniciativa se cumplirá entre el 30 de mayo y 13 de junio, esperando entregar víveres y provisiones para la alimentación de los más necesitados en medio de la pandemia del Covid-19.Arévalo explicó que junto a “ministros de la iglesia parroquial” recorrieron casa por casa para llevarles el kit de alimentos donados por Cáritas de Venezuela a los vecinos escogidos de acuerdo a su alto nivel de necesidades. “La escogencia para la entrega se hizo de acuerdo a las sugerencias de los grupos de apostolado porque son quienes mejor conocen dónde están los puntos de mayor necesidad, las familias que tienen personas postradas y enfermas, y quienes están imposibilitados de trabajar por la edad o que están solas”. Aunque José Arévalo fue bombero hasta su jubilación, y está acostumbrado a las condiciones de trabajo más apremiantes, no dejó de mostrar sensibilidad y sorpresa por los cuadros de pobreza y necesidad personal encontrados en Las Clavellinas. “Para mí fue una experiencia, aunque muy bonita también muy dolorosa, porque quisiéramos ayudar a más familias y personas que viven solas”. De acuerdo con la información aportada, la Diócesis de Guarenas cuenta con su Cáritas diocesana a cargo del padre Aly Benítez, instancia responsable de hacer llegar los 30 kit de alimentos, de entre 6 y 10 kilogramos, a cada parroquia de esta iglesia mirandina.800 kits de alimentos en cada diócesis En efecto, se trata de una iniciativa promovida en medio de las acciones propias que desarrolla la gestión nacional de Cáritas a través de sus diócesis y parroquias, proyectando crear un hito en el tema alimentario y exhortar a otros entes y sociedad civil que deseen sumarse a la misión en la que “juntos podemos alimentar y asistir a más necesitados”, dice la organización social. “Consiste en entregar una ayuda compuesta por alimentos a personas vulnerables en todo el país. Estas entregas se desarrollan en las circunscripciones eclesiásticas que han dispuesto la infraestructura de las Cáritas diocesanas, quienes a su vez, sondearán las parroquias para identificar a las personas y grupos familiares más necesitados, de manera que la ayuda llegue directamente a sus hogares”, dice Janeth Márquez, directora nacional de Cáritas Venezuela. Márquez enfatiza en que esta es una ayuda para acercarse a los ciudadanos en estado de especial vulnerabilidad; detalla que este gesto “comprende la entrega de un kit de 6 alimentos en toda Venezuela”. Es una actividad que comenzó el 30 de mayo y se realizará hasta el 13 de junio, y “que busca entregar 800 kits de alimentos en cada diócesis, y que al final estaremos haciendo una actividad donde entregaremos 20 mil kilos de alimentos: 20 toneladas de amor, 20 toneladas de solidaridad”. En las circunstancias actuales “es muy difícil decidir quién está más vulnerable”, reconoce la directora de la Pastoral Social, sin embargo desde las Cáritas Parroquiales han podido sondear en el trabajo directo con las comunidades quiénes son los que más necesitan. Janeth Márquez: Es una caricia de la Iglesia Católica “Este gesto es para el más vulnerable, y además, tiene varios objetivos: 1. Ser la caricia de la Madre Iglesia con todas las personas que hoy necesitan, 2. Animar a otros, al empresariado, a otras ONG a que se hagan solidarios, no con lo que les sobra, sino con lo que tienen para ofrecer a los que hoy necesitan; y el otro objetivo es que con este gesto salimos de la Iglesia, y nos conseguimos con el necesitado en su casa, en el barrio, en la comunidad; hay que tocar la puerta y ahí podemos ver qué es lo que está pasando en nuestro país, y podemos de alguna manera dialogar con la gente y escuchar, pues sus alegrías, pero también sus problemáticas”. Con este “Gesto de Solidaridad” Cáritas en el territorio nacional se dispone a acompañar, atender y además escuchar cuáles son los lamentos de nuestro pueblo, a manera de responder a este diálogo con la programación de nuevas actividades. Prensa CEVNota de prensa El Guardián Católico03 de junio de 2020
