Categoría: Noticias Diocesanas

21
Nov

Diócesis de Guanare sostuvo encuentro con coordinadores de la Pastoral Juvenil

Guanare. Del del 18 al 20 de noviembre de 2022, se realizó un encuentro de formación para asesores laicos y coordinadores de pastoral juvenil de la Diócesis de Guanare, donde participaron representación de los diversos grupos juveniles que hacen vida en esta iglesia local.  La información fue dada a conocer por el presbítero Jorge Montilla asesor diocesano, quien además informó que la articulación del encuentro estuvo bajo la dirección del Secretariado juvenil diocesano.  Entre los diversos temas de formación que se abordaron fue la misión y tarea del acompañante o asesor en la pastoral juvenil, de igual manera se trabajó con las líneas de acción que se mantiene en la pastoral juvenil latinoamericana y nacional. Así mismo se trabajó en referencia a la estructuración que la pastoral juvenil y los métodos pedagógicos actuales que sirven para un mejor acompañamiento a los jóvenes. Este tipo de encuentros fortalecen la acción pastoral de la iglesia y la juventud de la Diócesis.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare21 de noviembre de 2022

18
Nov

Mons. Peña Parra en la Basílica de la Chinita: “La paz crece con el perdón y la reconciliación”

Maracaibo. En horas de la tarde de este viernes 18 de noviembre de 2022, desde la plazoleta de la Basílica Ntra. Sra. Del Rosario de Chiquinquirá se realizó la celebración eucarística con motivo de los 313 años de la renovación milagrosa de la Virgen Morena, presidida por el Excmo. Mons. Edgar Peña Parra, Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaria de Estado de la Santa Sede. Estuvieron como concelebrantes Mons. José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo; Mons. Helizandro, Arzobispo Coadjutor de Mérida; Mons. Mariano Parra Sandoval, Arzobispo de Coro; Mons. Nicolás Nava, Obispo de Machiques; Mons. Ángel Caraballo, Obispo de Cabimas; Mons. Carlos Curiel, Obispo de Carora y Mons. Ubaldo Santana, Arzobispo emérito de Maracaibo. Mons. Peña Parra durante la homilía expresó que “desde el año 1709 la presencia vigilante y amorosa de Ntra. Sra. de Chiquinquirá ha acompañado al pueblo maracaibero haciendo brotar la gracia en su divino hijo de la riqueza de la vida cristiana” Dijo también, que “Cuando miramos la imagen de María de Chiquinquirá se nos presenta con el rosario en sus manos, con esto nos anuncia a Cristo y nos recuerda la importancia de la oración y del rezo del Santo Rosario cada día” Destaco la importancia de la familia para la sociedad, recordando que «familia que reza unida, permanece unida», lo que representa una forma de defensa de nuestra familia, como institución, y de los lazos familiares que han sido y siguen siendo, lo más importante. “Algunas veces denigrados y marginalizados, pero siguen siendo el punto de referencia más firme y fuerte para la estabilidad de toda la comunidad humana y social”, enfatizó. El Sustituto de la Secretaria de Estado de la Santa Sede pidió que se defienda a la familia: “pido a todos los presentes, que defendamos la familia, acerquémonos a este tesoro del amor, para hacer de esta humanidad, una humanidad más fraterna y más estable” También hizo mención a la esperanza de la Iglesia, los jóvenes,  “son el futuro de nuestro país, pido a María mucha fortaleza en la fe que les conduzca a Jesucristo” Mons. Peña ante las dificultades y situaciones adversas que vive el mundo hoy, recordó las palabras del Papa Francisco, que con frecuencia nos recuerda “que vivimos en una tercera guerra mundial vivida a pedazos” Actualmente hay más de 100 países en conflictos armados. “Es por ello que, desde esta Basílica, pido por la paz en Venezuela y en el mundo, especialmente en aquellos lugares que más lo necesitan. La paz verdadera nace de la justicia, sin justicia no hay paz, esa justicia que tiene en Dios, su principio y su fin. La paz crece con el perdón y la reconciliación” Finalmente agradeció como buen zuliano a la Madre de Dios “hoy quiero agradecer a la Virgen de Chiquinquirá por todas las bendiciones y gracias que ella procura para cada uno de nosotros cada día. Al celebrar hoy la renovación milagrosa de María Chiquinquirá, se nos invita a una profunda renovación espiritual y un esfuerzo por vivir con toda integridad los compromisos de fidelidad de nuestro bautismo”. El número tres del Vaticano, pidió a la Virgen de Chiquinquirá por la sociedad venezolana “que crezca en todos la esperanza, la convivencia pacífica y se abran nuevos caminos de prosperidad para todos”. Como dato importante de esta celebración, el Papa Francisco dio el  reconocimiento «Rosa de oro», que es un homenaje muy antiguo a la reina del cielo que los pontífices otorgan eventualmente a advocaciones con inmensa devoción. “Este año, el Papa Francisco ha querido otorgar está distinción a María de Guadalupe, para honrar a todo el pueblo venezolano” Previo al inicio de la eucaristía, la Arquidiócesis de Maracaibo obsequió anillos episcopales a Mons. Edgar Peña Parra  y a Mons. Helizandro Terán, Arzobispo Coadjuntor de Mérida en ocasión de su visita a estas tierras y como signo de gratitud. Prensa CEV18 de noviembre de 2022

