Coro.- Desde la Catedral Santa Ana de la ciudad de Coro, en horas de la mañana del 08 abril de 2020, Miércoles Santo, se llevó a cabo la Solemne Eucaristía con la cual se da cierre al preámbulo del Triduo Pascual. La celebración fue oficiada por Mons. Mariano Parra, Arzobispo Metropolitano de Coro, y concelebrada por el Vicario General de esta instancia eclesial, Mons. Robert Medina, Vicario Parroquial de la Catedral Santa Ana, Pbro. Dunnys González, junto a los presbíteros que conforman el equipo formador del Seminario Mayor Arquidiocesano San Ignacio de Antioquía, Alberth Márquez y Javier Montilla. La homilía de Mons. Parra estuvo dirigida, en primer lugar, a reflexionar sobre el evangelio de ésta día sagrado: Mateo 26, 14-25, el cual narra el día en que se reúne el Sanedrín con Judas Iscariote, el tribunal religioso judío, para condenar a Jesús. Los preparativos para la Pascua se están ultimando. “A través de las figuras del Siervo y del traidor se sigue insistiendo en la entrega del uno y la traición del otro. Jesús no maldice al traidor ni a sus secuaces. Se lamenta de que hayan perdido de vista la voluntad de Dios y estén implicados en la muerte de un ser humano”. Seguidamente, el prelado citó los versos de la poetisa chilena Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura 1945, en su poema dirigido a Jesús el Nazareno. Para finalizar su reflexión, el Pastor Metropolitano de Coro, alentó a los venezolanos a buscar al Nazareno, en el rostro de los niños desamparados, en las familias, en los ancianos y enfermos, en aquella gente que sufre. “En medio de tanto sufrimiento veamos en Jesús aliento y consuelo, espíritu de entrega y amor. Abramos nuestro corazón sensible y misericordioso. Oremos para que Jesús de Nazareno tenga compasión de nuestro pueblo”, puntualizó el Prelado. La Catedral Santa Ana no pudo llevar a cabo el recorrido del Nazareno en las comunidades adyacentes, debido al desabastecimiento de combustible. Diversas parroquias de la Arquidiócesis de Coro, tuvieron la oportunidad de recibir la bendición del Cristo sufriente desde sus hogares, a través de rogativas y recorridos, organizados por los diferentes sacerdotes del Clero Arquidiocesano, entre ellas, las parroquias Ntra. Sra. Del Rosario de Fátima, la Candelaria de Cumarebo, San Gabriel y el Santuario Mariano de El Carrizal. A continuación, el poema de Gabriela Mistral leído por Mons. Mariano Parra durante la homilía: ¿De qué quiere Usted la imagen? Preguntó el imaginero:Tenemos santos de pino,Hay imágenes de yeso,Mire este Cristo yacente,Madera de puro cedro,Depende de quién le encarga,Una familia o un templo,O si el único objetivoEs ponerla en un museo.Déjeme, pues, que le explique,Lo que de verdad deseo. Yo necesito una imagenDe Jesús El Galileo,Que refleje su fracasoIntentando un mundo nuevoQue conmueva las concienciasY cambie los pensamientos, Yo no la quiero encerradaEn Iglesias y conventos. Ni en casa de una familiaPara presidir sus rezos,No es para llevarla en andasCargada por costaleros,Yo quiero una imagen vivaDe un Jesús Hombre sufriendo,Que ilumine a quien la mireEl corazón y el cerebro. Que den ganas de bajarlode su Cruz y del tormento,Y quien contemple esa imagenNo quede mirando un muerto,Ni que con ojos de artistaSólo contemple un objeto,Ante el que exclame admirado¡Que torturado más bello! Perdóneme si le digo,Responde el imaginero,Que aquí no hallará seguroLa imagen del Nazareno. Vaya a buscarla en las callesEntre las gentes sin techo,En hospicios y hospitalesDonde haya gente muriendoEn los centros de acogidaEn que abandonan a viejos,En el pueblo marginado,Entre los niños hambrientos,En mujeres maltratadas,En personas sin empleo. Pero la imagen de CristoNo la busque en los museos,No la busque en las estatuas,En los altares y templos.No siga en las procesionesLos pasos del Nazareno,No la busque de madera,De bronce de piedra o yeso,¡mejor busque entre los pobresSu imagen de carne y hueso! Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro08 de abril de 2020
Comentarios recientes