Categoría: Noticias Diocesanas

05
Ene

Diócesis de El Tigre celebrará nuevas ordenaciones sacerdotales

El Tigre.- El sábado 15 de enero de 2022, a las 10:00 de la mañana, en la Parroquia Nuestra Señora de Coromoto y San Antonio de la Diócesis de El Tigre, se llevará a cabo la segunda Ordenación Sacerdotal en la historia de la Diócesis de El Tigre, desde que fue erigida por el Papa Francisco el 31 de mayo de 2018. Serán ordenados presbíteros los diáconos César David García Salazar y Marcial Jesús Malavé Badaraco, nativos de las Parroquias de San Juan Bautista y Santa Rosalía de Palermo, de San Tomé (Municipio Freites) y de Zuata (Municipio Monagas), respectivamente, ambos egresados del Seminario Mayor «Jesús, Buen Pastor» de la vecina Arquidiócesis de Ciudad Bolívar. La ceremonia será presidida por el Excmo. Monseñor José Manuel Romero Barrios, primer Obispo de El Tigre, por medio del cual, con la imposición de sus manos y la recitación de la plegaria de ordenación, serán ordenados dos nuevos sacerdotes para la atención y cuidado pastoral del pueblo de Dios que peregrina en la zona sur del estado Anzoátegui. Contará con la presencia del presbiterio de la Diócesis de El Tigre, de las comunidades religiosas que hacen vida apostólica en esta Iglesia local, de algunos seminaristas, de delegaciones de las comunidades parroquiales y, por supuesto, de los padres y familiares de los diáconos. El lema escogido por el Diác. César García para su ministerio presbiteral ha sido extraído del Evangelio según San Juan: «Hagan lo que él les diga» (Jn 2,5) afirmando que «como sacerdote he de hacer lo que Él diga, no lo que quiero yo, es decir, dejarle actuar en mí». Por su parte, el lema que ha seleccionado el Diác. Marcial Malavé, ha sido iluminado por el libro de la Sabiduría: «Mándame tu Sabiduría, Señor, para que me asista en mis trabajos» (Sb 9, 4. 10.) dando por hecho que «sin la ayuda de Dios en las cosas que son de Él y para Él, todo ministerio es infecundo, vano, vacío… El sacerdocio es de Él, no mío, por tanto, todo lo que haga debe ser inspiración del cielo… por eso necesito de su sabiduría, de su ayuda». El neo presbítero Cesar David García Salazar, celebrará su primera misa el mismo día de su Ordenación a las 5:00 p.m. en el Santuario Santo Cristo de Los Milagros en Pariaguan, donde reposan los restos mortales de quien considera su mentor y padre espiritual, Mons. Jorge Antonio Bohorquez Bohorquez (Q.E.P.D.) quien ese mismo día cumple 7 años de su partida a la casa del padre. Por su parte, el neo presbítero Marcial Jesús Malave Badaraco, celebrará su primera misa el día 16 de enero a las 10:00 a.m. en el Templo de la Parroquia Santa Rosalía de Palermo en Zuata, su tierra natal. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre05 de enero de 2022

05
Ene

Arquidiócesis de Barquisimeto celebrará Bajada de la imagen de la Divina Pastora

Barquisimeto.- El miércoles 05 de enero de 2022, a las 5:00 pm, se vivirá la celebración de la Solemne Bajada de la imagen de la Divina Pastora en su Santuario, ubicado en el pueblo de Santa Rosa. La Eucaristía será presidida por Monseñor Manuel Felipe Díaz, Arzobispo de Calabozo, quien ha sido invitado por Monseñor Víctor Hugo Basabe, Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto. En esta ocasión, al igual que el año pasado y motivado por la situación de pandemia, la celebración eucarística se realizará sin presencia de fieles y será transmitida por el canal de YouTube Arquidiócesis de Barquisimeto y por medios de comunicación, para que de esta manera todo el pueblo devoto pueda seguir el minuto a minuto desde sus hogares. Este año, la Comisión Central Organizadora de la Festividad Litúrgica Divina Pastora, invita a que en las distintas parroquias de la Arquidiócesis y en los hogares, en círculo de oración familiar, se pueda vivir este momento siguiendo los pasos del breve subsidio litúrgico preparado para la Celebración de la Palabra en Familia, el cual se encuentra disponible en el sitio web y redes sociales de la Arquidiócesis de Barquisimeto. La Solemne Bajada de la imagen es un acto que simboliza la cercanía de la Santísima Madre con sus hijos y constituye el inicio de la novena de preparación a la Festividad Litúrgica Mariana Divina Pastora 2022. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Barquisimeto05 de enero de 2021

