Categoría: Noticias Diocesanas

08
Jul

«Misioneros en tiempos de pandemia»: OMP Venezuela relanza en digital revista Misión Hoy

Caracas.- Después de un periodo de receso, se ha retomado la publicación de la Revista Misión Hoy, Órgano informativo oficial de las Obras Misionales Pontificias de Venezuela, como forma de acompañamiento y animación misionera a la población del país. La publicación de la Revista Misión Hoy, coincide con el tiempo de pandemia por COVID-19, una situación que ha exigido a la Iglesia reinventarse y replantear los caminos para la evangelización y el acompañamiento pastoral. Por ello, este número está dedicado a los «Misioneros en tiempos de pandemia», inspirado en la invitación del Papa Francisco a que la Iglesia sea un «hospital de campaña». A continuación, puede leer y descargar la Revista Misión Hoy en el siguiente enlace: Prensa CEV08 de julio de 2020

06
Jul

Obispo de la Diócesis de El Vigía San Carlos del Zulia celebró quinto año de Ordenación Episcopal

El Vigía- San Carlos del Zulia.- Monseñor Juan de Dios Peña Rojas, presidió este sábado 4 de julio una Eucaristía para agradecer a Dios por su quinto año de Ordenación Episcopal, mismos que ha estado al frente de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, acompañado por los presbíteros José Gregorio Puente, párroco de la Iglesia Nuestra Señora de Coromoto de la Páez, Cecilio Vergara, párroco de la iglesia Nuestra Señora de Fátima de Las Cumbres, Germán Marín y Ever Matheus de la Iglesia Catedral Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. La celebración, se realizó en las instalaciones de la Catedral Nuestra Señora del Perpetuo Socorro a las 11:00 am y a puertas cerradas, debido a la situación actual que se vive por la Pandemia del Covid- 19, fue transmitida por la estación radial comercial Fiesta 1001.1 fm y por medio de la web, por el enlace de la página de Comunión 97.5 fm, esta última perteneciente a la Diócesis, para que así el pueblo de El Vigía y el del Sur del Lago, celebraran desde su casa con el Obispo. Asimismo, se habilitaron los grupos de WhatsApp y las Redes Sociales de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, para que las personas compartieran su felicitación a Monseñor Juan de Dios Peña Rojas. Luego de la Eucaristía, Monseñor Juan de Dios Peña Rojas, participó en un programa de radio conducido por el Historiador Eudes Blanco, donde narró los momentos más emblemáticos de su asignación y posterior ordenación episcopal, y lo que ha sido su trabajo pastoral en estos cinco años al frente de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, la cual se encuentra de jubileo por los 25 años de su erección canónica. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Vigía-San Carlos del Zulia06 de julio de 2020

06
Jul

Diócesis de Puerto Cabello cumplió 26 Años de Erección Canónica

Puerto Cabello.- Este domingo 5 de julio de 2020, la Diócesis de Puerto Cabello celebró su Vigésimo Sexto aniversario, con una Solemne Eucaristía de Acción de Gracias presidida por Monseñor Saúl Figueroa Albornoz en la Catedral San José a puerta cerrada y transmitida por la emisora Stereo Mar 94 FM. El Obispo durante su homilía destacó: «el Evangelio nos da mucha esperanza. La semana pasada el Señor nos invitó a seguirlo radicalmente abandonarlo todo, tomar la cruz sobre nuestros hombros; sin embargo hoy la palabra nos da mucho consuelo; el Señor nos recuperó el acceso al Padre a través de Jesucristo, Él es manso y humilde de corazón, y debemos aprender de Él». Monseñor recordó además; «hoy también celebramos el día de la independencia de Venezuela, pero lamentablemente no somos libres y debemos tomar conciencia de eso, debemos recuperar nuestra independencia dónde realmente se respeten las leyes. «También celebramos los 26 años de fundación de la Diócesis de Puerto Cabello; y damos gracias a Dios por este 26 años de trabajo a pesar de las dificultades por las actuales circunstancias, seguimos adelante sirviendo a nuestro pueblo, también vamos a pedir al Señor que nos ayude y nos libere de esta pandemia, pidamos por las autoridades gubernamentales y sanitarias, por los enfermos y por nuestra Diócesis para que nunca perdamos el norte de la Evangelización». Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello06 de julio de 2020

