Categoría: Noticias Diocesanas

03
Dic

Arquidiócesis de Coro celebra Semana Nacional de la Pastoral Universitaria

Coro.- La Pastoral Universitaria de la Arquidiócesis de Coro en comunión con el Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, estará celebrando del 30 de noviembre al 6 de diciembre de 2020, la Semana de la Pastoral Universitaria Nacional (PUN). Desde una pastoral renovada, profética y en salida para los nuevos tiempos, se ha organizado una variada programación con la profunda convicción de que en estos tiempos de pandemia, se hace necesario fortalecer nuestra fe católica, y como hermanos en Cristo, permanecer en comunión. El cronograma de actividades inició el lunes 30 de noviembre, con la Eucaristía de acción de gracias presidida por Monseñor Mariano Parra, Arzobispo de Coro, concelebrada por el Pbro. Alexander Duno y el Diácono Wilfredo Yaraure, y director del Secretariado de Pastoral para la Educación, desde la iglesia San Nicolás de Bari, Capilla Universitaria de Coro. Durante la actividad, se llevó a cabo la entrega de certificados a los participantes de la Escuela de Líderes de la Pastoral Universitaria, la cual se estuvo desarrollando durante el tercer trimestre del año en curso. Entre otras actividades, se han realizado distintas formaciones dirigidas a los docentes universitarios, para culminar con un foro chat dedicado a la “misión del agente de Pastoral Universitaria”, a cargo del Licdo. Erinson Bustamante, coordinador de la Pastoral la Universitaria Nacional. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro03 de diciembre de 2020

02
Dic

Diócesis de Maracay celebró fiesta en honor a su patrona la Virgen de Belén

Maracay.- La Diócesis de Maracay se vistió de gala en el mes de noviembre, con motivo de la celebración de la fiesta Solemne de la Virgen de Belén, en sus año 311 de la manifestación al indio Tomás José Purino y su esposa, en tierras aragüeñas, exactamente en la comunidad San Mateo. El 26 de noviembre, en San Mateo, los sacerdotes, seminaristas, religiosas y feligreses, celebraron el día de la patrona del estado Aragua, la Virgen de Belén, con una Eucaristía presidida por el Obispo de Maracay Mons. Enrique Parravano Marino. Antes de comenzar la celebración, los fieles presentes, en procesión, acompañaron la reliquia de la virgen desde el santuario Ntra. Sra. de Belén hasta el atrio del templo donde se realizó la Santa Misa. En la homilía, Mons. Parravano manifestó: “La Virgen nos acompaña siempre. En este año cuatricentenario, nuestra Madre nunca ha dejado de estar presente intercediendo por todos nosotros ante su Hijo Jesús, a quien el Sanmateano llama cariñosamente: “Nuestra Señora de Belén”, la misma que en las bodas de Caná intercedió por aquellos que carecían de vino”. Además,   el prelado exhortó a los files  para que en esta comunidad no falten los signos cotidianos que acompañan la acción pastoral en favor de los pobres y necesitados. Durante la celebración, los fieles pidieron la intercesión de Nuestra Señora de Belén por el cese de este virus, así como lo hizo cuando el pueblo fue azotado por una epidemia de gripe española llegada al país en 1918. Por otro lado, en esta celebración el seminarista Pedro Pablo Carreño Millán,  cursante de segundo año de configuración, fue admitido a las sagradas órdenes del diaconado y presbiterado. Esta festividad, estuvo enmarcada con motivo del cuatricentenario de la fundación del pueblo de san Mateo, la cual Mons. Enrique Parravano, prolongo por un año más la celebración, según decreto promulgado con fecha 30 de Octubre, el cual fue leído al inicio de la celebración, para que todas las iniciativas pastorales formuladas para tan gran acontecimiento, y que no se pudieron desarrollar debido a la pandemia, puedan retomarse y hacerlas realidad en esta comunidad.     Diversas actividades se llevaron a cabo con motivos de los 311 años del hallazgo de la virgen, en primer lugar el miércoles 25 de noviembre, vísperas a la fiesta se proyectó la imagen de Ntra. Sra. De Belén en la Torre Sindoni ubicada en el centro de la ciudad de Maracay. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maracay02 de noviembre de 2020