18
Nov

Diócesis de El Tigre realizó primer encuentro diocesano de cronistas

El Tigre. El pasado viernes 11 de noviembre de 2022, en las instalaciones del Colegio de Contadores de la ciudad de El Tigre, se realizó el primer Encuentro Diocesano de Cronistas, promovido por la Pastoral de Cultura y Bienes Culturales de la Diócesis de El Tigre en la persona del Pbro. Lenin Bastidas, asesor de esta comisión. Mons. José Manuel Romero Barrios, Obispo de la Diócesis participó en el encuentro, donde también estuvieron presentes la Lcda. Carolina Rivas y el Pbro. Yovanny Rodríguez, Doctorando en Patrimonio Cultural, como miembros del Departamento de Cultura del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano. El evento tuvo como morador de orden al profesor Sandy Rafael Tucci,  escritor y biólogo. Participaron cronistas de los municipios que conforman la jurisdicción de la Diócesis de El Tigre, el municipio José Gregorio Monagas, municipio Francisco de Miranda, municipio Independencia, municipio Simón Rodríguez, municipio Guanipa y municipio Freites. Este encuentro es un espacio de motivación para la organización del futuro archivo diocesano, manteniendo la historia de los municipios y parroquias que conforman la Diócesis El Tigre. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre18 de noviembre de 2022

18
Nov

Seminario San Pablo Apóstol de la Diócesis de Maturín celebró 27 años de fundación

Maturín. Este 17 de noviembre de 2022, el Seminario Mayor San Pablo Apóstol de la Diócesis de Maturín celebró 27 años de fundado, formando sacerdotes al servicio de la Iglesia. La jornada de celebración inició con el rezo solemne de las Laudes y en horas de la tarde la celebración de la eucaristía de acción de gracias presidida por Mons. Enrique Pérez Lavado, Obispo de la Diócesis de Maturín, concelebrada por el equipo de formadores y otros sacerdotes de parroquias cercanas Durante la homilía Mons. Pérez Lavado resaltó la importancia de la comunidad, la cual «es el tejido vital que logrará sanar a la sociedad enferma» por tantas calamidades. Así mismo resaltó la puesta al día de nuestro seminario, respondiendo a la realidad actual de nuestra diócesis a la luz del Concilio Vaticano segundo y los nuevos retos de la formación. Mons. Pérez resaltó además que “desde la bula de creación de la Diócesis de Maturín hace 46 años ya el Papa Pio XII había ordenado la creación de un seminario en estas tierras, por lo cual asegura que es una bendición contar con esta institución en la Diócesis, motivo por el que debe apoyarse y promover su importancia en todas las instancias diocesanas”.  También en la eucaristía se realizó la profesión de fe de los acólitos Héctor Arce y Kebis Pérez, quienes serán ordenados diáconos el sábado 19 de noviembre, a las 10:00 am, en la Catedral Nuestra Señora del Carmen, en Maturín. La celebración se dio en un ambiente familiar con la participación de las comunidades aledañas al Seminario, profesores, amigos y toda la gran familia de amigos del  Seminario San Pablo Apóstol. Está casa formativa se fundó un 17 de noviembre de 1995, por Mons. Diego Rafael Padrón, para el momento Obispo de Maturín, haciendo así realidad el sueño de Mons. Antonio José Ramírez Salaverría, primer obispo de esta iglesia diocesana. Prensa CEVCon información del Seminario San Pablo Apóstol18 de noviembre de 2022

