Categoría: Noticias Diocesanas

09
Mar

Diócesis de San Carlos inauguró capilla en el sector Cariaquito

San Carlos.- Este sábado 07 de marzo de 2020, Monseñor Polito Rodríguez, Obispo de la Diócesis de San Carlos, inauguró la capilla «Los 3 Arcángeles» en la mencionada sede eclesiástica, en el sector Cariaquito, de la parroquia San Pablo Apóstol de Manrique, en compañía del Pbro. Jesús Ramírez, quien atiende a esta comunidad. En la homilía de la Santa Misa de acción de gracias, el Obispo de San Carlos, agradeció a Dios por la oportunidad inaugurar esa capilla, así como el apoyo de la Acción Episcopal Adveniat, cuya finalidad es ofrecer ayuda solidaria de los católicos de Alemania con los pueblos y la Iglesia de América Latina y el Caribe. El prelado continuó expresando la gratitud a toda la comunidad presente y que ayudó en dicho proyecto. Manifestó la necesidad de que se cree en el corazón de los fieles, la cultura de la colaboración para el mantenimiento de las infraestructuras eclesiales, «ya que son los espacios que tenemos para el encuentro con Dios y como comunidad». Animó a los fieles a que den vida a la capilla, rezando el rosario, orando en comunidad, formándose y también embelleciendo las áreas de dicha capilla. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos09 de marzo de 2020

09
Mar

Diócesis de Punto Fijo realizó Retiro Diocesano de Cuaresma

Punto Fijo.– En la parroquia San Martín de Porres, fieles de las parroquias, comunidades y movimientos apostólicos de la Diócesis de Punto Fijo, se reunieron para participar en el Retiro Diocesano de Cuaresma, como preparación a la Semana Santa. El obispo de la Diócesis de Punto Fijo, Monseñor Carlos Cabezas acompañó a los laicos en su reflexión, preparación y renovación espiritual para la pascua. Refirió el prelado, que en la diócesis es tradicional que se organice un retiro masivo, en el que congregan los laicos de todas las parroquias. Destacó con satisfacción que este año se contó con la participación de 19 sacerdotes y gran asistencia de laicos, estimando haber superado las 800 personas, lo que significa un gran logro para la Pastoral de Multitudes, encargada de motivar y organizar los eventos diocesanos masivos. Mons. Cabezas ofició la Misa de cierre de la jornada, y durante su homilía exhortó a los fieles a vivir con intensidad el tiempo de Cuaresma como preparación para la Semana Santa, oportunidad para renovar la fe y promover la conversión espiritual de quienes aún se sienten apáticos e indiferentes, a pesar de la gran demostración de amor por parte de Dios.     Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Punto Fijo 09 de marzo de 2020

09
Mar

Ruta del Dr. José Gregorio Hernández llega a la Arquidiócesis de Barquisimeto

Caracas.- Con la finalidad de promover la recta devoción del Médico de los Pobres en Venezuela, el Obispo auxiliar de Caracas y Vicepostulador de la Causa de Beatificiación del Dr. José Gregorio Hernández, Mons. Tulio Ramírez, acompañará la 1ra Ruta del Venerable en la Arquidiócesis de Barquisimeto que se llevará a cabo del 13 al 15 de marzo de 2020. Organizada por la Asociación Civil “Proyecto Juvenil Misionero” (PROJUMI), en alianza con Cáritas de Barquisimeto, el Secretariado de Catequesis y la Pastoral de la Salud, la programación iniciará el viernes 13 de marzo a las 12:30 del mediodía, con el Encuentro con los Medios de Comunicación en la sede de PROJUMI, para luego, a las 3:00 p.m celebrar la Santa Misa en el Hospital Central de Barquisimeto, así como visitar a los pacientes que allí se encuentran. El sábado 14 de marzo de 2020, a las 9:30 a.m., se realizará en el gran salón de la Curia Arquidiocesana, se llevará a cabo el Encuentro Arquidiocesana de PROJUMI, en el que se otorgarán los reconocimientos, estolas y certificados ‘Dr. José Gregorio Hernández’ a médicos, enfermeras (os) y servidores de la salud del estado Lara. A las 3:00 p.m., en la parroquia San Nicolás de Bari Sarare, se efectuará una caminata y conversatorio abierto sobre las virtudes del Venerable “Médico de los Pobres”. A continuación, a las 6:30 p.m., en la parroquia Santa Cruz, Mons. Tulio Ramírez, ante la imagen de la Divina Pastora, realizará una oración especial por la pronta beatificación del Dr. José Gregorio Hernández. El domingo 15 de marzo, último día de la Ruta del Venerable en la Arquidiócesis de Barquisimeto, se celebrará la Santa Misa a las 8:00 a.m. en la parroquia El Salvador; seguidamente, a las 10:00 a.m. se acudirá al Hogar de Niños Impedidos y a las 11:00 a.m. a la Fundación Ciudad de los Muchachos, para visitar a los que allí se encuentran y a quienes prestan servicio en estas obras. Prensa CEV09 de marzo de 2020

