Categoría: Noticias Diocesanas

09
Abr

Diócesis de San Fernando de Apure realizó 360 horas de Adoración Eucarística por el fin de la Pandemia

San Fernando de Apure. – La Parroquia Santuario Nacional Jesús Nazareno de Achaguas de la Diócesis de San Fernando de Apure culminó este Martes Santo, trescientas sesenta (360) horas de Adoración Eucarística continuas, pidiendo a los pies del Señor Jesús por el fin de la pandemia, por los enfermos y por todas las familias del mundo entero. La información fue dada a conocer por el Pbro. Rodolfo Peña, Párroco Rector del Santuario, destacando que dicha actividad que inició el pasado 23 de marzo, contó con la participación de algunos feligreses y devotos guardando las debidas precauciones, y una semana antes se realizó además la novena en honor al Nazareno. «Fueron 360 horas continuas a los pies del Señor, Jesús Nazarenos Presente vivo y real en la Eucaristía. Solo se interrumpió la Adoración para la celebración de la Santa Misa, en lo que fue una gran manifestación de devoción y fe del pueblo que pone su confianza en el Señor», expresó. Explicó además que durante estos días se hizo varios recorridos con el Santísimo Sacramento por las calles de la ciudad de Achaguas, encontrando así mismo grandes manifestaciones de Fe por parte de feligreses y devotos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure09 de abril de 2020

08
Abr

Jóvenes de Maracaibo rezarán la Novena de la Divina Misericordia

Maracaibo.- Una de las promesas que reveló Jesús a Santa Faustina, en sus experiencias místicas, fue conceder toda clase de gracias a las almas que rezaran la Novena a la Divina Misericordia; consiste en rezar por nueve días seguidos la Coronilla a la Divina Misericordia junto con una intención correspondiente para cada uno, revelada también por Jesús.  Durante este duro tiempo de cuarentena, sumado a la grave crisis que vive Venezuela, estos nueve días -que comienzan el Viernes Santo- son propicios para un momento de oración y meditación con Jesús Sacramentado, en base a las oraciones dictada por él mismo, en 1935, a Santa Faustina Kowalska. Esta novena, además, está encaminada por jóvenes para animarnos a creer y confiar en estos tiempos tan duros. La condición necesaria para poder aprovechar estas grandes promesas es la práctica de dichas formas de culto conforme a la esencia de esta devoción, es decir, en actitud de confianza hacia Dios y de Misericordia hacia el prójimo. MATERIAL: Trailers por cada día: clic aquí. (Descarga WeTransfer, para compartir en redes sociales) Fotografías adjuntas:  Fotos fijas (Asociación María Camino a Jesús). Novena completa: clic aquí. (Playlist en YouTube).   Novena, días e intenciones según corresponde: Día 1 – Viernes 10: Hoy tráeme a todo el género humano, especialmente a los pecadores. https://youtu.be/av_lIRQP8fo Día 2 – Sábado 11 : Hoy tráeme las almas de los sacerdotes y religiosos. https://youtu.be/cMg4zZYK1Uk Día 3 – Domingo 12: Hoy tráeme a todas las almas devotas y fieles. https://youtu.be/TnCGYbsM2dM Día 4 – Lunes 13: Hoy tráeme a los que no creen en mí y a los que todavía no me conocen. https://youtu.be/1_8LBiY6F4E Día 5 – Martes 14: Hoy tráeme las almas de nuestros hermanos separados. https://youtu.be/5K_w3542-0g Día 6 – Miércoles 15: Hoy tráeme mansas y humildes y las almas de los niños pequeños. https://youtu.be/14FftTuO6Vw Día 7 – Jueves 16: Hoy tráeme a las almas que veneran y glorifican especialmente mi misericordia.  https://youtu.be/9jU37wcqs0o Día 8 – Viernes 17: Hoy tráeme a las que están detenidas en el purgatorio. https://youtu.be/mBjgrO_IITk Día 9 – Sábado 18: Hoy tráeme a las almas tibias. https://youtu.be/T4Exqqp60cQ Prensa CEVNota de prensa Asociación María Camino a Jesús08 de abril de 2020

