Categoría: Noticias Diocesanas

16
Oct

Arquidiócesis de Valencia celebró 101 años de la creación canónica

La Arquidiócesis de Valencia con corazón y espíritu agradecido celebró 101 años de la creación canónica de la Diócesis de Valencia, hoy Arquidiócesis; con una Eucaristía en la Basílica Catedral este jueves 12 de octubre de 2023. La Eucaristía fue presidida por el reverendo Monseñor José Jiménez, vicario general de la Arquidiócesis de Valencia y un nutrido grupo del clero arquidiocesano. La homilía estuvo a cargo del padre Luis Manuel Díaz, historiador de la Arquidiócesis; quien al iniciar recordó al querido Monseñor Reinaldo Del Prette, III Arzobispo de esta Iglesia Local, quien un 12 de octubre de 2022 ofreció lo que sería su última homilía, en el centenario de la iglesia católica en Valencia. Durante su reflexión Díaz, hizo un recorrido histórico por todos los procesos pastorales que ha tenido la Iglesia en Valencia a través de diferentes obispos. Al concluir la celebración Monseñor Jiménez agradeció a los presentes y pidió seguir caminando juntos como un solo Pueblo de Dios, que busca la santidad a través del servicio. De igual manera exhortó a orar por el Sínodo de la Sinodalidad que se realiza en Roma y del que se esperan grandes frutos para la Iglesia Universal. Expresó que «estamos viviendo un momento muy estelar en la Iglesia, por lo que sucede en Roma con el Sínodo de la Sinodalidad que ha convocado el Papa Francisco y que seguramente traerá aires nuevos a todas las iglesia locales, y también a la nuestra”. La música de la celebración litúrgica contó con la participación del coro arquidiocesano de Valencia, sexteto Banda Sinfónica 24 de Junio, bajo la dirección de la maestra Ana Virginia Oviedo Arpaia.

16
Oct

Primeras conclusiones en el III Sínodo Diocesano en San Cristóbal

(PrensaDiocesisSC) El sábado 14 de octubre en las instalaciones del auditorio del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino, se realizó la novena sesión del III Sínodo Diocesano en el que se presentaron las primeras conclusiones emanadas de las diversas sesiones de los secretariados de la Iglesia Local, efectuadas en los meses de julio y agosto. En la sesión estuvo presente el presidente del Sínodo Mons. Mario Moronta, el obispo auxiliar de la Diócesis Mons. Juan Alberto Ayala y el secretario del Sínodo presbítero Ricardo Casanova junto a todos los miembros sinodales. Interpretar el Silencio sereno de Dios en el III Sínodo Diocesano El momento de escucha fue introducido por el presbítero Edwin Contreras, miembro del equipo de formadores del Seminario Mayor y profesor del Instituto Universitario eclesiástico Santo Tomas de Aquino, con el salmo 43 invitó a los miembros a interpretar el silencio sereno de Dios y discernir junto al salmista qué es lo que pide Dios para la Iglesia Local “El salmista al igual que el Sínodo contempla el pasado, analiza el presente y prepara el futuro dialogando con el mundo, interrogando su proceder, comprendiendo la voluntad de Dios y proclamando la grandeza de Dios” dijo el sacerdote. También acotó que el Sínodo “representa el cultivo de la perseverancia que permite dejarse encaminar y guiar en la voluntad de Dios, dialogar con Dios, comprender su voluntad, sacar la fuerza de la fe para salir de sí mismos, renovarnos en la esperanza y creer que Dios es más grande que nuestro corazón, pues Él es mi Dios y Salvador”. Mesas de trabajo En las 8 mesas de trabajo, los miembros sinodales analizaron los diversos aportes para el plan diocesano en los próximos años de la Diócesis de San Cristóbal, además pudieron incorporar, corregir y fortalecer dichos aportes en líneas estratégicas de pastoral. Próxima sesión Al concluir la plenaria, Mons. Moronta anunció que el sábado 25 de noviembre en el marco del centenario de la llegada del primer Obispo de la Diócesis de San Cristóbal Mons. Tomás Antonio Sanmiguel, tendrá lugar la sesión final del sínodo, se especificó que no es la conclusiva, pues se estima que finalice con una Eucaristía como cierre del III Sínodo Diocesano. También el presbítero Jhonny Zambrano comentó a los miembros sinodales que en la última sesión se presentará el libro del Congreso del Centenario que contiene las 38 conferencias presentando los hechos históricos , teológicos y pastorales de la Iglesia centenaria de San Cristóbal, agrupados en dos tomos y disponible para la venta.

