Categoría: Noticias Diocesanas

28
Oct

Diócesis de San Fernando de Apure celebra 47 aniversario del colegio diocesano

San Fernando de Apure. La Diócesis de San Fernando de Apure celebró una eucaristía de acción de gracias por el 47 aniversario de la U.E. Colegio Diocesano San Fernando, presidida por Mons. Alfredo Torres, Obispo diocesano, en la parroquia Ntra. Sra. de Coromoto, concelebrada por algunos sacerdotes, personal docente, administrativo, obreros, familiares y estudiantes. Estuvieron también presentes delegaciones de la Zona Educativa de otros colegios AVEC. “Cuarenta y siete años dando frutos, contribuyendo con el desarrollo del estado, ofreciendo una educación integral, de calidad, con olor a Evangelio”, dijo el Obispo agradeciendo a todos, el esfuerzo diario por “hacer más digna la educación de los Apureños”. “La Educación es un tema fundamental para el desarrollo de los pueblos. Esto lo entendió bien Mons. Roberto Dávila, primer Obispo de esta diócesis, por eso desde su llegada, una de sus primeras obras fue promover la construcción del Colegio Diocesano San Fernando, ícono de la capital apureña”, expresó Mons. Torres .El Pbro. Álvaro Meneses, Director del Colegio Diocesano, destacó el papel de todo el personal y de las familias que hacen posible un ambiente adecuado para la Educación, dando respuesta al Pacto Educativo Global que promueve el Papa Francisco. El Colegio Diocesano San Fernando inició sus actividades en el año 1975, teniendo como sede las instalaciones de la Catedral, los salones de la Casa Parroquial y la Casa Episcopal. Actualmente cuenta con una de las matriculas más grande del país con 1700 Alumnos desde preescolar hasta 5to. año de educación media general. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure28 de octubre de 2022

28
Oct

Realizada caminata misionera en el Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho

Puerto Ayacucho. Desde las 06:30 a.m, de este jueves 27 de octubre de 2022, se concentraron frente a las instalaciones de la Universidad Santa María de la capital del Estado Amazonas, alumnos salesianos del Colegio Madre Mazzarello, organizadores de la actividad. La caminata misionera partió desde el estadio Antonio José de Sucre, ubicada en la Av. 23 de enero hasta el Colegio Salesiano antes mencionado en compañía de la banda marcial de la institución y las personas que atendieron el llamado de los estudiantes y profesores motivado al cierre del mes de las misiones. «El mundo nos necesita misioneros del evangelio movidos por el espíritu Santo para llevar valores a la sociedad», expresó Mons. Jonny Reyes, Vicario Apostólico de Puerto Ayacucho. Prensa CEVNota de prensa Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho28 de octubre de 2022

28
Oct

Arquidiócesis de Valencia alista detalles para el inicio de las festividades en honor a Ntra. Sra. del Socorro

