Categoría: Noticias Diocesanas

30
Jun

Recorrido de la imagen del Dr. José Gregorio Hernández une a la Arquidiócesis de Barquisimeto en oración

Barquisimeto.- Este lunes 29 de junio de 2020, al conmemorarse 101 años del tránsito al cielo del Dr. José Gregorio Hernández, se desarrolló el recorrido con la imagen del Venerable Siervo de Dios por la ciudad de Barquisimeto, en un ambiente de oración y en cumplimiento de todas las medidas sanitarias. De esta manera, la Arquidiócesis de Barquisimeto se une en acción de gracias por la confirmación de la próxima beatificación del Médico de los Pobres e inicia la Ruta del Venerable, un camino de preparación espiritual para ese esperado momento. «Fue un día maravilloso y muy emotivo para nuestra Arquidiócesis. Todo se desarrolló de manera muy organizada», expresó el Pbro. Segundo Ulacio, a cargo de la actividad como delegado arquidiocesano ante la Comisión Nacional para la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández. El itinerario comenzó con la celebración de la Santa Misa presidida por el vicario general de la Arquidiócesis, Pbro. Owaldo Araque, en la iglesia Sagrada Familia de Nazaret de la comunidad El Tostao, desde donde partió la imagen en un recorrido de aproximadamente 36 kilómetros. La ruta continuó por diferentes sectores de la zona Oeste y Este de la ciudad hasta el pueblo de Santa Rosa, donde hubo un momento de oración para rogar a la Santísima Virgen María en su advocación de Divina Pastora de las Almas su intercesión para que cese la pandemia del coronavirus. Posteriormente, la imagen retornó con destino hacia la sede de Proyecto Juvenil Misionero (Projumi), asociación que prestó apoyo logístico para esta actividad. Allí el Pbro. Ulacio dirigió palabras de agradecimiento e impartió la bendición final. Todo el recorrido significó un momento especial de unión y oración. Al paso de la imagen, aumentaba el sentimiento de emoción en las familias que siguieron la Ruta del Venerable desde sus hogares con cantos y pancartas. «Así como nos une la alegría por la aprobación de la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, también en este recorrido unió de manera especial la oración para que nuestro Siervo de Dios interceda por Venezuela y por toda la humanidad». Las parroquias de las distintas Zonas Pastorales se sumaron a la actividad desde las primeras horas del día con repique de campanas, exposición de la imagen del Dr. José Gregorio Hernández y, por la tarde, todos los sacerdotes en comunión con Monseñor Víctor Hugo Basabe, Administrador Apostólico de la Arqudiócesis, celebraron, cada uno en su parroquia, la Santa Eucaristía en la Solemnidad de San Pedro y San Pablo. En los próximos días la delegación arquidiocesana ante la Comisión Nacional para la Beatificación anunciará el itinerario formal de actividades de la Ruta del Venerable en nuestra Arquidiócesis. La invitación a todo el pueblo en este tiempo en el que no es posible celebrar juntos como comunidad parroquial, es a crear espacios de oración como familia en los hogares, en un clima de unión, de fraternidad y de intensa espiritualidad, para celebrar próximamente el gozo de la beatificación del Médico de los Pobres. «Retomemos el sentido bonito y la vocación tan hermosa del Dr. José Gregorio Hernández, entendiendo el momento que nos toca vivir, desde nuestras iglesias domésticas». Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Barquisimeto30 de junio de 2020