18
Nov

Clero de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar realiza ejercicios espirituales

Caracas. Del 14 al 18 de noviembre de 2022, un total de 24 sacerdotes del clero de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar, junto a su Arzobispo, Mons. Ulises Gutiérrez, realizan los acostumbrados ejercicios espirituales anuales. Estos se llevaron a cabo en la Casa de Retiros Mons. Sixto Sosa, en la población de Cocollar, en la Arquidiócesis de Cumaná. Fue dirigido por el Pbro. Néstor Briceño. El tema principal con el cual disertaron los sacerdotes de esta circunscripción eclesiástica giro en torno a la Fraternidad Sacerdotal. También tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre el seguimiento y acompañamiento sacerdotal, la eucaristía como centro de la vida cristiana, el bautismo como primera llamada y el acompañamiento mutuo entre los hermanos sacerdotes. Como lo expresa Exhortación Apostólica Postsinodal “Pastores Dabo Vobis”, durante el pontificado de San Juan Pablo II, “la vida espiritual del sacerdote no encuentra su fuente al margen de su fatiga pastoral sino que, por el contrario, se va vertebrando y madura en contacto y a través del ejercicio mismo de su ministerio. Los ejercicios espirituales representan un alto del trabajo pastoral que realizan los sacerdotes en sus parroquias, para hacerse un espacio de comunión, oración y descanso, para que fortalecidos continúen con sus responsabilidades al pueblo de Dios encomendados en sus distintas comunidades. Prensa CEV18 de noviembre de 2022

18
Nov

Arquidiócesis de Barquisimeto anunció actividades para la celebración de la Divina Pastora 2023 

