Categoría: Noticias Diocesanas

22
Dic

Creada la Parroquia San Pedro Apóstol de Tovar

Este jueves 21 de diciembre de 2023 el Arzobispo Metropolitano Mons. Helizandro Emiro Terán Bermúdez erigió la Parroquia de San Pedro Apóstol ubicada en Tovar, la misma tendrá como Párroco al Pbro. Jonatán Josué Rodríguez García. Los fieles de San Pedro agradecen al Señor Arzobispo por esta elevación parroquial, así como, a los Sacerdotes, Diáconos y Seminaristas que acompañaron esta comunidad durante los últimos años y la ayudarán a madurar en la fe.

19
Dic

El Colegio de Consultores de la Diócesis de San Felipe elige Administrador Diocesano

Con información de la Diócesis de San Felipe La mañana del 15 de diciembre de 2023, el Colegio de Consultores de la Diócesis de San Felipe, a tenor del Canon 421&1 del Código de Derecho Canónico, ha elegido al Pbro. Eliéser Rivero como Administrador Diocesano. Rivero Barrios Eliéser António, nació en Carora, Edo. Lara el 31 de agosto de 1975. Es ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 para la Diócesis de San Felipe, Yaracuy. Estudió en el Instituto Formación Carora donde obtuvo el título de Bachiller mención Humanidades, en el año 1994. La Licenciatura en Filosofía la obtuvo en la Universidad Santa Rosa de Lima, Caracas. Más tarde, estudio Teología en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, Roma-Italia. En esta misma Universidad obtuvo la licenciatura en Derecho Canónico en julio del 2008. Actualmente es párroco de la Iglesia Nuestra Señora de la Victoria de Nirgua, Arcipreste y Asesor diocesano de la Pastoral Familiar. El Administrador Diocesano es un sacerdote que gobierna temporalmente una diócesis cuando no hay obispo

14
Dic

Vicario de Puerto Ayacucho alertó precarias condiciones de habitantes del Alto Orinoco

La reciente visita de Mons. Jonny Reyes, Obispo del Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho, tuvo lugar en las comunidades de La Esmeralda, Ocamo, Mavaca, Mavaquita y Platanal ubicadas en el municipio Alto Orinoco, desde el 20 de noviembre hasta el 5 de diciembre, completando su asistencia a todos los municipios de la región en el año 2023. En el encuentro con los habitantes del interior del Estado Amazonas, también participó el presidente de la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) Puerto Ayacucho, Prof. Richard Ortega, con el propósito de ver la realidad actual de las instituciones educativas en esta localidad. Monseñor Jonny destacó la compleja situación que se vive en el municipio Alto Orinoco. «Las escuelas funcionan gracias a la mística de los docentes, las clases son todos los días, pero trabajan con las uñas». También, señaló que los profesores necesitan ser formados por el Centro de Desarrollo para la Calidad Educativa en Amazonas. «Ellos quieren superarse para poder ofrecer un mejor servicio, además, el pago que reciben es una clara violación al derecho a un salario justo«.  Por otro lado, el Vicario de Puerto Ayacucho, afirmó que la situación en el ámbito de la salud es grave. «Este es un campo muy descuidado, Ocamo y Mavaca no cuentan con dispensarios ni centros médicos, hay brotes de tuberculosis y la parasitosis es común entre los niños», concluyó Mons. Jonny Reyes.

11
Dic

Diócesis de la Guaira presenta la programación pastoral para primer trienio 2024 – 2027