30
Jun

Arquidiócesis de Coro celebra 35° Aniversario Episcopal de Mons. Roberto Lückert

Coro.- Un 29 de junio de 1985, el Hijo Ilustre del Zulia, Mons. Roberto Lückert León, recibe su consagración Episcopal. Hoy, la Arquidiócesis de Coro, celebra junto a su Arzobispo Emérito, 35 años de entrega al Señor. Roberto Lückert León nació en Maracaibo, estado Zulia, el 9 de diciembre de 1939, en el seno de un hogar con religiones mixtas: su padre Walter, oriundo de Alemania, era luterano y su madre Carmen Alicia, de Trujillo, era católica. Sus estudios de preescolar los cursó en el Colegio Nuestra Señora del Pilar y el Colegio Sucre; los de primaria y secundaria los realizó en el Colegio Gonzaga, perteneciente a los Padres Jesuitas en la ciudad de Maracaibo. A los 18 años entró en Seminario Menor de Maracaibo y a los 19 en el Seminario Interdiócesano Santa Rosa de Lima, Caracas, donde estudió filosofía y teología. El 14 de agosto de 1966, fue ordenado sacerdote, y posteriormente, para el año 1972, fundó la parroquia San Juan Bautista y fue nombrado Rector y Párroco de Nuestra Señora de Chiquinquirá y San Juan de Dios hasta 1978, año en el que el Excmo. Mons. Domingo Roa Pérez -arzobispo de Maracaibo para la fecha- lo designa Vicario General y director del Diario La Columna. En 1980 retoma como párroco de la Basílica manteniendo los anteriores cargos. Desde el 27 de abril de 1985 fue obispo de Cabimas, recibiendo la ordenación Episcopal el 29 de junio. Por varios años, fue presidente de la Comisión de los Medios de Comunicación de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) y del Departamento para las Comunicaciones Sociales (Decos-Celam), con sede en Bogotá, Colombia. El 21 de julio de 1993 fue designado obispo de la Diócesis de Coro y tomó posesión de la misma el 2 de octubre de ese mismo año. En 1996 fue designado presidente del Departamento de Liturgia de la CEV y de la Comisión de Música y Arte Sagrado y Bienes Patrimoniales de la misma. Años más tarde, el 23 de noviembre de 1998 la Diócesis de Coro fue elevada a Arquidiócesis Metropolitana, siendo el Zuliano, el primer arzobispo de Coro, nombramiento emitido por el entonces papa Juan Pablo II el 23 de noviembre de 1998, consagrándose Arzobispo de Coro en la Catedral de Santa Ana el 20 de febrero de 1999. El 25 de junio de 2010, en el marco de la celebración de sus Bodas de Plata Episcopales, fue nombrado Hijo Ilustre del Zulia por la gobernación de ese estado, bajo el decreto número 400. Del mismo modo, por el decreto número 780 del 31 de julio del año 2012, es epónimo de la avenida Los Haticos por ser Hijo Ilustre del Zulia y ahora esa importante avenida lleva su nombre, al igual que un barrio ubicado en Cabimas, estado Zulia. Desde el 25 de Octubre de 2016, es sucedido por el también zuliano, Mons. Mariano José Parra Sandoval, quedando así, Mons. Roberto Lückert como Arzobispo Emérito de Coro. El episcopado de Mons. Lückert, ha sido reconocido por su ejemplar trayectoria sacerdotal, integridad, valor, reconocidas luchas por el fortalecimiento de la democracia venezolana y la libertad de expresión. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro30 de junio de 2020

30
Jun

Diócesis de Punto Fijo se prepara para la beatificación el Dr. José Gregorio Hernández

Punto Fijo.– La Iglesia venezolana inició la preparación espiritual y la organización de actividades previas a la Beatificación del Doctor José Gregorio Hernández, el anuncio lo hizo el Vicario General de la Diócesis de Punto Fijo, Monseñor Rafael Bitter en encuentro con los medios. El prelado explicó que en la diócesis se conformó la comisión para la beatificación, que integra junto al pbro. Rubén reyes, coordinador de pastoral de Comunicación y el pbro. David Gutiérrez, director de Kayros 106.3 FM. Tras la firma del decreto papal en el que se reconoce el milagro del Doctor José Gregorio Hernández y se autoriza el proceso de beatificación, se conformó la Comisión Nacional Para la Beatificación, la cual se encargará de coordinar las acciones preparatorias. Afirmó Mons. Bitter que aunque no se tiene fecha ni lugar para la ceremonia de beatificación, se espera que se realice en el primer trimestre del 2021. Los obispos han creído pertinente una catequesis en Venezuela, una especie de misión nacional que será desarrollada a través de los medios de comunicación y redes sociales, en el contexto de a cuarentena del Covid-19. El objetivo de esta catequesis previa será para difundir detalles de la vida del venerable José Gregorio Hernanz, como ejemplo a seguir en el camino a la santidad. Acotó que aún no se le puede denominar beato, hasta que celebra la ceremonia de beatificación y recordó que a los santos o beatos no se les adora, solo se les venera y respeta; sólo se adora a Dios. Un paso importante en la ruta de la beatificación será exhumación de los restos, los cuáles serán reubicados en el atar de la iglesia Candelaria de Caracas. La ruta hacia la santidad de José Gregorio 26-10-1864: Nació en Isnotú, estado Trujillo. 29-06-2019 falleció tras accidente en caracas. 1949: Monseñor Lucas Guillermo Castillo (arzobispo de Caracas) inicia proceso de beatificación y canonización. 1972: Papa Paulo VI lo declara “Siervo de Dios”. 1986: Papa Juan Pablo II lo declara “Venerable”. 19-06-2020: Papa Francisco aprueba decreto de beatificación. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Punto Fijo30 de junio de 2020