09
Oct

Seminario Mayor Jesús Buen Pastor inicia nuevo periodo académico

Prensa Ciudad Bolívar El Seminario Mayor Jesús Buen Pastor inicia su nuevo periodo académico 2023-2024 para la formación de candidatos al sacerdocio. Los 37 seminaristas pertenecen a diversas zonas pastorales, Arquidiócesis de Ciudad Bolívar; Diócesis de El Tigre, Barcelona y Ciudad Guayana; Vicariatos de Puerto Ayacucho, Tucupita y Caroní. Este Seminario es la Casa de Formación de los futuros sacerdotes de todo el Oriente y Sur de Venezuela. Con la Santa Eucaristía presidida por Monseñor Ulises Gutiérrez, Arzobispo Metropolitano de Ciudad Bolívar, en la Capilla del Colegio Nuestra Señora de las Nieves, se dio inicio formal al nuevo ciclo de una formación sacerdotal que consta de varias etapas; introductoria, filosófica o discipular y teológica o de configuración. En sus palabras, monseñor Ulises subrayó la importancia de iniciar la formación en tiempos de comunión, invitación reiterada por el Sínodo de la Sinodalidad, propuesto por el Papa Francisco. El equipo responsable de llevar a buen término este año académico son el padre rector Hermes Bastidas; el padre Alan Miranda, vicerrector; y el padre Danny Tenía, formador responsable del curso introductorio. A través de sus redes sociales @sm.jesusbuenpastor, la Casa de Formación indicará sus actividades.

25
Sep

UCAT y CEPROME Latinoamérica suscribieron convenio para fortalecer la capacitación en prevención de abusos

Prensa Diócesis de San Cristóbal Con el objetivo de promover la formación, conocimiento e investigación orientados a fortalecer la prevención de violencia y abusos, especialmente en entornos eclesiales, la Universidad Católica del Táchira – UCAT, y el Centro de Investigación y Protección al Menor, CEPROME Latinoamérica, suscribieron un convenio marco de cooperación. Así lo dio a conocer el presbítero Jean Carlos Medina Poveda, coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT, quien señaló que la firma se concretó en la ciudad de Roma, en acto que se desarrolló al efecto con la presencia del Rector de esta casa de estudios, Presbítero Javier Yonekura Shimizu y el Presbítero Daniel Portillo, Presidente del CEPROME Latinoamérica, como parte de la agenda que se desarrolla a propósito del viaje del Obispo de San Cristóbal y Gran Canciller de la UCAT, Monseñor Mario Moronta. El Coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión explicó que la iniciativa de este acuerdo surgió a partir de la celebración del evento convocado por la Conferencia Episcopal de Venezuela, en la ciudad de Caracas, donde se intercambiaron las experiencias de trabajo sobre la difusión del protocolo de prevención y actuación ante posibles casos de abuso sexual a niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables, pero sobre todo, por el interés mutuo de continuar fortaleciendo una cultura de respeto y buen trato en todos los espacios en que se cumple con la misión de la Iglesia. Las jornadas de capacitación en la Diócesis Es así como, en aras de profundizar y mejorar la prevención de este tipo de delitos, el acuerdo tiene la intención de “formar una red de trabajo conjunto que permita fortalecer estructuras interdisciplinarias transnacionales en la prevención de las violencias y los abusos, en especial en entornos eclesiales”. El padre Medina Poveda comentó que, durante la jornada de capacitación en las distintas vicarías de la Diócesis, se observó la necesidad de continuar despertando la conciencia y la responsabilidad que implica tal realidad de abuso y maltrato a menores de edad y personas vulnerables. Además, resaltó lo importante de trascender y facilitar la promoción de ambientes seguros, tanto en los espacios eclesiales como en entornos educativos y demás instituciones. El Convenio A partir de la firma del acuerdo se implementarán cursos de formación para agentes formadores en la prevención del abuso sexual de menores y otros tipos de violencia, al tiempo que se hará hincapié en la promoción de una cultura de cuidado. Todo ello, como una acción constate para erradicar este mal que cada vez está tomando más fuerza. También se emprenderán investigaciones y publicaciones orientadas a consolidar la labor educativa y de acompañamiento de la Iglesia, en atención a los lineamientos del Magisterio de garantizar espacios seguros. Medina puntualizó que el acuerdo contempla igualmente hacer “foco en el acompañamiento adecuado a quienes hayan sido víctimas de situaciones de violencia y abusos” como forma de garantizar una acción ajustada al Derecho Secular y Canónico. Por último, este convenio seguirá fortaleciendo en la Iglesia local de San Cristóbal la acción de formación permanente que agentes de pastoral, sacerdotes, religiosas, religiosos y demás miembros han de realizar. Se está llamado a contribuir junto con la Iglesia y desde la Iglesia lo importante de generar espacios seguros y de confianza para que se continúe garantizando el respeto y cuidado de la dignidad humana.