El próximo 14 de enero, la Sagrada Imagen de la Divina Pastora recorrerá nuevamente las calles de Barquisimeto en su visita 165, después de una pausa de dos años debido a la pandemia del covid-19. La Comisión Central Organizadora anunció, además de la tradicional procesión, otros actos que comienzan en el mes de diciembre. Se espera una mayor afluencia de visitantes. Barquisimeto. Después de una pausa de dos años, debido a la pandemia por la Covid-19, la Sagrada Imagen retoma su tradicional visita a Barquisimeto en su Procesión 165. El lema de este año es María, signo de reencuentro, porque se quiere que el 14 de enero de 2023 sea un día de reencuentro de la Madre con sus hijos, informó Monseñor Víctor Hugo Basabe, administrador apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto. Acompañado por la Comisión Central Organizadora, Mons. Basabe refirió que la Divina Pastora vuelve a peregrinar en hombros de sus hijos, pero también entre todos sus hijos. «Creo que los venezolanos necesitamos verdaderamente caminos de reencuentro y reconciliación entre nosotros y nada mejor que hacerlo a los pies de la Virgen y nada mejor que hacerlo, acompañados por la Virgen María», comentó el Administrador Apóstolico. Además de la tradicional procesión, están previstos otros actos que comienzan en el mes de diciembre con las homilías catequéticas de la Novena de Aguinaldos, como preparación previa. La experiencia del recorrido de 108 kilómetros el 14 de enero de este año, por las principales calles y avenidas de la ciudad, y las posteriores visitas a las Zonas Pastorales, ha llevado a que la Comisión Central haya decidido que para el 2023 la imagen de la Divina Pastora visitará nuevamente las Zonas Pastorales foráneas de la Arquidiócesis.  La idea es que no quede un rincón del territorio que conforma la Arquidiócesis de Barquisimeto sin la visita de la Santa Madre, aseguró el Obispo. Una agenda completa y programada El padre Humberto Tirado, rector del Santuario de la Divina Pastora, ofreció detalles sobre todas las actividades previstas para enero del 2023. La fiesta litúrgica en el 2023 arrancará el 5 de enero con la tradicional Bajada de la Virgen de su nicho; posteriormente comenzarán las misas y actividades de las 12 Zonas Pastorales de la Arquidiócesis, hasta el 13 de enero. Asimismo, se informó que durante la novena del 5 de enero hasta el 13 de enero, se tiene previsto realizar 6 eucaristías diarias: dos en la mañana, una al mediodía y tres en la tarde. Estas eucaristías estarán presididas por los sacerdotes de las 120 parroquias que conforman la Arquidiócesis de Barquisimeto. El Párroco de Santa Rosa destacó también que el templo estará abierto durante los 9 días de eucaristía, desde la 7:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche. El presbítero señaló además que se realizará una Jornada de Reconciliación del 9 al 11 de enero, actividad que se basa en el sacramento de la Confesión y será en el horario comprendido entre las 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde y de 2:00 a 6:00 de la tarde. Los días 6 y 7 de enero se realizará la tradicional Expovocacional alrededor de la plaza de Santa Rosa; y para el 10 de enero, junto a la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, la orquesta Mavare ofrecerá la tradicional serenata a la imagen de la Virgen. Además, el 13 de enero se retomará la vigilia previa a la procesión 165 de la Divina Pastora a Barquisimeto. Para ello, el templo de Santa Rosa estará abierto desde las 8:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana del 14 de enero, cuando se realizará la primera eucaristía que da por concluida esta vigilia. Posteriormente, a las 6:00 de la mañana se realizará otra misa, y a las 8:00 de la mañana se tiene prevista la misa de salida, que será presidida por Monseñor Víctor Hugo Basabe, Administrador Apostólico de Barquisimeto. Además, el Padre Humberto Tirado informó que el Museo de la Divina Pastora también abrió sus puertas para recibir la visita de cientos de feligreses que llegan al pueblo de  Santa Rosa. Actividades en la Iglesia Catedral de Barquisimeto. El padre Badoglio Durán, párroco de la Iglesia Catedral dijo que pensando en los feligreses que vienen desde lejos, se estima que la hora de llegada de la Virgen al templo sea a las 4:00 de la tarde y a las 5:00 de la tarde se realice la misa de recibimiento y será presidida por Monseñor Carlos Curiel, Obispo de la Diócesis de Carora. Durán informó además el cronograma de misas y actividades para los días siguientes, comenzando el domingo 15 de enero con la misa de los Jóvenes con la Virgen a las 10:00 de la mañana y a las 6:00 de la tarde se estima la misa para las autoridades del estado Lara; y el lunes 16 de enero, a las 10:00 de la mañana se realizará la misa del Clero de Barquisimeto. Además, a las 6:00 de la tarde de ese lunes, se llevará a cabo una misa flamenca. Para el 17 de enero, a las 09:00 A.M., se celebrará la misa para la Vida Consagrada y a las 02:00 de la tarde, será la misa de despedida para salir hasta la iglesia Divina Pastora y de allí partirá hacia la parroquia Divina Pastora. La Divina Pastora en hombros de los jóvenes barquisimetanos Para esta procesión 165 de la Divina Pastora, el equipo ha pensado ampliar el número de participantes del cordón de acompañamiento a 1.600 jóvenes provenientes de todas las parroquias de la iglesia barquisimetana, esto en vista de que se espera un gran número de feligreses de todas las regiones de Venezuela. Informó el Padre Segundo Ulacio, coordinador del Equipo de Acompañamiento que la Arquidiócesis ha querido que el resguardo del tesoro más grande de la iglesia barquisimetana sea hecho por los jóvenes y que además, la lleven sobre sus hombros. En esta tarea se ha incorporado la Pastoral Juvenil de Barquisimeto, y ya han

