Prensa Vicariato de Caroní El domingo 6 de octubre en la Catedral de Santa Elena de Uairén, el Vicariato Apostólico de Caroní celebró la ordenación diaconal del seminarista Tirso Javier Pinzón y la ordenación sacerdotal del diácono Hugo Peña. La celebración fue presidida por Mons. Gonzalo Alfredo Ontiveros Vivas, Vicario apostólico de Caroní. Contó con la presencia del presbiterio de esta Iglesia y algunos sacerdotes del seminario Jesús buen pastor de Ciudad Bolívar. Durante la Eucaristía, las comunidades indígenas también se hicieron presentes con gran alegría, compartiendo cantos litúrgicos en idioma Pemón, por la ordenación de sus hijos nativos. Pidamos a Dios Todopoderoso que siga llamando obreros a su mies, en esta Iglesia local del Vicariato.
Prensa Diócesis de El Tigre El pasado sábado 05 de octubre de 2024, en el auditorio del Colegio Divino Maestro, se realizó la 4ta Asamblea Diocesana de Pastoral en el marco del proceso sinodal que actualmente vive la Diócesis de El Tigre, y la Iglesia Universal. El encuentro comenzó con palabras de bienvenida del Excmo. Mons. José M. Romero B. Obispo de esta Iglesia Diocesana, quien agradeció la participación de los diversos agentes de pastoral y destacó la importancia fraternal y pastoral que un espacio como este tiene para la Diócesis de El Tigre. El Pbro. Gabriel Lugo, Vicario de Pastoral, presentó la Síntesis Sinodal como resultado de la consulta hecha en cada una de las zonas pastorales y parroquias eclesiales que conforman esta iglesia particular. Dentro del cronograma se programaron mesas de trabajo sobre el accionar de la Diócesis de El Tigre a la luz de las cinco líneas de acción generadas a partir del mismo proceso consultivo: Misión, Iniciación Cristiana, Formación, Caridad y Pastoral Vocacional, junto a la iluminación bíblica “Hay inmensidad de Carismas, pero el Espíritu es el mismo” (1 Cor 12, 3-7; 12-13), no solo evaluándose con estos ejes transversales, sino también, colocando en común los esfuerzo por llegar a cada una de estas dimensiones de la vida humana y eclesial. Se espera que la síntesis sinodal y las líneas de acción sirvan para que los diversos servicios pastorales en sus distintos niveles puedan orientar sus acciones para dar respuesta a la realidad presentada
Prensa Diócesis de Guarenas El Movimiento Apostólico Diocesano de la Divina Misericordia de Guarenas llevó a cabo su retiro anual de formación los días 5 y 6 de octubre en la casa de retiro Carmen Hernández. Este evento reunió a miembros de diversas parroquias de la Vicaría de Guarenas y Barlovento, creando un espacio propicio para la renovación espiritual y el fortalecimiento del llamado del Señor a cada uno de sus integrantes. Bajo la guía del Pbro. Valdemar González, se abordaron temas formativos que iluminaron el carisma de la Divina Misericordia a través del Evangelio. Este encuentro, no solo buscó consolidar la presencia del apostolado en las parroquias, sino también celebrar momentos significativos, como la entronización de las reliquias de Santa Faustina Kowalska, San Juan Pablo II y Miguel Sopoćko. La Eucaristía del sábado fue especialmente conmovedora, presidida por el Pbro. David Dziedzic en la memoria de Santa Faustina; nuevos miembros se unieron al movimiento y, los ya comprometidos renovaron sus promesas con alegría. La atmósfera estuvo llena de cantos y alabanzas, gracias al animado acompañamiento del @ministeriomusicadn y los esposos Franklin y Linda Añez. El Movimiento Apostólico Diocesano agradece sinceramente a todos los asistentes y hace un llamado a continuar con la presencia activa en nuestras parroquias, fortaleciendo así nuestra comunidad en la fe.
El clero de la arquidiócesis de Cumaná sostuvo la primera reunión ordinaria con Monseñor Mariano Parra, Administrador Apostólico de esa iglesia local. El encuentro se celebró el 08 de octubre de 2024 en las instalaciones de la Parroquia Ntra. Sra. de Coromoto. El tema central propuesto por monseñor Mariano fue «La Catequesis en nuestros tiempos», y el desarrollo del mismo correspondió al Pbro. Santiago León, director del Centro de Iniciación a la Vida Cristiana y Celebración de la fe del SPEV, quien, después de presentar el nuevo Directorio para la Catequesis (2020), desplegó el tema de iniciación a la vida cristiana (IVC), haciendo énfasis en redescubrirla como modelo operativo e indispensable para la Catequesis. En su exposición, el padre Santiago hizo referencia al plan de renovación pastoral y evangelización de la arquidiócesis que lleva como eslogan identificador: «Una Iglesia en comunión, de testigos de la fe, portadores de esperanza y servidores en la caridad, para los nuevos tiempos” La reflexión acerca de la iniciación cristiana para adultos también estuvo presente en este encuentro, ayudando a los presentes a asumir este itinerario como una opción viable para la formación discipular de las pequeñas comunidades cristianas.
