Prensa Diócesis de Carora Este 16 de noviembre, la parroquia San José de Siquisique del municipio Urdaneta, de la Diócesis de Carora fue el lugar escogido para celebrar la santa misa de Ordenación Sacerdotal del diácono Henry Orlando Pire Pineda. La Eucaristía fue presidida por Mons. Carlos Curiel, Obispo de esta Diócesis, quien por la imposición de manos y la Oración Consecratoria ordenó al nuevo presbítero. El obispo de Carora estuvo acompañado de sacerdotes del clero diocesano y durante su homilía destacó la importancia del sacerdote como guía espiritual, así como la alegría y entrega de la vocación sacerdotal. «El Pastor tiene que tener visión y mirar hacia el horizonte. Dios te ha llamado, para ser ese Pastor bueno y misericordioso» fueron palabras de Monseñor Curiel para el nuevo sacerdote de esta Iglesia Local. De igual manera pidió no temer a este llamado asegurando que «el Buen Pastor te dirá, tú irás a donde te envíe y dirás todo lo que yo te ordene, no temas». El ahora Pbro. Henry Orlando Pire Pineda nació en el caserío » Agua Buena» zona cercana a la población de Siquisique. Desde pequeño sirvió a la Iglesia como monaguillo, reforzando su formación religiosa en la parroquia San José de Siquisique. Su formación sacerdotal la realizó en el Seminario Nuestra Señora del Socorro en la ciudad de Valencia. Actualmente está a cargo de la Parroquia Nuestra Señora de Altagracia y Santo Domingo de Guzmán de Curarigua, poblado ubicado en el municipio Torres.
Prensa Diócesis de Guanare Este sábado 9 de noviembre, la Diócesis de Guanare celebró el abrazo en Familia 2024, festividad que convocó a todos los movimientos de apostolado que hacen vida en esta iglesia guanareña, que peregrinó hasta el Santuario Nacional Virgen de Coromoto al encuentro con la Madre. Desde muy temprano los diferentes movimientos y agrupaciones se concentraron en la casa Siervas del Santísimo desde donde salieron peregrinando hasta la Basílica, acompañados por el rector, padre Allender Hernández. El encuentro estuvo acompañado por Monseñor Owaldo Araque obispo de Guanare, seminaristas, sacerdotes, religiosos y religiosas quienes acompañaron a la feligresía en esta actividad que promueve el respeto el reconocimiento y el valor hacia la familia, tal como lo expresó Monseñor Araque en su homilía. Importante destacar que el evento estuvo amenizado por agrupaciones que pusieron en escena una ofrenda artística para la Virgen de Coromoto y las familias.
Prensa Diócesis de San Fernando El pasado 9 de noviembre tuvo lugar la fiesta de acogida y solemne Eucaristía de Acción de Gracias por los 50 años de erección canónica de la Diócesis de San Fernando de Apure, con participación del Excmo. Mons. Alberto Ortega, Nuncio Apostólico en Venezuela, varios Arzobispos y Obispos Venezolanos, todo el clero diocesano, sacerdotes venidos de varias partes de Venezuela y una gran cantidad de fieles que se congregaron en la Catedral de San Fernando y sus alrededores. La Eucaristía fue presidida por el Excmo. Mons. Alfredo Torres, Obispo de esta Iglesia Local, quien destacó, entre otras cosas, «el legado de los Obispos que han acompañado a esta Iglesia Local, configurándola como una Iglesia Misionera y en constante renovación. Con fervorosa actitud de adoración al Dios de amor y comunión, quién nos ha permitido llegar a este esperado y preparado día, agradecemos la lluvia de bendiciones sobre nuestra Diócesis Sanfernandina, cuyas aguas del torrente de vida, que nacen de su amor, ha permitido innegable cosecha de logros y acciones, en banquete de comunión y participación, con el espíritu sinodal propuesto por el Santo Padre Francisco», expresó. Mons. Torres agradeció a los obispos presentes, a los sacerdotes, a las comisiones de trabajo, las autoridades civiles y militares presentes, y a todos los que colaboraron para hacer posible esta celebración. Vale destacar la presencia del Gobernador del Estado Apure, Ing. Wilmer Rodríguez. Así mismo de delegaciones de jóvenes de las Diócesis de la Provincia de Calabozo. Al Final de la Eucaristía, los Jóvenes de Puerto Ayacucho recibieron la Cruz peregrina, camino al 6to. ENAJO. El 10 de diciembre de 2023, la Iglesia de San Fernando inauguró el Jubileo Diocesano. Los actos centrales para la celebración de los 50 años de la Diócesis de San Fernando se desarrollaron desde el jueves 07 de noviembre con la llegada a la ciudad del Milagroso Nazareno de Achaguas; el viernes 08 de noviembre, la apertura de una galería diocesana.