17
Nov

Diócesis de Maturín realiza conversatorio sobre la vida y obra de Mons. Ramírez Salaverría

Maturín. Con motivo de la celebración de los 27 años de fundación del Seminario Mayor San Pablo Apóstol de la Diócesis de Maturín, se realizó un conversatorio sobre la vida y obra de Mons. Antonio José Ramírez Salaverría, primer Obispo de Maturín, en la Casa de la Cultura “Inicita Aceituno”. Estuvieron como panelistas del conversatorio el Pbro. Agustín Andarcia, Vicario de Pastoral; el Pbro. Josué Pérez, Rector del Seminario; el Dr. Pablo Morillo Robles, ex gobernador del Estado Monagas; el Profesor Germán Ascanio, Presidente de la Academia de la Historia del Estado Monagas y el profesor Ramón Felipe Rodríguez. Durante las presentaciones se destacó la obra pastoral y educativa que redunda en obras emblemáticas que se han mantenido en el tiempo y han producido grandes frutos, permaneciendo en la memoria colectiva y en el corazón de todo el pueblo de Monagas. Mons. Ramírez fue nombrado Obispo por el Papa Pío XII en el año 1958. Fue obispo de Maturín durante 36 años. Participó en calidad de padre conciliar de dos de las sesiones del Concilio Vaticano II. Vivió en fama de santidad y murió el 28 de Junio de 2014. Su obra arquitectónica más emblemática es la Catedral de Maturín dedicada a Ntra. Sra. del Carmen. Prensa CEVCon información de la Diócesis de Maturín17 de noviembre de 2022

17
Nov

Diócesis de Puerto Cabello presenta libro “Historia e Iglesia contemporánea” en el 25 aniversario de su creación

Puerto Cabello. La mañana del miércoles 16 de noviembre de 2022, en la sala de juntas «Miguel Alejandro Römer» de la Cámara de Comercio de la ciudad de Puerto Cabello, con la presencia de Mons. Saúl Figueroa Albornoz, Obispo de la diócesis, sacerdotes, laicos y demás personalidades de la ciudad, tuvo lugar la presentación y bendición del libro: Historia e Iglesia Contemporánea. Diócesis de Puerto Cabello 25 aniversario de su creación, cuyos relatos fueron compilados por el Dr. José Alfredo Sabatino Pizzolante, quien es individuo de número de la Academia de Historia del Estado Carabobo. Dicho libro, nace con el propósito de ser testimonio perenne de manera escrita de lo que fue la celebración del 25 Aniversario de la Diócesis, «como un homenaje y muestra de gratitud a todos aquellos cuyo esfuerzo y profundo amor a Dios han permitido la consolidación del culto católico, sembrando la fe y esperanza entre los habitantes de la costa carabobeña» cómo así lo señala Sabatino Pizzolante, compilador, en la presentación del mismo. Los textos que contiene éste homenaje a la Iglesia que peregrina en Puerto Cabello, surgen de un Ciclo de Charlas denominado «Historia e Iglesia Contemporánea» realizadas por un grupo enriquecido de obispos, sacerdotes y laicos, entre los meses de noviembre 2018 y junio 2019, para «abordar los acontecimientos históricos de la Iglesia porteña y los propósitos de la Iglesia actual» escribe Sabatino Pizzolante, cuya organización estuvo a cargo de quiénes integraban la Comisión Jubilar presidida por el Pbro. César Palavicini, Vicario de Pastoral para entonces, con la colaboración de la Academia de Historia del Estado Carabobo.  Además, recoge los textos de la Carta Pastoral emitida por Mons. Saúl Figueroa Albornoz, en ocasión del 25 Aniversario; la homilía del Cardenal Jorge Urosa Savino (+), proclamada en la Solemne Eucaristía de cierre del año jubilar en la Catedral de Puerto Cabello; y los testimonios de Mons. Ramón Antonio Linares Sandoval, Mons. Ramón José Viloria Pinzón (+) primer y segundo Obispo de ésta Iglesia local, así como los de Mons. Reinaldo Del Prette, en tiempos dónde estuvo como Administrador Apostólico de la diócesis. «Lo heredado, forma parte constitutiva de lo que somos y transmitimos» Mons. Saúl Figueroa. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello17 de noviembre de 2022

