Coro. – El próximo 18 de junio de 2022 a partir de las 8:00 am, el Secretariado de Pastoral de la Comunicación de la Arquidiócesis de Coro está promoviendo el I Encuentro Formativo dirigido a los delegados parroquiales. El Pbro. Pedro Pablo Aguilar, director del Departamento de Comunicación de la Conferencia Episcopal Venezolana, será el encargado de impartir la capacitación. Con el propósito de fortalecer la operatividad de los delegados parroquiales, el evento que se llevará a cabo en el Museo Arquidiocesano Monseñor Lucas Guillermo Castillo. Iluminados por el versículo de I Reyes 3, 9, “Un corazón capaz de escuchar”, la Pastoral de la Comunicación de Coro, busca reforzar, las líneas de acción en las que los delegados deben orientarse para llevar a cabo el trabajo comunicacional en las parroquias, ofreciendo herramientas que permitan la generación de contenido, proyección, realce de la labor realizada y conformación de los equipos parroquiales de pastoral de la comunicación en su totalidad. Para participar en este encuentro, los delegados deben ser autorizados por sus párrocos y registrarse en el formulario establecido por el Secretariado de Pastoral de la Comunicación. Con este encuentro, se da inicio a la preparación del encuentro arquidiocesano de esta pastoral que buscará reunir a todos los responsables en favor de evaluar, capacitar y proyectar la evangelización digital. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro3 de junio de 2022
San Cristóbal.- Del 03 al 05 de junio de 2022, el Secretariado Diocesano de Pastoral Juvenil, junto a la Pastoral de Comunicaciones de la Diócesis de San Cristóbal, realizarán un taller de formación para fortalecer y formar a los agentes de comunicación de las diversas parroquias eclesiásticas e instituciones religiosas. Así lo indicó el Pbro. Jean Carlos Yepes, Director de la Pastoral de la Comunicación diocesana, quien dio a conocer que «El Campus SC2.0», es una experiencia de capacitación para jóvenes en el área de diseño, edición, creación de contenido y redacción. Esta propuesta tiene el objetivo de “favorecer la evangelización de los jóvenes en sus comunidades a través de las nuevas herramientas tecnológicas y medios de comunicación”, señaló el sacerdote. Luego de celebrarse el Encuentro de Jóvenes con los Obispos en la zona de la frontera colombo-venezolana, Monseñor Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, pidió a la Pastoral Juvenil y Pastoral de la Comunicación, propiciar un encuentro formativo que ayude al crecimiento espiritual y comunicacional de los jóvenes de la Iglesia local; de allí la propuesta de realizar este taller de capacitación al que se invita a participar a jóvenes pertenecientes a grupos juveniles y miembros de la pastoral de comunicación de cada comunidad eclesial e institutos religiosos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal02 de junio de 2022
Carúpano. – El 25 de mayo de 2022, se celebró la Asamblea del Sínodo de la Sinodalidad de la Diócesis de Carúpano, luego de un recorrido que inicio el 23 de octubre de 2021 con la realización de encuentros en las parroquias de la Iglesia local. La Comisión Sinodal de la Diócesis de Carúpano visitó las comunidades animando la realización de las asambleas parroquiales. El resultado de los encuentros fue sistematizado, en un documentó que sirvió como instrumento de trabajo para la Asamblea diocesana. Durante la Asamblea del Sínodo de la Sinodalidad de Carúpano se realizaron mesas de trabajo cuyos resultados serán enviados a Comisión Sinodal Nacional de la Conferencia Episcopal Venezolana. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carúpano2 de junio de 2022
