Categoría: Noticias Diocesanas

04
Abr

Diócesis de San Felipe estrenó película «La Vía del Dolor» sobre la Pasión de Jesucristo

San Felipe.- El sábado 02 de abril de 2022, en las instalaciones del Teatro Jacobo Ramírez de la Diócesis de San Felipe, se estrenó la película «La Vía del Dolor», el amor hecho cruz, un largometraje que narra la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, con una producción dirigida por la pastoral juvenil del arcipreztasgo catedral. En este sentido, Mons. Victor Hugo Basabe, Obispo de la diócesis de San Felipe resaltó la historia de la pastoral juvenil de San Felipe, y destacó su labor antes, durante y después de la pandemia, cómo ha evolucionado en medio de la crisis, por lo que felicitó a los jóvenes por su esfuerzo. Del mismo modo lo hizo el clero diocesano que enalteció el esfuerzo y dedicación de los que trabajaron en este proyecto. La película «La vía del dolor: el Amor hecho Cruz», tiene una duración de 80 minutos. En la producción, apoyaron Emilio López y Rafael Encinosa como primera y segunda cámara; Alejandro Pérez en la edición, Fraiber Rumbo en la Dirección, Alejandra Mendoza como productora ejecutiva, y protagoniza Eduardo Arenas como Jesús, y Ana Karina Arvelo como María, acompañados de un elenco total de 40 personas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Felipe04 de marzo de 2022

04
Abr

Arquidiócesis de Coro realizó «Viacrucis universitario»

Coro.- La mañana del 01 de abril de 2022, se llevó a cabo el Viacrucis universitario, organizado por la Pastoral Educativa y Universitaria de la Arquidiócesis de Coro, el cual se efectuó en la avenida Miranda de la capital del estado Falcón, con la participación de 23 instituciones de educación universitaria y de la administración pública de esta entidad federal. Con el lema «Un Cristo que camina en nuestras universidades», esta actividad espiritual se desarrolló desde la parroquia San Francisco de Asís de la Arquidiócesis de Coro y recorrió todo el perímetro de la avenida Miranda, meditando cada estación del Viacrucis, las cuales estuvieron a cargo de las instituciones asistentes, acompañados y guiados por el Secretariado de Pastoral Educativa y Universitaria de la Arquidiócesis de Coro, quienes prepararon las intenciones que fueron ofrecidas en este encuentro de oración. Durante la actividad, participó el Vicario General de esta circunscripción eclesiástica, Pbro. Carlos Reyes, quien exhortó a los presentes a seguir ofreciendo lo mejor de sí en su labor de enseñar y formar futuros profesionales a pesar de las dificultades que atraviesa el país. Por su parte, la coordinadora de la Pastoral Universitaria, MSc. Madián González, expresó a los medios que este viacrucis sirvió para unir a este sector educativo en favor de seguir sembrando la fe cristiana en estos espacios, además añadió: «Nuestro propósito es tener una Pastoral Universitaria en cada institución, y estamos dando grandes pasos con esto, y nuestra mayor alegría es que Dios se haga presente en las universidades», asegurando que la intención es seguir caminando juntos como lo ha pedido el Papa Francisco. Entre las instituciones y organizaciones asistentes, estuvieron la UNEFM, Capellanía de la UNEFM, Escuela taller Coro, UPTAG, Capellanía de la UPTAG, la UNEFA, la UPEL, la UNES, UNERMB, UNESR, UVB y la UNA, así como también la Secretaría de Educación Universitaria, Colegio Monseñor Castro, Colegio Pío XII, Bomberos Aeronáuticos, Bomberos Universitarios, Alcaldía de Miranda, Aeropuerto «José Leonardo Chirinos» y el apoyo de la Pastoral Juvenil, la Pastoral de la Comunicación, la Vicaría General y la Vicaría de Pastoral, todo bajo la organización de la Pastoral Educativa y Universitaria de Coro. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro04 de abril de 2022