29
Jun

Arquidiócesis de Coro realizó rogativa a la Virgen de Guadalupe para agradecer la beatificación de JGH

Coro.- Este lunes 29 de junio, la Iglesia venezolana conmemora 101 años del tránsito al cielo del Venerable, Dr. José Gregorio Hernández, y en ocasión a esta fecha tan importante, la Arquidiócesis Metropolitana de Coro, a través de Sacro Santa Basílica Menor de El Carrizal, realizó rogativa a Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de esta instancia eclesial, en agradecimiento a Dios por la aprobación de la beatificación del “médico de los pobres”. La “Morenita de El Carrizal” junto a la imagen del Dr. José Gregorio Hernández, recorrió más de 17 parroquias de la ciudad Mariana de Coro, en compañía del Pbro. Arling Moreno, rector de la Sacro Santa Basílica Menor de El Carrizal y de los cuerpos de seguridad del estado Falcón, quienes custodiaron la actividad, siendo garantes del cumplimiento de las medidas sanitarias pertinentes, por parte de los fieles guadalupanos. Al iniciar la jornada, el Pbro. Arling Moreno invitó a la feligresía a unirse en oración desde sus hogares. “la rogativa recorrerá toda la ciudad Mariana de Coro, para que Santa María de Guadalupe, recoja las intenciones, súplicas, angustias y la desesperación que siente hoy nuestro pueblo, ante esta pandemia que esta azotando al mundo entero. Que Dios los bendiga y que Santa María de Guadalupe, emperatriz de América Latina y patrona de la Arquidiócesis de Coro, sea ayuda y consuelo en estos momentos difíciles de la historia”. Por su parte, Jhonny Barrera, presidente del Comité de Ntra. Sra. de Guadalupe en la parroquia Santa Mónica, compartió su testimonio de fe a la Morenita de El Carrizal y el Dr. José Gregorio Hernández. “Tengo tanto que agradecerle a la Santísima Virgen, ha sido la madre de la gracia y reina de la paz para nuestra Arquidiócesis. En estos tiempos difíciles, hemos rezado incansablemente por el fin de la pandemia, rogando a la Virgen de Guadalupe y más aún, al Dr. José Gregorio Hernández, médico entregado al servicio de Dios, nos protejan”, manifestó el devoto guadalupano.   Próximos a cumplirse 298 años de la aparición del Sagrado Lienzo de la Virgen de Guadalupe en tierras falconianas, la Iglesia de Coro, mantiene una ferviente devoción a su patrona, a quien agradece incansablemente la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, Siervo de Dios y médico de los pobres. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro29 de junio del 2020.

