Categoría: Noticias Diocesanas

01
Feb

Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho: Centro de Capacitación Laboral «Don Bosco» realizó jornada de servicio social

Puerto Ayacucho.- El miércoles 26 de enero de 2022, los participantes del taller de Barbería y Peluquería del Centro de Capacitación Laboral «Don Bosco», llevaron a cabo una jornada de atención social a la población de Puerto Ayacucho, que constó de cortes de cabellos para damas, caballeros y niños. Más de 200 personas fueron beneficiadas por esta actividad, impulsada por el Coordinador General del Centro, el Pbro. Phan Tuan (SDB). El lunes 31 de enero, en el CCL Don Bosco, se llevó a cabo el «Cráneo Bosco», que consiste en un concurso entre los jóvenes participantes del Centro Salesiano, sobre la vida del Santo, ejemplo de vida para la juventud. En el marco del mes en el que la Iglesia celebra a San Juan Bosco, el Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho ha realizo diversas actividades para homenajear el modelo de vida cristiana del fundador de la Sociedad de San Francisco de Sales. Prensa CEVNota de prensa Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho01 de febrero de 2022

31
Ene

Diócesis de Guarenas rumbo al Sínodo de la Sinodalidad convocado por el Papa Francisco

Guarenas.- El 29 de enero de 2022 se desarrolló la segunda reunión preparatoria de la fase diocesana del Sínodo de la Sinodalidad en la Diócesis de Guarenas, a la que asistieron sacerdotes, diáconos, responsables de los movimientos de apostolado y de algunas instituciones vinculadas a la Iglesia local. Mons. Tulio Ramírez Padilla, Obispo de Guarenas, destacó que durante estas reuniones los asistentes han comentado las estrategias y propuestas a seguir de acuerdo a los documentos preparatorios del Sínodo 2021-2023 con el lema: “Por una Iglesia sinodal, comunión, participación y misión”. “De acuerdo con los documentos, hemos establecido tres fases para la Diócesis de Guarenas”, explicó el Pbro. José Antonio Barrera Ruíz, vicario diocesano. “Esta es la fase de convocatoria que se ha venido desarrollando desde noviembre hasta enero. Luego, vendrá la fase de desarrollo», explicó, «que será todo el mes de febrero y marzo, donde se va a llevar adelante la realización de la consulta. Posteriormente la fase de síntesis y conclusiones que sería en el mes de mayo de este año». Informó que en los próximos días se estará haciendo efectivo el Instrumento de Consulta en las parroquias, movimientos de apostolado, instancias eclesiales y demás espacios de la vida social en el ámbito de la Diócesis de Guarenas. El Pbro. Barrera agregó que esta primera fase de escucha y consulta al pueblo de Dios, tiene por objetivo “poner en movimiento las ideas, energías y la creatividad de quienes participarán en el itinerario, y facilitar la coparticipación de los frutos de sus compromisos, según pide el documento preparatorio”. Recordó que la fase diocesana permitirá ser protagonistas del quehacer dentro de la Iglesia particular que hace vida en Guarenas, Guatire y Barlovento. Por eso, expresaron la importancia de llevar a la práctica el encuentro, la escucha y el discernimiento de la voz del Espíritu Santo, como lo sugiere el Papa Francisco. Con estas reuniones, comienza la preparación rumbo al Sínodo de la Sinodalidad en la Diócesis de Guarenas, para que finalmente, en octubre de 2023, se desarrolle el Sínodo de los Obispos en Roma, que recogerá todas las propuestas y reflexiones de la Iglesia. Prensa CEVCon información de El Guardián Católico31 de enero de 2022

31
Ene

Arquidiócesis de Coro realizó Centro Vocacional “Rodrigo De Bastidas”