Valencia. Este domingo  30 de octubre de 2022,  a las 10: 00 am, se da inicio a  las festividades en honor a Nuestra Señora del Socorro, en la Catedral de Valencia, con el Pregón  que estará a cargo del padre Alfredo Fermín  y la Misa Criolla, cuyo  programa contempla , este año,  la tradicional procesión del  13 de noviembre,  al concluir los actos solemnes en el Forum de Valencia . La presentación del programa de las fiestas se hizo durante la acostumbrada rueda de prensa, siendo portavoz el padre Pedro De Freitas, párroco de la Catedral de Valencia, acompañado de Marina Giménez de Bencomo, presidenta de la Cofradía Nuestra Señora del Socorro; Ana Virginia Oviedo, directora del Orfeón de la UC y del Coro Arquidiocesano y la periodista Charito Rojas, coordinadora de prensa de las festividades  en honor a la patrona. El padre Pedro De Freitas anunció que el programa  está estructurado como todos los años, inaugurándose  el último domingo del mes de octubre, tiene como centro el 13 de noviembre, y concluye el domingo siguiente. Precisó que  se inauguran  con la lectura del Pregón de las Fiestas, a las 10 am., que es un ejercicio tradicional de anuncio de las festividades, y el pregonero  se elige todos los años  como una manera de honrar a la Virgen, y es una deferencia a quien es elegido. “Este año, el pregonero será el padre Alfredo Fermín, párroco de La Asunción y Santa Rita  de  El Trigal, quien fue rector del Seminario Nuestra Señora del Socorro y es  Doctor en Teología Bíblica”. Anunció que a las 10:30 am será  la celebración de la Santa Misa, la cual tiene como característica que en  ella se utilizan los ritmos  de la Misa Criolla o Rociera.    “Este año corresponde abrir las fiestas  la interpretación de la Misa Criolla, que es un ritmo autóctono , y después la venerada imagen será  llevada  a su capilla para dar inicio a la tradición del Besamanos a Nuestra Señora del Socorro, que es un acto de devoción mariana,  establecido  después de la celebración del centenario de la Virgen del Socorro en el 2010, y que constituye una oportunidad para que los fieles se acerquen a la patrona que está en su capilla, pero no en su nicho sino al ras del piso y de esa forma puede ser contemplada cara a cara”. La tradición del besamanos a Nuestra Señora del Socorro continúa el lunes 31 de octubre hasta el jueves 3 de noviembre  desde las 9:30 am., hasta las 11:30 am en la Catedral de Valencia, recibiendo la visita de personas e instituciones que se acercan esos días para venerar de manera personal  a la patrona. El presbítero  explicó que por razones sanitarias y de preservación de la imagen solo se trata de una  visita presencial cercana.   “Desde el  viernes 4 de noviembre hasta el sábado 12, a las 9:45 am  se realizará  la novena, donde se tendrá  el ejercicio del Santo Rosario y luego la recitación de la novena,   a cargo de los miembros de la  Cofradía Nuestra Señora del Socorro,  y a  las 10:30 am la celebración de la Santa Misa, por parte de las diferentes parroquias de la Arquidiócesis de Valencia”  El sábado 5 de noviembre, a las 10:30 am se oficiará la misa por los cofrades y devotos difuntos e incorporación de nuevos miembros de la Cofradía. “El programa continúa el domingo 6 de noviembre con una serie de actividades, porque aparte de la novena,  se realizará en el Hotel Hesperia un evento  cultural con la apertura de una exposición pictórica, a las 10:30 am  en honor a la Virgen del Socorro, después se ofrecerá un concierto de la Orquesta Sinfónica de Carabobo, y  la Caseta de Paco Cabrera para recordar las Ferias de Valencia”. “El mismo domingo  6 de noviembre a las 5:00  pm se tendrá una gran eucaristía en la plaza Santa Rosa, donde  se celebrará la  Misa del Sur con la imagen de la Virgen del Socorro, y la encargada de llevarla a cabo es la parroquia de Santa Rosa,  presidida por  el padre Máximo Tovar, con el apoyo  logístico de la Alcaldía de Valencia. El sábado 12 de noviembre, primeras vísperas solemnes, se realizará la novena a las 3:30 pm, y se oficiará la santa misa a las 4:00 pm a cargo del Seminario Arquidiocesano Nuestra Señora del Socorro. El domingo 13 de noviembre, día de la solemnidad de Nuestra Señora del Socorro, a las 8:00 am se oficiará la santa misa a cargo del presbítero Pedro  De Freitas, en la Catedral de Valencia, y a las 9:00 am será el traslado de la venerable imagen de Nuestra Señora del Socorro hasta el Fórum de Valencia, donde a las 10:00 am se celebrará la misa solemne. “El 13 de noviembre nuestra Arquidiócesis  cierra la celebración del  centenario de su creación, por lo que seguramente vamos a tener una gran afluencia de fieles. Pero toda la logística está preparada, contamos con el apoyo de organismos públicos y privados, comenzando por el mismo Fórum que generosamente nos cede sus instalaciones para esa gran celebración”.  Al concluir la celebración eucarística, la imagen de la Virgen del Socorro será llevada en procesión, y este año también será multitudinaria  porque en ella  participarán no solo grupos parroquiales sino también los colegios tanto públicos como privados  de nuestra ciudad. “Vamos a tener una procesión muy colorida y alegre con algunas paradas, donde la virgen recibirá homenajes de algunas instituciones”, adelantó. El padre Pedro De Freitas señaló que dado que la Expo Valencia se estará celebrando para ese día,  la procesión se desviará por la avenida Cedeño hasta la calle Anzoátegui, allí bajará hasta la calle Colombia, desde donde descenderá hasta llegar a la Catedral.  Adelantó que a la altura del boulevard peatonal del beato José Gregorio Hernández  la virgen recibirá varios homenajes hasta llegar a la Catedral.   A las 4:00 pm se realizará la última celebración eucarística de presentación y bendición de niños, presidida