04
Ene

Diócesis de Barinas emite comunicado con relación a los comicios electorales en el estado Barinas

Barinas.- El 24 de diciembre de 2021, el Obispo de Barinas, Monseñor Jesús Alfonso Guerrero Contreras en comunión con el presbiterio diocesano, emitió un comunicado para reflexionar en torno a la situación política relacionada a las elecciones del estado Barinas del pasado 21 de Noviembre de 2021, dando un matiz teológico-pastoral, en el que anima al pueblo barinés a «caminar en la esperanza» y a no desmayar en el compromiso del sufragio en las próximas elecciones del 9 de enero. De la misma manera, pidió al Consejo Nacional Electoral «garantizar la transparencia del proceso y los resultados, que no se parcialice con ningún partido político y que dé a conocer sin trabas los resultados que se obtengan en las elecciones del 09 de enero de 2022». A continuación, el texto íntegro del comunicado emitido por el Obispo de Barinas y su presbiterio. Diócesis de Barinas Barinas – Venezuela MENSAJE AL PUEBLO DE BARINAS «El amor no se alegra de la injusticia sino que goza con la verdad» (1 Co 13,9) 1. Monseñor Jesús Alfonso Guerrero Contreras, Obispo de Barinas y el Presbiterio de Barinas, como ciudadanos y guías espirituales, nos dirigimos a todos los hombres y mujeres de buena voluntad para reflexionar sobre los recientes acontecimientos electorales. 2. Nuestro Pueblo barinés, como antiguamente Israel, siempre ha sentido la presencia amorosa de Dios, que lo ha liberado de las esclavitudes y lo conduce a un futuro mejor de justicia, fraternidad y prosperidad. 3.  El pasado 21 de noviembre el pueblo de Barinas vivió un hecho trascendental: las elecciones regionales. Las mismas expresaron el ejercicio democrático de la voluntad popular como lo indica la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: “El sufragio es un derecho. Se ejercerá mediante votaciones libres, universales, directas y secretas” (Art. 63). 4. Felicitamos al pueblo por su nobleza, civismo y espíritu democrático. El pueblo acudió a las urnas electorales para expresarse y fortalecer el sistema democrático. 5. Sin embargo, la institución electoral responsable de defender, respetar y garantizar la voluntad del pueblo, no cumplió con su misión y función. La decisión final fue tomada por el Tribunal Supremo de Justicia usando mecanismos irregulares y antidemocráticos. 6.  Invitamos a nuestro pueblo a caminar en la esperanza, seguros de que juntos podemos construir la Barinas que soñamos. «La esperanza es audaz, sabe mirar más allá de la comodidad personal, de las pequeñas seguridades y compensaciones que estrechan el horizonte, para abrirse a grandes ideales que hacen la vida más bella y digna” (Papa Francisco, Fratelli Tutti, No 55). Como la Virgen María fundamentamos nuestra esperanza en la fe en Dios que hace posible lo que parece imposible. 7.  Vivir con esperanza implica renovar la confianza en el sistema democrático y en el voto. Debemos apostar y creer en los métodos pacíficos y democráticos evitando toda forma de violencia y venganza. La violencia crea violencia y denigra a los que la provocan. La venganza es la justicia de los hombres salvajes. 8. En este tiempo de Navidad contemplamos el misterio de la Encarnación que es misterio de humanización y de solidaridad. El hijo de Dios se hace humano para hacernos más humanos y hermanos. El hijo de Dios se hace pobre para hacernos más solidarios. Venezuela lleva mucho tiempo enfrentada y dividida. Es el momento del reencuentro, del perdón y de la reconciliación. 9. Pedimos al Consejo Nacional Electoral garantizar la transparencia del proceso y los resultados, que no se parcialice con ningún partido político y que dé a conocer sin trabas los resultados que se obtengan en las elecciones del 09 de enero de 2022. 10. El voto es un derecho a ejercer. A través de él nos expresamos e influimos en nuestra sociedad. ¡Salgamos todos a votar en conciencia, convencidos de que Barinas nos necesita! 11. Felicidades en Navidad y Año Nuevo. Que la Virgen del Pilar, Patrona de Barinas, interceda por nosotros en este momento difícil. Que Dios los bendiga. Barinas 24 de diciembre de 2021. +Jesús Alfonso Guerrero Contreras.Obispo de Barinas Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Barinas04 de enero de 2022