Guasdualito.- El lunes 01 de junio de 2020, se dio inicio al programa de formación: “Gestión humana y diseño de proyectos” para líderes de Arauca (Colombia) y Guasdualito (Venezuela). La Escuela de Paz y Convivencia Ciudadana del Cinep/PPP junto a la Diócesis de Guasdualito y Diócesis de Arauca dieron comienzo a su proyecto: Fortalecimiento de la pastoral de frontera de las Diócesis de Arauca y Guasdualito. “Para nosotros es clave la convivencia y las experiencias vivenciales, sin embargo, la actual realidad mundial, nos exige afrontar nuevos retos y buscar alternativas innovadoras que nos ayuden a continuar con las aspiraciones de potenciar nuestro ejercicio pastoral y contribuir en la transformación de la ciudadanía y la promoción del buen vivir en los territorios fronterizos», expresó Carmenza Muñoz en la presentación de la metodología de formación y coordinadora del proyecto por la Escuela de Paz y Convivencia Ciudadana EPCC. Este programa de formación será de forma virtual por la plataforma Classroom, a pesar de la realidad que vive la frontera colombo-venezolana con los problemas de conectividad, lo que se busca es asumir el reto de construir esta estrategia de trabajo virtual, “sabemos que existen dificultades tecnológicas en el territorio fronterizo y más aún en Venezuela, pero, estamos convencidos que esto no será una limitante para los que creemos en los cambios sociales”, dijo Carlos Krisch, coordinador del programa de formación en Arauca. La participación es de aproximadamente 100 personas, que se inscribieron de Venezuela y Colombia. La formación “gestión humana y diseño de proyectos” para líderes de Arauca y Guasdualito, tendrá una duración de 10 semanas que se desarrollaran desde el de 01 de junio hasta el 09 de agosto del presente año, contará con un producto final del programa de formación que es el diseño de un proyecto por cada equipo de trabajo. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guasdualito02 de junio de 2020
Maracay.- La Pastoral Social Cáritas de la Diócesis de Maracay, en sintonía con la propuesta de Cáritas de Venezuela, llevó a cabo «Un gesto de solidaridad», haciendo entrega de kits de comidas a las comunidades más desfavorecidas. La labor social se realizó con el apoyo de las Cáritas parroquiales, una acción social en conjunto a los programas que maneja la Cáritas diocesana. Mons. Enrique Parravano, Obispo de Maracay, animó a los párrocos a estar junto a aquellos que son más vulnerables en medio de una situación que afecta a muchos. El equipo diocesano conformado por los presbíteros Pedro Hurtado, director diocesano y el subdirector Luis Alberto Chamberlain, se desplegaron animando a las comunidades parroquiales en esta actividad de la iglesia como forma de evangelización. «Un gesto de solidaridad» es una iniciativa de Cáritas de Venezuela, cuya finalidad es la entrega de 24.000 kits de alimentos a los más desfavorecidos a nivel nacional. Prensa CEV03 de junio de 2020
Maracay.- El martes 02 de junio de 2020, se llevó a cabo la celebración de los 52 años del Seminario “María Madre de la Iglesia” de la Diócesis de Maracay. Las actividades comenzaron el día sábado 30 de mayo con la celebración de la Vigilia de Pentecostés, presidida por el Obispo de Maracay Mons. Enrique Parravano, en la que se realizó el lanzamiento del video Clip “Fortalecidos con el Espíritu Santo”. Posteriormente, el lunes 01 de junio se realizó la misa solemne con motivo de la Fiesta de María Madre de la Iglesia, título con el cual fue fundado el Seminario de Maracay. El programa de celebración culminó el 02 de junio con la Eucaristía Solemne de aniversario, en la que Mons. Parravano resaltó la labor que ha realizado el seminario en la formación del clero de la Diócesis de Maracay desde su fundación por parte de Mons. Feliciano González, segundo obispo de Maracay y Mons. José Vicente Henríquez Andueza quien llevó adelante la construcción y dotación de la nueva sede. Resaltó que aunque el contexto cultural actual propugna un modelo de hombre sin vocación y sin Dios, una mirada creyente de la propia existencia descubre que Dios tiene una vocación para cada uno. Por ello, el seminario debe estar siempre presente de manera especial en la vida de la diócesis, de las parroquias, comunidades y el presbiterio. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maracay02 de junio de 2020
El Tigre.- El domingo 31 de mayo de 2020, día en que la Iglesia celebraba su nacimiento con la venida del Espíritu Santo en el día de Pentecostés, la Diócesis de El Tigre celebraba el Segundo Aniversario de la publicación de la Bula de Creación de la Diócesis de El Tigre por parte del Papa Francisco, y nombramiento de Mons. José Manuel Romero Barrios como primer Obispo de la Diócesis naciente. En el marco de esta celebración Aniversario, la Patrona de la Diócesis, la Virgen del Valle, visitó las parroquias de los Municipios Simón Rodríguez, San José de Guanipa y Freites que se encuentran dentro de la Jurisdicción de la Diócesis de El Tigre. La Virgen del Valle partió su recorrido desde la Parroquia Nuestra Señora de Coromoto y San Antonio, donde el Obispo realizó la misa Solemne de Pentecostés y Acción de gracias por el Segundo Aniversario de la Diócesis de El Tigre, transmitida por medios radiales. Luego visitó los Templos de las Parroquias Nuestra Señora de Fátima, Nuestra Sra. de los Ángeles, San Jose, San Juan Bautista, Santísimo Sacramento, Santa Clara, San Francisco, Santiago Apóstol finalizando su recorrido en la Catedral Virgen del Valle. La feligresía, manteniendo las debidas distancias recibió la visita de la imagen mariana en el fin del ,es dedicado a María y celebración del Aniversario de la Diócesis de El Tigre, con aplausos y oración pidiendo a nuestra madre por el fin de la pandemia. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre02 de junio de 2020