Coro.- El sábado 29 de enero de 2022, se llevó cabo el primer centro vocacional de la Arquidiócesis de Coro en este año, con el nombre “Rodrigo De Bastidas”. Desde la las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., 23 jóvenes de las distintas zonas pastorales de la arquidiócesis participaro con la intención de iniciar un proceso de discernimiento de la llamada del Señor, animándoles con el lema escogido para esta oportunidad: “Habla Señor, que tu siervo escucha”, del primer libro de Samuel. Desde la pastoral vocacional del Seminario Mayor San Ignacio de Antioquía de Coro, iniciaron los centros vocacionales, que buscan, en un primer momento, acercar a los jóvenes al conocimiento de la vocación como llamada y estilo de vida, por lo que gran parte del desarrollo de la jornada se basó en este aspecto importante de la fe cristiana, además de conocer algunos testimonios sobre el sacerdocio y su importancia en la construcción del Reino de Dios. Por otro lado, una de las intenciones que se maneja con estos centros vocacionales, es dar a conocer la vida en el seminario a los jóvenes invitados a vivir esta experiencia de aprendizaje y discernimiento, con el fin de acercarlos de forma más real y palpable a la vida de quienes han optado por preparase para recibir el sacramento del Orden Sacerdotal. Los seminaristas encargados del desarrollo del mencionado encuentro, exhortaron a los vocacionales a proseguir con este proceso de escucha en el resto de las convivencias planificadas para este año, las cuales, en adelante, tendrán una duración de un fin semana y serán específicamente para jóvenes mayores de 16 años que se encuentren cursando 5to año de bachillerato, en un nivel universitario o que trabajen, con el fin de estudiar y profundizar en su deseo o inclinación hacia una vocación específica. El nombre de este centro vocacional procura resaltar la historia de fe de esta circunscripción eclesiástica, dado que dicho nombre corresponde al del primer Obispo de Coro, Don Rodrigo De Bastidas, quién a partir de la fundación de la Primada de Venezuela, fungió como Prelado por disposición del Papa Clemente VII, convirtiéndose en un baluarte en la promoción vocacional del antes señalado seminario. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro31 de enero de 2022

31
Ene

Diócesis de El Vigía-San Carlos del Zulia realizó operativo médico-social en la comunidad La Fortuna

El Vigía-San Carlos del Zulia.– El sábado 29 de enero, de 2022 la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, realizó un operativo médico social en la comunidad de La Fortuna, parroquia civil Jesús María Semprún del municipio Colón del estado Zulia, la cual, desde el mes de agosto del año 2021, se encuentra incomunicada debido a que la crecida del río Chama perjudicó el puente que permite el ingreso a la referida zona, aunado a que la vialidad y las viviendas aún están cubiertas de lodo. La actividad inició alrededor de las 9:00 de la mañana, luego que el voluntariado de las Caritas de las Parroquias Santa Bárbara, San Martin de Porres, así como miembros de las Caritas Diocesanas y de la Rectoría Santa Lucía, llegaran al lugar y se instalarán en la capilla Santa Lucía, para dar inicio con las consultas médicas, el despistaje de presión arterial y diabetes, peso y talla, entrega de ropa entre otras actividades que se realizaron en beneficio de las personas que allí  se encontraban. El Presbítero Randy Duque, rector de la Rectoría Santa Lucía, manifestó que la jornada “busca ayudar y animar a los habitantes de la Fortuna, los cuales están en condiciones difíciles, pues aún hay familias damnificadas que por lo grave de la situación no han podido regresar a sus viviendas”. Por su parte, el presbítero Wuiliam Zerpa, párroco de la parroquia Santa Bárbara y promotor de esta jornada, aseguró que en el operativo se atendieron alrededor de 230 personas en materia de salud, asistieron siete médicos generales, y se realizaron otras actividades recreativas, así como la donación de ropa y alimentos con las personas que allí se encontraban. Hizo un llamado a las autoridades competentes y a otras organizaciones a tomar en cuenta esta comunidad, la cual se encuentra totalmente aislada, y recordó que en su mayoría esta zona vivía de la producción, pero las actuales condiciones han imposibilitado que los productores de la zona puedan sacar al mercado sus productos, mientras que otros perdieron sus cosechas. Finalmente cabe destacar que la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, continuará, por medio de las Caritas, realizando este tipo de actividades en la zona. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Vigía-San Carlos del Zulia31 de enero de 2022

31
Ene

Mons. José Trinidad Fernández: Vivir el cristianismo “con coraje y valentía evangélica”