Prensa Diócesis de Carora Sacerdotes de las diferentes Diócesis y Arquidiócesis del país, se dieron cita en el retiro nacional de sacerdotes 2024 que organizó la Renovación Carismática Católica de Venezuela, el mismo se llevó a cabo del 28 al 31 de octubre. En esta oportunidad le correspondió a la Diócesis de Carora recibir a más de 40 sacerdotes. La apertura se realizó desde la Catedral San Juan Bautista, el pasado 28 de octubre. En esta Iglesia fueron recibidos por Monseñor Carlos Curiel Herrera, obispo de esta Iglesia Local, quien agradeció su presencia y los acompañó en algunas de las actividades programadas. La formación se llevó a cabo desde la casa de Apostolado Seglar de Carora, donde fueron abordados temas como “oración que lleve a la familiaridad y fraternidad”, “el Espíritu Santo en la Vida y en el Ministerio del Sacerdote”, “el Sacerdocio es un romance eterno”, “la oración y adoración: encuentro con quien nos ha llamados”, “seminario de vida en el Espíritu”. Este retiro contó con los formadores: Pbro. Kafka Pirela de la Arquidiócesis de Valencia, Pbro. Jhonny Chirinos de la Diócesis de Punto Fijo y el Pbro. Gregory Zamora de la Diócesis de San Cristóbal. La visita al santuario de Nuestra Señora de Chiquinquirá de Aregue, fue otro de los momentos esperados del retiro, ya que durante el recorrido por templo, el Pbro. Ernesto Camacho rector del Santuario de Chiquinquirá de Aregue pudo contar la historia de la Virgen Morena que se encuentra pintada en un lienzo y data de más de 400 años, de igual manera la veneración de quienes integran la Diócesis de Carora y estados foráneos, quienes acuden a este Santuario agradecer a la Virgen India por interceder ante Dios por favores concebidos. El recorrido culminó con la celebración de una Eucaristía. Durante este retiro, también se llevó a cabo una Misa de Sanación, la cual fue celebrada en la Parroquia San José de Calicanto, con Exposición del Santísimo Sacramento. Este Santa Misa fue presidida por el Pbro. José Romero quien pertenece al clero de la Arquidiócesis de Maracaibo. El día jueves en horas de la tarde finalizó el retiro. Antes de la clausura se les escuchó a algunos participantes compartir su experiencia sobre el retiro. De igual manera el Pbro. Douglas Alvarado Vicario General de la Diócesis de Carora, realizó una bendición por Venezuela, destacando las bondades y riquezas de este país latinoamericano.