03
Jul

Diócesis de Margarita realizará concurso musical ‘Una plegaria a la Madre Celestial’

Margarita.- El mundo vive un momento particular, uno en el que deben aflorar los más elevados valores y del que habrá que emerger con la fe y las creencias fortalecidas. Ante esta realidad, la Basílica Menor de Nuestra Señora del Valle del Espíritu Santo de la Diócesis de Margarita, ha solicitado la participación, en calidad de coordinadores, del Centro de Estudio y Difusión de la Música Neoespartana (CEDIMN) para organizar y producir el concurso musical denominado “Una plegaria a la madre celestial, en tiempos de pandemia». El mencionado concurso se llevará acabo del 29 de junio al 01 de septiembre de 2020, y se fundamenta en los casi 500 años de presencia de la sagrada imagen de nuestra Virgen del Valle expresada en centenares de composiciones, muchas de ellas recogidas en diferentes trabajos discográficos y que dejan ver la profunda devoción de este pueblo, manifestada en la inspiración de diferentes artistas de la diócesis. Por lo antes dicho, en reconocimiento a la calidad de los compositores de Nueva Esparta, se extiende esta formal invitación a presentar algún tema de su autoría en el mencionado concurso, hecho que sin duda prestigiará esta manifestación de arte y fe popular. A continuación, las normas por las cuales se regirá el concurso “Una plegaria a la madre celestial, en tiempos de pandemia”, esperando contar con su importante aporte. CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN Ser mayor de edad Conocer, aceptar y cumplir las bases del concurso Consignar el tema de concurso con las siguientes características:Su duración debe ser de entre 3 y 4 minutos.Debe poseer letra y música.El tema a desarrollar será el de la fe en Nuestra Señora en estos tiempos de pandemia.La letra debe ser inédita e inspirada en pasajes bíblicos, de la Tradición y Magisterio especialmente Mariano de la Iglesia Católica, que incluya la cultura e idiosincrasia margariteña en relación a la devoción a Nuestra Señora del Valle.El estilo de composición debe estar enmarcado dentro de la música tradicional popular venezolana con marcada preferencia en la Neoespartana.Consignar la letra del tema y el título del mismo, en formato WordFirmar su participación con un “seudónimo”Los temas deberán ser enviados en formato mp3 a la dirección cedimn@gmail.com El comité evaluador estará integrado por los maestros: Alberto (Beto) Valderrama Patiño, Miguel Serra y el Pbro. Enmanuelle González. El veredicto del comité evaluador será inapelable La producción y grabación del tema escogido estará a cargo del CEDIMN Los miembros del comité organizador no podrán participar como compositores. La participación en el concurso implica la aceptación, de antemano, de la utilización del tema sin pretensión de alguna de remuneración. CRONOGRAMA Jueves 25/06/2020 /Inicio de la convocatoria a los compositores Lunes 06/ 07/ 2020 /Inicio del recibimiento de los temas a concursar Lunes 03/ 08/ 2020 /Cierre del recibimiento de los temas a concursarViernes 07/08/2020 /Presentación del veredicto Lunes 10/08/ 2020 /Inicio de la producción y grabación del temaMartes 01/09/2020/ Presentación del tema Prensa CEV03 de julio de 2020

03
Jul

Designado equipo asesor de la Pastoral de la Comunicación de la Arquidiócesis de Coro