En el marco de la prosecución de la implementación del Plan Pastoral “Predicar Juntos el Evangelio 2023-2032”, que fue promulgado el 3 de diciembre de 2022 en la diócesis de La Guaira, el día martes 05 de diciembre del año 2023 se llevó a cabo desde las 9:00 am hasta las 12:15 pm en el auditorio del Seminario San Pedro Apóstol en Macuto, la presentación de la programación pastoral del primer trienio 2024 – 2027. Actividad que fue acordada durante la formación del “Taller de planificación y programación pastoral”, llevada a cabo los días viernes 22 y sábado 23 de septiembre del año en curso, en la casa de encuentros y retiro espirituales de la Juventud San José, ubicada en Corralito, parroquia Carayaca. Este encuentro confirma la continuidad del Plan Pastoral “Predicar Juntos el Evangelio” como proceso de participación sinodal, lo cual permite una comunicación y una escucha activa, asertiva y efectiva de los distintos secretariados diocesanos de pastora, de forma articulada con las diferentes pastorales. Para el próximo 27 de enero del año 2024 se tendrá un “Taller de planificación y programación pastoral”, que será dirigido a las parroquias en vista a la elaboración del Plan Pastoral Parroquial. A la reunión asistieron las siguientes áreas pastorales: Primera anuncio, Catequesis, Familiar, Social – Cáritas, Educativa, Misionera, Juvenil, Comunicación, Escuela de Teología y de Ministerios. La Vicaría de Pastoral llevó a cabo un acompañamiento continuo para la elaboración de la programación pastoral, ofreciendo un formato con su instructivo para la programación de las acciones, lo que permitió una planificación de forma práctica y ágil.  Las programaciones pastorales presentadas fueron elaboradas luego de realizar reuniones consecutivas con los integrantes de cada secretariado, logrando seleccionar en consenso las tres acciones con necesidades de atención prioritarias desde sus realidades, mostrando sus fortalezas y debilidades. El encuentro de presentación permitió el intercambio de aportes y sugerencias por parte de los asistentes. Se contó con una asistencia de 18 personas, entre ellos, 9 del clero (obispo, sacerdotes y diáconos) y 9 laicos, los cuales, en comunión, participaron de 3 horas de reunión. Iniciando con la oración por parte del Sr. Dany Merentes, referente diocesano de la religiosidad popular, seguido de las palabras de bienvenida y explicación de la agenda por parte del padre Alberto Castillo, para dar paso a la presentación de la programación pastoral de cada uno de los responsables de las áreas pastorales, a quienes se les solicitó que iniciaran expresando su experiencia en el taller, después del taller, como organizaron los encuentros, y por último la presentación de su programación. El encuentro fue organizado por el Vicario de Pastoral, Padre Alberto Castillo en conformidad con el equipo de la Vicaría de Pastoral, integrado por el matrimonio de la Pastoral Familiar, Lisbeth García y Yony González y, por la Pastoral Social, Anarelys Ugas. En las programaciones presentadas se puede visualizar la importancia dada a la formación y al trabajo articulado entre las diferentes pastorales, para poder dar respuesta a las diversas realidades que se viven en nuestra diócesis.

11
Dic

Monseñor Alfredo Ontiveros Vivas, Vicario Apostólico de Caroní, ordena su primer sacerdote en la Gran Sabana.

Vía mediosCaroní Se trata de Luis Alberto Pino Sifontes, proveniente de la comunidad indígena de Canaima, quien fue ordenado presbítero en la capilla Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de Canaima, hoy 08 de diciembre, día en que la Iglesia y esta comunidad celebra su fiesta patronal. La ceremonia fue presidida por Mons. Gonzalo Alfredo Ontiveros Vivas, Vicario Apostólico de Caroní, junto a sacerdotes miembros del presbiterio de este Vicariato, sacerdotes de otras diócesis, familiares, amigos y feligreses venidos de diferentes comunidades indígenas en las que Luis Pino ha realizado su trabajo pastoral. En la homilía, Mons. Gonzalo recordaba al recién ordenado y a todos los fieles, la importancia de este día para el Vicariato, ya que después de muchos años se realiza nuevamente una ordenación sacerdotal, y se refuerza el encargo misionero del Señor de anunciar con alegría y con amor el mensaje de la Buena Nueva. Asimismo, Monseñor destacó que el Noe-sacerdote Luis Pino es el primer sacerdote que ordena en sus dos años y medio que lleva de Obispo durante el ejercicio del Ministerio Episcopal en la Gran Sabana, diciendo, “En mi corazón de padre y pastor reinan también los mismos sentimientos de gozo e ilusión que están presentes en cada uno de ustedes”. Monseñor Gonzalo destacó que “hoy hermosamente el Evangelio de Juan utiliza un lenguaje muy nuestro, es decir, muy humano y familiar, pues nos habla de la elección que Dios ha hecho a cada uno de nosotros, y manera especial al sacerdocio, simples siervos y especiales amigos del Maestro”. En la ceremonia, el nuevo ministro ha recibido la vestidura litúrgica que usará en el ejercicio de su ministerio sacerdotal, y, asimismo, el nuevo encargo pastoral como párroco de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, en Urimán. Oremos por las vocaciones. Oremos por los sacerdotes.

