Iglesia en Venezuela celebró el Día del Seminario durante la Solemnidad de Pentecostés

09
Jun
2025

El domingo 8 de junio de 2025, en la Solemnidad de Pentecostés, se celebró el Día del Seminario en Venezuela, decretado en 1928 durante la III Conferencia General del Episcopado Venezolano.

Se trata de un día que invita a las diferentes circunscripciones eclesiásticas de la Iglesia en Venezuela, a motivar la reflexión sobre la importancia de la formación sacerdotal y la promoción vocacional, así como a la oración por todos aquellos que han encontrado en el sacerdocio, su modo de servir a Dios y a los hermanos. El Día del Seminario en Venezuela también propicia diferentes actividades celebrativas, se realizan colectas arquidiocesanas para apoyar a los seminaristas y las instituciones formativas. 

En Venezuela, existen 21 seminarios mayores y dos menores. “El seminario es el lugar y el espacio donde se forman los futuros sacerdotes. Allí, la semilla de la vocación a la vida sacerdotal comienza a germinar para luego dar frutos en la construcción del Reino de Dios”, señala el episcopado venezolano en su mensaje publicado en el año 2023, con motivo de esta celebración.

Acompañamiento: aspecto clave para el cuidado de la vocación

El papa Francisco, en el Mensaje para la 62° Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, se refirió a la importancia del debido acompañamiento en el proceso vocacional, indicando que los agentes de pastoral vocacional y especialmente los acompañantes espirituales “no deben tener miedo de acompañar a los jóvenes con la confianza esperanzada y paciente de la pedagogía divina” pues se trata de ser para ellos “personas de escucha y acogida respetuosa en las que puedan confiar, guías sabios dispuestos a ayudarles y a reconocer los signos de Dios en su camino”. 

Exhortó entonces a que “se promueva el cuidado de la vocación cristiana en los distintos ámbitos de la vida y de la actividad humana, favoreciendo la apertura espiritual de cada persona a la voz de Dios. Con este propósito, es importante que los itinerarios educativos y pastorales contemplen espacios adecuados para el acompañamiento de las vocaciones”. 

CEV Medios.