28
Oct

Diócesis de Guasdualito a través del Proyecto SAMAN de Cáritas ampliará capacidad de atención

Guasdualito. Como fruto del primer encuentro de formación para coordinadores del proyecto SAMAN y en alianza con UNICEF el pasado 12 y 13 de Octubre de 2022, en la ciudad de Caracas, se logró la ampliación en la capacidad de atención a niños en estado de desnutrición, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, en la que se prevé la atención de más de 3.000 niños solo en el municipio Páez para el mes de noviembre. Según la data registrada para este año, se logró diagnosticar que estados como Zulia y Apure presentan la mayor población con esta afección por ello, en alianza con UNICEF, la acción social de la Iglesia local representada en  Caritas Diocesana,  se reforzará el servicio en las 8 parroquias de la diócesis dónde ya hace vida este proyecto y se dotará a las parroquias de El Amparo, La Victoria y la Reserva dónde se diagnosticó también la necesidad de iniciar está labor social. Así mismo, la coordinadora de este proyecto en la Diócesis de Guasdualito la Abogado Yamilet Carrillo, afirmó que organizarán entre febrero y marzo del año 2023,  encuentros virtuales y también la capacitación presencial de promotores en cada parroquia y comunidad, esto con el fin de poder dar un mejor seguimiento a estas familias que además de las atenciones médicas pertinentes, se les dotará de una cesta de alimentación y una cartilla con 12  recomendaciones en la atención de los neonatos.  Además manifestó que ese acompañamiento permitirá detectar con mayor certeza las causas de la desnutrición ya sea por alimentación, higiene personal o el consumo de aguas no potabilizadas, y dar mayor y mejor respuesta a estas familias que requieren una asistencia de mayor grado. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guasdualito28 de octubre de 2022

27
Oct

Consagrado Santuario Diocesano del Beato JGH en la Diócesis de San Fernando de Apure