11
Dic

Arquidiócesis de Mérida cuenta con nuevos sacerdotes

Vía oficina de prensa, Arquidiócesis de Mérida Este 8 de diciembre, durante la Eucaristía de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción, Monseñor Helizandro Terán, Arzobispo Metropolitano de Mérida recibió a los diáconos presentados para el Orden Presbiteral, dando así inicio a la ceremonia de Ordenación. La solemne Eucaristía se realizó en la Catedral Basílica Inmaculada Concepción presidida por Mons. Helizandro junto al clero, religiosas, religiosos, seminaristas, movimientos de apostolado y fieles que asistieron masivamente a la ceremonia. El rito de la Ordenación Presbiteral se inició con el llamado que hizo el padre Julio León, rector del Seminario San Buenaventura de Mérida a cada uno de los diáconos, quienes se colocaron frente al altar, luego, le solicitó al Arzobispo su Ordenación Presbiteral. Los Diáconos Luis Alejandro Salas Araque de la parroquia San Buenaventura de Ejido, Ronny Joel Quintero de la parroquia San Miguel de El Llano, Carlos Gustavo Araujo Uzcátegui de la parroquia Santa Lucía Basílica de Timotes y Jonatán Josué Rodríguez García de la Parroquia San José de Mucuchachí fueron aceptados por el Arzobispo al Orden Presbiteral, recibiendo un fuerte aplauso de los presentes. Parte de rito incluye un interrogatorio que les hace el Arzobispo; en sus respuestas, los 4 diáconos manifestaron ante el pueblo de Dios su voluntad de recibir el Ministerio Presbiteral, comprometiéndose a desempeñar sus oficios como buenos colaboradores del Orden Episcopal y dejándose guiar por el Espíritu Santo. También manifestaron presidir con piedad y fielmente la celebración de los misterios de Cristo, especialmente el sacrificio de la Eucaristía y el Sacramento de la Reconciliación. Cada aspirante al sacerdocio se acercó hasta el Arzobispo, de rodillas colocaron sus manos juntas con la del Pastor, señal de manifestación pública de estar unidos al servicio de Dios y de los hombres con la promesa de obediencia al Arzobispo y sus sucesores. Para finalizar el rito de la Ordenación Presbiteral, el Arzobispo le entregó a cada uno, el Cáliz y la Patena; luego, de rodillas, les besó las manos y les dio el abrazo de la paz. Igual gesto, realizaron cada uno de los sacerdotes en señal manifiesta por haber recibido el Orden Presbiteral. Un hermoso gesto puso punto final a la ceremonia, los ahora Presbíteros se arrodillaron ante sus padres y hermanos en agradecimiento por haberles acompañado siempre y recibir sus bendiciones, luego, los padres y hermanos se pusieron de rodillas para recibir la bendición de sus hijos y hermanos, ahora ya como sacerdotes.