04
Abr

Reliquia de la Virgen de Belén recorre comunidades de la Diócesis de Maracay

Maracay.- Desde el 5 de febrero de 2022, Nuestra Señora de Belén, Patrona de Aragua y Co-patrona de la Diócesis de Maracay, recorre las distintas zonas pastorales y parroquias de la circunscripción eclesiástica, con la finalidad de fortalecer la devoción a esta advocación mariana. Con el lema «María de Belén de Aragua, patrona y guía, haz que tu visita nos llene de paz y alegría», la reliquia de la Virgen de Belén ha visitado hasta el momento las comunidades de Las Tejerias, El Consejo, Sabaneta, La Colonia Tovar, Gabante, La Víctoria, La Mora, Cagua, Las Mercedes y Villa de Cura. El recorrido diocesano de la Virgen de Belén, continuará hasta julio visitando cada uno de los municipios que conforman el estado Aragua. Simultáneamente, el Pbro. Ángel Fernández, párroco de San Mateo Apóstol, parroquia en la que tuvo lugar la manifestación mariana hace 312 años; junto a un grupo de servidores de la comunidad, realizan murales en honor a Nuestra Señora de Belén, con el fin de evangelizar a través del arte. Actualmente, han elaborado 13 murales en diferentes lugares del estado Aragua. Nuestra Señora de Belén, se Apareció en la localidad de San Mateo, Estado Aragua el 26 de noviembre de 1709, cuando estando el indio Tomás José Purino cortando leña, notó cómo brotaba de la tierra una pequeña imagen de una mujer entre nubes, sobre una media luna y con un niño en sus brazos. Una vez reconocida como una manifestación verídica de la Virgen María, ha sido venerada en tierras aragueñas. El 26 de noviembre de 2021 fue decretada por Monseñor Enrrique Parravano Marino como Co-Patrona de la Diócesis de Maracay, acompañando el patronazgo de San José. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maracay04 de abril de 2022

01
Abr

Diócesis de San Cristóbal concluye ejercicios espirituales de primer grupo de sacerdotes

San Cristóbal. Desde el 28 hasta el 31 marzo,  tuvo lugar los ejercicios espirituales con los sacerdotes que están entre los 0 a 10 años de vida sacerdotal,  pertenecientes a la Diócesis de San Cristóbal. El retiro estuvo dirigido por Mons. Mario Moronta Obispo de San Cristóbal, en la casa “Corazones de Jesús y María” de la Fundación Verbo y Vida del Palmar de La Copé, Estado Táchira Venezuela. Los sacerdotes meditaron sobre el verdadero sentido de la oración, el ejercicio del sacerdocio ministerial, además del compartir de la fraternidad sacramental en los momentos de esparcimiento. Mons. Moronta invitó a los sacerdotes a vivir su sacerdocio como una entrega generosa al Padre recordando que “la cercanía con Dios, la Iglesia, el pueblo y consigo mismo son elementos necesarios para que el ministerio sea fecundo y fructífero”. El próximo retiro según informa la pastoral sacerdotal, se realizará a finales del mes de mayo en tiempo de Pascua entre los días 30, 31 de mayo y 1, 2 de junio con los sacerdotes de 11 a 25 años de ordenación sacerdotal.   Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal01 de abril de 2022

31
Mar

Diócesis de Maracay promueve proyecto «Movimiento Semana Santa» para niños y adolescentes

Maracay.- Mons. Enrique Parravano, Obispo de Maracay, promueve el proyecto «MOSESAN», Movimiento Semana Santa, una iniciativa con la finalidad de motivar a niños y adolescentes entre 8 y 15 años de edad a conocer el mensaje de Cristo a partir de la memoria de su Pasión, Muerte y Resurrección. Para este proyecto, fueron escogidas 15 parroquias de la Diócesis de Maracay, las cuales han sido visitadas por Mons. Parravano a fin de explicar la finalidad de este proyecto y motivar la participación. El Movimiento Semana Santa consistirá en desarrollar diferentes actividades recreativas, dinámicas y con carácter catequético durante la Semana Mayor, impartidas por seminaristas que compartirán a los niños y jóvenes, los aspectos de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo en los que se sustenta la fe. MOSESAN nace con la finalidad afianzar la transmisión de la fe que se realiza en los hogares y con la intención de marcar la vida de niños y jóvenes de manera trascendental a partir de la promoción de su encuentro con Cristo, a fin de formar más y más fortalecidos cristianos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maracay31 de marzo de 2022

31
Mar

Reliquia del Beato José Gregorio Hernández culminará recorrido en la Diócesis de Carora