Caracas.- En una Eucaristía celebrada el 30 de enero de 2022 en la población de Escuque, de la Diócesis de Trujillo, el Obispo diocesano, Mons. José Trinidad Fernández exhortó a los feligreses a seguir el ejemplo del Beato José Gregorio Hernández para vivir el cristianismo “con coraje y valentía evangélica”. “No se puede pretender seguir fielmente a Jesús y no provocar, de alguna manera, la reacción, la crítica y hasta el rechazo de quienes, por diversos motivos, no pueden estar de acuerdo con un planteamiento evangélico de vida”, afirmó el Obispo. “Nos resulta difícil vivir a contracorriente. Nos da miedo ser diferentes. El dictado de la moda nos impone los gestos, las maneras, el lenguaje, las ideas, las actitudes y las posiciones de defender y si no la seguimos estamos fuera de época”, añadió Mons. Fernández. El prelado invitó a los presentes a mirar la vida del beato José Gregorio Hernández, para que “con coraje y valentía evangélica vivamos un cristianismo que tiene una dimensión profética”. Durante la Santa Misa, el Obispo confirió el Sacramento del Bautismo a los niños de seis familias, en el mismo lugar en el que fue bautizado el Beato José Gregorio Hernández hace 157 años, razón por la que en el templo, estuvo presente la imagen y la Reliquia del Médico de los Pobres. Prensa CEVCon información de la Diócesis de Trujillo31 de enero de 2022

31
Ene

Inició Congreso del Centenario de la Diócesis de San Cristóbal

San Cristóbal.- En las instalaciones del Seminario “Santo Tomás de Aquino” de la Diócesis de San Cristóbal, el 25 de enero de 2022 tuvo lugar el I Capítulo del Congreso del Centenario diocesano, denominado: “Conociendo los inicios de un camino”, una jornada que se desarrolló desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. En sus palabras de bienvenida, Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, expresó que este Congreso busca ser una experiencia donde “seguimos caminando juntos, que es un estilo propio de una Iglesia que sale, que no se ha quedado anquilosada, sino que conoce sus limitaciones, pero también una Iglesia que conoce que es fuente y sacramento de la gracia de Dios, lo que distingue a la Iglesia es que todos somos corresponsables”. Conferencias y relaciones El I Capítulo contó con cuatro conferencias y tres relaciones. La primera de las Conferencias se tituló: El ambiente socio-político al momento de Creación de la nueva Diócesis de San Cristóbal dirigido por el Dr. Luis Hernández Contreras, cronista oficial de la San Cristóbal que refirió: “La diestra santa de Monseñor Sanmiguel estrechó la “mano negra” del Gral. Eustoquio Gómez el 25 de noviembre de 1923”. Seguidamente, la I Relación, un tema más experiencial, estuvo a cargo del Lcdo. Rafael Avendaño, quien entretejió hechos de la Iglesia Venezolana que llevó al Santo Padre de cada momento, a llamar a algunos sacerdotes tachirenses a ser Obispos para servir a Venezuela y el mundo. La II Conferencia, fue dirigida por el Dr. Pbro. Edgar Sánchez, titulada: La Génesis de la Diócesis de San Cristóbal, una mirada al contexto eclesial de los orígenes, e indicó que “Entretejiendo título del capítulo, temática sugerida y expectativas indicadas, el 12 de octubre de 1922, fecha de creación de nuestra Diócesis, ha de tener una lectura retro-progresiva, es decir leer el presente por el pasado y el pasado por el presente para que, cien años después de aquella fecha, es decir hoy, podamos como Comunidad de creyentes redescubrir nuestros carismas, superar nuestros errores, restablecer nuestros aciertos, y ver hacia el futuro con ilusión y esperanza”. La Hna. María Leonor Roa, expuso la II Relación, al presentar el camino de presencia y trabajo evangelizador de la vida consagrada en la Diócesis de San Cristóbal, indicando al final que “gratitud y compromiso, además del amor exclusivo a Jesucristo, son dos palabras con las que resumo la presencia de la Vida Consagrada en estos cien años de la Diócesis”   Como parte de la agenda, se presentó la primera parte del documental: “90 años en espíritu y verdad”, dando paso  a la  III Conferencia dirigida por el Dr. Pbro. Luis Santander, exponiendo los principales  siete hitos de los 100 años de la Diócesis de San Cristóbal. En horas de la tarde se pasó a la III Relación, a cargo de la Lcda. Zully Parra sobre la  Educación Católica en los 100 años de historia de la Diócesis. La ultima Conferencia fue expuesta por el Dr. Pbro. Carlos Javier García, quien profundizó sobre El Impacto en la región andina y venezolana por la creación de la nueva Diócesis de San Cristóbal. Finalmente, se organizó la plenaria, donde el moderador, realizó las preguntas a los Conferencistas y Relatores, que los participantes al finalizar cada disertación escribieron y presentaron a la comisión de preguntas, quienes respondieron las dudas e inquietudes que surgieron. Próximo capítulo A las 04:00 p.m. se dio por concluido el I Capítulo, y el Dr. Pbro. Jhonny Zambrano, Coordinador General del Congreso realizó la invitación  al II Capítulo el próximo 08 de marzo de 2022 en la misma sede. Igualmente animó a los participantes a escribir entre 03 y 05 páginas para profundizar algún tema presentado, utilizando el método científico, (citación de fuentes), y comunicó que la agenda de los participantes virtuales será cada sábado siguiente al Capítulo. Este próximo martes 01 de febrero, saldrá a través de las redes sociales de la Diócesis de San Cristóbal, Diario Católico y Radio Natividad, un espacio llamado «Martes de Congreso», que recordará algunos contenidos de los temas presentados en el Congreso del Centenario.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal31 de enero de 2022