25
Sep

Diócesis de El Tigre celebró Asamblea Diocesana de Pastoral 

Prensa Diócesis de El Tigre. El pasado sábado 16 de septiembre de 2023, en el auditorio del Colegio Divino Maestro en El Tigre, fue celebrada la Asamblea Diocesana de Pastoral 2023, convocada por Mons. José Manuel Romero Barrios, 1er Obispo de la Diócesis de El Tigre.  En esta Asamblea, donde fue invitado todo el Pueblo de Dios que peregrina en esta Iglesia particular, hubo nutrida participación del presbiterio diocesano, vida religiosa, consejos parroquiales de pastoral, comisiones, servicios, grupos apostólicos, movimientos eclesiales, comunidades indígenas y células de evangelización. El ponente principal al Pbro. Alan Miranda, Vicario de Pastoral de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar. El encuentro inició con la Eucaristía en la Catedral Ntra. Sra. Del Valle presidida por el Obispo de la Diócesis de El Tigre y concelebrada por el presbiterio. Finalizada la Liturgia, los participantes se dirigieron al Colegio Divino Maestro, donde luego de la animación de los jóvenes de la pastoral juvenil, se da inicio a dicha Asamblea por parte de monseñor Romero con unas palabras de acogida, invitando a los presentes a construir la Iglesia que Cristo sueña para esta geografía, caminando en sinodalidad y con las líneas estratégicas de la Diócesis: cultura de planificación y espiritualidad de comunión. Seguidamente, el Pbro. Alan Miranda; dirigió su disertación sobre la conversión pastoral misionera, invitando a todos a abrir sus sentidos a la renovación, apartar el clericalismo existente en las comunidades y trabajar en sinodalidad para lograr los objetivos de la Diócesis,  luego los asistentes fueron distribuidos en mesas de trabajo para escucharse y discernir acerca de las amenazas y oportunidades presentes a nivel parroquial, arciprestal y diocesano para vivir la conversión sinodal y misionera. Finalizado el tiempo de discernimiento los grupos volvieron a reunirse en plenaria para dar las conclusiones del trabajo realizado. Finalmente, el Pbro. Gabriel Lugo, Vicario Episcopal de Pastoral de la Diócesis de El Tigre, abordó el tema «¿y ahora qué?», donde se habló de la nueva reestructuración de los servicios de la Diócesis, considerando la reforma del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano (SPEV) y de la Curia Romana, conformando 6 nuevos centros pastorales y la ruta que se seguirá para la construcción del plan Diocesano de Pastoral.

22
Sep

Monseñor Luis Enrique Rojas: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”

El 12 de julio de este año, el papa Francisco nombró un nuevo obispo para Punto Fijo, Mons. Luis Enrique Rojas Ruiz, quien se desempeñaba como obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Mérida. La toma de posesión del tercer obispo de Punto Fijo se realizará en la tarde del viernes 22 de septiembre en la Catedral Nuestra Señora de Coromoto, y será presidida por el arzobispo metropolitano de Coro, Monseñor Mariano Parra Sandoval. El administrador diocesano de Paraguaná, presbítero Martín Piñero explicó la agenda que sostendrá el prelado durante todo el día viernes. En horas de la mañana se encontrará con los medios de comunicación de la localidad. A las 5 de la tarde será la toma de posesión; y en la plaza José Leonardo Chirino, será la misa de acción de gracias, oficiada por el obispo de Punto Fijo, monseñor Luis Enrique Rojas Ruiz. Cabe mencionar que el lema episcopal de Monseñor Enrique está tomado de la hermosa carta de San Pablo a los Filipenses: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”. Con esa frase, Pablo expresó su inmensa fe en Jesús y demostró su convicción de que Cristo es más que suficiente para él. De igual forma, en su Escudo Episcopal llama la atención los símbolos referidos a la naturaleza como recordatorio de la alabanza constante de la creación a la que hay que cuidar por las amenazas de nuestro tiempo como lo refleja la encíclica Laudato Sí. Para esta ceremonia se espera la presencia de algunas autoridades de la Iglesia venezolana, entre ellos, el Cardenal Baltazar Porras, un representante de la Nunciatura Apostólica, varios obispos y sacerdotes de las diócesis de Venezuela, junto al clero, feligresía y representantes de las fuerzas vivas de la región falconiana. Es importante destacar la presencia del segundo obispo de Paraguaná y actual obispo de Ciudad Guayana, Monseñor Carlos Alfredo Cabezas Mendoza, quien concelebrará durante la Eucaristía. Mons. Luis Enrique Rojas Ruiz, nació el 31 de agosto de 1968 en Mérida. Hizo los estudios filosóficos y teológicos en el Seminario Mayor “San Buenaventura” de esa región. Obtuvo la Licenciatura en Teología Pastoral en la Pontificia Universidad Lateranense de Roma, la Maestría en Psicología y Consulta en el Pontificio Ateneo “Regina Apostolorum” de Roma y una especialización en Gestión Eclesiástica en la Universidad de los Andes. El 15 de septiembre de 1999 fue ordenado sacerdote para la Arquidiócesis de Mérida y el 29 de septiembre de 2017 recibió la Ordenación Episcopal. Para el trienio 2022-2025, ha sido elegido miembro de la Comisión Episcopal para los Medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal.