09
Mar

Arquidiócesis de Coro celebró encuentro formativo con Equipos Parroquiales de Animación Pastoral

Coro. – El sábado 7 de marzo de 2020, el Equipo Arquidiocesano de Animación Pastoral (E.D.A.P) de la Arquidiócesis de Coro, llevó a cabo un encuentro formativo para los Equipos Parroquiales de Animación Pastoral (E.P.A.P), en la zonas Nuestra Señora de Guadalupe, Santa Ana, Buen Pastor y Nuestra Señora del Valle, pertenecientes a esta instancia eclesial. En la Zona Virgen del Valle, se contó con una participación de 35 fieles, mientras que en las zonas centro, se dieron cita 50 participantes, para un total de 85 líderes parroquiales, elegidos, convocados y formados por el párroco y el vicario parroquial, en compañía del E.D.A.P., quienes constituyen los equipos que constantemente deberán animar la parroquia y promover el Plan de Renovación Pastoral de la Arquidiócesis de Coro. Entre sus funciones, los E.P.A.P deben promover la espiritualidad de comunión, que origina y sustenta el Plan Pastoral llevado por el Obispo Arquidiocesano de Coro, Mons. Mariano Parra, y que constituye el sentido de toda la renovación parroquial y arquidiocesana, además, este equipo, también debe ser garante de la formación doctrinal y espiritual de los agentes de pastoral de la parroquia, por lo que Mons. Parra, les exhortó a preservar el entusiasmo y espíritu evangelizador, “todos tienen derecho a desanimarse, excepto los EDAP”, puntualizó Mons. Parra Sandoval.   Finalmente, la Hna. Nelly Revilla, miembro del Equipo Arquidiocesano de Animación Pastoral de la Arquidiócesis de Coro, agradeció por la participación de los fieles y sus párrocos en esta jornada formativa. “Ha sido una tarea llena de dinamismo y deseo de seguir apostando y aportando por esta renovación pastoral, llevada de la mano por nuestro Arzobispo, Mons. Mariano Parra; damos gracias al Señor por la presencia de cada uno de ellos y por ese entusiasmo evidenciado en cada una de las zonas pastorales”. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro09 de marzo de 2020

06
Mar

Pastoral Juvenil de la Diócesis de Guanare llevó a cabo encuentro formativo del Programa Nacional Centinela 2.0

Guanare.- Del 28 de febrero al 01 de marzo de 2020, la Pastoral Juvenil de la Diócesis de Guanare llevó a cabo una actividad formativa del Programa Nacional Centinela 2.0, de la Pastoral Juvenil de Venezuela, denominada “Campus 2.0”, sobre las áreas de diagramación y audiovisuales, con el fin de capacitar a los jóvenes de la diócesis para la evangelización digital y en medios de comunicación tradicionales. El encuentro tiene por lema “Lo que hemos visto y oído, se lo anunciamos también a ustedes” (1Jn.1,3), y contó con la participación de jóvenes provenientes de grupos y movimientos que hacen vida en diferentes parroquias de la Diócesis de Guanare, quienes recibieron herramientas y estrategias que les ayudarán en la misión de comunicar esperanza a todos, utilizando las bondades de las redes sociales. Alejandra Chávez, una de las Coordinadoras Nacionales del Programa Centinela 2.0, junto a Melvin Albornoz, miembro del Equipo Nacional de dicho servicio, fueron los facilitadores del encuentro organizado por el Secretariado de la Pastoral Juvenil de la sede eclesiástica.   Durante el Campus 2.0 también se compartieron momentos de espiritualidad, entre ellos con una Eucaristía celebrada por el Pbro. Joel Briceño, asesor de la Pastoral Juvenil diocesana, así como alabanzas y oración diaria. Los participantes finalizaron la jornada de tres días con el compromiso de servir y comunicar lo visto y oído a un mayor número de personas, utilizando las redes sociales para llevar la Buena Noticia y suscitar el encuentro personal con Jesús. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de Guanare 06 de marzo de 2020