Prensa Diócesis de Carora Puntual a las 4:00 de la mañana inició la Marcha de la Fe de este año. Por primera vez desde la Parroquia San José de Calasanz. Monseñor Carlos Curiel, obispo de la Diócesis de Carora realizó una bendición especial antes de la salida de la Virgen India. Algunos peregrinos iniciaron la procesión desde el templo de los padres escolapios, mientras que otros se sumaron a medida que recorría las avenidas Francisco de Miranda, 14 de febrero y Fuerzas Armadas. Dos serenatas durante su recorrido, la primera de ellas en la avenida 14 de febrero frente a Cecotorres y la segunda en la avenida Fuerzas Armadas en la entrada de la Urb. El Roble. Durante el recorrido se pudo notar el rezo del santo rosario, animación y evangelización de parte de jóvenes y seminaristas de la Diócesis de Carora. Fueron 12 kilómetros de recorrido hasta que finalmente pasadas las 9:00 de la mañana las cúpulas de su Santuario ubicado en Aregue comenzaron a visualizarse, a menos de 2 kilómetros de su templo fue bajada del chiquimovil y llevada en hombros hasta su templo. El encuentro con la imagen de San José también fue un momento conmovedor, ya que es costumbre que apenas la Virgen Morena pise suelo aregueño, San José su esposo salga a recibirla. La entrada a su santuario estuvo llena de aplausos, oraciones y muestras de agradecimiento por los miles de fieles que le acompañaron en este día tan especial. A las 10:00 de la mañana inició la Eucaristía de bienvenida, presidida por Mons. Carlos Curiel, y concelebrada por sacerdotes del clero diocesano. El obispo de Carora agradeció a Dios durante su homilía por permitir vivir esta peregrinación mostrando un caminar juntos como pueblo de Dios.
Prensa Diócesis de San Cristóbal En la Iglesia Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, ubicada en el Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino, se celebró la ordenación diaconal de Luis Eduardo Morales La Cruz. La ceremonia estuvo presidida por Mons. Mario Moronta, Obispo de la Diócesis de San Cristóbal. Al evento asistieron Mons. Juan Alberto Ayala, Obispo auxiliar de la Diócesis, así como el equipo de formadores del Seminario, sacerdotes del presbiterio diocesano, familiares, amigos y miembros de las diversas comunidades a las que Luis ha brindado su servicio pastoral. Esta ceremonia también marcó el inicio del año formativo 2024-2025. Durante la homilía, el Obispo reflexionó sobre la formación de los futuros sacerdotes, subrayando que “es obra de todos”. Equiparó a los formadores como artesanos y al acto de formar con el trabajo del alfarero, quien no manipula la arcilla, sino que se deja guiar para darle forma. «El formador actúa en nombre de Dios y de la Iglesia para moldear al candidato a la figura de Cristo; es una tarea apasionante, pero también delicada», afirmó. Posteriormente, se llevó a cabo la renovación de los compromisos en la dimensión de la formación sacerdotal, tanto para los seminaristas como para los formadores. Asimismo, los jóvenes que ingresaron a la etapa de discipulado fueron admitidos y los del último año de configuración fueron enviados a su año pastoral. La primera obediencia de Luis como diácono será ser miembro del equipo de formadores del Seminario Menor Santo Tomás de Aquino. Al finalizar la ceremonia, el nuevo ministro expresó su agradecimiento a Dios por los beneficios recibidos, a los Obispos, al Seminario Diocesano, así como a sus familiares y amigos.
Prensa Diócesis San Fernando de Apure Los días del 26 al 28 de Septiembre se realizó el retiro espiritual de los candidatos al Diaconado y los demás Diáconos de la Diócesis de San Fernando, en compañía de sus esposas, como camino preparatorio a la Ordenación Diaconal que se efectuará el próximo 12 de Octubre.Reunidos en la Hacienda «Boca Grande», en Biruaca, dicho retiro fue predicado por el Pbro. Alexis Piña, miembro del Secretariado Permanente de la Conferencia Episcopal Venezolana. Durante éstos días de retiro los acompañó también el Excmo. Mons. Alfredo Torres, obispo de San Fernando de Apure, junto al Pbro. Álvaro Meneses, para bendecir y hacer entrega de las estolas y dalmáticas. En sus palabras el Sr. Obispo animó a los Diáconos y a los Proto Diáconos a «no perder de vista la gran riqueza del Diaconado; siempre dispuestos al servicio, en Comunión y dando testimonio desde el seno del hogar. Para lo cual siempre hay que beber de la Fuente: la Oración, la Palabra de Dios, la Eucaristía, la Confesión, el servicio sencillo y humilde», explicó.