29
Jun

Mons. Alfredo Torres «San Fernando ha sido instrumento del Señor para la Alabanza Nacional”

En ocasión del 101° Aniversario del Tránsito al cielo de Gregorio Hernández Cisneros. San Fernando de Apure.- En la Eucaristía de este domingo 28 de junio celebrada en la Casa Episcopal, el Sr. Obispo de San Fernando de Apure se refirió al 101 Aniversario del Tránsito al cielo de José Gregorio Hernández y al milagro que lo llevará a los altares, afirmando que “San Fernando ha sido instrumento del Señor para la Alabanza Nacional”. .“Compartimos este gozo con la Arquidiócesis de Calabozo porque la niña milagrada vive en el territorio de Guárico, pero el Milagro se efectuó en San Fernando de Apure y los médicos, instrumentos de Dios, son del Hospital Pablo Acosta Ortiz”, añadió. .Este acontecimiento, destacó Mons. Torres, se nos muestra además como estímulo de fe. “El camino de Santidad recorrido por José Gregorio, en la Sencillez de lo que él era – médico profesional, dedicado al servicio de los demás de manera especial de los más pobres y necesitados – nos está indicando que la santidad es posible para todos hoy. No coloquemos al próximo Beato en un altar frio y lejano, sino hagamos de Él nuestro modelo”, dijo al mismo tiempo que anunció que a nivel Diocesano se estarán ofreciendo una serie de temas o ideas “para ir saboreando y empaparnos con su ejemplo”. .“San Fernando ha sido bendecido por este Milagro, realizado en nuestra tierra, y en nuestras narices, lo cual nos mueve a reflexionar sobre lo que quiere el Señor de nosotros: que aumente el ardor evangelizador, la organización pastoral en nuestras parroquias, mayor sensibilidad por el que sufre: que momentos aún nos tocan vivir en esta pandemia, en la cual debemos estar dispuestos a tender la mano al que sufre”, agrego Mons. Torres. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure29 de junio de 2020

29
Jun

Diócesis de San Carlos y CNP Cojedes reconocieron labor de los periodistas con el Premio Regional de Periodismo » Hna. Lcda. Yasmina de Jesús Ruíz»

San Carlos.- El sábado 27 de junio, la Diócesis de San Carlos y el Colegio Nacional de Periodistas seccional Cojedes, llevaron a cabo la primera edición del Premio Regional de Periodismo » Hna. Lcda. Yasmina de Jesús Ruíz» desde uno de los salones parroquiales de Santo Domingo de Guzmán.  La jornada inició con la celebración de la Santa Misa presidida por el Pbro. José Roberto Valecillos, asesor de la Pastoral de la Comunicación de la Diócesis de San Carlos, transmitida por Pastoreña 89.7Fm, acompañado por una representación del gremio.  Seguidamente, se efectuó la respectiva premiación en sus diferentes menciones, quedando como ganadores: Periodismo Radial: Lcdo. Raúl Castellano, Periodismo Digital: Lcdo. Gonzalo Albano, Periodismo Institucional, Lcda. Sandra Loaiza y en Periodismo de Investigación, Lcdo. Alexander Olvera.  Además, los entes entregaron reconocimientos especiales a diferentes periodistas cojedeños por su gran carrera y trayectoria profesional en las menciones » Dr. Mario Elías González» y » Lcda. Roselia Ojeda». El Pbro. José Roberto Valecillos, en representación de Monseñor Polito Rodríguez, obispo de la Diócesis de San Carlos, felicitó a los periodistas en su día y les animó a seguir trabajando por la verdad y » la verdad es Cristo». Pidió que el Espíritu Santo siempre les acompañe para iluminar lo que se debe decir, pensar y actuar.  Por su parte, la Dra. Pilar Guerra, expresó que el CNP Cojedes, se enorgullece en trabajar de la mano de la Diócesis para reconocer la importante labor del ejercicio de la comunicación.  La Dra. Guerra manifestó que gracias al legado dejado por la Hna. Yasmina, es posible esta gran hazaña que motiva a seguir trabajando con honestidad y amor por la profesión.  Para finalizar, se hizo un brindis y se animó a trabajar por un periodismo sano que enaltezca la verdad y desmonte la mentira, la cual abunda mucho en Venezuela. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos29 de junio de 2020