06
Mar

Arquidiócesis de Coro efectuó reunión del equipo arquidiocesano de Pastoral Universitaria

Coro.- El 05 de marzo de 2020 se realizó en la Arquidiócesis de Coro, una reunión del equipo arquidiocesano de la Pastoral Universitaria, dirigida por el profesor y Director del Secretariado Arquidiocesano de Pastoral para la Educación, Diácono Wilfredo Yaraure, y por los profesores y Coordinadores de Pastoral Universitaria en la Arquidiócesis de Coro, Madian González y Salomón Rivero. En dicha reunión se presentaron propósitos a cumplir tales como: Conocer qué se está realizando en función de la Pastoral Universitaria en cada instancia; tener un primer contacto con los responsables de actividades religiosas y culturales de las distintas universidades; motivar e invitar a conformar grupos para participar en el equipo arquidiocesano de Pastoral Universitaria y coordinar acciones para consolidar la Pastoral Universitaria como una Pastoral orgánica y que vaya mucho más allá de simples actos de piedad. La reunión se realizó en las instalaciones en la oficina sede del Secretariado Arquidiocesano de la Pastoral para la Educación y contó con la asistencia de docentes, representantes de la UNEFM, UNA, UPEL, UNEFA y UPTAG. Prensa CEV06 de marzo de 2020

06
Mar

Arquidiócesis de Maracaibo celebró 65° Aniversario de Fe y Alegría

Maracaibo.- El jueves 05 de marzo, la Arquidiócesis de Maracaibo celebró el 65° Aniversario de Fe y Alegría. La Eucaristía fue presidida por Monseñor José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, acompañado por los jesuitas Jorge Ulloa, Director regional del Centro de Espiritualidad y Pastoral; Daniel Figuera, Rector del Colegio Gonzaga; y Manuel Zapata, Director del Centro Gumilla. Asimismo, acompañó el Diácono permanente, Fernando Urdaneta. La Santa Misa se llevó acabo en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, donde se hicieron presentes los miembros de toda la familia Fe y Alegría en Maracaibo y demás miembros de la Red Apostólica Ignaciana del Zulia, entre ellos, el Movimiento Juvenil Huellas, Comunidad de Vida Cristiana CVX y del Servicio Jesuita a Refugiados. Así como en la Arquidiócesis de Maracaibo, en cada rincón del país donde Fe y Alegría tiene presencia, se llevó a cabo la respectiva Misa de acción de gracias en cada sede eclesiástica. En la Arquidiócesis de Caracas, el Cardenal Baltasar Porras, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas, aprovechó la ocasión para anunciar el inicio de la Causa de Beatificación de los esposos Abraham Reyes y Patricia García, quienes junto al Pbro. Vélaz, son los fundadores del movimiento. Prensa CEVNota de prensa Radio Fe y Alegría Maracaibo06 de marzo de 2020

06
Mar

Diócesis de San Carlos: Mons. Polito Rodríguez continúa formando y evangelizando con visitas pastorales

San Carlos.- En horas de la tarde del jueves 05 de marzo, Monseñor Polito Rodriguez, Obispo de la Diócesis de San Carlos, inició su primera visita pastoral a la parroquia San Pablo Apóstol de Manrique, de la sede eclesiástica. El prelado fue recibido por el Pbro. Jesús Ramírez, párroco de San Pablo Apóstol, quienes se dirigieron a la comunidad de Valle del Río; allí les esperaban los fieles de la comunidad, en la entrada del sector, para caminar en procesión hasta el templo Nuestra Señora del Carmen, donde el Obispo diocesano celebró la Santa Misa de inicio de esta visita pastoral. Durante los próximos días, Mons. Rodríguez, recorrerá distintos caseríos, como La Sierra, Campo Alegre, y Cariaquito, comunidad en la que se inaugurará una capilla para el beneficio de estos fieles. Asimismo, el día sábado presentará en la sede parroquial a los grupos de apostados, comunidades y servicios pastorales, el Plan Integral de Pastoral Diocesano 2020-2025 para una Iglesia en salida. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos 06 de marzo de 2020

05
Mar

Cáritas de la Diócesis de Carúpano realizó rueda de prensa sobre Campaña Compartir 2020