11
Dic

La música católica encuentra espacios idóneos en Barquisimeto

Secretariado de Pastoral Musical. Barquisimeto El pasado 24, 25 y 26 de noviembre se llevó a cabo el III Congreso de Músicos Católicos, en la ciudad de Barquisimeto – Venezuela, en un salón de eventos de un reconocido hotel de la ciudad, con la participación de exponentes de la música católica nacionales como el Hermano Leonardo Rincón, Frank León, Manuel Álvarez, Omar Alexander, Prof. Jorge Sánchez, entre otros, así como también la participación del cantautor y productor católico argentino Kiki Troia, donde los participantes pudieron formarse en el área de evangelización musical y litúrgica. El Congreso, se realizó en dos momentos; lo primero fue la formación con las distintas ponencias entre las que destacan músicos en sinodalidad, el músico en salida, la música sacra, salmodiar y no morir en el intento, escenarios del músico católico, entre otros. Y el segundo momento fue para todo público, con los conciertos del Festival AlabArte que se realizaron el 23, 24 y 25 de noviembre en el auditorio de un reconocido colegio de la ciudad, con músicos católicos, en una muestra del trabajo de evangelización realizado. Los participantes pudieron nutrirse y compartir de la experiencia y espiritualidad de los ponentes y músicos de gran trayectoria como el Argentino Kiki Troia. También fue propicia la oportunidad de este 3er. Congreso, para presentar a los participantes, un apartado importante sobre los avances en el protocolo de prevención contra abusos a niños, niñas y personas vulnerables, dirigido por los abogados asesores de la Pastoral Musical de la Arquidiócesis de Barquisimeto, garantizando espacios seguros en nuestra Iglesia. La Pastoral Musical de la Arquidiócesis de Barquisimeto, a través de estas actividades, apuesta al crecimiento integral y espiritual de los músicos que hacen vida activa en las parroquias y a su vez abre espacios para la evangelización y la formación de la feligresía.

04
Dic

Ordenación sacerdotal y diaconal en Diócesis de Guarenas

(PrensaDiocesisGuarenas) Monseñor Tulio Ramírez ordenó un nuevo Sacerdote y un Diácono Permanente al servicio de la Diócesis de Guarenas. En una solemne y emotiva ceremonia realizada en la Catedral Ntra. Sra. De Copacabana, la Diócesis de Guarenas celebró la Ordenación Sacerdotal del Diácono Víctor Manuel Mijares Irazábal. Acontecimiento que congregó a numerosos fieles, especialmente de las Parroquias “San Francisco Javier” de Aragüita y “Ntra. Sra. de la Iniestra” en Capaya; estuvo presidido por Su Excelencia Mons. Tulio Ramírez, Obispo de Guarenas. Asimismo, asistió el Clero Diocesano, sacerdotes y diáconos invitados. La Celebración Litúrgica también fue marco para la Ordenación Diaconal del Sr. Alexis Gómez, quien compartió este importante momento con el Diácono Víctor Mijares. Ambos ordenados son oriundos de la Parroquia San Francisco Javier, ubicada en Aragüita, donde han dejado huella por su compromiso y dedicación a la comunidad. La Eucaristía de Ordenación estuvo impregnada de fervor y alegría, acompañada por los vibrantes cantos al ritmo del mina y del tambor barloventeño, que resaltaron la riqueza cultural y religiosa de la región. En su homilía, Mons. Ramírez destacó las sagradas funciones propias del Diácono y del Presbítero en favor del Pueblo santo de Dios. Hizo especial hincapié en el llamado a servir con humildad, compasión y entrega a los más necesitados, llevando el mensaje de amor y esperanza a todos los rincones. La Ordenación Sacerdotal del Diácono Víctor Manuel Mijares Irazábal y la Ordenación Diaconal del Sr. Alexis Gómez constituyen un hito trascendental en la vida religiosa de la Diócesis de Guarenas. Estos dos hombres, formados en la fe y guiados por su profundo compromiso con Dios y su comunidad, se disponen a asumir el compromiso de ser pastores y guías espirituales para el pueblo de Dios.