San Fernando de Apure. Fieles y devotos apureños se dieron cita este 26 de octubre de 2022 en el Santuario Diocesano Beato José Gregorio Hernández para celebrar su fiesta con gran alegría y participar de la Consagración de este Templo que desde el año pasado fue elevado a Rectoría y Santuario. La ceremonia fue presidida por el Excmo. Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure y concelebrada por el clero de las Zonas Pastorales más cercanas, además del gran número de devotos que manifestaron su fe en el “Médico de los Pobres”. Estuvo presente además el Sr. Gobernador del Estado Apure, Prof. Eduardo Piñate, quien hizo entrega de los arreglos que se hicieron en el Santuario con el apoyo de la Gobernación. También estuvo presente la niña Yatzury Solórzano junto a su familia. Durante la Homilía el Obispo destacó lo significativo que es para los apureños celebrar la fiesta del Beato José Gregorio Hernández, porque el milagro que los llevó a los altares sucedió en esta ciudad. Refirió además sobre los rasgos del Beato José Gregorio Hernández y la importancia del Templo elevado a Santuario en su honor. “Aquí estará resonando la constante invitación del Señor a la Santidad, como lo vivió el Beato José Gregorio y la Palabra de Dios nos lo recuerda hoy. Se es Santo en el transcurrir de la vida en el ejercicio de la caridad y en esa caridad consistirá el examen final de nuestras vidas. El ritmo de la caridad hacia el necesitado, sin miramientos ni acepción de personas, será la marcha indetenible hacia la santidad o amistad con Dios. Servicio que sirve de canal para que el amor de Dios se concrete en el necesitado. Así nos lo ejemplifica el Dr. José Gregorio Hernández”, expresó Mons. Torres Explicó además que es muy significativo el ofrecer a todos, este templo hermosamente remozado, ya que desde el inicio de su episcopado miró este recinto como “corazón espiritual de la Diócesis”, promoviendo la Adoración Eucarística permanente los días miércoles, además de todos los servicios que actualmente allí se prestan al pueblo de Dios. En el Altar se depositó una Reliquia del Cardenal Vietnamita Francisco Nguyen van Thuan, declarado Venerable y quien estuvo varios años preso por el sólo hecho de ser Cristiano. Dicha reliquia fue otorgada a Mons. Torres en un curso para Obispos al inicio de su episcopado, así como también desde el inicio de su episcopado él le quiso dar realce al tempo del Sagrado Corazón de Jesús, hoy “Santuario Eucarístico Diocesano Beato José Gregorio Hernández” De igual manera, prosiguió el Obispo diocesano, “quede para perpetua memoria, este bello recinto, con la llama flameante, del corazón amoroso de Jesús en la presencia continua del Señor Sacramentado, en donde vendremos a agradecer los muchos detalles de su amor, así como la fuerza necesaria para seguir adelante”. La jornada comenzó con una jornada de adoración eucarística durante la mañana. Durante la tarde se ofreció una galería pictórica en honor al Beato y acto seguido tuvo lugar la Santa Misa en la que se efectuó la Consagración del Santuario. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure27 de octubre de 2022

27
Oct

Reliquia del Beato José Gregorio Hernández recorrió calles en la Diócesis Guanare

Guanare. En el marco de la celebración de la memoria litúrgica del beato José Gregorio Hernández este 26 de octubre, donde se conmemoraron 158 años del nacimiento del médico de los pobres y primer laico beato de Venezuela, la Diócesis de Guanare realizó una solemne eucaristía que fue presidida por Mons. José de la Trinidad Valera Angulo, quien en la homilía destacó grandes virtudes del Beato JGH que lo hicieron merecedor de la santidad.  Seguidamente se realizó una procesión que recorrió las principales calles y avenidas del centro de la ciudad con la reliquia del beato venezolano, que llegó hasta la Parroquia San José Obrero, de los Frailes Menores Conventuales, donde fue recibido por la feligresía con cantos y oraciones.  Cabe destacar que el Dr. José Gregorio Hernández perteneció a la Orden Franciscana Seglar, por lo que al final de la actividad, Fray Pedro Buonamassa impartió a la feligresía la bendición de San Francisco de Asís, luego de haber disertado sobre la trayectoria del médico de los pobres y su experiencia Franciscana Seglar.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare27 de octubre de 2022

27
Oct

Diócesis de Guarenas realizó  peregrinación al Santuario Diocesano Beato José Gregorio Hernández