01
Dic

Arquidiócesis de Coro celebró Solemne Bajada de Nuestra Señora de Guadalupe

Coro.- El lunes 30 de noviembre de 2020, desde la población del Valle de El Carrizal, donde se encuentra ubicada la Sacro Santa Basílica Menor de El Carrizal, la Arquidiócesis de Coro vivió la Solemne Bajada de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de la Arquidiócesis de Coro y del estado Falcón; transmitida de manera virtual. Este año, en un escenario marcado por la crisis pandémica, las “Fiestas Guadalupanas 2020”, dieron inicio con la celebración Eucarística, presidida por el Arzobispo de Coro, Mons. Mariano Parra, en compañía del Pbro. Arling Moreno Yores, rector de la Sacro Santa Basílica; el Pbro. Pedro Daniel Jiménez, párroco de Cristo Resucitado; Pbro. José Nuñez, director de Caritas Coro y el Pbro. Rigoberto Daal, administrador de San Agustín de Hipona y asesor de la Pastoral de Comunicación. Aunque, en la Eucaristía solo estuvieron presentes un pequeño grupo de fieles, por normativa sanitaria de la Arquidiócesis, miles de feligreses estuvieron conectados de manera simultánea a través de medios radiales y redes sociales de la Arquidiócesis de Coro y de la Sacro Santa Basílica. Durante su homilía, el Arzobispo de Coro, se dirigió a la feligresía pidiendo ser verdaderos cristianos que logren transformar esta sociedad. “No podemos ser católicos pasivos y asumir que la Fiesta Guadalupana es solo una procesión; la “Morenita de El Carrizal” nos llama a ser misioneros, solo así, podremos transformar al estado Falcón, y hacer de una nuestra sociedad, una sociedad más justa, humana y fraterna. Hermanos, es precisamente eso lo que nos pide nuestra Madre al decirnos «Hagan lo que mi hijo les dice»”. Cada hogar se convirtió en un pequeño ‘Carrizal’ Seguidamente, tuvo lugar a la Solemne Bajada, sin la presencia de fieles, en la que Mons. Parra compartió un mensaje para la Iglesia que peregrina en Coro, y el Pbro. Arling Moreno dio lectura al acostumbrado pregón guadalupano que marca el inicio de las fiestas patronales. La Bajada de Nuestra Señora de Guadalupe, fue transmitida por las redes sociales y medios digitales de la Arquidiócesis; asimismo, fieles guadalupanos adoptando la premisa “Haz de tu hogar, un pequeño Carrizal», se dispusieron a celebrarla desde sus hogares y comunidades de fe, con el rezo del Santo Rosario. Rumbo a los 298 años de la devoción a Nuestra Señora de Guadalupe en tierras falconianas, la Arquidiócesis Primada de Venezuela, inicia un camino de 12 días de preparación para festejar con entusiasmo la Solemnidad de la Virgen de Guadalupe “la Morenita de El Carrizal”y pedir su intercesión por el cese de esta pandemia. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro01 de noviembre de 2020

01
Dic

Obispo de Guanare realizó encuentro con agentes pastorales con motivo del Año Jubilar Diocesano por la Beatificación del Dr José Gregorio Hernández

Guanare.- En el marco de la programación del Jubileo Diocesano Camino a la Beatificación del Venerable Dr. José Gregorio Hernández, los agentes pastorales de la Diócesis de Guanare, participaron en un encuentro con Monseñor José de La Trinidad Valera Angulo, organizado por el del Pbro. Joel Briceño, Delegado Diocesano ante la Comisión Nacional, el cual tuvo lugar el miércoles 25 de noviembre de 2020, a las 9:00 a.m. Mons. Valera Angulo durante el conversatorio, reflexionó sobre la importancia de tomar conciencia de lo que significa ser adultos en la fe: comprometidos, que saben lo que hacen, indicando que la Iglesia necesita cristianos que tengan conciencia de ser seguidores de Cristo. “Ustedes como miembros de grupos de apostolado tienen que ser modelos, que la fe coincida con el modo de comportarse, realizar lo que Dios nos está pidiendo, la Iglesia los ama y por eso les exige”, señaló. Precisó que José Gregorio Hernández, con su santidad expresada en su amor incondicional a Jesucristo, la devoción a María y su pertenencia por entero a la Iglesia Católica, sirvió como apóstol de la salud, siervo de la vida viviendo en su cotidianidad las promesas bautismales. El Pbro. Joel Briceño realizó la presentación del material organizado por la Comisión nacional sobre los doce encuentros familiares y/o comunitarios Camina con José Gregorio Hernández y realizó la entrega de afiches y estampas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare01 de diciembre de 2020