08
Abr

Mons. Mariano Parra: “Veamos al Nazareno en el rostro de nuestro pueblo”

Coro.- Desde la Catedral Santa Ana de la ciudad de Coro, en horas de la mañana del 08 abril de 2020, Miércoles Santo, se llevó a cabo la Solemne Eucaristía con la cual se da cierre al preámbulo del Triduo Pascual. La celebración fue oficiada por Mons. Mariano Parra, Arzobispo Metropolitano de Coro, y concelebrada por el Vicario General de esta instancia eclesial, Mons. Robert Medina, Vicario Parroquial de la Catedral Santa Ana, Pbro. Dunnys González, junto a los presbíteros que conforman el equipo formador del Seminario Mayor Arquidiocesano San Ignacio de Antioquía, Alberth Márquez y Javier Montilla. La homilía de Mons. Parra estuvo dirigida, en primer lugar, a reflexionar sobre el evangelio de ésta día sagrado: Mateo 26, 14-25, el cual narra el día en que se reúne el Sanedrín con Judas Iscariote, el tribunal religioso judío, para condenar a Jesús. Los preparativos para la Pascua se están ultimando.  “A través de las figuras del Siervo y del traidor se sigue insistiendo en la entrega del uno y la traición del otro. Jesús no maldice al traidor ni a sus secuaces. Se lamenta de que hayan perdido de vista la voluntad de Dios y estén implicados en la muerte de un ser humano”. Seguidamente, el prelado citó los versos de la poetisa chilena Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura 1945, en su poema dirigido a Jesús el Nazareno. Para finalizar su reflexión, el Pastor Metropolitano de Coro, alentó a los venezolanos a buscar al Nazareno, en el rostro de los niños desamparados, en las familias, en los ancianos y enfermos, en aquella gente que sufre. “En medio de tanto sufrimiento veamos en Jesús aliento y consuelo, espíritu de entrega y amor. Abramos nuestro corazón sensible y misericordioso. Oremos para que Jesús de Nazareno tenga compasión de nuestro pueblo”, puntualizó el Prelado. La Catedral Santa Ana no pudo llevar a cabo el recorrido del Nazareno en las comunidades adyacentes, debido al desabastecimiento de combustible. Diversas parroquias de la Arquidiócesis de Coro, tuvieron la oportunidad de recibir la bendición del Cristo sufriente desde sus hogares, a través de rogativas y recorridos, organizados por los diferentes sacerdotes del Clero Arquidiocesano, entre ellas, las parroquias Ntra. Sra. Del Rosario de Fátima, la Candelaria de Cumarebo, San Gabriel y el Santuario Mariano de El Carrizal. A continuación, el poema de Gabriela Mistral leído por Mons. Mariano Parra durante la homilía: ¿De qué quiere Usted la imagen? Preguntó el imaginero:Tenemos santos de pino,Hay imágenes de yeso,Mire este Cristo yacente,Madera de puro cedro,Depende de quién le encarga,Una familia o un templo,O si el único objetivoEs ponerla en un museo.Déjeme, pues, que le explique,Lo que de verdad deseo. Yo necesito una imagenDe Jesús El Galileo,Que refleje su fracasoIntentando un mundo nuevoQue conmueva las concienciasY cambie los pensamientos, Yo no la quiero encerradaEn Iglesias y conventos. Ni en casa de una familiaPara presidir sus rezos,No es para llevarla en andasCargada por costaleros,Yo quiero una imagen vivaDe un Jesús Hombre sufriendo,Que ilumine a quien la mireEl corazón y el cerebro. Que den ganas de bajarlode su Cruz y del tormento,Y quien contemple esa imagenNo quede mirando un muerto,Ni que con ojos de artistaSólo contemple un objeto,Ante el que exclame admirado¡Que torturado más bello! Perdóneme si le digo,Responde el imaginero,Que aquí no hallará seguroLa imagen del Nazareno. Vaya a buscarla en las callesEntre las gentes sin techo,En hospicios y hospitalesDonde haya gente muriendoEn los centros de acogidaEn que abandonan a viejos,En el pueblo marginado,Entre los niños hambrientos,En mujeres maltratadas,En personas sin empleo. Pero la imagen de CristoNo la busque en los museos,No la busque en las estatuas,En los altares y templos.No siga en las procesionesLos pasos del Nazareno,No la busque de madera,De bronce de piedra o yeso,¡mejor busque entre los pobresSu imagen de carne y hueso! Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro08 de abril de 2020