Prensa Arquidiócesis de Maracaibo Con una fe inquebrantable, la feligresía zuliana dio la bienvenida a la tradicional bajada de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, la Chinita, patrona del estado Zulia. En una emotiva ceremonia presidida por Monseñor Enrique Pérez Lavado, Obispo de Maturín, acompañado de Monseñor Jesús Enrique Hernández, Vicario General de la Arquidiócesis de Maracaibo, el presbítero Nedward Andrade, párroco de la parroquia San Juan de Dios y rector de la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, y demás sacerdotes de la arquidiócesis de Maracaibo y de las diócesis hermanas. La sagrada imagen descendió de su camarín para encontrarse con su pueblo fiel. La Solemne Eucaristía, celebrada en la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, fue el preámbulo a este momento tan esperado. En su homilía, Monseñor Pérez Lavado destacó la importancia de esta celebración: “María está siempre con nosotros y nunca se aleja de sus hijos. Pero en este gesto de la bajada solemne de su camerino, ella nos regala el hacernos sentir exteriormente lo que nunca deja de ser espiritualmente”. Este año, las fiestas patronales se desarrollan bajo el lema “Chiquinquirá, camino de esperanza y paz ¡125 años consagrados a su hijo!”, en conmemoración de los 125 años de la consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento del Altar, el Sínodo de la Sinodalidad y el Jubileo de la Esperanza 2025. Un manto que representa la fe La Dama del Saladillo hizo su entrada triunfal luciendo un corto manto inspirado en el Santísimo Sacramento del Altar, un símbolo que representa el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Este detalle resalta la profunda conexión entre la fe mariana y la eucarística en el corazón de los zulianos. Reconocimiento a un servidor de la Iglesia Antes de la bendición final, el presbítero Nedward Andrade, párroco de la basílica, condecoró a Monseñor Pérez Lavado con la Orden Relicario de Oro, en reconocimiento a su incansable labor pastoral y su devoción a la Virgen del Rosario. Celebraciones hasta el 30 de noviembre Las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá se extenderán hasta el 30 de noviembre, culminando con la tradicional Aurora y la Subida de la Reina Morena. Durante estas semanas, los zulianos podrán participar en diversas actividades religiosas y culturales, todas ellas encaminadas a fortalecer su fe y devoción a la Virgen.
Junior Rangel En la sede del Palacio Episcopal de la Diócesis de Barinas, se llevó a cabo una rueda de prensa para presentar la campaña «Abrazo en Familia», un importante esfuerzo enfocado en fortalecer los lazos familiares y promover valores cristianos en el núcleo familiar. La actividad contó con la presencia de Monseñor Jesús Alfonso Guerrero, obispo de la Diócesis de Barinas, Miguel y Licett Alvarado, representantes de la pastoral familiar, y el presbítero Jesús Pérez. Monseñor Guerrero enfatizó la relevancia de la familia en el contexto de la Iglesia, afirmando que “la familia siempre ha sido para la Iglesia lo primero y principal. La familia es el núcleo de la sociedad, santuario de la vida, hospital más cercano y sujeto de evangelización.” En este sentido, destacó que este año la campaña se enmarca dentro de la línea de «iglesia doméstica», considerando a la familia como un pequeño espacio de fe, oración y amor. El obispo también subrayó la importancia de esta temática en el contexto del próximo año jubilar de la redención, indicando que “oramos al Señor en este año para que nuestras familias crezcan en valores humanos y cristianos, y para que se fortalezcan ante la amenaza que enfrenta la institución familiar.” Por su parte, los representantes de la pastoral familiar, Miguel y Licett Alvarado, hablaron sobre la intención de la campaña, que busca “reconstruir la familia desde la oración” y resaltar la necesidad de cultivar la unidad y el diálogo dentro del núcleo familiar. “Es fundamental rescatar esos valores familiares, y por ello, esta campaña se vive de manera significativa en la Diócesis de Barinas”, afirmaron, añadiendo que han capacitado a aproximadamente 200 agentes de pastoral para llevar los temas de formación a las comunidades y parroquias. De igual manera, el presbítero Jesús Pérez, en su intervención, agradeció a los medios de comunicación por su presencia y los animó a seguir la información sobre la campaña a través de las redes sociales de la pastoral familiar y la Diócesis de Barinas, reconociendo el valor de la difusión para lograr una mayor sensibilización sobre la importancia de la familia en la sociedad actual. La campaña «Abrazo en Familia», que corresponde a su edición número 34, dará inicio el 1 de noviembre, invitando a las comunidades a participar en la misión que se llevará a cabo en distintos espacios eclesiales. Además, se realizará una misa central el 10 de noviembre en la catedral, donde se espera una gran asistencia.