Carora.- El 09 de abril de 2022, la Diócesis de Carora realizará una caravana y Eucaristía de bienvenida de la reliquia del Beato José Gregorio Hernández al lugar en el que permanecerá para su veneración en la diócesis, la parrroquia Nuestra Señora del Carmen de Aguada Grande. La caravana partirá desde Carora hasta Aguada Grande a las 6:00 de la mañana; a las 11:00 a.m. se celebrará la Eucaristía de bienvenida, presidida por Mons. Carlos Curiel, Obispo de Carora, y concelebrada por sacerdotes del clero diocesano. Ante tan importante evento, los habitantes de Aguada Grande se prepararán para recibir a cientos de personas del municipio Torres y Urdaneta. El presbítero Miguel Almao, párroco de Nuestra Señora del Carmen, informó que se encuentran realizando algunas adecuaciones al templo antes de la llegada de la Reliquia. “Nos estamos organizando con mucha alegría, no solamente esta parroquia, sino también las parroquias vecinas, todos unidos estamos trabajando para este hermoso evento. Damos gracias a Dios  por esa gran bendición que ha derramado para nuestra parroquia” indicó. El próximo 8 de abril de 2022, culminará el recorrido de la reliquia del beato José Gregorio Hernández Cisneros en la Zona Pastoral San Juan Bautista, con Eucaristía a cielo abierto. Se tiene previsto que este día la reliquia sea trasladada desde el Santuario de Nuestra Chiquinquirá de Aregue hasta la Plaza Ambrosio Oropeza de Carora, donde Mons. Carlos Curiel Herrera junto al clero diocesano, celebrarán la misa de despedida. Mons. Carlos Curiel en rueda de prensa realizada el martes 15 de marzo de 2022, la decisión tomada con relación a la reliquia, respaldando esta decisión al asegurar que en el municipio Torres reposa el Sagrado Lienzo de la Virgen de Chiquinquirá patrona de la Diócesis de Carora, por lo que consideró prudente que en el municipio Urdaneta repose la reliquia del Beato, de esta manera ambos municipios, que conforman a la Diócesis de Carora, pudiesen tener constantes peregrinaciones para venerar tanto a la Madre de Dios como al Beato Venezolano. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora31 de marzo de 2022

31
Mar

Arquidiócesis de Coro: Pastoral Educativa y Universitaria promueve viacrucis universitario

Coro.- Motivada por el tiempo de Cuaresma y la exhortación del Papa Francisco a caminar en sinodalidad, la Pastoral Educativa y Universitaria de la Arquidiócesis de Coro, promueve el viacrucis universitario que se llevará a cabo el 01 de abril de 2022 en la avenida Miranda de la ciudad de Coro, en horas de la mañana, en el que se espera la participación de todas las universidades de esta circunscripción eclesiástica. Como un primer paso a la integración plena de todos los sectores e instituciones de educación superior, se ha organizado, en conjunto con la Secretaría de Educación Universitaria del estado Falcón, esta experiencia de fe en la que se pretende meditar la pasión y muerte de Jesucristo, de cara la celebración de la Semana Santa, ante lo que la Pastoral Educativa y Universitaria ha trabajado para acercar esta comunidad a la acciones pastorales que la Arquidiócesis de Coro promueve desde el llamado que su Arzobispo, Monseñor Mariano José Parra Sandoval, ha hecho con relación a ser una iglesia misionera, en salida y profundamente sinodal. En su intervención a los medios, la MSc. Madián González, Coordinadora de la Pastoral Universitaria de Coro, manifestó que esta iniciativa parte de la misión de llevar el mensaje de salvación a estos espacios educativos con el fin de ser un estado con una visión más humanista y cristiana, asegurando: «Cristo nos conduce y nos acompaña con su evangelio en todo momento. En las universidades él camina con nosotros, a nuestro lado; y estamos llamados a vivir una comunión más profunda, una participación más plena y una mayor apertura para cumplir nuestra misión en el mundo», enfatizando que el objetivo es formar corazones y personas para hacer de este lugar un espacio de amor y fraternidad. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro31 de marzo de 2022

31
Mar

Vicariato Apostólico de Tucupita celebró Semana por la Vida 2022

Tucupita.- El Vicariato Apostólico de Tucupita celebró la Semana por la Vida 2022 con una serie de actividades impulsadas por la Pastoral Familiar del vicariato, con el lema «Custodiar toda vida», para promover la conciencia de que la vida hay que defenderla y protegerla desde el momento de su concepción. El viernes 25 de marzo de 2022, la Pastoral Familiar, junto a Cáritas San Antonio y la Pastoral Juvenil del Vicariato, celebraron y compartieron con las personas de la tercera edad, en el parque Carabobo del casco central de Tucupita; comenzando la actividad dando gracias a Dios, seguidamente hablaron sobre la Anunciación del Señor. Asistieron 15 abuelos, se realizaron concursos, bailes, poesías, rifas, cantamos y se finalizó con un almuerzo en comunidad. El 27 de marzo se celebraron 2 Eucaristías en las que se ofreció oración por el cuidado de la vida de todas las personas; la primera fue en el templo San José oficiada por el Párroco Carlos Caripa y otra en la Catedral Divina Pastora, presidida por Monseñor Ernesto Romero, Obispo del Vicariato Apostólico. Se realizó una bendición para las mujeres embarazadas, niños y ancianos. Prensa CEVNota de prensa Vicariato Apostólico de Tucupita.31 de marzo de 2022