08
Abr

Obispo de San Carlos el Miércoles Santo: «El mismo Jesús que fue humillado, es el mismo Jesús que nos trae la Buena Noticia”

San Carlos.- Este miércoles Santo, Monseñor Polito Rodríguez Méndez, Obispo de la Diócesis de San Carlos, dio un mensaje a toda la población y feligresía, en el que animó a vivir con intensidad y fe este Miércoles Santo desde los hogares, ya que por como prevención ante la pandemia, no se realizó la tradicional procesión con la Imagen de Jesús Nazareno.  El prelado destacó que Venezuela es un país que venera y es devoto a la imagen del Nazareno «ya que históricamente el Nazareno representa el dolor y el sufrimiento, desde las épocas de la colonia hasta nuestros tiempos, por eso el pueblo se identifica claramente con esta imagen de humillación, pero al mismo tiempo de fe, esperanza y vida para cada uno de nosotros».  También, destacó que «ese mismo Jesús que libremente fue humillado y maltratado por nuestros pecados, fue el mismo que sanó a los ciegos, curó a los enfermos, e hizo tantos milagros como lo sigue haciendo hoy, mañana y siempre».  Informó que luego que termine la pandemia del Covid-19, la imagen del Nazareno saldrá en procesión por las calles de San Carlos y demás comunidades de la diócesis, para dar gracias y bendecir a Dios por el regalo de su protección, compañía y amor para su pueblo. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos08 de abril de 2020

08
Abr

Obispo de San Fernando de Apure celebró Santa Misa del Nazareno

San Fernando de Apure.– Mons. Alfredo Torres, Obispo de la Diócesis San Fernando de Apure, celebró el 08 de abril, Miércoles Santo, la Eucaristía en la Iglesia Catedral, con un pequeño grupo de devotos y la Sagrada Imagen de Jesús Nazareno vestida de Blanco pidiendo por la salud del mundo. «En esta Sagrada Imagen contemplamos a Cristo. Él sabe de dolores y por eso, hoy también se solidariza con su Pueblo», afirmó en su homilía en la que además dijo tener muy presente en su oración a la Comunidad de Achaguas y a todos los devotos del Nazareno. «Este día debe ser de oración. Así como lo hemos hecho ante esta preciosa imagen, también debemos hacerlo desde nuestros hogares», añadió. Dadas las directrices de las autoridades sanitarias, el recorrido de la Sagrada Imagen de Jesús Nazareno de la Catedral de San Fernando no se llevó a cabo, sin embargo, este recinto sagrado y la mayoría de las parroquias de la diócesis permanecieron abiertas para que los devotos puedan acercarse hacer oración, guardando las debidas precauciones. Miércoles Santo en Achaguas: Devoción y responsabilidad El Miércoles Santo de 2020 fue atípico en el Santuario Nacional Jesús Nazareno de Achaguas: no se realizaron las multitudinarias romerías, las eucaristías celebradas a lo largo del día, ni la tradicional procesión, pero los feligreses mantienen viva la devoción «con responsabilidad», y muchos desde sus hogares cómo lo indicó Obispo diocesano y las autoridades sanitarias. Así lo indico el Pbro. Rodolfo Peña, Párroco Rector del Santuario, explicando que las actividades comenzaron con la Santa Misa a las 7:00 a.m. concelebrada por el Pbro. Freddy García, Administrador Parroquial de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, también de Achaguas, y en la que participaron algunos devotos, contando también con la presencia de efectivos militares. «Nos sorprendió la cantidad de personas desde tempranas horas de la mañana, pero se guardaron estrictamente todas las precauciones. Y la gente se ha comportado con responsabilidad acatando todas las indicaciones», aseguró. Después de la Santa Misa se realizó un Vía Crucis dentro del templo y posterior a ello, el santuario permaneció abierto para recibir a los devotos del Nazareno de Achaguas que este año estuvo vestido de blanco, como signo de esperanza y victoria. En este sentido, el párroco del Santuario Nacional imploró al Nazareno bendito de Achaguas “que lo arrope con su manto y que podamos salir pronto de esta situación”, a la que refiere que no es solamente de la pandemia de salud, sino también la pandemia del egoísmo, la indiferencia, de la intolerancia y la violencia. “Que el Nazareno de Achaguas los bendiga y proteja de todo mal y diariamente pedimos por la pronta beatificación del Venerable Dr. José Gregorio Hernández”. Acotó el Pbro. Rodolfo Peña. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure08 de abril de 2020