Ciudad Bolívar.- El sábado 30 de mayo de 2020, cientos de voluntarios a nivel nacional se unieron a través de las Cáritas diocesanas de todo el país a la Jornada «Juntos alimetaremos a más necesitados», organizada por la Iglesia Católica a través de la Pastoral Social Cáritas de Venezuela para distribuir más de 24.000 kits de alimentos a la población más vulnerable. En la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar se distribuyeron durante la jornada 800 kit de alimentos. Cáritas arquidiocesana contó con el apoyo de las Cáritas parroquiales y voluntarios de las parroquias Catedral Santo Tomás Apóstol, Sagrado Corazón de Jesús, San José de Las Moreas, Nuestra Señora de Las Mercedes, Santa Eduvigis, Nuestra Señora de Coromoto, la Inmaculada, Jesús de Nazareth, San Antonio de Padua y Virgen del Valle para hacer posible este gesto de amor al prójimo por medio del servicio. Frente a la pandemia por la COVID-19 que afecta duramente a la humanidad, Cáritas de Venezuela promovió esta actividad simbólica como gesto de solidaridad y cercanía de la Iglesia Católica a los más necesitados en tiempos de extrema dificultad. Entre los beneficiarios de esta jornada destacaron las madres con niños menores de 12 años, mujeres embarazadas, la población en situación de calle, enfermos en cama, discapacitados y adultos mayores. Para la realización de esta actividad se contó con la infraestructura y organización de las Cáritas diocesanas, la red de Cáritas parroquiales y voluntariado, quienes identificaron a la población más necesitada para así hacer llegar el beneficio directamente a sus domicilios. Cáritas Ciudad Bolívar agradece a los sacerdotes y voluntarios de todas las parroquias participantes que, a pesar de no estar exentos de la problemática que sin distinción el país atraviesa, donaron su tiempo, carisma y esfuerzo para compartir este día con los más necesitados en verdadero ambiente de caridad cristiana. También agradece el apoyo de todas las personas de buena voluntad que acompañaron este noble gesto con la oración. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Ciudad Bolívar02 de junio de 2020
San Fernando de Apure.– «Tenemos veinte Siglos de Pentecostés, porque desde sus inicios, la Iglesia es guiada por la fuerza del Espíritu Santo. Eso la mantiene. Pedir Espíritu Santo es un acto de humildad y de reconocimiento del Señorío de Dios». Así comenzó la homilía Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, este domingo 31 de mayo de 2020, en la Santa Misa de la Solemnidad de Pentecostés que tuvo lugar en la capilla de la Residencia Episcopal. Destacó además que el origen de esta celebración está relacionada con la vida agraria y que esto nos da pautas para reflexionar y orar. «Nosotros los cristianos celebramos Pentecostés 50 días después de Pascua, y es la fiesta del Espíritu Santo, de la llegada del Espíritu Santo. Para los judíos era una fiesta que tenía que ver con las cosechas. El Espíritu Santo en la Iglesia produce como cosecha, tres cosas», dijo. Y partiendo de los Textos Bíblicos, señaló el fruto de la valentía, la comunión y la participación en la vida misma de la Iglesia. «El Espíritu Santo hizo que aquellos apóstoles llenos de miedo se convirtieran en entusiastas anunciadores de la Buena Noticia; el miedo se convirtió en ardor apostólico. Así mismo el Espíritu propicia la comunión, haciéndonos constructores de la unidad. Y por último, el Espíritu es el que distribuye los dones que nos capacitan para participar activamente en la vida de la Iglesia. El sentido de la participación funde sus raíces en la acción misma del Espíritu Santo». «Eso hace el Espíritu Santo entre nosotros. Por eso, hoy pedimos: ‘Ven Espíritu Santo’, ven y renueva la faz de la tierra. Haz esas cosas con nosotros hoy y siempre; que nunca olvidemos que tú eres quien guía a la Iglesia y nosotros tus instrumentos. Más aún, tenemos necesidad de decir: Ven Espíritu Santo a Sanar este nuestro mundo enfermo y atemorizado», concluyó destacando que en Venezuela, Pentecostés es día del Seminario, oportunidad propicia para orar por las Vocaciones Sacerdotales. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure02 de junio de 2020
Comentarios recientes