Coro.- Con el objetivo de reforzar el trabajo comunicacional realizado desde la Arquidiócesis de Coro, este jueves 02 de julio de 2020, fue instalado el equipo asesor para el Secretariado de Pastoral de la Comunicación de esta instancia eclesial, presidido por el Arzobispo Metropolitano de Coro, Mons. Mariano José Parra Sandoval y la Lcda. Libertad Sierra, coordinadora del Secretariado. El referido equipo, cuenta la participación de profesionales de la comunicación de la talla del Lcdo. Jorge Luis Naranjo, Lcda. Scarlet Pérez, Lcdo. César Emilio Torres, Lcdo. Pedro Sierra Graterol y la Prof. Radoika Reyes, quienes poseen amplia trayectoria en el medio. No obstante, disponen del acompañamiento pastoral, de los presbíteros Wilmer Pírez y. Rigoberto Daal, quienes fungen como representantes de la directiva de las emisoras arquidiocesanas. La agenda de esta primera reunión, estuvo orientada a la presentación del equipo, en la cual se planteó como primer objetivo, presentar una propuesta factible en lo técnico y gerencial para el rescate, modernización y adecuación a la realidad tecnológico actual de las emisoras de la Arquidiócesis de Coro, con la finalidad de fortalecer la misión evangelizadora en la jurisdicción eclesiástica. La Iglesia Católica, ha prestado potencial atención a la comunicación, de manera especial desde el Concilio Vaticano II, por medio del Decreto Conciliar Inter Mirifica, brindando una concepción clara de los medios, la realidad comunicacional y la clara relación Iglesia y medios, concentrándose en su perspectiva humanista y orientada por las tendencias propias de la comunicación social, reflexionando acerca de la responsabilidad directa de quienes gerencia, dirigen, articulan, animan y acompañan los medios, es por tanto necesaria la participación organizada y estructurada de la Arquidiócesis de Coro, dentro del campo de las comunicaciones sociales. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro03 de julio de 2020

02
Jul

Diócesis de Maturín se prepara para la próxima Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández

Maturín.- Este miércoles 01 de julio de 2020, la Comisión de la Diócesis de Maturín para la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández tuvo un encuentro con la representación del Colegio de Médicos del Edo. Monagas. El objetivo esencial de esta reunión, fue integrar al gremio médico de la entidad en la promoción de la vida del futuro cuarto beato venezolano. Los médicos juegan un papel fundamental en el camino de preparación para la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, puesto que es un colega suyo el que será elevado a los altares. Los médicos monaguenses han demostrado grandes motivaciones y desean hacerse sentir en este momento de tanta importancia para el país. «Desde pequeños hemos escuchado que existió un médico entregado por los pobres. (…) Es un gran ícono para nosotros, los médicos venezolanos»; «José Gregorio Hernández representa una luz en medio de tanta oscuridad, una esperanza en estos tiempos de pandemia» son algunos de sus comentarios. Por otra parte, el día martes 30 de junio, en horas de la mañana, la Comisión Diocesana por la beatificación del Venerable Dr. José Gregorio Hernandez tuvo un encuentro con la Orquesta Sinfónica del Edo. Monagas.El tema principal a tratar se centró en la producción de contenido musical acerca del futuro beato, para que el pueblo monaguense pueda -en su debido momento- rendir una correcta veneración al médico de los pobres elevado a los altares. La Comisión de la Diócesis de Maturín para la próxima Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández está conformada por el Pbro. Antony Josué Pérez, Rector del Seminario, el Sr. Douglas Arce, laico y la Dra. Betzaida Villanueva, médico pediatra. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maturín02 de julio de 2020

02
Jul

Bajo el lema “María, salud de los enfermos” inician fiestas patronales de la Diócesis de Machiques

Machiques.- Iniciaron las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Carmen patrona de la Catedral de la Diócesis de Machiques, con la Bajada Solemne que se efectuó este miércoles 1 de julio desde el templo mariano, donde estuvo presente el Obispo diocesano, Monseñor Nicolás Nava, el párroco, y el vicario parroquial del templo religioso. Estas fiestas vienen enmarcadas bajo el titulo “María, Salud de los Enfermos”. El párroco de la Catedral, Pbro. Carlos Bermúdez manifestó que se siente agradecido por la excelente jornada del día de ayer y por el inicio de las Fiestas Patronales 2020. “Nos hubiese gustado que todos estuvieran aquí, que este templo como de costumbre estuviera repleto de fieles pero no se podía hacer. Estamos celebrando unas fiestas totalmente atípicas por la pandemia y siendo obedientes por las autoridades, civiles, militares y de la iglesia que nos han pedido el cuidado sanitario de todos”, expresó el presbítero. Por su parte Monseñor Nicolás Nava dijo que indudablemente el mundo está signado a la pandemia, razón por la que se titulan las fiestas patronales de este modo. “María, salud de los enfermos  porque nos lleva a Jesucristo fuente de la vida verdadera. Nosotros en María somos signos de sanidad y tenemos que llevar esperanza a quien está temeroso ante la pandemia”. Las transmisiones de la eucaristías para el inicio de la novena serán por la cuenta de Instagram de la Junta de Fiestas Patronales @fiestaspatronalesdelcarmen y por la radio parroquial Carmelitana 91.9FM, la imagen de la Virgen hará un recorrido diario, por los sectores de Machiques. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Machiques02 de julio de 2020