Coro. – El sábado 4 de junio de 2022, a partir de las 4:00 de la tarde, la Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Coro, en comunión con la parroquia Nuestra Señora de La Merced y Santuario del Beato José Gregorio Hernández, celebrará la Pascua y Pentecostés Juvenil, en el que se espera la participación de los jóvenes procedentes de las ocho zonas pastorales que conforman esta circunscripción eclesiástica. La recepción del encuentro se hará en el templo de Nuestra Señora de la Merced, que desde el 2020 funge como sede de la Pascua Juvenil Zonal; luego, partirá una peregrinación hacia el Teatro Armonía de Coro, recinto en el que se llevarán a cabo los actos centrales de esta vigilia juvenil, hasta cerrar a tempranas horas de la mañana del domingo 05 de junio con la Eucaristía, presidida por Monseñor Mariano José Parra Sandoval, arzobispo de Coro. Participarán grupos, movimientos y comunidades juveniles parroquiales y diocesanas, como la intervención de grupos musicales, teatrales y de baile que amenizarán la vigilia, así como la participación de las diferentes congregaciones religiosas y del Seminario Mayor San Ignacio de Antioquía de Coro, para la presentación de los carismas y promoción vocacional. Es la primera que la Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Coro convoca masivamente a la juventud para celebrar una Pascua y Pentecostés, ya que esta actividad se ha realizado a nivel zonal, por la realidad geográfica que comprende esta circunscripción eclesiástica. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro02 de junio de 2022
Guasdualito. – del 1 al 2 de junio de 2022, el clero de la Diócesis de Guasdualito se reunió en la localidad de Ciudad Sucre, Parroquia San Simón y San Judas, para dialogar, evaluar las líneas de acción en sus logros y desafíos vividos en el último periodo, para así agendar los nuevos compromisos de la Iglesia local. Entre los temas que se trataron la II Asamblea Nacional de Pastoral, teniendo como orientación el documento base y algunos de los aportes recogidos de las parroquias. El Obispo de Guasdualito, Mons. Pablo Modesto González Pérez, junto a los presbíteros, compartió con la feligresía entre cantos, coloquios y la Santa Eucaristía, con el horizonte de caminar juntos hacia la parroquia con la que sueña Venezuela, una parroquia sinodal y de puertas abiertas Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guasdualito 2 de junio de 2022
Caroní. – El 31 de mayo de 2022, en la Santa Misa celebrada en la Catedral de Santa Elena de Uairén, se realizó la coronación de la Virgen María como Reina y Madre de la Gran Sabána, con la réplica de la imagen de Nuestra Señora de La Consolación, siendo la primera vez que se realiza con dicha advocación. La Virgen María fue exaltada con una corona tradicional indígena, que fue elaborada y ofrendada por el Concejo de Ancianos de la Comunidad Indígena Manak-krü, esta fue presentada en medio de danzas y cantos propios de la etnia Pemón. La Eucaristía estuvo presidida por el Pbro. Javier Parra, párroco de la Catedral y acompañado por el Seminarista Edgar Pineda, quienes junto al pueblo Pemón veneraron a la Madre de Dios en el retablo de la Virgen de Táriba Prensa CEVNota de prensa Vicariato Apostólico de Caroní2 de junio de 2022
Trujillo. – Después de semanas de hospitalización, falleció en la ciudad de Valera el meritorio Monseñor Salvador Barazarte. La noticia fue dada a conocer por el obispo diocesano, Mons. José Trinidad Fernández, el lunes 30 de mayo de 2022, para las honras fúnebres, se organizó un intenso programa de oraciones en capilla ardiente dentro del templo Santa Rosalía de Palermo en el Alto de Escuque, su pueblo natal. La Eucaristía exequial, presidia por el pastor diocesano, se celebró este miércoles 01 de junio. Desde el mismo momento de conocerse la noticia hubo abundantes manifestaciones de duelo por parte de obispos, sacerdotes y laicos, testimoniando el gran cariño a Mons. Barazarte durante su ministerio y su labor pastoral en la Diócesis de Trujillo, desde el año 1963, a seis años de creación. Durante la homilía el Obispo diocesano exhortó a creer en el Misterio Pascual que le da sentido a nuestra fe y de modo particular, a personas como el Mons. Barazarte. “Hemos venido para dar gracias a Dios por su servicio sacerdotal