Guarenas. En el marco de la memoria litúrgica del beato venezolano, el “Médico de los Pobres”, las 24 parroquias que conforman la Diócesis de Guarenas, realizaron una Peregrinación al Santuario Diocesano “Beato José Gregorio Hernández” que se encuentra en la población de Cúpira.   La celebración diocesana inició el martes 25 con la salida de los peregrinos provenientes de las diferentes parroquias, desde la S.I Catedral Ntra. Sra. de Copacabana en Guarenas y, simultáneamente, desde la Iglesia Ntra. Sra. del Carmen en Higuerote. Presididos por la Reliquia e Imagen del Beato Dr. José Gregorio Hernández. En Cúpira se recibieron a los peregrinos para dar inicio a la Vigilia de Oración y preparación a la celebración de la memoria Litúrgica del Beato José Gregorio Hernández, contando con la animación musical de los diferentes coros y ministerios de música de las parroquias asistentes. Asimismo, en el desarrollo de la Vigilia, un laico, un diácono permanente y un sacerdote, guiaron la reflexión de las Virtudes del Beato Venezolano: fe en Dios, amor, bien común, ciencia y bondad, honestidad, responsabilidad, trabajo, humildad y respeto; seguido de una adoración eucarística para agradecer al “Señor de señores” por permitir este Encuentro Diocesano y orar por los familiares y amigos que se encuentran enfermos. Mons. Tulio Ramírez presidió la eucaristía concelebrada por el clero diocesano, en los espacios externos del Santuario Diocesano, al ritmo de los tambores barloventeños. El obispo destacó la importancia de ésta celebración e invitó a los fieles devotos a continuar apoyando la construcción del Santuario Diocesano, que ha culminado la primera etapa del ornato interno, revistiendo el presbiterio, altar y nave central. Añadió “soñemos juntos y terminemos con constancia, esfuerzo y sentido de pertenencia, nuestro Santuario Diocesano Beato José Gregorio Hernández, en la Parroquia Inmaculada Concepción en Cúpira, la más alejada, territorialmente, de la sede episcopal y la primera que da la bienvenida a los peregrinos provenientes del Oriente venezolano”. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guarenas27 de octubre de 2022

27
Oct

Diócesis de San Carlos realizó multitudinaria procesión con imagen del Beato José Gregorio Hernández

San Carlos. Una multitudinaria procesión con la imagen del “Médico de los Pobres”, se desarrolló, este 26 de octubre de 2022, por las calles de San Carlos, desde la Capilla Beato José Gregorio Hernández, en Los Malabares, hasta la iglesia Catedral de San Carlos. Acompañando de galenos y ciclistas esta imagen del beato que viene a ser la primera en el país que usa un traje confeccionado, fue restaurada por el artista plástico Frank Rodríguez,  tallada en madera de la época colonial, pintada en óleo, y tiene una medida de un metro. Cientos de personas salieron a las calles para pedir la intercesión del Beato. La eucaristía estuvo presidida por Mons. Polito Rodríguez Méndez, Obispo de San Carlos, quien se refirió al gran ejemplo que deja José Gregorio cómo cristiano y profesional, «una persona que dejó en alto a nuestro país». Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos27 de octubre de 2022

