Categoría: Noticias Diocesanas

25
Mar

Arquidiócesis de Caracas: Mensaje del Cardenal Porras con motivo de la Solemnidad de la Anunciación del Señor

Caracas.- El 25 de marzo de 2020, en el día de la Solemnidad de la Anunciación del Señor, el Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas, Cardenal Baltazar Porras, dirigió un mensaje a la feligresía de la Arquidiócesis de Caracas, señalando que “nos corresponde recuperar el proyecto humanizador de Dios” e invitando durante el tiempo de aislamiento debido a la presencia del COVID-19 en Venezuela, a unirse en comunión en la oración, la compasión y la ternura, como lo pide el Papa Francisco. A continuación, el texto íntegro del mensaje: Mensaje con motivo de la Festividad de la Anunciación del Señor 25 de marzo de 2020 Queridos hermanos: Celebraremos este año la fiesta de la Anunciación del Señor en medio de una cuaresma signada por el aislamiento impuesto por la presencia del coronavirus. Es la ocasión para que activemos la universalidad de la oración, la compasión y la ternura, como nos indica el Papa Francisco. El misterio de la Encarnación es el mayor regalo que Dios ha dado a la humanidad. Nos regala a su Hijo, en condiciones iguales a la nuestra, pues asume nuestra propia condición finita, y lo hace en el seno de una jovencita del pueblo, sin otro título que el de haber creído y aceptado la palabra del ángel: Hágase en mí según tu palabra. María es modelo de aceptación de la Palabra para bien y esperanza de la humanidad. Nos corresponde recuperar el proyecto humanizador de Dios. Evangelii Gaudium nos recuerda  que el proyecto de Jesús es instaurar el reino del Padre, porque la propuesta del Evangelio no es sólo vivir una relación personal con Dios; no es tampoco practicar una suma de pequeños gestos personales dirigidos a algunos individuos necesitados. Hemos de tomar conciencia de que la propuesta es el reino de Dios. En la medida en que él reine entre nosotros, la vida social será ámbito de fraternidad, de justicia, de paz, de dignidad para todos. Sabemos que la evangelización no sería completa si no tuviera en cuenta la interpelación recíproca que en el curso de los tiempos se establece entre el Evangelio y la vida concreta, personal y social del hombre (EG. 180-181). Se nos invita a universalizar la oración. A mediodía del 25 de marzo, repiquen las campanas de nuestros templos anunciando que la oración universal del Padre Nuestro sea recitada por los creyentes de todas las religiones. Más aún, que a los indiferentes o quienes se confiesan no profesar ninguna fe, sean acogidos para que elevemos la mente a lo alto, y nos unamos en la superación de la pandemia. Pero no basta la oración. También se nos convoca a la compasión. Esa noble virtud de asumir la condición humana del dolor, la enfermedad y la muerte, como tarea ineludible de todos. Gracias a tantos testimonios de generosidad y entrega del personal sanitario y de los que cumplen funciones públicas de ayuda al prójimo, poniendo en riesgo la propia vida. Dios los bendiga y ampare. Y, oración y compasión sin ternura, es ausencia de cercanía y precisión. “La ternura consiste en utilizar las manos y el corazón para acariciar al otro. Para cuidarlo” (Francisco, 26-4-2017). El 25 de marzo es también el día de la vida. De la física y de la espiritual que nos hace ser anunciadores convencidos de que la auténtica igualdad y justicia está en la repartición igualitaria de los dones que el Señor ha regalado a la humanidad. Se trata de salvar a todos, sin excepción. Cuidar de nuestros ancianos, de los niños, de los enfermos y de quienes sufren cualquier discapacidad, para que no sean marginados para salvar a los más vigorosos y jóvenes. Hoy y siempre “los pobres son los destinatarios privilegiados del Evangelio, y la evangelización, dirigida gratuitamente a ellos, es signo del reino que Jesús vino a traer. Hay que decir sin vueltas que existe un vínculo inseparable entre nuestra fe y los pobres. Nunca los dejemos solos” (EG 48). Asumamos esta fiesta de la Anunciación como el desafío para revisar nuestra condición de creyentes, y preguntarnos si lo que estamos haciendo es lo que debemos hacer. O se nos pide algo más, desde conversión personal, y capacidad de exigir y exigirnos un cambio de rumbo para bien de todos. Es muy grande el padecimiento y la angustia de la mayor parte de nuestra gente, sin poder trabajar, sin poder llevar lo necesario al hogar, sin poder entender, por qué quienes más padecen las medidas tomadas, necesarias por otra parte, sean los que sufran más, los que menos tienen. Vivamos esta cuaresma desarrollando más y más el arte de contemplar: en el mundo complicado en el que nos toca vivir la fe, encontramos muchas maravillas; sobre todo la maravilla de ser hechos a imagen y semejanza de Dios (Gn. 1). Pero el mundo, también el nuestro, el cercano, está lleno de violencia, de rapiña, de mentira. Tenemos urgencia y necesidad de saber contemplar ese mundo y discernir lo que en él debemos mirar, admirar y corregir para responder a esa imagen con la que Dios nos creó, para conservar la novedad y la belleza de su obra. Es nuestra tarea. Que la Virgen de la Anunciación nos dé la claridad y sencillez de su fe, para que la esperanza crezca y no desaparezca, y nos convierta en discípulos y misioneros de la vida plena. Que así sea. Con mi bendición sincera y fraterna.+ Baltazar Enrique Porras CardozoCardenal Arzobispo de Mérida yAdministrador Apostólico de Caracas Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Caracas25 de marzo de 2020