29
Jun

Diócesis de Trujillo ordenó tres nuevos sacerdotes

Trujillo.- El pasado sábado 27 de junio,  a las 10 de la mañana en la Capilla del Seminario Sagrado Corazón de Jesús de Trujillo, y con las previsiones sanitarias correspondientes, Monseñor  Oswaldo Azuaje confirió el Sacramento del Orden Sacerdotal a tres jóvenes diáconos de la diócesis.  José Daniel Briceño, Carlos Domínguez y Everth Picón son los nuevos  sacerdotes del Señor que servirán en esta Iglesia particular. La ceremonia religiosa fue acompañada por varios sacerdotes, seminaristas y algunos familiares, debido al  tiempo de cuarentena por la pandemia;  la diócesis organizó este acto, que llevaba unos meses de retraso, teniendo en cuenta los protocolos que la Iglesia ha ido estableciendo,  tomando en consideración la experiencia de varias conferencias episcopales y los lineamientos de nuestra CEV. Explicó el Obispo diocesano que previamente se participó a las autoridades sanitarias para contar con su aprobación y recomendaciones.  «Oremos porque estos jóvenes sean santos sacerdotes, llenos de la gracia y unción del Espíritu Santo. Por fin llegó este momento después de los retrasos provocados por la pandemia, luego de oración y preparación pastoral. Los ponemos en manos del Buen Pastor y de María  Santísima.  Queridos hijos,  hoy los he  ordenado sacerdotes del Señor; cada uno con una historia y una vocación sacerdotal. Ustedes son una bendición para nuestra diócesis de Trujillo. Bienvenidos a nuestro presbiterio» señaló monseñor Oswaldo Azuaje. Esta ceremonia se lleva a cabo en el marco de la aplicación del Sínodo Diocesano que busca fortalecer la pastoral de comunión de una Iglesia discípula misionera en marcha.  Asimismo estos días son de especial relevancia en la Iglesia particular por la reciente noticia de la aprobación de la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández quien nació en estas tierras trujillanas donde se promociona intensamente su recta devoción. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Trujillo29 de junio de 2020

29
Jun

Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia celebró sus fiestas patronales

El Vigía.- Este sábado 27 de junio, en el marco del Jubileo por los 25 años de erección Canónica de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, se celebró con una eucaristía el día de la Virgen del Perpetuo Socorro, patrona de esta Sede Eclesial. La celebración, la cual estuvo presidida por Monseñor Juan de Dios Peña Rojas, inició a las 10:00 de la mañana y se concelebró con la presencia de los sacerdotes, Antonio Rojas, párroco de la iglesia Nuestra Señora del Carmen de Buenos Aires; Eduardo Márquez, párroco de la Iglesia San José de La Blanca; José Gregorio Puente, de la Iglesia Nuestra Señora de Coromoto de la Páez; Cecilio Vergara, Párroco de la Iglesia Nuestra Señora de Fátima de Las Cumbres y los Presbíteros Germán Marín y Ever Matheus, sacerdotes de la iglesia anfitriona la Catedral Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, quienes integran la Zona Pastoral 1. Pese a que los templos siguen cerrados y al confinamiento social debido a la Pandemia del Covid-19, los fieles y devotos pudieron disfrutar de esta celebración eucarística, por medio de la web y las estaciones radiales pertenecientes a la Diócesis de el Vigía – San Carlos del Zulia. Durante su homilía Monseñor Juan de Dios Peña, hacía referencia a María como madre y discípula de Nuestro Señor Jesucristo e invitaba a la feligresía a seguir su ejemplo y entrega a la voluntad de Dios, pese a las dificultades que se puedan vivir, pues sabe que, en estos momentos, es cuando más se necesita el acompañamiento y las palabras de esperanza y fe al pueblo de Dios. Recorrido Cabe destacar que luego de la celebración eucarística y gracias a un trabajo de coordinación entre las autoridades del municipio Alberto Adriani y la Iglesia Católica, se llevó a cabo un recorrido con la imagen de la parroquia por diferentes sectores de la ciudad, abarcando en totalidad cuatro de las siete parroquias que integran la geografía del municipio Alberto Adriani. Dicha acción sin duda generó un beneficio para el pueblo, pues los fieles y devotos, pudieron desde sus casas y comunidades ver la imagen de su patrona y pedirle a ella, la intercesión por el cese definitivo de esta Pandemia y hacer sus peticiones particulares. Finalmente, cabe destacar que, durante la celebración eucarística, Monseñor Juan de Dios Peña Rojas, Obispo de la Diócesis de El Vigía-San Carlos del Zulia, felicitó a todos los periodistas por celebrarse ese día el Día Nacional del Periodista, les invitó hacer los profetas del ahora y además les agradeció el trabajo que realizan para mantener a la población informada en medio del confinamiento, arriesgando de esta manera su vida e integridad. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia29 de junio de 2020

