El próximo 14 de enero, la Sagrada Imagen de la Divina Pastora recorrerá nuevamente las calles de Barquisimeto en su visita 165, después de una pausa de dos años debido a la pandemia del covid-19. La Comisión Central Organizadora anunció, además de la tradicional procesión, otros actos que comienzan en el mes de diciembre. Se espera una mayor afluencia de visitantes. Barquisimeto. Después de una pausa de dos años, debido a la pandemia por la Covid-19, la Sagrada Imagen retoma su tradicional visita a Barquisimeto en su Procesión 165. El lema de este año es María, signo de reencuentro, porque se quiere que el 14 de enero de 2023 sea un día de reencuentro de la Madre con sus hijos, informó Monseñor Víctor Hugo Basabe, administrador apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto. Acompañado por la Comisión Central Organizadora, Mons. Basabe refirió que la Divina Pastora vuelve a peregrinar en hombros de sus hijos, pero también entre todos sus hijos. «Creo que los venezolanos necesitamos verdaderamente caminos de reencuentro y reconciliación entre nosotros y nada mejor que hacerlo a los pies de la Virgen y nada mejor que hacerlo, acompañados por la Virgen María», comentó el Administrador Apóstolico. Además de la tradicional procesión, están previstos otros actos que comienzan en el mes de diciembre con las homilías catequéticas de la Novena de Aguinaldos, como preparación previa. La experiencia del recorrido de 108 kilómetros el 14 de enero de este año, por las principales calles y avenidas de la ciudad, y las posteriores visitas a las Zonas Pastorales, ha llevado a que la Comisión Central haya decidido que para el 2023 la imagen de la Divina Pastora visitará nuevamente las Zonas Pastorales foráneas de la Arquidiócesis. La idea es que no quede un rincón del territorio que conforma la Arquidiócesis de Barquisimeto sin la visita de la Santa Madre, aseguró el Obispo. Una agenda completa y programada El padre Humberto Tirado, rector del Santuario de la Divina Pastora, ofreció detalles sobre todas las actividades previstas para enero del 2023. La fiesta litúrgica en el 2023 arrancará el 5 de enero con la tradicional Bajada de la Virgen de su nicho; posteriormente comenzarán las misas y actividades de las 12 Zonas Pastorales de la Arquidiócesis, hasta el 13 de enero. Asimismo, se informó que durante la novena del 5 de enero hasta el 13 de enero, se tiene previsto realizar 6 eucaristías diarias: dos en la mañana, una al mediodía y tres en la tarde. Estas eucaristías estarán presididas por los sacerdotes de las 120 parroquias que conforman la Arquidiócesis de Barquisimeto. El Párroco de Santa Rosa destacó también que el templo estará abierto durante los 9 días de eucaristía, desde la 7:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche. El presbítero señaló además que se realizará una Jornada de Reconciliación del 9 al 11 de enero, actividad que se basa en el sacramento de la Confesión y será en el horario comprendido entre las 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde y de 2:00 a 6:00 de la tarde. Los días 6 y 7 de enero se realizará la tradicional Expovocacional alrededor de la plaza de Santa Rosa; y para el 10 de enero, junto a la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, la orquesta Mavare ofrecerá la tradicional serenata a la imagen de la Virgen. Además, el 13 de enero se retomará la vigilia previa a la procesión 165 de la Divina Pastora a Barquisimeto. Para ello, el templo de Santa Rosa estará abierto desde las 8:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana del 14 de enero, cuando se realizará la primera eucaristía que da por concluida esta vigilia. Posteriormente, a las 6:00 de la mañana se realizará otra misa, y a las 8:00 de la mañana se tiene prevista la misa de salida, que será presidida por Monseñor Víctor Hugo Basabe, Administrador Apostólico de Barquisimeto. Además, el Padre Humberto Tirado informó que el Museo de la Divina Pastora también abrió sus puertas para recibir la visita de cientos de feligreses que llegan al pueblo de Santa Rosa. Actividades en la Iglesia Catedral de Barquisimeto. El padre Badoglio Durán, párroco de la Iglesia Catedral dijo que pensando en los feligreses que vienen desde lejos, se estima que la hora de llegada de la Virgen al templo sea a las 4:00 de la tarde y a las 5:00 de la tarde se realice la misa de recibimiento y será presidida por Monseñor Carlos Curiel, Obispo de la Diócesis de Carora. Durán informó además el cronograma de misas y actividades para los días siguientes, comenzando el domingo 15 de enero con la misa de los Jóvenes con la Virgen a las 10:00 de la mañana y a las 6:00 de la tarde se estima la misa para las autoridades del estado Lara; y el lunes 16 de enero, a las 10:00 de la mañana se realizará la misa del Clero de Barquisimeto. Además, a las 6:00 de la tarde de ese lunes, se llevará a cabo una misa flamenca. Para el 17 de enero, a las 09:00 A.M., se celebrará la misa para la Vida Consagrada y a las 02:00 de la tarde, será la misa de despedida para salir hasta la iglesia Divina Pastora y de allí partirá hacia la parroquia Divina Pastora. La Divina Pastora en hombros de los jóvenes barquisimetanos Para esta procesión 165 de la Divina Pastora, el equipo ha pensado ampliar el número de participantes del cordón de acompañamiento a 1.600 jóvenes provenientes de todas las parroquias de la iglesia barquisimetana, esto en vista de que se espera un gran número de feligreses de todas las regiones de Venezuela. Informó el Padre Segundo Ulacio, coordinador del Equipo de Acompañamiento que la Arquidiócesis ha querido que el resguardo del tesoro más grande de la iglesia barquisimetana sea hecho por los jóvenes y que además, la lleven sobre sus hombros. En esta tarea se ha incorporado la Pastoral Juvenil de Barquisimeto, y ya han
Comentarios recientes