25
Mar

Arquidiócesis de Coro realizó rogativa a Santa María de Guadalupe de El Carrizal

Coro.- Bajo el lema: “Santa María de Guadalupe, tómanos de la mano y llévanos a Jesús, fuente de liberación y salvación”, del 21 al 22 de marzo de 2020, la Arquidiócesis de Coro realizó una rogativa a Santa María de Guadalupe de El Carrizal, patrona de esta instancia eclesial, donde la Virgen recorrió las comunidades, pidiendo su intercesión ante Dios por el fin de la pandemia del COVID-19. En compañía del Arzobispo Metropolitano, Mons. Mariano Parra, el Pbro. Arling Moreno, rector de la Sacro Santa Basílica de El Carrizal y custodiada por los organismos de seguridad del estado Falcón, “La Morenita de El Carrizal”, realizó el acostumbrado recorrido de la tradicional marcha de la fe, esta vez, sin la presencia de sus devotos, quienes se unieron en oración desde sus hogares, pidiéndole por la salud de Venezuela y el mundo. Al inicio de la rogativa, Mons. Parra animó a unirse en oración, “pidamos a la Virgen de Guadalupe, que interceda por nosotros, ante su hijo, Jesucristo, para que nos conceda la gracia de liberarnos del flagelo de esta epidemia, pidamos por los enfermos y por la salud de quienes estamos vulnerables. No tengan miedo, María y su hijo están con nosotros”. Del mismo modo, el Prelado exhortó, desde el vehículo, a mantenerse en casa, tomar las medidas preventivas necesarias y a profundizar su oración durante esta Cuaresma en casa. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro25 de marzo de 2020

25
Mar

Papa Francisco aceptó renuncia de Mons. Antonio López Castillo

Barquisimeto.- El Papa Francisco ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la Arquidiócesis de Barquisimeto, presentada por Mons. Antonio José López Castillo. Así lo comunicó la Oficina de Prensa de la Santa Sede este 25 de marzo de 2020. Tanto el Episcopado Venezolano como la Arquidiócesis de Barquisimeto, agradecen la labor de Monseñor López Castillo, quien, con su celo pastoral, el deseo de llegar a los alejados y su voz profética, defendió siempre los derechos de los más desfavorecidos, anunciando el Evangelio y denunciando todo aquello que lo contradice en nuestros tiempos. Mons. Antonio José López Castillo nació el 9 de julio de 1945, en El Moján, distrito Mara del estado Zulia, en la Arquidiócesis de Maracaibo. Entró en el Seminario Menor de Maracaibo, donde consiguió el bachillerato, y después ingresó en el Seminario Mayor Interdiocesano “Santa Rosa de Lima” de Caracas para los estudios de Filosofía y de Teología. Recibió la ordenación sacerdotal el 18 de julio de 1970, incardinándose en la Arquidiócesis de Maracaibo. Después de nueve años de ministerio sacerdotal, durante los cuales ejerció el cargo de Vicario Parroquial (1970-1972) y de Director del Centro para las Vocaciones (1972-1979), fue enviado a Roma donde, en 1981, obtuvo la Licenciatura en Teología Moral en la Pontificia Universidad Lateranense. A su regreso a Venezuela fue nombrado párroco y, al poco tiempo, Pro-Vicario General y después, en 1985, Vicario General de la Arquidiócesis de Maracaibo. Al mismo tiempo, enseñaba Teología en el Seminario Arquidiocesano, ejercía como juez del Tribunal Eclesiástico y era director del diario católico La Columna. Estando en Maracaibo, obtuvo la Licenciatura en Filosofía, en la Universidad del Zulia (LUZ). El 2 de marzo de 1988, el Papa Juan Pablo II nombró a Mons. López Castillo Obispo titular de Teuzi y auxiliar de Maracaibo. Recibió la ordenación episcopal el 28 de mayo de 1988. El 1° de agosto de 1992 fue nombrado Obispo de Barinas y el 27 de diciembre de 2001 fue nombrado Arzobispo Metropolitano de Calabozo. El 22 de diciembre de 2007 el Papa Benedicto XVI lo nombra Arzobispo Metropolitano de la ciudad de Barquisimeto hasta el presente año. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Barquisimeto25 de marzo de 2020