31
Ene

Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho realizó Asamblea Misionera en el Alto Orinoco

Puerto Ayacucho.- El Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho realizó Asamblea Misionera en el Alto Orinoco, con el acompañamiento de Mons. Jonny Reyes, Obispo del Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho, y el inspector de los salesianos en Venezuela, Pbro. Rafael Montenegro. El Pbro. Montenegro calificó de «exigente» la labor pastoral en el interior del estado Amazonas, a causa de las dificultades de escasez de combustible y transporte; sin embargo afirmó que no por ello es menos bueno el servicio. Manifestó su preocupación por la disminución del número de misioneros salesianos y salesianas. «El reto es ir involucrando, laicos y matrimonios para que puedan prestar un tiempo de servicio como voluntarios», expresó el Pbro. Montenegro. La delegación salesiana que visitó el municipio Alto Orinoco, estuvo  conformada por: Mons. Jonny Reyes, Obispo del Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho, Sor Amparo Mugueta, delegada de las misiones de las Hijas de María Auxiliadora en Puerto Ayacucho, el Pbro. Nelson Briceño, delegado de las misiones capital amazonense y el Pbro. Rafael Montenegro, Inspector de los Salesianos en Venezuela. Prensa CEVNota de prensa Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho31 de enero de 2022

31
Ene

Imagen de la Divina Pastora inicia visitas a zonas pastorales de la Arquidiócesis de Barquisimeto

Barquisimeto.- La imagen de la Divina Pastora está lista para iniciar la visita a las diversas zonas pastorales de la Arquidiócesis de Barquisimeto. En horas de la mañana de este sábado partirá desde la Santa Iglesia Catedral, donde se encuentra desde el 14 enero, a recorrer las parroquias de la Zona Pastoral Espíritu Santo, hasta llegar a su Santuario en Santa Rosa, donde se celebrará la Eucaristía a las 5:00 de la tarde aproximadamente. Los recorridos, que se realizarán cada sábado hasta el 03 de abril, representan una de las novedades que contempla este año la festividad mariana y consisten en el traslado de la sagrada imagen a cada zona, con el siguiente cronograma: 29/01 Zona Pastoral Espíritu Santo 05/02 Zona Pastoral Santísimo Sacramento 12/02 Zona Pastoral Sagrado Corazón de Jesús 19/02 Zona Pastoral Nuestra Señora de Coromoto 26/02 Zona Pastoral Santos Mártires y Nuestra Señora de La Asunción 05/03 Zona Pastoral Santos Apóstoles 12/03 Zona Pastoral Divina Pastora 19/03 Zona Pastoral Santísima Trinidad 26/03 Zona Pastoral San José 02/04 Zona Pastoral Nuestra Señora de Altagracia 03/04 Zona Pastoral Inmaculada Concepción La imagen durante el día recorrerá todas las sedes parroquiales de la zona, en cada una se realizará una rogativa común y, al finalizar la visita, la imagen volverá a su Santuario. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Barquisimeto31 de enero de 2022