31
Mar

Diócesis de Puerto Cabello realizó Viacrucis por la Vida y la No Violencia

Puerto Cabello.- En el marco de la Semana por la Vida, el martes 29 de marzo de 2022, en la Diócesis de Puerto cabello, se realizó el Viacrucis por la Vida y la No Violencia, con la asistencia de sacerdotes, feligreses, docentes y estudiantes de la Iglesia local; teniendo como intención especial rogar a Dios por la defensa y el reconocimiento de la dignidad humana en el mundo. El Viacrucis inició en el templo Nuestra Señora de La Caridad, recorriendo las calles del centro de la ciudad, hasta el templo el Rosario, donde culminó con la celebración de la Eucaristía presidida por Mons. Saúl Figueroa, Obispo de la Diócesis de Puerto Cabello; en la que se conmemoró además el aniversario XXIV del asesinato de Mons. Williams Guerra, quien fuera miembro del clero diocesano, y que, debido a este acontecimiento, Mons. Ramón Linares, primer Obispo de la Diócesis, declaró este día como “Día de la No violencia». Mons. Figueroa exhortó a los presentes a «ser partícipes del amor», recalcando que «todo aquél que está bautizado es un voluntario para evangelizar y predicar el evangelio». Explicó a su vez que «el voluntario es como un cirineo que ayuda a cargar el peso de la Cruz». Culminada la Eucaristía, se hizo un responso sobre el lugar donde reposan los restos del fallecido Mons. Williams Guerra; pidiendo a Dios por su descanso eterno y el de todos los santos difuntos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello31 de marzo de 2022

30
Mar

Realizada III Asamblea de la Red de Movimientos Juveniles de la Diócesis de San Fernando de Apure

San Fernando de Apure.– El domingo 27 de marzo de 2022, en la Parroquia Cristo Rey de la Diócesis de San Fernando de Apure se desarrolló la III Asamblea Diocesana de la Red de Movimientos Juveniles, contando con la participación de delegados de los ocho movimientos juveniles presentes en la Diócesis: Acción Católica, Amistad Cristiana Jesús Es Señor, Confraternidad de la Doctrina Juvenil (CDC), Juventud Eucarística Reparadora (JER), Legión de María Juvenil, Ministerio de Danzas Agalliao, Juventud Misionera Laurista (JML) y Movimiento Infaltil y Juvenil Franciscano Madre Isabel (MIJFRAMI). Pedro Castillo, Coordinador Diocesano Adjunto (quien hasta este día fue Animador Diocesano de la Red) propició un momento formativo sobre la Red de Movimientos Juveniles como instancia de participación y su organización dentro de la Pastoral Juvenil. A continuación, cada movimiento tuvo la oportunidad de evaluar la realidad de la instancia y dieron aportes para lograr una vinculación efectiva con la Pastoral Juvenil Diocesana. La asamblea contó con el acompañamiento del joven Jhonathan Vera, Coordinador diocesano de pastoral juvenil, y el Pbro. Randall Pinto, asesor diocesano de pastoral juvenil, quienes agradecieron a los jóvenes su participación en esta asamblea, por su entrega generosa y valiente, al mismo tiempo que les animaron a seguir participando en comunión y con dinamismo, en la acción de la pastoral juvenil diocesana. También se contó con la presencia del Pbro. Ender Moissant, Vicario Episcopal de Pastoral, quien destacó que el papel de la Red, además de favorecer la organización práctica, es impulsar el fortalecimiento de los carismas como dones del Espíritu al servicio de los jóvenes de la diócesis. Durante la asamblea, se realizó, con aprobación del obispo diocesano, Mons. Alfredo Torres, la elección el nuevo Equipo Animador de la Red de Movimientos, quedando de la siguiente manera: Doriana Zúñiga (Agalliao) como Animadora Diocesana de la Red; Robert Mirabal (JML), como Animador Diocesano Adjunto; Sebastián Laya (Acción Católica) como Secretario y la Hna. Alejandra Trespalacios de la Comunidad Jesús Es Señor, como acompañante formativa y espiritual. El encuentro finalizó con un espacio de Adoración Eucarística y oración al Espíritu Santo por los frutos obtenidos en esta Asamblea. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure30 de marzo de 2022