07
Abr

Arquidiócesis de Coro celebró Misa Crismal

Coro.- En un acontecimiento histórico para la primada de Venezuela, desde la desolada Catedral Santa Ana, comúnmente desbordante de fieles y esta vez bajo puertas cerradas, se celebró la Misa Crismal este martes 7 de abril de 2020, presidida por el Arzobispo de Coro, Mons. Mariano Parra, concelebrada por Mons. Roberto Luckert, Arzobispo Emérito de la Arquidiócesis de Coro y el Pbro. Robert Medina, párroco de la Catedral, en compañía de solo un tercio del Clero Arquidiocesano de Coro. En este día sacro, tiene lugar la celebración eucarística que manifiesta la unidad del presbiterio con su arzobispo, la comunión de este con los demás sucesores de los apóstoles y la de todos ellos con el Vicario de Cristo y Sucesor de Pedro. En efecto, en esta Iglesia Particular de Coro, tal y como expresa el Decreto Christus Dominus, 11a, “se encuentra y opera verdaderamente la Iglesia de Cristo, que es Una, Santa, Católica y Apostólica”. El rito de esta misa crismal, incluye la renovación de las renovatio promissionum sacerdotalium (Renovación de promesas sacerdotales), juntos prometen solemnemente unirse más de cerca a Cristo, ser sus fieles ministros, enseñar y ofrecer al santo sacrificio en su nombre y conducir a otros a él. Unción que fortalece sacramentalmente Durante su homilía, el Prelado reflexionó sobre la precaria realidad que vive Venezuela y el mundo y el importante rol, que desempeñan los pastores, quienes acompañan a su grey ante esta crisis social.  “Como todos los años, nos reunimos alrededor de este altar, pero ésta vez, en medio de una realidad muy dolorosa, una que nunca imaginamos, estamos sumidos en una crisis de salud que sin respetar ninguna condición humana, está diezmando a nuestra población”, asimismo, el Arzobispo de Coro, Mons. Parra, destacó el riesgo que atraviesa el país ante la actual situación de salud en medio de los problemas políticos y sociales que le aqueja desde hace años, pudiendo provocar el agravamiento de la pandemia. Desde la cátedra episcopal, el arzobispo, continuó su reflexión, esta vez, citó palabras del S. S. El Papa Francisco, durante su homilía en la Misa Crismal del año 2014: “Invito a los sacerdotes a recordar el día feliz de la institución del sacerdocio y de nuestra propia ordenación sacerdotal. El día en que fuimos ungidos con óleos de alegría para ungir con óleos de alegría, unción que penetró en lo más integro de nuestro corazón y nos fortaleció sacramentalmente”. De esta manera, el Prelado alentó a los 22 sacerdotes presentes, a tomar esa frase del Santo Padre, como un mensaje de esperanza y fortaleza ante esta dificultad, además, les animó a ser buenos y santos sacerdotes, brindando acompañamiento espiritual a su feligresía ante crisis pandémica. No obstante, Mons. Mariano Parra, exhortó a los fieles que peregrinan en la Primada de Venezuela, a incluir entre sus intenciones la perseverancia y fidelidad de sus pastores en el ejercicio Ministerio Sacerdotal. Bendición de santos Óleos Seguidamente, el Arzobispo de Coro, invitó a los presbíteros presentes a renovar las promesas de su sacerdocio, reafirmando los compromisos que asumieron al ser llamados al Orden sagrado. A continuación, Mons. Mariano Parra continuó con la bendición de los tres santos Óleos: Oleum infirmorum (Óleo de los enfermos), Oleum catecumenorum (Óleo de los catecúmenos), Sanctum Chrisma (Santo Crisma). Quedó marcado para la historia de la Primada de Venezuela, en medio de la crisis pandémica, el Arzobispo de Coro, celebró la Misa Crismal, bajo la Catedral a puertas cerradas y con tan sólo un tercio de su Clero. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro07 de abril de 2020