17
Nov

Mons. Romero bendice columbarios en parroquia de la Diócesis de El Tigre

El Tigre. El jueves 10 de noviembre de 2022,  en la Parroquia “Santísimo Sacramento” en San José de Guanipa, Mons. José Manuel Romero Barios, Obispo de la Diócesis de El Tigre, presidió eucaristía de inauguración y bendición del Columbario Parroquial. La eucaristía fue concelebrada por el Pbro. Gabriel Lugo, Vicario de Pastoral y párroco de la Parroquia “Santísimo Sacramento” y el Pbro. Simón An de la comunidad religiosa de los Kottongnae Mons. Romero bendijo los cofres donde se encontraban depositadas las cenizas y se dirigió en procesión al lugar del Columbario Parroquial, realizó la bendición de los mismos y luego se depositaron las cenizas de 14 fieles difuntos. Los Columbarios son lugares sagrados donde se resguardan de forma segura las cenizas de los fieles difuntos que hayan sido cremado. Este columbario fue construido como anexo al templo parroquial propiciando un ambiente de paz y oración. El columbario parroquial “Santísimo Sacramento” cuenta con 380 nichos para la disposición de las cenizas de los seres queridos de la feligresía en general. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre17 de noviembre de 2022

17
Nov

Diócesis de Carora celebra 30 aniversario de su fundación

Carora. Este 14 de noviembre de 2022, Mons. Carlos Curiel, Obispo de la Diócesis de Carora, celebró una eucaristía de acción de gracias por el 30 aniversario de erección canónica de esta circunscripción eclesiástica. El clero diocesano y laicos también fueron partícipes de esta celebración, quienes por tres décadas han caminado juntos en el trabajo pastoral y de evangelización. La eucaristía fue celebrada en la Catedral San Juan Bautista de Carora. Mons. Carlos Curiel recordó los inicios de esta iglesia local, así como sus obispos, entre ellos Mons. Eduardo Herrera quien fue el primer Obispo, Mons. Ulises Gutiérrez, Mons. Luis Armando Tineo y la Administración Apostólica de Mons. Ubaldo Santana quien aún permanece en esta Diócesis como Vicario General. Durante la homilía el Obispo de Carora pidió agradecer a Dios por esta iglesia. “Al conmemorar estos 30 años arranca de nuestro corazón ese agradecimiento, una bella historia que contar y que construir todos juntos y caminando en sinodalidad escuchándonos, así como hemos recorrido estos 30 años entres luces y sombras entre debilidades y fortalezas que nos da Dios”. Mons. Curiel pidió a los fieles sentirse parte de la iglesia sinodal que camina en Torres y Urdaneta así como partícipes y corresponsables en la construcción de una iglesia santa, católica, apostólica y sinodal. “Desde esta acción de Gracias debemos decir Señor Camina con nosotros, Señor sigue nuestro camino y ayúdanos a seguir a tu Hijo Jesucristo, camino verdad y vida para que podamos dar testimonio de que tu amor sigue en medio de nosotros” resaltó. Durante las ofrendas, los laicos hicieron entrega a Mons. Carlos Curiel del báculo de Monseñor Salvador Montes de Oca, así como de Mons. Eduardo Herrera como símbolo del oficio pastoral que prestaron ambos obispos al servicio de la iglesia de Cristo, el compromiso que asumieron por su pueblo siendo piadosamente severo en la corrección de los vicios y estimulando los ánimos de los oyentes en el fomento de las virtudes. De igual manera fue ofrendada la Mitra de Mons. Eduardo Herrera, recordando los pasos firmes que dio en esta iglesia local, a quien le dedicó un arduo trabajo misionero y lleno de fe en el Señor. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora17 de noviembre de 2022