04
Ene

Cinco diáconos y un nuevo presbítero para la Diócesis de San Cristóbal

San Cristóbal.– El lunes 27 de diciembre de 2021, a las 11:00 a.m., se efectuó en ela Basílica Menor de San Antonio de Padua en la Diócesis de San Cristóbal, la ordenación diaconal de los jóvenes Yalian De Diego, Luis Fernando, Neudys Endilber, Dehivis Enrique y Hobrayan Yuseph, y la ordenación sacerdotal del Diácono Jonathan Joel. La Santa Misa y los ritos de ordenación fueron presididos por Mons. Mario Moronta Obispo de San Cristóbal junto a su Obispo auxiliar Mons. Juan Alberto Ayala y el Obispo del Vicariato Apostólico del Caroní Mons. Gonzalo Ontiveros, acompañados de los miembros del presbiterio diocesano, familiares, fieles, autoridades civiles y militares del municipio Bolívar. Monseñor Mario Moronta reflexionó en la homilía sobre el signo de las manos sacerdotales en el sacramento del orden sacerdotal, que ahora también será signo visible en los recién ordenados. “Les invito a que en esta ocasión nos detengamos un momento para contemplar uno de esos signos ya anunciado en el inicio de esta reflexión: las manos sacerdotales. Ellas, junto a otros signos, nos permiten meditar acerca del sacramento que hoy celebramos con la ordenación de un presbítero y cinco diáconos al servicio de nuestra Iglesia local de San Cristóbal”, expresó el obispo. Además indicó “Se puede parafrasear la imposición de las manos con la figura de las manos del alfarero quien modela el barro para sacar una figura o una vasija. El Obispo, al imponer las manos, le está dando al ordenando la forma de “vasija de barro que contiene un perfume precioso”: el perfume del sacerdocio de Jesucristo para servir al pueblo de Dios», afirmó Mons. Moronta. Luego de la presentación de los candidatos al diaconado y presbiterado, el Obispo de San Cristóbal realizó la oración consecratoria y la imposición de las manos sobre el nuevo. En la ceremonia los nuevos ministros recibieron las vestiduras litúrgicas que usaran en el ejercicio de su ministerio diaconal y presbiteral. Como primer encargo pastoral, el Neo presbítero Jonathan Parra fue nombrado miembro del equipo de formadores del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino y Director del Secretariado Diocesano de Pastoral Vocacional. Por su parte, los Diáconos Yalian De Diego adscrito a la Parroquia Nuestra Señora del Carmen en Pregonero y Coordinador Vocacional en la Vicaria Santísima Trinidad, Dehivis Márquez adscrito a la Basílica Espíritu Santo en La Grita y coordinador Vocacional de la Vicaría Espíritu Santo, Luis Zambrano adscrito a la Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles en La Grita, Hobrayan Zambrano adscrito a la Parroquia San Miguel Arcángel en Barrancas y Vice postulador de la causa de beatificación y canonización de la Sierva de Dios Amanda Giselth Ruíz Suarez y Neudys Zambrano como Secretario Vice-canciller de la Diócesis de San Cristóbal y Capellán de la Universidad Politécnica Territorial Agroindustrial . Al final de la Ceremonia, Mons. Moronta agradeció a Dios por el regalo de la ordenación de estos cinco nuevos diáconos para la Iglesia local de San Cristóbal y por el nuevo presbítero que es oriundo de San Antonio, además pidió seguir orando por el aumento y la perseverancia de las vocaciones sacerdotales y religiosas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal04 de enero de 2022

04
Ene

Diócesis de San Felipe recibe canastas de alimentos para los más vulnerables a través de la Fundación Populorum Progressio

San Felipe.- 13 parroquias de la Diócesis de San Felipe fueron beneficiadas con bolsas de alimentos para las familias de las comunidades, a través de la donación de la fundación Populorum Progressio, por medio del programa Canastas Familiares de Alimentos, cuyo objetivo es aportar valor nutricional a familiar vulnerables. La Fundación Populorum Progressio, con apoyo de la CEI y la Organización Cross Catholic Outreach Organización Cross Catholic Outreach, en respuesta a la solicitud del Papa Francisco para estar al servicio de los más afectados por la crisis ocasionada por la pandemia de Covid-19, implementó el Programa Canastas Familiares de Alimentos a través del cual benefician a diócesis de varios países de Latinoamérica y el Caribe, cuyos territorios han sido fuertemente afectados por la pandemia; se trata de un programa al que no se accede a través de solicitudes por parte de las comunidades beneficiadas sino que la ayuda se ofrece desde la organización a los lugares que sufren en gran medida los flagelos del Covid-19. La Fundación Populorum Progressio, creada por el Santo Padre Juan Pablo II el 13 de febrero de 1993, se trata de un esfuerzo en favor del desarrollo integral de las poblaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de América Latina, en el que se promueve la autogestión de sus comunidades para satisfacer las necesidades básicas, combatir la pobreza e impulsar el desarrollo integral a través de un modelo de pequeños proyectos, basado en la participación de las comunidades con el acompañamiento de la Iglesia. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Felipe04 de enero de 2021