24
Mar

Mons. Mariano Parra a profesionales de la salud: “Vean en cada paciente, el rostro de Jesucristo”

Coro.- En medio de la crisis pandémica del Coronavirus COVID-19 que afecta a Venezuela y al mundo, los profesionales de salud, han desempeñado una misión importante sirviendo al pueblo con amor y compromiso. El Arzobispo Metropolitano de Coro, Mons. Mariano Parra, ha incluido entre sus intenciones orar por los médicos y enfermeros, agradeciéndoles y felicitándoles por este gran acto de amor y profesionalismo. “Les doy un gran agradecimiento a los profesionales de la salud, a quienes Dios les ha pedido sirvan a este pueblo en medio de sus necesidades y durante esta crisis sanitaria, en las cual todos estamos en riesgo de contraer este virus, por lo que tenemos que hacer el esfuerzo por vencer esta enfermedad”, manifestó Mons. Parra. Asimismo, el Prelado continuó, “a ustedes médicos y enfermeros, vean en cada paciente, aquel rostro de Jesucristo, quien les está pidiendo que les atiendan con amor, dedicación y responsabilidad, quiero felicitarlos, pero también rogarles cumplan esa misión que Dios les ha dado, bajo un acto de caridad, afecto y misericordia con aquellos que se acerquen ustedes con este tipo de enfermedad o cualquier otra patología”. Finalmente, el Pastor Metropolitano les alentó a recordar que el Señor les ha llamado a una misión especial y muy concreta: “están llamados a amar a dios, amando a sus enfermos”, por último, les dio su bendición y exhortó a los fieles a incluirles en sus oraciones, para que Dios los proteja en salud física y espiritual, les permita ser verdaderos y auténticos servidores de Jesús en medio de esta crisis. Prensa CEVNota de prensa Arqudiócesis de Coro24 de marzo de 2020

24
Mar

Diócesis de Guanare: Frailes Menores Conventuales comunican esperanza en medio de la pandemia

Guanare.- La Comunidad de Frailes Menores Conventuales de la Diócesis de Guanare se sumaron a la gran jornada de oración que promueve esta sede eclesiástica por el fin de la pandemia COVID-19 que amenaza a Venezuela y al mundo. Esta comunidad religiosa ha procurado, además, transmitir un mensaje de esperanza, cercanía y afecto a la población, a través de las redes sociales, en oración comunitaria con la exposición el Santísimo a las afueras del templo. “Es un momento que nos demanda mucha responsabilidad para cuidar nuestra salud y protegernos de este virus, por ello hemos llevado la palabra de Dios por las redes sociales y haciendo actividades de cercanía a la feligresía, a quienes les pedimos que se queden en sus casas acompañándonos en la oración para vencer esta pandemia que aflige al mundo” expresó Fray Deiby Vergara. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare24 de marzo de 2020

23
Mar

Diócesis de San Carlos inició novena a la Divina Pastora pidiendo protección ante la pandemia mundial