30
Nov

Dos sacerdotes y un diácono para la Diócesis de San Fernando de Apure

San Fernando de Apure.– Dos sacerdotes y un diacono transitorio fueron ordenados en la Diócesis de San Fernando de Apure el sábado 28 de noviembre de 2020, con la participación de fieles guardando los protocolos de bioseguridad. Se trata de «un acontecimiento que viene a reforzar el trabajo esperanzador que llevamos en esta pujante Diócesis», según expresó en su homilía Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, quien también destacóo los elementos característicos del sacerdote, exigidos por la misma realidad del llano apureño: la formación constante, la oración, el espíritu de comunión y el entusiasmo misionero. «El Señor nos regala nuevos ministros; no los hemos improvisado. Ustedes nos llenan de esperanza, sigan con ese empuje evangelizador como lo vienen realizando; es lo que necesita nuestra amada Diócesis de San Fernando», señaló el Obispo. Los Sacerdotes Ordenados son el Pbro. Jorvi Santos, quién fue designado Administrador Parroquial de la Parroquia San Miguel de Cunaviche, y el Pbro. Yorwins Vielma, nombrado Administrador Parroquial de la Parroquia Inmaculada Concepción de Biruaca. Por su parte, el diácono transitorio es el joven Juan Bautista Infante, quien está efectuando una encomiable labor misionera en la Rectoría del Santo Cristo del Capanaparo, en la Macanilla.Al final de la Eucaristía, el Obispo entregó los respectivos nombramientos y las licencias ministeriales. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure30 de noviembre de 2020

30
Nov

Diócesis de El Tigre realizará ordenaciones presbiterales

El Tigre.- La Diócesis de El Tigre se llena de júbilo por la próxima ordenación sacerdotal de los diáconos Gabriel Isaac Lugo Herrera y Albert John Medina Camacho, que tendrá lugar el sábado 12 de diciembre, en la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe. Por oración consecratoria del Obispo diocesano, Mons. José Manuel Romero Barrios, tendrá lugar esta ordenación presbiteral por la que la Diócesis de El Tigre celebra, ya que, aun en medio de la angustia a causa del tiempo de pandemia, aumentará el número de sacerdotes en esta jurisdicción eclesiástica naciente. Debido a la crisis sanitaria que actualmente atraviesa el mundo y el país, la Santa Misa se celebrará cumpliendo las estrictas normas de bioseguridad y será transmitida a través de las redes sociales de la Diócesis de El Tigre. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre30 de noviembre de 2020

30
Nov

Arquidiócesis de Cumaná celebró los 505 años de la fundación de la Ciudad de Cumaná

Cumaná.-  Con mucha alegría, la Arquidiócesis de Cumaná se vistió de gala para celebrar, los 505 años de la fundación de la Ciudad de Cumaná; primogénita del continente y puerta de entrada de la evangelización a América.     Este 27 de noviembre de 2020, festividad de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, la Iglesia Santa Inés, Patrimonio Histórico de la Ciudad, fue el lugar de encuentro para vivir esta ceremonia, presidida por Mons. Jesús González de Zárate Salas, Arzobispo Metropolitano, acompañado del clero arquidiocesano y de la feligresía cumanesa quienes, respetando las medidas de bioseguridad, unieron su oración como Pueblo de Dios para darle gracias y pedir por los proyectos y necesidades de esta “Tierra de Gracia”. En su homilía, el Obispo recordó que “Jesucristo, es el Señor de la historia, el Camino, la Verdad y la Vida (Jn 14,6)», y que «Él nos acompaña y guía en la tarea de construir el Reino de Dios”. Explicó, que la parábola del Buen Samaritano, descrita en el evangelio, enseña que aún las dificultades, por muy grandes que parezcan, son una oportunidad para crecer en un “nosotros” que sea más fuerte que la suma de pequeñas individualidades. “La conclusión es clara sólo con el reconocimiento, respeto y amor al otro se sanarán las heridas que hoy afligen a nuestra Ciudad, y podemos recobrar la salud y tener la nueva vida (cf. FT 78)”, afirmó. Finalizada la Santa Misa, se dio paso a la ya tradicional bajada de la imagen de Santa Inés, Virgen y Mártir, patrona de la ciudad desde 1572, y cuya fiesta se celebrará el venidero 21 de enero. Con este simbólico acto se inicia el camino preparatorio para las festividades patronales, con la peregrinación de la imagen de la Santa por las parroquias de la ciudad. Prensa CEVNota de Prensa Arquidiócesis de Cumaná30 de noviembre de 2020