28
Ene

Reliquia del Beato José Gregorio Hernández visitó periferias de la Diócesis de Carora

Carora.- La reliquia del Beato José Gregorio Hernández recorrió la Vicaria San Pablo Apóstol de la Diócesis de Carora, representada por el presbítero Gustavo Perozo, quien organizó la visita que hizo la reliquia a los caseríos de Guarimure, El Veral, Camay, Morrocoy, San Julián El Tanquito, San Dionisio, Pedernales entre otros. Procesiones, rezo del Santo Rosario, visitas a los enfermos, fueron algunas de las actividades que se llevaron a cabo en una semana de recorrido, hasta finalmente ser entregada a la parroquia Divina Pastora, cuya visita culmina el próximo lunes 3 de febrero. Una vez que la reliquia fue recibida por los fieles de la parroquia Divina Pastora de Carora, inició la visita a instituciones educativas y centros de salud, así como la realización de conciertos y actividades de homenaje y devoción popular. Muestras de fe al Médico de los Pobres se han evidenciado desde la llegada de la reliquia del Beato, pues sus devotos se acercan a agradecer su intercesión ante Dios y a pedir por el cese de la pandemia. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora28 de enero de 2022

28
Ene

Arquidiócesis de Coro iniciará fase diocesana del Sínodo sobre la Sinodalidad

Coro.- Luego de una reunión sostenida el 22 de enero de 2022, la comisión para el Sínodo sobre la Sinodalidad de la Arquidiócesis de Coro, informó del inicio de la fase diocesana en esta circunscripción eclesiástica el próximo mes de febrero. El encuentro se llevó a cabo en el Palacio Arzobispal a las 9:00 de la mañana, con el fin de presentar y explicar el instructivo que permitirá recabar la información necesaria para la consolidación de esta fase en la Iglesia particular de Coro. Según lo explicado en la reunión, este instructivo pretende brindar orientaciones sencillas que permitan avanzar en el camino sinodal en la Arquidiócesis, buscando con ello el sentido de fe de todo el Pueblo de Dios, tomando en cuenta el contexto de cada zona pastoral y su realidad más perenne, con el objetivo de responder a la convocatoria del Papa Francisco. Este instructivo consta de dos preguntas fundamentales o de base, las cuales se deberán responder luego de que cada parroquia haya cumplido con los diez encuentros que invitan a meditar sobre ciertos aspectos de la vida cristiana como la escucha, la misión, el diálogo, el discernimiento, el ecumenismo, la participación, la formación y la sinodalidad, como ejes principales para abordar las interrogantes de este instructivo. En este sentido, la fase diocesana constará de cuatro momentos para su consolidación, comenzando con la consulta parroquial, en la que se busca alcanzar el mayor número de encuestas o reflexiones realizadas a partir del discernimiento que logren hacer del instructivo las comunidades eclesiales, los secretariados, curia, servicios, congregaciones religiosas y demás instancias, para luego, en la etapa zonal, sistematizar todo lo planteado en el primer momento, con el propósito de presentar, meditar y revisar todo lo recabado por las zonas ante la comisión arquidiocesana del sínodo, para concluir con la presentación del documento final en una asamblea arquidiocesana, documento que será enviado luego a la comisión nacional de esta fase sinodal. Esta fase se realizará de febrero a junio con periodos de tiempo de dos meses para cada momento, hasta culminar con la referida asamblea en el mes de julio, por lo que la comisión arquidiocesana para el Sínodo conformada por el Vicario General, Pbro. Carlos Reyes, el EDAP (Equipo Diocesano de Animación Pastoral), y los presbíteros Luis Ponce, Gilberto García y Jesús Camacho, como acompañantes y asesores de esta fase, exhortan a la feligresía coriana a participar de estos encuentros, en los que, además, se espera la inclusión de los pobres, marginados, vulnerables y excluidos, para escuchar sus aportes y experiencias, y enriquecer con ello las propuestas que puedan surgir de esta etapa de consulta. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro28 de enero de 2022