Prensa Diócesis de Trujillo En el mes de octubre recordamos el nacimiento del Dr José Gregorio Hernández y se celebra la fiesta litúrgica del Beato en toda la Iglesia venezolana. Desde el Santuario de Isnotú, nos invitan a unirnos a la agenda de oración desde este sábado 5 de octubre. Sábado 05 oct La devoción mariana del Dr. JGH. Veneración del Santo Rosario (camándula) que perteneció al beato y del antiguo cuadro de la Virgen del Rosario que él conoció en Isnotú. 10: 00 am. Rezo del Santo Rosario y Eucaristía. Pbro. George González. Lunes 07 oct 10: 00 am. Misa solemne presidida por el obispo diocesano en la fiesta de Nuestra Señora del Rosario, patrona de Isnotú. Sábado 12 oct La devoción del beato JGH al Sagrado Corazón de Jesús. Adoracion al Santisimo, confesiones, enseñanza , eucaristía (10: 00 am.). Presbítero Francisco Duque. Sábado 19 oct Encuentro del Domund (Domingo mundial de las Misiones) organizado por las Obras Misionales Pontificias. Evangelización y Santa Misa. Pbro. Juan Carlos Mendoza. Jornada médica en Isnotú. Visita de la iniciativa “Santas Apariciones” desde Mérida. Viernes 25 oct 9:00 am. Conversatorio con los participantes de la Cátedra Libre Dr. JGH de la UVM. 10.00 a.m. Exposición de la obra artística hiper realista del Dr. JGH realizada por el escultor Israel Linares. 5: 00 p.m. concierto de orquestas y corales. 6: 00 pm. Santa Misa. 6: 45 pm. Homenajes y serenata al Dr. José Gregorio Hernández. Participación especial del grupo “Swing de Cristo”, músico José Monagas y otros. 10: 00 p.m. “Ustedes son la luz del mundo (Mateo 5, 14). Lucernario: homenaje artístico especial al Dr. José Gregorio Hernández . 12: 00 p.m. 160 campanadas en los templos de Isnotú (nacimiento), Escuque (Bautizo) y Betijoque (Confirmación) y en diversos templos de la diócesis. Sábado 26 oct Fiesta litúrgica y natalicio 160 del beato José Gregorio Hernández Cisneros . 6: 00 a.m. Repique de campanas y alegre despertar en Isnotú. Rosario de la Aurora en el sitio donde nació. 7: 00 a.m. XXV Caminata Peregrinación desde Valera a Isnotú. 8: 00 a. m. Misas en el santuario. 10: 00 a.m. Eucaristía Solemne de la fiesta litúrgica del beato José Gregorio Hernández y acción de gracias por los 160 años de su nacimiento, presidida por el obispo de Trujillo, Monseñor José Trinidad Fernández. Homenaje musical del niño Diego Rodriguez (el Ruiseñor de San Diego). 4: 00 p.m. Develación y exposición del mosaico gigante de flores en homenaje al beato, del artista Luis Enrique Mogollón. 5: 00 p.m. Santa Misa de la Comunidad de Isnotú. Procesión con la imagen del beato. “ Porque nos es muy fácil reunirnos cada vez que queramos dentro del Sacratísimo Corazón de Jesús ” (Carta del Dr. JGH a su hermano César desde La Cartuja, 1908).