02
Jul

Diócesis de San Fernando de Apure conmemoró 101° Aniversario del Tránsito al Cielo del Dr. José Gregorio Hernández

San Fernando de Apure.- El Excmo. Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, presidió una Eucaristía en el Santo Templo Parroquial de Nuestra Señora del Valle, para conmemorar el 101° Aniversario del Tránsito al Cielo del Venerable Siervo de Dios José Gregorio Hernández Cisneros, y desde allí unirse a la plegaria agradecida de todas las comunidades cristianas en la Diócesis que celebraron este acontecimiento. «No nos podemos reunir todos como quisiéramos, pero estamos unidos desde cada Parroquia no para celebrar la muerte sino para celebrar la Vida y todo lo que ha significado para nosotros el testimonio de fe de este Venezolano Venerable». También destacó el Obispo, el milagro que se pudo documentar y que al ser aprobado llevará a los Altares al «Médico de los pobres», catalogándolo de «regalo de la Misericordia de Dios que distingue de manera especial a esta Iglesia Particular y a la Arquidiócesis de Calabozo». En este día, todas las comunidades Parroquiales celebraron la Eucaristía con esta intención, a puertas cerradas y con las medidas sanitarias por el distanciamiento social que aún aplica para el campo religioso. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure02 de julio de 2020

02
Jul

Cáritas del Vicariato Apostólico de Tucupita celebra aniversario con gestos de solidaridad

Tucupita.- Este miércoles 01 de julio la Pastoral Social Cáritas  del Vicariato de Tucupita arribó a su primer aniversario, presidida por Monseñor Ernesto Romero, bajo la dirección ejecutiva de la Abog. Mariana Jiménez Ágreda y la Lic. Maricruz Figueroa como Administradora, desde ese momento forman parte de la gran familia Cáritas Venezuela. Durante este año han llevado a cabo la creación del Banco de Medicina, la formación para las Cáritas Parroquiales, la Jornada de los pobres en el mes de noviembre; las consecuentes ollas solidarias y jornadas médicas; y en este último mes de junio se realizó la Jornada de Gesto Solidario donde fueron beneficiadas familias del municipio Tucupita, con la donación de 800 bolsas de comida. Cáritas del Vicariato de Tucupita eleva oraciones de acción de gracias por el servicio cumplido en esta etapa inicial pidiendo al Señor para seguir llevando esa luz de esperanza en este tiempo de pandemia en el Vicariato. Prensa CEVNota de prensa Vicariato Apostólico de Tucupita02 de julio  de2020