San Carlos.- Monseñor Polito Rodríguez, Obispo de la Diócesis de San Carlos, informó este IV Domingo de Cuaresma, en la Santa Misa transmitida por Pastoreña 89.7 Fm, la realización de una Novena a la Divina Pastora, patrona de la jurisdicción eclesiástica, para pedir su intercesión por la protección y salud de Venezuela y el mundo, ante la amenaza del COVID-19. El obispo anunció que el rezo del Santo Rosario se realizará a las 5:00 p.m. a partir del día lunes 23 de marzo, por lo tanto, pidió a los fieles orar en familia por el cese de esta pandemia que ha afectado a miles de personas en el mundo y la sanación de los contagiados.  «Les exhorto a seguir orando con fe, ya que la palabra de Dios nos dice que si tuviéramos fe como un granito de mostaza, pudiéramos decirle a las montañas que se trasladen y ellas se trasladarían. Por eso, como hijos de Dios, estamos llamados a intensificar la oración y tener la disciplina con las recomendaciones de las autoridades sanitarias» manifestó Mons. Rodríguez.  Asimismo, recomendó a seguir la Santa Misa también desde los medios de comunicación y redes sociales dispuestos por los sacerdotes en cada parroquia de la Diócesis de San Carlos, y así, motivar a la comunión en estos momentos de dificultades para toda la humanidad.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos23 de marzo de 2020

23
Mar

Cáritas de la Diócesis de Carúpano entregó kits de higiene a la comunidad de Guariquen

Carúpano.- El 18 de marzo de 2020, la Pastoral Social de la Diócesis representada por Cáritas Carúpano en compañía de Monseñor Jaime Villarroel, Obispo diocesano, junto a un grupo de jóvenes voluntarios se trasladaron a Guariquen, ubicado en el Municipio Benítez del estado Sucre, para hacer entrega de kits de higiene a la comunidad, como acción de contingencia ante la presencia del COVID-19 (Coronavirus) en el país. La entrega de kits de higiene se trata del plan de acción que está llevando a cabo Cáritas Carúpano, con el que se concientiza a la población sobre la importancia de realizar las medidas preventivas correspondientes, ante la amenaza del COVID-19. Por otra parte, Mons. Villaroel pidió al personal de cocina de las escuelas de Jurupú (comunidad indígena) y Guariquen, para continuar realizando el servicio de preparar las comidas pertinentes a los niños hasta reincorporarse a clases, a modo de garantizarles a los menores una alimentación saludable en el tiempo de aislamiento. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carúpano23 de marzo de 2020

23
Mar

Arquidiócesis de Coro trasmite en vivo celebraciones litúrgicas

Coro.- Este domingo 22 de marzo de 2020, Mons. Mariano Parra, celebró la Santa Eucaristía Dominical, desde las instalaciones de la emisora arquidiocesana Radio Guadalupana 105.1 F.M., para que los fieles pudiesen unirse en oración desde sus hogares. Durante su homilía, el Pastor Metropolitano exhortó a la feligresía que peregrina en esta Iglesia Particular, a mantener la calma y les alentó a ver en Jesús esa luz que libera de la oscuridad y lleva a la verdad y la esperanza. Ante la emergente situación producida por la presencia del Coronavirus COVID-19, se ha convocado a la población a mantenerse en casa, cancelado todos los eventos públicos, de modo que, como prevención y defensa de la salud, la Conferencia Episcopal Venezolana optó por la suspensión de las celebraciones litúrgicas de manera pública. De esta manera, los medios de comunicación de la Iglesia Católica, se han dispuesto a ser una ventana para mantener la esperanza y la fe en los fieles, por lo que se han desarrollado programaciones en radio, televisión y redes sociales, para garantizar la transmisión de la Santa Misa, Adoración al Santísimo, Rosarios, coronillas y demás celebraciones litúrgicas, para ofrecer a los venezolanos la posibilidad de unirse en oración en familia desde sus hogares. Celebraciones litúrgicas en los medios de comunicación La Arquidiócesis de Coro, a través del Secretariado de Pastoral de la Comunicación, ha sido garante de transmitir la Eucaristía, para que, desde casa, los fieles puedan vivir la Cuaresma y profundizar en su oración, por la salud de Venezuela y el mundo entero. De este modo, la red de emisoras arquidiocesanas, han incluido en su programación la transmisión de la Santa Misa en vivo, no sólo los domingos, sino también, durante toda la semana, asimismo, las redes sociales de la Arquidiócesis de Coro, se suman a este servicio, transmitiendo la Eucaristía en vivo, para que la feligresía, puede visualizarla desde sus hogares. En ese sentido, la emisora Radio Guadalupana 105.1 FM, transmite la Santa Eucaristía, todos los días a las 6 p.m. y los domingos, a las 8 a.m. y 5 p.m., cada día, oficiada por los sacerdotes del Clero de esta instancia eclesial, quienes se alternan diariamente en la celebración. De igual manera, las emisoras arquidiocesanas Radio Católica San Agustín 93.1 FM, Kerigma 103.7 FM y Juan XXIII 107.1 FM han incluido en su programación, la Santa Misa en vivo, Coronilla, Rosarios y Adoración al Santísimo. Por su parte, el Santuario Mariano de El Carrizal, transmite la Eucaristía diaria a través de la señal de las emisoras 103.1 FM y 96.5 FM, para llegar a los fieles guadalupanos. Para finalizar, Mons. Mariano Parra, exhortó los fieles a mantenerse en oración por los contagiados y pedirle a Dios Padre que por intercesión de la Virgen de Guadalupe, proteja a los venezolanos de esta pandemia, asimismo, el Prelado les pidió mantenerse en casa, tomar las medidas preventivas necesarias y estar atentos a las programaciones de las emisoras arquidiocesanas y a los medios de comunicación oficiales de la Arquidiócesis de Coro. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro23 de marzo de 2020