Prensa Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia La Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia conmemoró este sábado 26 de octubre su trigésimo aniversario de fundación, una ocasión especial para agradecer los dones recibidos y mirar hacia el futuro con renovado entusiasmo. Creada mediante la Bula Papal “Sacrorum Antistites”, durante el pontificado de Juan Pablo II, la Diócesis celebró una solemne eucaristía presidida por Mons. Juan de Dios Peña, obispo diocesano y estuvo concelebrada por el clero local. Aunque el aniversario oficial fue el 22 de octubre, la celebración se trasladó a esta fecha para congregar a toda la comunidad. En efecto ciento de files, miembros de los grupos de apostolado, autoridades civiles y miembros de los gremios y colegios profesionales, se dieron cita en la Catedral Nuestra Señora del Perpetuo Socorro para acompañar esta actividad. Incluso el Poder Ejecutivo Municipal había declarado esta fecha como día de Jubilo Laborable. En su homilía, Monseñor Juan de Dios Peña, invitó a todos los presentes a ser protagonistas de la historia de la Diócesis, a mirar el pasado pero a no aferrarse a él, sino a construir un futuro lleno de esperanza. Asimismo, el prelado hizo un recuento por la historia de la Diócesis la cual comenzó con un vasto territorio, pero solo 13 sacerdotes y en la actualidad la cifra supera el medio centenar y un total de 31 parroquias y dos rectorías, las cuales van a seguir creciendo para la mejor atención de esta porción del pueblo de Dios, pues recordó el crecimiento y potencial que tiene El Vigía y la Zona Sur del Lago de Maracaibo, por lo que destacó la importancia de la unidad y el trabajo en conjunto para seguir creciendo como comunidad eclesial, pero sobretodo aseguró que todas las metas propuestas pueden alcanzarse si se tiene sentido de pertenencia. Monseñor Juan de Dios Peña, también recordó las virtudes de San Juan Pablo Segundo, quien fue el Papa creador de la Diócesis y a quien coincidentemente, la Iglesia lo celebra el 22 de octubre y de José Gregorio Hernández, el medico de los pobres el cual tiene su fiesta litúrgica el 26 de octubre, por lo que la celebración de la Diócesis de El Vigía – san Carlos del Zulia, siempre estará enmarcada con las memorias litúrgicas de estos dos grandes personajes, quienes nos recuerdan que todos estamos llamados a la santidad y que nuestro paso por el mundo debe estar marcado por siempre hacer el bien. Jubileo 2025: Un llamado a la esperanza Durante la celebración de los 30 años de creación de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, se hizo especial mención al Jubileo convocado por el Papa Francisco para el año 2025, invitando a todos a ser «peregrinos de esperanza». Este llamado universal invita a los fieles a renovar su fe y a ser agentes de transformación en sus comunidades. Por tal motivo se hizo entrega del pendón que será colocado en cada templo durante todo el año 2025 Elevación a Santuario Luego de tres años de custodiar y proteger la reliquia del Beato Dr. José Gregorio Hernández, la Parroquia Nuestra Sra. De Fátima de Las Cumbres, recibió este viernes 25 de octubre la distinción de Santuario Diocesano José Gregorio Hernández, esta celebración se realizó previo al 30 Aniversario de creación de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, en su intervención Monseñor hizo mención a la gran devoción del pueblo venezolano por el medico de los pobres y recordó que hace tres años cuando la reliquia llegó a la Diócesis, pese a que aún se vivía las restricciones por la pandemia del Covid 19, todos los pueblos apostados en la panamericana desde Arapuey hasta El Vigía, salieron para recibir al nuevo beato venezolano. Mencionó Monseñor Peña, que además en dos oportunidades en sus catequesis de los miércoles, el Papa Francisco ha destacado las virtudes de este hombre santo por lo que le pidió a los presente a orar no solo por la pronta canonización del Dr. José Gregorio Hernández, sino también para que dicha elevación a los altares del médico de los pobres se realice en una Venezuela de paz, en donde prevalezca la justicia y la dignidad de la persona humana, pues recordó que entre tantas virtudes de José Gregorio Hernández una de las que se puede destacar es que trabajo por la paz y por el progreso de Venezuela.
