Categoría: Noticias II ANP

12
Feb

Realizada Asamblea Vicarial de Pastoral en la Diócesis de Guarenas

Guarenas.- Finalizado el ciclo de asambleas parroquiales, el sábado 07 de febrero de 2020 en la Parroquia Asunción de María de la Urbanización Villa Panamericana, se realizó la Asamblea de Pastoral de la Vicaría Guarenas, Guatire, Araira, como parte de la etapa ‘involucrarse’, fase ante preparatoria a la II ANP. El Pbro. José Antonio Barrera, Vicario Episcopal de Pastoral de la Diócesis de Guarenas, recalcó la  importancia de estas asambleas, ya que se encuentran las bases de las parroquias, y es una oportunidad para conocer más de cerca las realidades de cada una de ellas. De igual manera, informó que el sábado 15 de febrero se realizará la Asamblea Vicarial en Barlovento, y el próximo 7 de marzo, la asamblea diocesana en la casa de retiros Mons. Gustavo García en Guatire. Luego de trabajar la dinámica propuesta en el instrumento de trabajo de la II Asamblea Nacional de Pastoral, Monseñor Gustavo García Naranjo bendijo a los participantes  y los animó a  no desfallecer en la aventura de ser una Iglesia misionera en salida a la luz del Plan Diocesano de Renovación Pastoral. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de Guarenas 12 de febrero de 2020

10
Feb

Diócesis de San Carlos inició jornadas de asambleas parroquiales rumbo a la ANP 2020

San Carlos.- Como estaba previsto en el anuario de la Diócesis de San Carlos, el sábado 8 de febrero de 2020, iniciaron las primeras jornadas de asambleas en diversas parroquias de la diócesis, rumbo a la Asamblea Nacional de Pastoral (ANP) en junio del 2020. La información  la dio a conocer el Pbro. Rafael Silva, vicario de pastoral de la Diócesis, quién expresó que en la jornada del sábado 08 de febrero, 10 parroquias realizaron sus asambleas y en los próximos sábados del mes, culminarían las que faltan por efectuarla. Destacó además, que los participantes respondieron las preguntas orientadoras por parte del instructivo dado por la Conferencia Episcopal Venezolana, en las que se expone la realidad misionera de la parroquia, y se cuestiona cómo mejorar y expandir la evangelización con nuevas estrategias en comunión. De igual manera, en las asambleas se disertó sobre el lema de la ANP 2020 “Una parroquia misionera en salida desde una Iglesia en comunión» con el fin de recopilar ideas que permitan hacer fecundo el Evangelio de Cristo, en el corazón de los habitantes de la Diócesis de San Carlos. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de San Carlos 10 de febrero de 2020

27
Ene

Efectuadas Asambleas Zonales de Pastoral en la Diócesis de San Fernando de Apure

San Fernando de Apure.- En un ambiente de entusiasmo y sinodalidad, el sábado 18 de enero de 2020 se efectuaron las asambleas de las diferentes zonas pastorales de la Diócesis de San Fernando de Apure, como camino de preparación a la Asamblea Nacional de Pastoral que se efectuará en Caracas en julio de este año. Así lo dio a conocer el Pbro. Eliomar Valera, Vicario de Pastoral de la Diócesis, destacando el “excelente ambiente vivido en todas las asambleas zonales, y la maravillosa participación de los agentes de pastoral”. “Cuatro de cinco zonas pastorales efectuaron asambleas, notándose entusiasmo, comunión misionera y sincero deseo de participar para renovar nuestras instancias, tal como lo venimos trabajando a la luz del Plan Diocesano de Pastoral”, indicó. Explicó además que estas asambleas zonales forman parte de la “etapa de sensibilización en la cual se involucran las bases de la Iglesia. Ya se han realizado las asambleas parroquiales y ahora nos disponemos a vivir la Asamblea Diocesana que tendrá lugar el próximo 7 de marzo, para lo cual en los próximos días daremos las respectivas indicaciones desde la Vicaría de Pastoral”. Por su parte, Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, felicitó a las zonas pastorales por el trabajo que vienen realizando, “que viene a confirmar la puesta en marcha del Plan Diocesano de Pastoral, con el que buscamos renovar la experiencia eclesial en nuestra Iglesia Particular”. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure 27 de enero de 2020