Carúpano.- Este miércoles 04 de marzo de 2020, en horas de la mañana en las instalaciones de la Casa de la Caridad «Santa Ana», se realizó una rueda de prensa con los medios de comunicación social de la Diócesis de Carúpano, en la que la Acción Social de la Iglesia representada por Cáritas Carúpano, dio a conocer todos los detalles sobre la Cuadragésima edición de la «Campaña Compartir 2020». La rueda de prensa fue dirigida por el Pbro. Jesús Villarroel, Coordinador de la Pastoral Social Diocesana, el Pbro. Pablo Cádiz, Vicario Episcopal de Pastoral y el Sr. José Fernádez, Coordinador del Programa SAMÁN de la Cáritas Diocesana. El Pbro. Jesús Villarroel explicó que «en este tiempo de Cuaresma, la Campaña Compartir n°40, nos invita a reflexionar sobre la importancia del agua en nuestras vidas, y para ayudar a materializar esta campaña, Cáritas Venezuela tiene como meta entregar 1.000.000 filtros artesanales de agua, en nuestra Diócesis de Carúpano se donarán 500 filtros, también daremos pastillas estabilizadoras, bidones de agua, y se harán charlas formativas para ayudar a la población a hacer desde su propia realidad filtros de aguas que los ayuden a tener un mejor estilo de vida en materia de salud y de esta manera lograr tener una población más salubre.» De igual manera, se habló sobre los 20 años que cumplirá la Diócesis de Carúpano en el mes de julio, donde se dieron a conocer algunos detalles de este acontecimiento, como la visita de la Imagen Peregrina de Nuestra Virgen del Valle, quien estará durante todo el mes en las distintas parroquias y vicarias que integran la diócesis. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carúpano05 de marzo de 2020  

05
Mar

Cáritas de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar: Asistencia y promoción humana ante la crisis

Ciudad Bolívar.- Del 15 al 28 de febrero de 2020, en el marco del inicio del tiempo de Cuaresma y de la Campaña Compartir 2020, la Pastoral Social Cáritas de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar realizó diversas actividades orientadas a la asistencia y promoción humana de los más vulnerables.  En el Sector Hueco Lindo de Ciudad Bolívar, se realizó el pasado 15 de febrero una jornada de Olla Comunitaria en la que también se realizó visita de enfermos y recorrido por la comunidad. De igual manera, fueron realizadas ollas comunitarias en la comunidad de San José del Perú donde, por casi dos años, de manera ininterrumpida se realiza este gesto de solidaridad. También el sábado 15, se realizó una “Jornada de desparasitación” en la capilla San Pedro Apóstol del Mirador, perteneciente a la Parroquia Jesús de Nazareth, donde se beneficiaron 2.984 personas de 6 comunidades. Posteriormente, el 18 de febrero, La comunidad Parroquial San Pedro Apóstol también realizó prácticas de siembra de maní, hortalizas y ajonjolí en terrenos de la comunidad de los Báez con la finalidad de iniciar proyecto piloto de Eco-Parroquias urbanas de la Arquidiócesis. En la Parroquia Nuestra Señora de Las Mercedes de Marhuanta, donde se encuentra en proceso de conformación la Cáritas parroquial, se realizó el taller «Medicamentos Vencidos, ¿Los puedo utilizar?» En la que los asistentes recibieron recomendaciones acerca del uso de medicamentos en fecha de expiración. En relación a los programas de promoción de los Derechos Humanos, la Cáritas parroquial Santa Eduvigis realizó el taller «La Denuncia en el proceso penal», con el que brindó a los asistentes conocimientos básicos sobre la realización de procesos de denuncia ante autoridades en el caso de violaciones de derechos humanos, taller también que también fue impartido a jóvenes de la comunidad el 29 de febrero. Siguiendo con los planes de fortalecimiento de Cáritas Parroquiales, en la Arquidiócesis se realizó el taller Sensibilización en Derechos Humanos en la comunidad parroquial de San Martín de Porres de la Sabanita donde ha sido conformada recientemente la Pastoral Social Cáritas. Los miembros de Cáritas Ciudad Bolívar expusieron el ´Balance de gestión del año 2019 y presentación de la Campaña Compartir 2020 al presbiterio de la Arquidiócesis, durante la reunión mensual del Clero correspondiente al mes de febrero. En su intervención, explicaron el tema de la campaña y se realizó la demostración del funcionamiento de los filtros artesanales que se distribuyen a los beneficiarios del programa SAMÁN como apoyo para potabilizar el agua, ante la falta de este líquido en las comunidades. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Ciudad Bolívar05 de marzo de 2020