20
Mar

Diócesis de Guanare en oración por el fin de la pandemia

Guanare.- Los sacerdotes del Santuario Eucarístico Sagrado Corazón de Jesús y de la parroquia La Coronación, recorrieron Guanare con Jesús Sacramentado para bendecir a la Diócesis de Guanare y a Venezuela, pidiendo por el fin de la pandemia causada por el COVID-19 (Coronavirus). A bordo de un vehículo, los presbíteros Manuel Brito y Pablo Aguilar, llevaron la presencia de Jesús Eucaristía a la Diócesis de Guanare, mientras los habitantes, desde sus casas, mostraban su devoción y con fe se unían a las peticiones por la sanación de Venezuela y el mundo. Se trató de un gesto de cercanía con los fieles, quienes respetando las medidas preventivas ante la presencia del COVID-19 en Venezuela, se mantienen en el hogar. Frente al Hospital Universitario Dr. Miguel Oraa, se realizó una breve parada para hacer una oración por todos los enfermos allí recluidos. El sábado 21 de marzo, recorrerán las calles una vez más con la imagen de Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela, como parte de la jornada de oración de la Diócesis de Guanare. El Pbro. Pablo Aguilar exhortó a la feligresía a mantenerse en sus casas al paso de la Virgen, respetando las debidas medidas de prevención y uniéndose espiritualmente a la oración. Novena a Nuestra Señora de Coromoto Seminaristas y formadores del Seminario Nuestra Señora de Coromoto de la Diócesis de Guanare, invitan a ofrecer una Novena Extraordinaria a la Patrona de Venezuela, con la intención de pedir su intercesión por el fin de la pandemia generada por el Covid-19. Desde los hogares y en familia, invitan a unirse en oración para que Nuestra Señora de Coromoto brinde su maternal protección a Venezuela y el mundo. A continuación, puede descargar el recurso para la novena haciendo clic aquí. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare20 de marzo de 2020

20
Mar

Cáritas de la Diócesis de San Fernando de Apure continuará al servicio de la ciudadanía durante la cuarentena

San Fernando de Apure.- Comprometidos con la construcción dela Civilización del Amor, el equipo de Cáritas San Fernando de Apure, anunció que en medio de la situación seguirá al servicio de los más necesitados, aplicando las medidas de prevención ante el COVID-19, dentro de las cuales destacan la atención de la ciudadanía a través de sus redes sociales (@caritasanfernando) y números telefónicos, para que por esos medios puedan solicitar medicamentos y ayudas sociales. Al respecto, Andrés Di Liberto, Coordinador diocesano de Cáritas, expresó que «a pesar de la pandemia Cáritas sigue activo, trabajando, aplicando nuevas estrategias para proteger a nuestros atendidos y equipo. En este momento, se entrega la dotación completa del programa Samán directo a las comunidades, para evitar que salgan de sus casas» Por su parte, Vidalina De Flores, Coordinadora del banco de medicamentos, informó que para las personas que necesitan medicamentos, estarán recibiendo su solicitud a través de los números teléfonicos e inmediatamente consultarán la disponibilidad de los mismos para hacer llegar el medicamento donde se encuentre. En medio de la pandemia que afecta al país y al mundo, la Pastoral Social Cáritas de la Diócesis de San Fernando de Apure, sigue brindando una mano amiga a quienes más lo necesitan, como organización de promoción y asistencia de la Iglesia, pues en tiempos de dificultad e incertidumbre, la caridad es indispensable, por lo que es necesario continuar al servicio de la comunidad cristiana, cumpliendo con el compromiso de solidaridad con todos los hermanos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure20 de marzo de 2020