y por el testimonio de su vida. Y también a darle gracias a él (a monseñor Barazarte) por su entrega, por su espíritu de servicio, por su disponibilidad, por el interés que puso siempre en hacer el bien, especialmente por transmitir la fe y el amor a Jesucristo”. Antes de la bendición final el presbítero José Gregorio Escalona leyó, el acuerdo por el que la Diócesis convocó a elevar oraciones por el eterno descanso del sacerdote; también la municipalidad de Escuque entregó un acuerdo al Obispo y a los familiares de Monseñor Barazarte. Después de las oraciones finales y el canto del responso, el féretro de Monseñor Barazarte fue llevado por los sacerdotes hasta la calle donde la feligresía lo tomó para conducirlo hasta el cementerio de la localidad donde fue sepultado. Biografía de Mons. Salvador Segundo Barazarte Maldonado Hijo de Don Tobías Barazarte Silva y Doña Eolida Maldonado de Barazarte, nació el día 25 de julio de 1937, en El Alto de Escuque, sector La Laguneta (hoy Municipio Escuque del estado Trujillo.) Su educación primaria la cursó en la Escuela Federal 3229 (hoy Esteban Razquin). Ingresó al Seminario San Buenaventura de Mérida el 15 de septiembre del 1951, allí cursó bachillerato hasta 1956, y los estudios de Filosofía hasta 1959; luego se trasladó al Seminario Interidiocesano de Caracas donde cursó la sagrada Teología. Fue ordenado sacerdote el 04 de agosto de 1963 en la Catedral de Trujillo por Mons. José León Rojas Chaparro; celebró su Primera Misa en el templo parroquial Santa Rosalía de Palermo en su pueblo natal, El Alto de Escuque, el 10 de agosto de 1963. Desde 1976 hasta 1978, fue enviado a la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma donde estudió Derecho Canónico graduándose con la mención honorífica Summa Cum Laude. Como párroco, ejerció su acción pastoral en las siguientes parroquias de la diócesis: San Rafael Arcángel de Campo Elías; Ntra. Sra. del Carmen en Boconó; San Alejo de Boconó; Dulce Nombre de Jesús de Escuque; Santa Iglesia Catedral Nuestra Sra. de la Paz en Trujillo y Ntra. Sra. de Chiquinquirá en Trujillo. Durante su ministerio desempeñó varios cargos en la Diócesis, entre ellos Vicario General y Vicario Judicial. De igual forma atendió capellanías y otros oficios pastorales entre los que destaca la Pastoral Familiar. A Mons. Barazarte se le confirieron varias condecoraciones. Fue declarado hijo ilustre del Municipio Escuque por la Cámara Municipal de Escuque; con ocasión de sus Bodas de Oro Sacerdotales, la Municipalidad local nombró una calle de El Alto, con su nombre y dispuso instalar una placa conmemorativa en la misma. Durante sus últimos años se dedicó a la confesión y dirección espiritual desde su casa y en ocasiones acompañando en el templo parroquial de Santa Rosalía; la parroquia acostumbró que durante las procesiones de los santos se hiciera una parada frente a su residencia para escuchar alguna reflexión y recibir la bendición; siempre lo hacía con mucho cariño, aunque ya tuviera pocas fuerzas físicas. Entregó su alma al Altísimo el 30 de mayo del 2022, en Vísperas de la Festividad de la Visitación de María a su prima Santa Isabel. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Trujillo2 de junio de 2022
San Cristóbal. – Desde el 22 de noviembre de 2018, la Diócesis de San Cristóbal impulsa la causa de beatificación de la Sierva de Dios Amanda Ruíz, Monseñor Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, invita a todos quienes hayan conocido a la Sierva de Dios Amanda Ruíz, ya sea en su vida familiar, en la comunidad o en los centros de salud donde recibió tratamiento, presenten su testimonio ante la oficina de la causa o través de la dirección electrónica causadiocesana.amandita@gmail.com. En la actualidad su proceso de Beatificación avanza en su fase diocesana, en este momento el tribunal constituido para la Causa de Beatificación y Canonización lleva a cabo los interrogatorios de aquellos testigos que conocieron de vista y trato a la Sierva