29
Jun

Activadas Comisiones Diocesanas pro Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández a propósito de los 101 años de su muerte

Caracas.- En las regiones se constituyeron y ya están activadas las Comisiones Diocesanas y Arquidiocesanas pro Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández,  cada una con programaciones orientadas a promover la recta devoción al Venerable Doctor José Gregorio Hernández.  Para este lunes 29 de junio, fecha en la que se conmemoran los 101  años de su muerte, todas las Diócesis harán Misas de Acción de gracia por el anuncio del Vaticano. En Valle de La Pascua y Barquisimeto se organizó un recorrido con la imagen del Venerable, en Cabimas una Olla Solidaria, en El Tigre un Foro Chat  con biógrafos de José Gregorio Hernández y en Maturín un Encuentro con el Colegio de Médicos de Monagas. En todas las Diócesis habrá repique de campanas. «Qué bueno que se han creado las Comisiones para llevar hasta el último rincón del país a este hombre de lo que queremos todos los venezolanos. Es mucho el trabajo que tenemos por delante» afirmó el Cardenal Baltazar Porras, Administrador Apostólico de Caracas y Arzobispo de Mérida  Usted puede seguir las iniciativas pro Beatificación del Dr José Gregorio Hernández a través de las plataformas digitales o por la red de radios locales aliadas de cada Diócesis y Arquidiócesis. En cuarentena cada casa debe seguir siendo un templo para el Señor.  Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Caracas29 de junio de 2020

29
Jun

Diócesis de Punto Fijo celebró eucaristía en el día del periodista

Ante las medidas preventivas contra el Covid-19, sólo un número limitado y representativo de agremiados asistió a la eucaristía de acción de gracias. Punto Fijo.- En el contexto del Día Nacional del Periodista, una representación simbólica de agremiados al Colegio Nacional de Periodistas Sección al Paraguaná, asistió a la misa de acción de gracias celebrada en la Catedral Nuestra Señora de Coromoto de Punto Fijo. La eucaristía fue oficiada por el vicario general de la Diócesis de Punto Fijo, monseñor Rafael Bitter. La representación gremial, la encabezó la Secretaria General del CNP Paraguaná, Zayrka Flores Naveda. A pesar de las limitaciones propias de la cuarentena, los periodistas agremiados de Paraguaná, optaron por encomendarse a Dios, y acudir unidos a agradecerle los dones y logros; también a rezar por la pronta salida a la grave situación que afecta a la humanidad. Monseñor Bitter bendijo a los periodistas falconianos, exhortó a los profesionales de la comunicación social, que sean valientes, responsables, coherentes, sensibles, solidarios, y a ser  profetas del tiempo de hoy.   Durante la homilía, el prelado se hizo eco del mensaje de la Conferencia Episcopal Venezolana, en el que los obispos resaltan la actuación de los comunicadores venezolanos, como periodistas de la verdad, y los exhortan a ser portadores de la justicia ,la verdad y la esperanza. Pidió a Dios por la vocación del periodista, para amen, disfruten, sientan y vivan desde el corazón su vocación, más aun en la situación de pandemia que azota al mundo.  Propuso que los periodistas no sean profetas del desastre, más bien que sean profetas del hoy, para que a través de su trabajo y su vida, la gente pueda conocer y creer la verdad.  Comentó que durante la cuarentena social y la pandemia del Covid-19, cobró relevancia la responsabilidad del periodista que arriesgando su salud y su vida sale a buscar la verdad para darla a conocer en los medios de comunicación. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Punto Fijo29 de junio de 2020