01
Jul

Diócesis de La Guaira de júbilo: Bodas de Oro y Ordenaciones sacerdotales

La Guaira.- El 29 de junio de 2020, tuvo lugar la celebración de cuatro eventos históricos para la Diócesis de La Guaira: el 50 aniversario de la diócesis, los 431 años de la fundación de San Pedro Apóstol de La Guaira, la ordenación sacerdotal de dos diáconos y la bendición del retablo principal de la Catedral que cuenta con más de 100 años; además de la Solemnidad de San Pedro y San Pablo. En horas de la mañana, se llevó a cabo la Santa Misa presidida por Mons. Raúl Biord, Obispo de la Guaira y Segundo Vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana. Durante la homilía, Mons. Biord recordó que se había programado un año jubilar que se postergará debido a la pandemia, y destacó que «en esta fiesta jubilar el Señor Jesús nos convoca para dar gracias a Dios, alzar la copa de la bendición, compartir el pan y la esperanza». «En el marco de esta celebración, hoy tenemos la ordenación sacerdotal de dos jóvenes diáconos y la bendición del altar mayor de la Catedral», indicó el Obispo. Añadió que «hoy renovamos también el compromiso, de acuerdo a nuestro Plan de Pastoral, de potenciar el anuncio evangelizador al mismo tiempo que la caridad». Dos nuevos sacerdotes para la Diócesis En la Eucaristía, se realizó la ordenación sacerdotal de los diáconos José Ricardo Méndez, quien prestará servicio en la iglesia de Macuto, y Onorio Herrera, quien servirá en el Seminario San Pedro Apóstol. A ellos, Mons. Raúl Biord se dirigió en su homilía, expresando que «es un regalo de Dios al inicio del año jubilar que dos jóvenes de 25 y 26 años respectivamente, después de un largo camino de 8 años de formación, se ofrezcan a Dios para este ministerio pastoral». Añadió que «San Pedro y san Pablo fueron dos grandes apóstoles en la obra del Evangelio. Nosotros pediremos la fuerza del Espíritu Santo para que consagre con la unción sacerdotal a los diáconos Onorio Herrera Jaén y José Ricardo Méndez Monsalve». El Obispo, dirigiéndose a los nuevos sacerdotes, expresó «Onorio y Ricardo Cuiden este tesoro que llevamos en vasijas de barro, aviven todos los días el carisma que hoy reciben por medio de la ordenación. Gracias a sus familias, en el seno de las cuales han nacido, que los han educado y los han ofrecido a Dios. Estén seguros que cuando un joven deja su familia para ser sacerdote, Jesús ocupa su lugar en la familia y la colma de bendiciones». Conmemoración del fallecimiento del Dr. José Gregorio Hernández En el día en que la Iglesia en Venezuela conmemora el tránsito al cielo del Dr. José Gregorio Hernández, el Obispo de la Guaira se refirió al Médico de los Pobres, manifestando que recibió dicho nombre por «su compasión y atención a los enfermos más necesitados». «Hoy rezamos por todos médicos y enfermeras que comparten su misión de curar y sanar las enfermedades corporales, pero también de dar esperanza y ánimo». «No hay lugar para la desesperanza: sí se puede vencer esta enfermedad y todas las dificultades con el concurso de la fe, la ciencia, la política y los todos los sectores sociales», afirmó Mons. Biord. «José Gregorio, como dijo el Cardenal Porras, nos une en este momento como país. Es el símbolo de la fe en Dios y el mayor orgullo de todos los venezolanos». Bendición del retablo principal En horas de la tarde, se llevó a cabo la Santa Misa presidida por el Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas, Cardenal Baltazar Porras, en la que tuvo lugar la bendición del retablo mayor de la Catedral de La Guaira, que cuenta con más de 130 años de antigüedad y fue restaurado recientemente. En su homilía, el Cardenal Porras expresó que «la celebración de esta tarde quiere prolongar la alegría jubilar con la bendición de los nuevos retablos que engalanan el templo principal de la diócesis. Quiere ser el sello perenne de las bodas de oro diocesanas». «La bendición de estos nuevos retablos catedralicios debe convertirse en una parábola viviente de lo que tenemos como desafío», exhortó el prelado. «No por ser pobres y necesitados de tantas cosas indispensables, debemos olvidar que la belleza es parte, exigencia de la vida para que sea plena e integral». Protocolo de Bioseguridad Ambas celebraciones eucarísticas contaraon con las debidas medidas de bioseguridad para su realización, tales como la medición de temperatura, el distanciamiento social, el uso del tapabocas y ningún contacto físico; con la presencia de tan solo la mitad del aforo, como está estipulado. «Somos muy capaces de organizar las cosas de manera que, con el respeto de las medidas sanitarias, podamos también tener las celebraciones cuando haya flexibilización”, señaló el Obispo de La Guaira. Prensa CEV01 de julio de 2020