21
Ene

En una parroquia misionera los pobres son el lugar de preferencia

Caracas.- Durante la instalación de la CXIII Asamblea Ordinaria Plenaria del Episcopado Venezolano el pasado 07 de enero de 2020, el sacerdote jesuita Pedro Trigo disertó sobre la parroquia misionera como respuesta a los retos que se presentan diariamente en Venezuela, un aspecto estrechamente relacionado como el tema focal de la II Asamblea Nacional de Pastoral a realizarse en julio de 2020. La ponencia tuvo por título “Cómo responder ante los desafíos que nos exige la Venezuela de hoy, desde una parroquia misionera, lugar de sinodalidad y encuentro con y por los más pobres”, y durante la misma, el Pbro. Trigo expresó que lo principal es reconocer la diversidad de desafíos que se presentan en el país, que varían según la “posición” que ocupa cada persona en el país, según su profesión, su preferencia política o sus objetivos personales. Por lo tanto, aclaró que abordaría el tema desde los desafíos que presenta el país como ciudadanos y sobre todo, como cristianos, que “desde el Espíritu de Jesús de Nazaret que nos lleva a encarnarnos solidariamente en nuestra situación desde la perspectiva de los empobrecidos y excluidos y de los solidarios”. Conservar la dignidad El Pbro. Trigo inició hablando sobre la importancia de no perder la dignidad como forma de mantener la libertad a pesar de la situación que se suscita en Venezuela; conservar la dignidad humana, aún cuando hay necesidad, es signo de libertad. Añadió que, para alcanzar la libertad, se deben vivir “relaciones personalizadoras”. “En nuestra situación, que tiende a anularnos y a deshumanizarnos, la relación, en concreto salir de nosotros mismos, no es sólo la clave de nuestra propia realización: la palanca para crecer, madurar y santificarnos, sino más elementalmente, para no deshumanizarnos, para conservar nuestra calidad humana, nuestra dignidad, para ejercitarla y así afianzarnos en ella y comunicarla y consiguientemente vivir con libertad y expandir esa libertad de las hijas e hijos de Dios”. Necesitar solo lo indispensable Parte de la libertad es no caer en el consumismo y aprender de Jesús a necesitar solo lo necesario, “hacer de la necesidad, virtud”. “Es el desafío de no necesitar, más allá de lo indispensable para mantenernos en vida y para participar de los bienes civilizatorios de esta época que está comenzando. El desafío consiste para nosotros, en pasar de las carencias como algo soportado como una terrible pérdida, como una íntima contrariedad, al descubrimiento de que muchas cosas que teníamos no las necesitábamos realmente (…) Atenernos a lo necesario y no necesitar sino lo indispensable para vivir nos libera en cuanto que libera tiempo, energías, recursos y atención para dedicarlos a cultivar lo realmente valioso, lo personalizador”. Por tanto, cuando se es capaz de lograr discernir entre lo indispensable y lo prescindible, es posible construir comunidades cristianas libres del control y la dependencia de entes que se aprovechen de la necesidad de los desfavorecidos; comunidades maduras en la fe y también en las relaciones sociales. Los pobres tienen la preferencia Lograr que los pobres tengan la preferencia en la sociedad es todo un desafío, afirmó el jesuita Pedro Trigo. “Los pobres son los destinatarios del Reino de Dios (Lc 6,20), no por méritos propios sino por voluntad de Dios realizada en Jesús de Nazaret (…) Esto significa que en la parroquia ellos se tienen que sentir como en su casa”, señaló “No basta, ni mucho meno,s que se los atienda en sus necesidades. En lo que se haga con ellos, ellos tienen que ser no sólo destinatarios sino también sujetos”. Sobre las parroquias que pueden ser definidas como “de clase media y alta”, indicó que no deben olvidar que Jesús fue pobre, y que, para Dios, son los pobres los privilegiados: “ellos son el lugar inexcusable de universalidad: sólo cuando les vaya bien a ellos, nos irá humanamente bien a todos”. “Por eso todo lo tienen que hacer desde la perspectiva de los pobres. Y para que eso no sea pura ideología tienen que tener contacto sistemático con ellos. Contacto horizontal y abierto, no detrás de un mostrador para dar o enseñar”, manifestó. Alianzas de solidaridad efectiva “Para potenciar sus ambientes las parroquias tendrían que entablar alianzas con otras, tanto para solidarizarse con los más necesitados de manera más estructural y eficaz, como para apoyarse mutuamente los que en ambientes difíciles hacen opciones que aparecen como fuera de ambiente”, explicó el Pbro. Pedro Trigo. “Los cristianos no podemos definirnos por el ambiente en que vivimos sino por el seguimiento de Jesús, pero teniendo en cuenta que en definitiva esa propuesta de seguimiento siempre será Buena Nueva para toda clase de personas, aunque unas tengan más que perder que otras; pero para todas, la ganancia supera infinitamente las pérdidas”, culminó. Prensa CEV 21 de enero de 2020