04
Sep

Bajada de la Virgen de El Valle. Septiembre 2023

Este viernes 1 de septiembre, en la Diócesis de Margarita, la explanada de la Basílica Menor ha sido testigo, como todos los años, de la bajada y entronización de la imagen de la Virgen de El Valle, quien portaba un hermoso vestido donado por una de sus devotas;  «que use mi vestido me emociona mucho, ya que es un sueño de toda la vida. Cuando me llamaron y me avisaron, tranqué y me puse a llorar. La emoción fue grande»; aseguró la modista encargada de vestirla. La Eucaristía estuvo presidida por Monseñor Jaime José Villarroel, obispo de Carúpano y oriundo de Margarita. En su homilía, Monseñor Villarroel aseguró que “Dios está haciendo un signo de unión entorno a la Virgen María, para así unirnos y sembrar una nueva Venezuela”. Enfatizó en su discurso que «hoy todos somos importantes para Dios y este país; todos podemos aportar para hacer de Venezuela un lugar donde reine la paz, el amor y la esperanza». El prelado, dirigiéndose a los feligreses pidió sacrificio, entrega y renuncia; apartarse las posiciones personales y pensar en el bien de todos los venezolanos será crucial para superar las dificultades en el país. “…Nuestra madre cercana se pone a caminar con nosotros. Tenemos que unirnos para superar las dificultades». En la ceremonia participaron 250 jóvenes peregrinos venidos de todas las parroquias de esta Diócesis, numerosos sacerdotes neoespartanos, encabezado por el obispo de Margarita, Fernando Castro Aguayo y el párroco de El Valle, Emmanuel González. Conozca la programación de esta fiesta en: https://www.instagram.com/p/CvsICDBOG-U/?igshid=MzRlODBiNWFlZA==

28
Ago

Cardenal Diego Padrón encomienda su nuevo servicio a la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela

Éste sábado 26 de Agosto del 2023 la Diócesis de Guanare recibió a su Eminencia el Cardenal Diego Padrón, arzobispo emérito de Cumaná y recién nombrado por el Papa Francisco como segundo cardenal para Venezuela. Junto a una numerosa peregrinación venida desde la parroquia La Inmaculada de Camoruco en Valencia estado Carabobo, el Cardenal Diego Padrón vino a orar a la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela, por este nuevo servicio que se le ha encomendado. “Cuando organizamos este viaje no estaba dispuesto que yo viniera como Cardenal, y Dios y el Papa Francisco, pues así lo han dispuesto, ahora, vine a ofrecer en las manos de Virgen María este servicio que el Señor me encomienda” precisó el purpurado. Así mismo expresó “Quiero desear a todo el pueblo de Portuguesa que la Virgen santísima que quiso pisar esta tierra, se digne en mostrar su protección sobre todo a los más desvalidos, a los más vulnerables, y motivar a la sociedad civil para que se comprometan en una renovación espiritual, humana, social, ética que nos lleve a una vivencia mejor en nuestra condición de ciudadanos”. En la visita también renovó las promesas matrimoniales de varias parejas de su parroquia a quienes bajo los pies de María de Coromoto, los exhortó a ser testigos del amor familiar y la esperanza para Venezuela. Finalmente hizo extensiva la invitación a toda la feligresía venezolana a sumarse en la celebración de los 371 años de la aparición de la Virgen de Coromoto y los 71 años de su coronación canónica como patrona de Venezuela, “Estás dos fechas el 8 y el 11 de septiembre deben ser cada vez más resaltadas y más vivenciadas” culminó diciendo.