20
Dic

Mons. Mario Moronta: «Testigo es aquel que refleja con su vida a Jesucristo»

San Cristóbal.- Los días el 17 y 18 de diciembre el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Mons. Mario Moronta, y el Obispo auxiliar Mons. Juan Ayala, visitaron los municipios Jáuregui y Uribante con motivo de la celebración del sacramento de la confirmación en las Parroquias Ascensión del Señor de Sabana Grande, San Juan XXIII de Pueblo Hondo,  Nuestra Señora del Carmen en Pregonero y la bendición de nuevas comunidades eclesiales de base. La jornada inició con la celebración de la segunda Misa de aguinaldo en el Santuario del Santo Cristo de los Milagros de La Grita presida por Monseñor Mario Moronta. A su vez Mons. Juan Alberto Ayala, Obispo auxiliar de Diócesis de San Cristóbal, presidió la Eucaristía en la Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles de La Grita. El ciclo de confirmaciones comenzó en la Parroquia Ascensión del Señor de Sabana Grande, siendo 54 jóvenes de esta comunidad quienes recibieran el Don del Espíritu Santo por manos de Mons. Mario Moronta.  Por su parte en la Parroquia San Juan XXIII, específicamente en la comunidad de Pueblo Hondo, Mons. Juan Alberto Ayala impartió el sacramento de la confirmación a 84 jóvenes, mientras que Mons. Mario administró el sacramento de la confirmación a 45 jóvenes de Pueblo Encima. Con motivo de esta visita los obispos bendijeron seis (06) nuevas Comunidades Eclesiales de Base de la comunidad de Pueblo Encima perteneciente a la Parroquia San Juan XXIII. Las comunidades estarán bajo el patrocinio de San Miguel Arcángel, Santa Teresita del Niño Jesús, Nuestra Señora de Guadalupe, Divina Misericordia, San Francisco Javier y Nuestra Señora del Carmen. Por su  parte, el día 18 de diciembre inició con la celebración de la tercera Misa de Aguinaldo en la Parroquia San Antonio de Padua de Pregonero presidida por el Obispo Auxiliar, mientras que Mons. Moronta celebró la Eucaristía en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Pregonero.    Luego de la celebración Eucarística los obispos y sacerdotes encargados de pastorear esta comunidad se dirigieron a Patio Redondo, sector perteneciente a la parroquia civil Potosí, del municipio Uribante. En esta comunidad se celebró la confirmación de 147 jóvenes. Monseñor Mario Moronta incentivó a los confirmados a dejarse renovar por la gracia del Espíritu Santo y a vivir su vida cristiana como testigos, “testigo es aquel que da a conocer al Señor, que refleja con su vida a Jesucristo” recalcó el Obispo. Finalmente, los obispos agradecieron a los sacerdotes que hacen vida pastoral de estos municipios  por su esfuerzo evangelizador, del mismo modo a los catequistas y miembros de la comunidad por la preparación a los 330 jóvenes confirmados en la fe durante esta visita.

17
Dic

Realizada jornada de atención médica en el Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho

Puerto Ayacucho.- El viernes 17 de diciembre de 2021, desde las 09:00 a.m., el personal médico de Cáritas Parroquial «María Auxiliadora» en el Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho, ofreció servicios de medicina general gratuita en la biblioteca pública «Simón Rodríguez», de la Capital del Estado Amazonas, para la población. Durante la actividad, se realizó una olla solidaria para las personas del casco central de la ciudad, atendidos por el personal de Cáritas. En este sentido, el Pbro. Juan Carlos Pérez, Párroco de la Catedral María Auxiliadora, expresó que esta actividad es la primera de muchas, en el marco del cumplimiento de los 70 años de creación de la Catedral de Ayacucho que se celebrará en el año 2024. El sacerdote destacó que estas labores sociales se realizarán una vez al mes, en preparación al vigésimo  séptimo aniversario. Prensa CEVNota de prensa Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho17 de diciembre de 2021