27
Nov

Diócesis de El Tigre: gesto de caridad en el hogar para ancianos María Auxiliadora

El Tigre.- El jueves 26 de noviembre de 2020, el grupo de apostolado María Rosa Mística de la Parroquia Santísimo Sacramento, se dirigió al geriátrico María Auxiliadora de la Diócesis de El Tigre, en compañía del Obispo diocesano, Mons. José Manuel Romero, para compartir con ellos un tiempo de calidad. Los miembros del grupo de apostolado en compañía del obispo, fueron recibidos por la directora y el personal de la institución. Junto a ellos y con los abuelos que residen en el ancianato, en un ambiente fraterno y ameno, compartieron el almuerzo y les fue entregada ropa en donación para las personas de tercera edad que allí se encontraban. Mons. Romero dirigió a los presentes palabras de esperanza, otorgando la bendición a todos ellos. Con este gesto de caridad fueron atendidos 29 abuelos internos y 20 de la comunidad, además de 12 personas que laboran en la institución. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre27 de noviembre de 2020

26
Nov

311 años de la aparición de Nuestra Señora de Belén

Caracas.- Cada 26 de noviembre, la Diócesis de Maracay celebra a su patrona Nuestra Señora de Belén. Su aparición ocurrió la mañana del 26 de noviembre de 1709, en un pueblo de Aragua llamado San Mateo cuando el indígena Tomás José Purino ajaba el tronco de un árbol. Ocurrió entonces algo peculiar; cada vez que golpeaba con el hacha, el suelo se movía y se levantaba la tierra. Pudiera haberlo interpretado como efecto de la fuerza del golpe, sin embargo la tierra se levantaba formando una prominencia, que en el centro formaba un hoyo. Llamó entonces a su esposa Inés con apuro y emoción, y ella acudió rápidamente. Al instante, los esposos vieron cómo del agujero de la prominencia de tierra, surgía hasta quedar encima, una pequeña imagen del tamaño de una moneda de vellón. Al acercarse, se percataron de que la imagen representaba a María Santísima sentada, con la luna bajo sus pies, y sosteniendo entre sus brazos al Divino Niño. Inés busca entonces un pañuelo, con el que Tomás, rodilla en tierra, toma la sagrada imagen, que luego tendría en un altar en su casa, entre luces y flores. El suceso se divulgó rápidamente, y ante tal milagro, la devoción a María Santísima creció en todo el pueblo. La imagen recibió el nombre de «Nuestra Señora de Belén», por su similitud con una advocación del mismo nombre proveniente de España. El 31 de enero de 1965, tuvo lugar la Coronación Canónica de la Virgen de Belén, luego de la solicitud realizada por Mons. José Alí Lebrún y Mons. Feliciano González, primer y segundo Obispo de Maracay respectivamente, en 1962. En 2004, fue nombrada patrona de Aragua y cuarto símbolo de la entidad, por decreto del gobierno regional. Prensa CEV26 de noviembre de 2020

26
Nov

Obispo de Puerto Cabello celebró Eucaristía en ocasión de la Solemnidad de Cristo Rey

Puerto Cabello.- La Parroquia eclesiástica Cristo Rey de la Diócesis de Puerto Cabello, ubicada en el municipio Juan José Mora, celebró a su patrono con Solemne Eucaristía presidida por el Obispo de la Diócesis de Puerto Cabello, Monseñor Saúl Figueroa Albornoz y concelebrada por el párroco Williams Campos, el pasado domingo 22 de noviembre de 2020. La Eucaristia se desarrolló en horas de la mañana a las afueras del templo y cumpliendo los debidos protocolos sanitarios, dónde también el Obispo realizó confirmaciones que estaban pendientes debido a la cuarentena. Durante su homilía, Mons. Figueroa recordó que: «la celebración de la Solemnidad de Cristo Rey del Universo, cierra el Año Litúrgico en el que hemos meditado sobre todo el misterio de su vida, su predicación y el anuncio del Reino de Dios». Resaltó también que la fiesta de Cristo Rey fue instaurada por el Papa Pío XI el 11 de diciembre de 1925, para motivar a los católicos a reconocer en público que el mandatario de la Iglesia es Cristo Rey. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello26 de noviembre de 2020