04
Dic

La Diócesis de El Tigre celebra con nuevas vocaciones

(PrensaDiocesisElTigre) Desde el 14 de octubre hasta el 25 de noviembre se realizaron, en la Diócesis de El Tigre cuatro ceremonias de Ordenación Diaconal dónde fueron ordenados cinco Diáconos por imposición de manos y oración consagratoria del Excmo. Mons.  José Manuel Romero Barrios, Primer Obispo de la Diócesis de El Tigre. Las ceremonias iniciaron con la ordenación Diaconal del Acólito Ariel Ramon Castillo Pérez la cual se realizó en la Parroquia San Francisco de Asís ubicada en el sector Ciudad Tablita, y conto con la participación del Ilmo. Mons. Rafael María Febres-Cordero Briceño, fundador de la Asociación Pública de Fieles Athletae Chisti, a la cual pertenece el nuevo Diácono. El 28 de octubre en la parroquia San José ubicada en el sector central de San José de Guanipa se llevó a cabo la ordenación Diaconal del Acólito Adrián Jesús Rodríguez González y contó con la presencia del Pbro. Oscar Matute de la Diócesis de Barcelona quien fue el impulsor de esta vocación en el nuevo Diácono. Seguidamente el 04 de noviembre se realizó la ordenación Diaconal de los Acólitos Miguel Rafael Brizuela González y Willer José Avilan Vasquez, en la comunidad de San Diego de Cabrutica, perteneciente a la Parroquia Santa Rosalía de Palermo en Zuata. Finalmente, el 25 de noviembre en la Parroquia Santiago Apóstol, ubicada en el sector Chaguaramos de la ciudad de El Tigre se realizó la ordenación Diaconal del Acólito Enrique Alexander Páez Rivilla. De acuerdo a las palabras del Excmo. Mons. José Manuel Romero Barrios, vivimos un tiempo de gracia en la Diócesis de El Tigre, que permitirá que la atención espiritual de las almas de los fieles de esta jurisdicción pueda ser atendida más eficazmente, también indico que ojalá cada comunidad puede vivir una ordenación Diaconal, Presbiteral y quizás hasta Episcopal de manera que las comunidades reconozcan la importancia de la vocación al ministerio sacerdotal.

04
Dic

Diócesis de San Cristóbal celebró admisión de 30 candidatos al Diaconado

(PrensaDiocesisSC) El sábado 2 de diciembre la Diócesis de San Cristóbal celebró la admisión a las Sagradas Órdenes de 30 candidatos al Diaconado en una emotiva ceremonia en la iglesia de San Juan Bautista de la Ermita. El Obispo de San Cristóbal, Mons. Mario Moronta, presidió la eucaristía y realizó la bendición de las vestiduras sagradas. También estuvieron presentes el Obispo auxiliar Mons. Juan Alberto Ayala, sacerdotes del presbiterio diocesano, familiares, amigos y miembros de las comunidades eclesiales donde sirven pastoralmente los aspirantes al diaconado. Durante su homilía, Mons. Moronta destacó la importancia de este momento para la Iglesia local de San Cristóbal y la herencia de la tradición viva de la Iglesia. “Los diáconos no son sustitutos ni suplentes de los presbíteros, sino ministros con tareas concretas relacionadas con la Liturgia, la Palabra y la Caridad, en comunión con el pueblo de Dios”. El Obispo explicó que la admisión a las Sagradas Órdenes es un rito que implica la manifestación pública de querer ofrecerse a Dios y a la Iglesia para ejercer el ministerio. “La Iglesia, por su parte, acepta recibir el ofrecimiento y elige al candidato para que se prepare a recibir el orden sagrado y sea admitido regularmente entre los ministros ordenados”. Mons. Moronta también destacó la importancia de la presencia de los familiares y amigos de los candidatos, así como de los presbíteros y miembros de las comunidades parroquiales, en este momento significativo para la Diócesis. El Obispo concluyó su homilía dando gracias a Dios por la manifestación de su gracia y pidiendo su fuerza para que los candidatos cumplan con la misión que recibirán con el Diaconado. Asimismo, expresó su deseo de que Dios siga suscitando vocaciones a las órdenes sagradas, a la vida consagrada, al servicio laical y a la vida matrimonial y familiar. La ceremonia culminó con la bendición de los candidatos y sus familias, y con la alegría de la comunidad por este paso importante en la vida de la Diócesis de San Cristóbal.