Desde la Diócesis de Trujillo no hacen llegar el cronograma de actividades para la festividad del Beato José Gregorio Hernández. Los días viernes 25 y sábado 26 estarán colmados de actividades artísticas, culturales y religiosas en honor a nuestro beato, el médico de los pobres. 25 octubre de 2024 10:00 a.m. Exposición de la obra artística hiper realista del Dr. JGH realizada por el escultor Israel Linares. 5: 00 p.m. Concierto de orquestas y corales 6:00 p.m. Santa Eucaristía 6:45 p.m. Homenaje y serenata con el grupo Swing de Cristo 10:00 p.m. Lucernario y homenaje artístico 12:00 a.m. 160 campanadas en los templos de Isnotú, Escuque y Betijoque Sábado 26 de octubre. Fiesta litúrgica y natalicio del beato JGH 6:00 a.m. Repique de campanas y alegre despertar en Isnotú. Rosario de la aurora en el lugar donde nació. 7.00 a.m. XXV Caminata peregrinación desde Valera a Isnotú 8:00 a.m. Inician las misas en el Santuario 10:00 a. m. Eucaristía solemne con la presencia de Monseñor José Trinidad Fernández 4:00 p.m. Develación y exposición del mosaico gigante de flores, del artista Luis Enrique Mogollón 5:00 p.m. Santa Misa con procesión. Oremos para que, por intercesión de nuestro querido José Gregorio Hernández, nuestra patria recobre la paz y la justicia que tanto necesitamos.
Prensa ArquiMérida Niños de la Catequesis de la Parroquia El Sagrario Catedral se unieron este sábado a la campaña promocionada por el Vaticano de “Un millón de niños rezan el Rosario”. Con la presencia del Padre José Gregorio Méndez Párroco de la Catedral, del Padre Leonardo Angulo Vicario Parroquial y los Catequistas, juntos a los padres y representantes se rezó el Rosario. Cada una de las cuentas fue escenificada por los niños y niñas quienes fueron construyendo el Santo Rosario, a medida que se iban rezando los misterios. Una vez construido totalmente el Rosario, salieron en procesión alrededor de la Plaza Bolívar, regresando a la Catedral donde se concluyó el rezo del Rosario, poniendo Mérida una pequeña porción a esta hermosa jornada de “Un millón de niños rezando el Rosario” Con el rezo del Rosario, los niños y sus padres aprenden a poner su confianza en la Virgen María para que intervenga en favor de la Iglesia y de todos aquellos que no conocen el amor y la paz de Cristo. El grupo de Catequesis de la Catedral sembró en los niños el deseo de rezar el Rosario, no solamente en la Iglesia, sino en familia. La educación de los más pequeños en la fe y en la oración, es fundamental. Rezar el Rosario es la forma que nos ha regalado Dios por medio de su Santísima Madre, ojalá se hicieran realidad las palabras del Padre Pío, “Cuando un millón de niños recen el Rosario, el mundo cambiará”.
Con el objetivo de fortalecer a los jóvenes en su relación con Jesucristo, los responsables de la pastoral juvenil de la arquidiócesis de Caracas reunieron a más de 100 asesores y animadores juveniles de todos los arciprestazgos de Caracas. Desde el viernes 11 hasta el domingo 13 de octubre se celebró la XXX Asamblea Arquidiocesana de Pastoral Juvenil en las instalaciones del colegio San Martín, arciprestazgo San Juan, de la arquidiócesis de Caracas. La espiritualidad, la catequesis y la formación fueron aspectos determinantes en la experiencia de iglesia que vivieron los jóvenes. Dentro del cronograma, se contó con las orientaciones pertinentes para conocer la realidad de la pastoral juvenil en Caracas y tomar acciones concretas en las diversas zonas eclesiales para trabajar en función de la evangelización con las comunidades. Esta asamblea estuvo acompañada por el padre José Luis García, director de la pastoral juvenil y monseñor Raúl Biord, quien se hizo presente para la Eucaristía y el compartir fraterno. Conozca más de esta experiencia en:
Comentarios recientes