28
Ago

Nuevo presbítero para la Diócesis de San Cristóbal

El sábado 26 de agosto en la parroquia Santísimo Salvador, ubicada en la avenida Ferrero Tamayo, en el municipio San Cristóbal, fue ordenado presbítero Neiver Teófilo Rojas Chaparro, joven oriundo de El Palmar de La Copé. La ceremonia fue presidida por el obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal Mons. Juan Alberto Ayala, junto a sacerdotes miembros del presbiterio diocesano, seminaristas del Santo Tomás de Aquino y un gran número de feligreses venidos desde las diferentes comunidades eclesiales en las que Neiver realizó servicio pastoral, asimismo, familiares y amigos. La homilía de Mons. Mario Moronta leída por el Obispo auxiliar en esta ordenación, recordaba el verdadero sentido de la configuración a Cristo Sumo y Eterno Sacerdote «cuando hablamos de la vida y ministerio de los presbíteros, apelamos a una realidad sacramental que lo distingue: su ser configurado a Cristo Sumo y Eterno Sacerdote. Entonces, dedicamos espacio y tiempo para contemplar esta realidad que transforma la existencia del que ha sido ungido para ejercer el ministerio sacerdotal. Esto, a la vez, tiene que ver con el misterio de la Encarnación: Dios, al hacerse hombre hace realidad desde su humanidad el misterio de su sacerdocio. Así, introduce en la historia su forma de cumplir la voluntad de Dios, como lo es la salvación de la misma humanidad. En la ceremonia, el nuevo ministro ordenado recibió las vestiduras litúrgicas que usará en el ejercicio de su ministerio sacerdotal. Como primer encargo pastoral fue designado vicario parroquial en el Santísimo Salvador, Vice asesor de la fraternidad de Emaús de la Diócesis de San Cristóbal y Capellán en la Clínica San Sebastián. Al final de la misa, el presbítero Neiver Rojas dirigió unas palabras para agradecer a Dios por los detalles de amor que ha tenido con su vida, llamándolo al sacerdocio. Agradeció también a su familia, a los obispos, y al seminario por la formación recibida.  El Obispo auxiliar exhortó a todos a ser promotores vocacionales, para que muchos más jóvenes reciban el llamado a la vida sacerdotal y religiosa.  (PrensaDiocesisSC)

21
Ago

Seis nuevos sacerdotes para la Arquidiócesis de Maracaibo

Maracaibo. El pasado viernes 28 de julio de 2023, fueron ordenados seis nuevos sacerdotes en la Catedral de los Bienaventurados Apóstoles Pedro y Pablo de la Arquidiócesis de Maracaibo, por imposición de manos y oración consecratoria de Mons. José Luis Azuaje, Arzobispo Metropolitano de esta circunscripción eclesiástica. A las 10:15 am se dio inició a la Eucaristía donde los diáconos Robert Álvarez, Fabricio Medina, Néstor Pérez, José Miguel Hernández, Dionni Ríos y William Ortega recibieron la ordenación presbiteral. Estuvieron presentes sacerdotes de la Arquidiócesis de Maracaibo, de la Diócesis de Cabimas, seminaristas y pueblo de Dios. Dentro del marco de la celebración de los 126 años de la creación de la Diócesis del Zulia y el V aniversario de toma de posesión como Arzobispo de Maracaibo de Mons. José Luis Azuaje Ayala, la sagrada reliquia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, patrona del Zulia, estuvo presente para bendecir a los neo presbíteros y acompañar al pueblo santo de Dios. Mons. Azuaje, durante su homilía, reflexionó sobre la misión de los sacerdotes, siendo ésta la evangelización y poner en práctica las cuatro cercanías que invita el Papa Francisco, la cercanía de Dios, que llama a participar en el sacerdocio de su hijo Jesucristo; vivir con un sentido más espiritual y teológico en obediencia al obispo y sus sucesores; y la unidad de la iglesia, además recordó que «el sacerdote tiene que ser un buen pastor que guíe su rebaño, pero que además no viene a ser servido, sino a servir». Los sacerdotes de las parroquias donde prestan servicio los nuevos presbíteros, les ayudaron a revestirse con la estola y la casulla, luego recibieron el abrazo de los sacerdotes presentes. Finalizada la ceremonia Mons. Azuaje motivo a qué se siga orando para que el Señor conceda a esta tierra marabina muchos y santos sacerdotes. Los neo presbíteros agradecieron a todos los presentes y a los que siempre estuvieron guiándoles durante su camino formativo. Los cantos de la liturgia fueron interpretados por el Coro de Niños Cantores del estado Zulia, ante una multitud de fieles que coparon el templo para acompañar a estos hermanos a recibir el ministerio sacerdotal. Prensa Arquidiócesis de Maracaibo. Diana González