de Dios. Hasta el momento han sido escuchados un grupo de sacerdotes, familiares, religiosas, y fieles laicos que han aportado elementos valiosos de la vida de Amandita. El proceso de Amandita Dentro de la Iglesia muchos bautizados se han distinguido por una vida ejemplar, reflejando claramente a Jesucristo a través de acciones concretas, en el lugar y la época en la cual vivieron. El caso específico de la sierva de Dios, Amanda Giselth Ruiz Suárez es particular, pues en su corta vida de menos de 7 años, supo transmitir la alegría que debe adornar la vida de todo cristiano. Las normas de la Iglesia Todo el proceso se sigue según lo prescrito en la normativa de la Iglesia Católica para estos casos, contenidos en la Constitución Apostólica Divinus perfectionis Magíster publicada por san Juan Pablo II en 1983, las Normae servandae in Inquisitionibus ab Episcopis faciendis in Causis Sanctorum, emanadas por la Congregación para las Causas de los Santos ese mismo año, la Instrucción Sanctorum Mater aprobada por el papa Benedicto XVI en 2007, y la Carta Apostólica en forma de motu proprio, Maiorem hac Dilectionem, publicada por el Papa Francisco en el año 2017. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal01 de junio de 2021
Calabozo.- El equipo nacional de Infancia y Adolescencia Misionera IAM de las OMP en Venezuela animó la jornada formativa dirigida a animadores, niños y adolescentes de varias parroquias de la Arquidiócesis de Calabozo. Con el objetivo de ofrecer un espacio formativo sobre las Obras Misionales Pontificias y la cooperación y animación misionera, el Encargado Nacional de Infancia y Adolescencia Misionera Efrén Chirinos, junto a su equipo de trabajo, sostuvo un encuentro con 7 parroquias pertenecientes al Arciprestazgo de San Juan, en esta arquidiócesis. La actividad se desarrolló desde el 27 al 29 de mayo de 2022 en el Seminario San José de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen en Calabozo. El programa incluyó espacios de encuentro y compartir con niños y adolescentes, para conocer su rol y protagonismo dentro de la obra de la IAM. Durante las actividades todos los asesores que integran el equipo diocesano de la IAM recibieron formación sobre el trabajo, metodología, recursos y cooperación misionera en la Obra de la Santa Infancia. La jornada de encuentros formativos del fin de semana también contó con la presencia del Director Diocesano de Misiones Pbro. Vladimir Rivas, como encargado de motivar y coordinar las actividades de cada uno de los servicios de animación misionera en la circunscripción eclesiástica. Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela31 de mayo de 2022
Carúpano. –El domingo 29 de mayo de 2022, Solemnidad de la Ascensión del Señor, Mons. Manuel Felipe Díaz Sánchez, Arzobispo de calabozo, acudió a la Catedral Santa Rosa de Lima de Carúpano para celebrar junto a la feligresía de la Iglesia local, sus 25 años de episcopado La Eucaristía fue presidida por Mons. Manuel Díaz, quien fue el primer Obispo de Carúpano (2000-2008), y concelebrada por Mons. Jaime Villaroel, actual Obispo diocesano, junto al clero de la circunscripción eclesiástica. Durante la Santa Misa, Mons. Villarroel dirigió palabras expresando su agradecimiento por la presencia del primer prelado de Carúpano para celebrar sus Bodas de Plata episcopales. El prelado expresó en su homilía aquellas experiencias que recuerda del inicio de esta Iglesia particular, también evoco algunos personajes que lo acompañaron y lo agradecido que estaba por todo el cariño que le transmitían. Al finalizar la Eucaristía se leyó la biografía de Mons. Manuel Felipe Díaz, a cargo del canciller de la diócesis el Pbro. Robert Acosta y se le obsequió una placa conmemorativa por sus 25 Años de Episcopado. Cabe mencionar que las parroquias presentes le otorgaron varios presentes como gesto de agradecimiento y cariño. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carúpano. 31 de mayo de 2022
Comentarios recientes