27
Oct

Diócesis de la Guaira celebró fiesta del Beato José Gregorio Hernández

La Guaira. La amenaza de lluvia no impidió que unos 700 feligreses de seis parroquias eclesiásticas asistieran a la celebración de la memoria litúrgica y 158 aniversario del nacimiento del Beato José Gregorio Hernández, celebrada este miércoles en la cuasi parroquia Oscar Arnulfo Romero en la urbanización Playa Grande. La misa la presidió monseñor Raúl Biord Castillo, obispo de la Diócesis de La Guaira, acompañado de los padres Alfredo Bustamante, párroco del Sagrado Corazón de Jesús y administrador parroquial de la cuasiparroquia Óscar Arnulfo Romero; Ronald Ugueto, rector del Seminario San Pedro Apóstol, José Daniel Dallos, vicerrector del seminario; Emilio Galán, párroco de Nuestra Señora de las Misericordias; Omar Hernández de Nuestra Señora de Coromoto; Jorge Peña de San Miguel Arcángel; Ángel Colmenares de la iglesia Beata María de San José y de Nuestra Señora del Valle; y José Manuel Colmenares, capellán de la Fundación del niño. Estuvieron también los diáconos Rubén Absueta, José García y Armando Escalona. Además, los jóvenes que se están formando en el Seminario de Macuto y las congregaciones religiosas, entre ellas las hermanas misioneras de la caridad Madre Teresa de Calcuta y las hermanas franciscanas misioneras de la Inmaculada del colegio Divina Providencia. En las intenciones, los fieles pidieron por la Iglesia, para que, siguiendo el camino de la sinodalidad, sus pastores se sostengan en el ejemplo vivo de Jesucristo; por los enfermos, especialmente por aquellos afectados por la pandemia del COVID 19 y los que sufren enfermedades graves para su pronta recuperación; y por la culminación del templo parroquial San Óscar Arnulfo Romero y santuario de JGH. Igualmente, pidieron por los gobernantes; por los migrantes y desplazados en el mundo, especialmente por los venezolanos para que el Espíritu Santo les otorgue los dones de la fe, esperanza y caridad, y puedan llegar bien a su destino; y por los afectados de las lluvias de Chichiriviche, Puerto Carayaca, Tarmas, Las Tejerías, El Castaño, Sucre y Anzoátegui. Mons. Biord Castillo invitó para el 6 de enero de 2023, Día de los Reyes, a una celebración multitudinaria bajo techo en el templo parroquial y santuario. Elogió la devoción del pueblo que asistió a pesar de la lluvia y dio gracias a Dios por el fin de la pandemia, recordando que al momento de la beatificación el mundo reportaba las peores cifras de muerte por el COVID-19. Finalmente pidió un fuerte aplauso a los trabajadores de la obra que también son devotos de José Gregorio Hernández. La solidaridad siempre presente Tres panaderías donaron una mega torta, ofrenda presentada por los niños beneficiarios del comedor parroquial Sembrando Esperanza, que fue compartida entre los cientos de asistentes. Además, se elaboraron platos de comida para un compartir. El presbítero Bustamante agradeció la participación de los feligreses de las comunidades parroquiales de Nuestra Señora del Valle de Mirabal, Beata María de San José de Zamora, el Sagrado Corazón de Jesús de la Páez, San Miguel Arcángel de Vista al Mar, Nuestra Señora de las Misericordias de Playa Grande y Nuestra Señora de Coromoto de Guaracarumbo. También agradeció el trabajo de los feligreses de la cuasi parroquia San Óscar Arnulfo Romero “porque han ido creciendo en el trabajo misionero, consolidando así una parroquia en salida como lo ha pedido el Papa Francisco”. “A pesar de la lluvia, las personas se concentraron en la Plaza Mayor de Catia la Mar donde en autobuses, facilitados por la Gobernación, fueron trasladados hasta el urbanismo Hugo Chávez en Playa Grande y allí bajo sus paraguas esperaron por el inicio de la misa litúrgica”. Destacó que después de dos años se rezó el Padre Nuestro tomado de las manos, no se hacía. Que Dios nos permita poder concluir pronto este santuario diocesano dedicado al Beato José Gregorio Hernández, médico de los pobres y cristiano ejemplar. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de La Guaira27 de octubre de 2022

27
Oct

Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho celebró memoria litúrgica del Beato José Gregorio Hernández

Puerto Ayacucho. El Vicario Apostólico de Puerto Ayacucho, Mons. Jonny Reyes, presidió la eucaristía de la memoria litúrgica del Beato José Gregorio Hernández y 158 años de su nacimiento, en la parroquia “María Auxiliadora” de esta circunscripción eclesiástica. Mons. Reyes expresó que «todos estamos llamados a la santidad mediante nuestra profesión como vocación, ese es el ejemplo de José Gregorio». Diversas actividades se realizaron para conmemorar esta celebración del “Médico de los Pobres” este 26 de octubre. Desde tempranas horas de la mañana, la parroquia “María Auxiliadora” y Cáritas del Vicariato de Puerto Ayacucho organizaron ollas solidarias y entrega de kits con el personal médico del Hospital Dr. José Gregorio Hernández de Puerto Ayacucho En horas de la tarde las actividades se desarrollaron en el santuario del beato, ubicado en el sector San José de la capital amazonense. Prensa CEVNota de prensa VIcariato Apostólico de Puerto Ayacucho27 de octubre de 2022