17
Dic

OMP Venezuela: Más de 100 niños beneficiados en comedor infantil en Caracas

Caracas– El miércoles 15 de diciembre de 2021, la Obra de la Infancia y Adolescencia misionera (IAM) y el Voluntariado Amigos de las Misiones de las OMP Venezuela visitaron la Parroquia Santo Cristo en Plan de Manzano, en la que las Obras Misionales Pontificias sostienen un comedor infantil que beneficia a 120 niños. El encuentro comenzó con las palabras del Pbro. Ricardo Guillén, Director de las OMP en Venezuela, quien destacó la importancia de vivir las fiestas navideñas sin perder de vista que lo más significativo: es el encuentro con el Niño Dios quien «viene una vez más a nuestra vida para abrazarnos con su amor y hacernos sentir que no estamos solos». De igual modo señaló que la visita de las OMP a esta comunidad parroquial, es también la del Papa Francisco que «quiere acercarse a todos para bendecirnos y confirmarnos en nuestra fe». La actividad tuvo como centro la catequesis sobre la Navidad Misionera con la cual se ayudó a los niños a reflexionar acerca de la actitud misionera de cada uno de los personajes del pesebre, quienes supieron salir de sí mismos, de sus comodidades y planes, para ponerse al servicio del Niño Dios. La jornada continuó con dinámicas, juegos y cantos de aguinaldos que llenaron a los niños de mucha alegría.  Finalmente, el Voluntariado “Amigos de las Misiones” hizo entrega de juguetes, un kit escolar e implementos de bioseguridad. Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela17 de diciembre de 2021

17
Dic

Diócesis de El Tigre celebró fiesta de Nuestra Señora de Loreto

El Tigre.- El 10 de diciembre de 2021, se celebró en la comunidad Indígena de Loreto de la Diócesis de El Tigre, la Santa Misa y entronización de Nuestra Señora de Loreto como patrona de esta comunidad. La Eucaristía fue presidida por el Excmo. Mons. José Manuel Romero Barrios, Obispo de El Tigre, en compañía del Pbro. Albert Medina, administrador parroquial de esta comunidad en la parroquia San Pedro Apóstol y el acolito Xavier Padrino, acompañante pastoral de la comunidad de San Andrés Apóstol. Durante la celebración, se entronizó la imagen de Nuestra Señora de Loreto, aunque aún no ha finalizado completamente su talla en madera, a cargo de un artista mapireño. La comunidad indígena de Loreto se encuentra en las llanuras del Municipio José Gregorio Monagas del Estado Anzoátegui, cercana a Mapire capital de este municipio. A la celebración acudió el Gobernador Indígena Santos Álvarez, su esposa Herminia y sus nietos, así como miembros de la comunidad de Loreto, y de toda i la Parroquia San Pedro Apóstol desde Mapire y Uverito. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre17 de diciembre de 2021

15
Dic

Obispo de Carora invitó a celebrar Navidad con fraternidad y comunión

Carora.- Desde las instalaciones de la Curia Diocesana de Carora, Monseñor Carlos Enrique Curiel, Obispo de la Diócesis de Carora, en conjunto con el presbítero Ernesto Camacho rector del Santuario Mariano Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de Aregue, enviaron un mensaje de navidad para todos los torrenses. Con un llamado de fraternidad, unión, encuentro entre hermanos, monseñor Curiel se dirigió a los habitantes de Torres y Urdaneta municipios que conforman la Diócesis de Carora. «Tender la mano al prójimo, al triste, al deprimido, a quien está desesperanzado, compartir los gozos y las esperanzas» han sido las recomendaciones para vivir en plenitud esta navidad. Aseguró que la navidad es tiempo para renovarse en la vida, indicando que quien celebrar la navidad, celebra la entrada de Dios a la historia; por lo que pidió a todos abrir su corazón en humildad y sencillez para caminar alegres en la esperanza y firmes en la fe. En cuanto la novena de las misas de aguinaldo que inicia este jueves 16 de diciembre, Monseñor informó que cada parroquia ha elaborado un programa donde especifica los sectores e instituciones a participar en cada de las Eucaristías. De igual manera informó que el horario de las misas será en la madrugada, algunas a las 5:00 de am otras a 6:00 am, las mismas se ajustarán de acuerdo a los criterios de cada párroco. Finalmente se despidió deseando una feliz Navidad, deseando que “el Señor nazca en los corazones de cada cristiano para que lo reanime en la vida y sea la fuerza en su caminar en tiempos de oscuridad”. Por su parte, el presbítero Ernesto Camacho dio a conocer el programa de la novena de aguinaldo que se realizará en el Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de Aregue, informando que a las 5:00 am se realizará la tradicional misa, dando a participación a los diferentes sectores de Aregue, quienes con las respectivas medidas de bioseguridad se les permitirá el acceso al templo. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora15 de diciembre de 2021