Prensa Arquidiócesis de Maracaibo Con el objetivo de evangelizar a la familia venezolana y promover en el hogar la vivencia de las virtudes cristianas de fe, esperanza y caridad, la Conferencia Episcopal Venezolana, a través del Centro de Laicos, Familia y Juventud lanza oficialmente la XXXIV Campaña Nacional Abrazo en Familia. En este marco, el Secretariado Arquidiocesano de Pastoral Familiar de la Arquidiócesis de Maracaibo, realizó la presentación oficial de la campaña a los medios de la región. El Pbro. Carlos Quiva, Asesor del Secretariado de Pastoral Familiar, destacó que esta campaña, que se celebra ininterrumpidamente desde 1990, se ha convertido en un referente nacional para promover la importancia de la familia como pilar fundamental de la sociedad. Asimismo, motivó a trabajar en consonancia con el Sínodo de la Sinodalidad y a caminar juntos como familias desde nuestra Arquidiócesis de Maracaibo. Por su parte, Jhon y Dubraska Revilla, Matrimonio Director del Secretariado de Pastoral Familiar, dieron a conocer el contenido de la campaña para este año. Bajo el lema «Familia, Lugar de Oración y Reconciliación», esta iniciativa busca fomentar la espiritualidad y la reconciliación entre los miembros de cada núcleo familiar, por medio de cinco temas de formación: Tema N°1: La Familia Unida ante las Adversidades Tema N° 2: La Reconciliación, Camino para Encontrar la Paz Tema N° 3: Rescatemos el Diálogo y la Comunicación en la Familia Tema N° 4: Fe, Esperanza y Caridad, Reflejos del Amor Familiar Tema N° 5: La Oración, Fuente de Transformación Familiar. Finalmente, el matrimonio conformado por Néstor Luis González y Zuleima Corredor, Coordinadores Generales de la campaña en la Arquidiócesis de Maracaibo, presentaron la agenda de actividades por medio de la cual se desplegará la campaña, resaltando la realización de talleres de formación para agentes de pastoral, por medio de los cuales se llevarán estos contenidos a cada rincón de nuestra Arquidiócesis. Estos talleres se dictarán tanto a diversos equipos parroquiales de Pastoral Familiar de nuestra Iglesia local, como a los docentes de las Escuelas Arquidiocesanas y de las Instituciones Educativas pertenecientes a la AVEC. Por último, se informó acerca de la realización de una actividad celebrativa pública, de corte espiritual, cultural y recreativo, dirigida a toda la familia, el día domingo 3 de noviembre, en los espacios del Monumento a Nuestra Señora de Chiquinquirá. Los miembros del Secretariado Arquidiocesano de Pastoral Familiar invitan a toda la feligresía zuliana a estar atentos a las convocatorias previstas, a través las redes sociales del secretariado (@pfamiliarmaracaibo), y a participar activamente en la Celebración del Día del Abrazo en Familia, tanto a nivel parroquial, como a nivel escolar.
Prensa Arquidiócesis de Mérida La Arquidiócesis de Mérida a través de la Vicaría de Pastoral Educativa realizó el V Congreso Arquidiocesano de Educadores Católicos en Mérida. Mons. Helizandro Terán Bermúdez, OSA, Arzobispo Metropolitano, instaló en el Teatro del Colegio Inmaculada Concepción, el inicio de este congreso en el que participaron más de 500 educadores católicos provenientes de toda la Arquidiócesis. Durante los días 26 y 27 de septiembre deliberaron con ponencias y mesas de trabajo para reflexionar sobre nuestro ser y qué hacer como educadores católicos comprometidos con la educación del país. El Arzobispo de Mérida instaló el Congreso con la Lección Inaugural desarrollando una de las premisas del evento “Educadores según el corazón de Jesús” o como él mismo la llamó “La Educación desde el Evangelio”. El Pbro. Leonardo Angulo Vicario de Pastoral Educativa de la Arquidiócesis de Mérida destacó la calidad de los ponentes; el Padre Francisco Méndez, presidente de la Asociación Venezolana de Educación Católica AVEC (Educadores y Pastores desde el Pacto Educativo Global; el Dr. Jesús Egberto Espinoza, profesor universitario (Educadores Católicos: Una mirada introspectiva sobre la planificación y evaluación educativa), y el Lic. Mateo Colmenares Aguilera, Formador de docentes (Del corazón al aula: Transformando vidas con la pedagogía preventiva). En las mesas de trabajo se abordaron los siguientes temas: El equipo de gestión en clave pastoral, planificación y evaluación para el reconocimiento, liderazgo de Jesús desde el camino de Emaús, educación en sinodalidad y pacto global educativo, la pedagogía de Jesús, sanar desde el servicio, liderazgo docente según el corazón de Jesús, planificación una mirada puesta en el maestro, dimensión ecológica del pacto global educativo y educación y catequesis, el corazón de la iglesia. Este congreso estuvo marcado por una masiva participación debido a la presencia de los colegios arquidiocesanos, colegios católicos, y escuelas públicas, colegios de la AVEC, privados, APEP, CECAL. Participaron delegaciones de Barquisimeto, Maracaibo y de la Diócesis de El Vigía San Carlos quienes vinieron a conocer esta experiencia en Mérida. Este año, el objetivo del congreso fue volver la mirada sobre nuestra obligación cristiana, si somos católicos, cómo educamos en razón de ser católicos, no solamente en los colegios católicos sino en la escuela pública, un católico debe tener una manera especial de educar. El Congreso Arquidiocesano de Educadores Católicos, sin duda alguna, se ha convertido en el espacio de formación docente de cada inicio del año escolar de la Pastoral Educativa de la Arquidiócesis de Mérida.
Comentarios recientes