16
Ene

En reunión del SPEV: Organizadas comisiones de trabajo para la realización de la II ANP 2020

Caracas.- Durante la mañana de este jueves 16 de enero de 2020, se realizó la primera reunión del año del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, en cuya agenda se trabajó el camino recorrido de la II Asamblea Nacional de Pastoral. La reunión estuvo presidida por Mons. José Trinidad Fernández, Obispo auxiliar de Caracas y Secretario General de la CEV con la presencia de los diversos directores del SPEV. Después de retomar la evaluación de la primera Asamblea Nacional de Pastoral, se comenzaron a hacer las propuestas de organización con las comisiones específicas que darán forma al trabajo que ya se ha iniciado y en la que se involucrará el Consejo Asesor de Pastoral y otras instancias. La reunión sirvió para dar criterios a las diversas comisiones que se han comenzado a organizar para poner en marcha la realización de la II ANP que se realizará del 03 al 05 de julio de 2020. Reestructuración del SPEV Al finalizar la reunión, el Pbro. Antonio Velázquez realizó la presentación de la reestructuración del SPEV enumerando los anhelos recogidos en la reciente Asamblea del Episcopado Venezolano, donde, entre otras cosas, se pide que el SPEV sea una estructura ágil que responda a los signos actuales y que promueva la corresponsabilidad y la participación. Se pide reorganizar, reestructurar y evaluar el número de comisiones episcopales, para poder definir áreas o temas transversales para los departamentos y tener claridad a quien se dirige el servicio. Prensa CEV16 de enero de 2020

09
Ene

Mons. Mariano Parra presentó el caminar de las Diócesis rumbo a la ANP 2020

Caracas- Desde la sala de conferencia de la CEV, lugar donde desde el pasado martes el Episcopado venezolano se encuentra reunido a propósito de la realización de la CXIII Asamblea Ordinaria Plenaria, Mons. Mariano Parra Sandoval, Arzobispo de Coro y Presidente del Consejo Asesor de Pastoral, realizó en horas de la mañana de este jueves 09 de enero, la presentación de lo que ha sido la etapa preparatoria rumbo a la II Asamblea Nacional de Pastoral  2020 (ANP). La ANP, es la instancia máxima de participación de la Iglesia, que, desde la sinodalidad, es decir, el caminar juntos, procura la comunión de la Iglesia en Venezuela para continuar la acción evangelizadora y misionera de la Iglesia de Cristo en solidaridad, fraternidad y caridad. En esta etapa preparatoria, relato Mons. Mariano Parra, que ya algunas parroquias eclesiales, pertenecientes a las diferentes Arquidiócesis y Diócesis del país, ya están trabajando con el tema propuesto, “La Parroquia misionera en salida para los nuevos tiempos, desde una Iglesia en Comunión”, a fin de recoger las conclusiones para debatirlas durante la ANP. Asimismo, cabe destacar, que se definió por unanimidad en la Asamblea las fechas en las cuales se realizará esta jornada, la cual quedo pautada para los días 3, 4 y 5 de julio de este año. Prensa CEV 09 de enero de 2020