07
Abr

Clero de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar despidió al Pbro. Salvador Gámez

Ciudad Bolívar.- La mañana del 07 de abril de 2020, en la capilla del Arzobispado de Ciudad Bolívar, Mons. Ulises Gutiérrez y el clero arquidiocesano dieron el último adiós al Pbro. Salvador Gámez Portillo, quien durante más de 50 años sirvió como misionero a nuestra Iglesia bolivarense. En una emotiva liturgia realizada a puertas cerradas en cumplimiento de la normativa de cuarentena social, Mons. Ulises Gutiérrez Reyes, Arzobispo de Ciudad Bolívar, el clero y seminaristas despidieron los restos del padre Salvador Gámez Portillo, sacerdote que durante su vida perteneció al clero de la Diócesis de Málaga y sirvió como misionero en las tierras guayanesas desde 1969. En su homilía Mons. Ulises destacó que la vocación es un misterio, en el que nos sabemos elegidos, llamados y amados por el Señor: «Hoy despedimos a Salvador que también fue llamado, escogido, elegido y amado por el Señor; es un misterio la vocación porque ninguno de nosotros puede sentirse con el derecho de que el Señor me ha llamado porque él ha querido, porque nos vio con ojos de reflexión y nos llamó para que fuésemos y diéramos frutos abundantes». «Después de una larga vida, 89 años, el Señor llamo al Padre Salvador, quien está viviendo ya de forma adelantada la Pascua del Señor», ‌el arzobispo en su reflexión citó a Santa Teresa: «quien no vive para servir no sirve para vivir» y expresó que esa máxima la aprendió muy bien el padre Salvador, y por eso su vida fue de inmenso servicio. Los primeros quince años de su ministerio fueron de servicio en la Diócesis de Málaga, luego la Diócesis de Málaga, entendiendo el mensaje y llamada del Papa Pío XII que invitaba a Europa a vivir la experiencia misionera sobre todo en Latinoamérica, envía al Pbro. Salvador Gámez a Venezuela, al estado Bolívar. En estas tierras se dedicó a trabajar en las comunidades de Guri, Piar, San Francisco de la Paragua, viviendo como un verdadero apóstol y misionero. Por último, el Arzobispo de Ciudad Bolívar agradeció al personal médico, enfermeras y seminaristas quienes le atendieron con mucho cariño y asistieron en sus últimos días.‌ Al finalizar la Eucaristía Mons. Ulises Gurirrez y el Clero se trasladaron al Cementerio Metropolitano para darle cristiana sepultura al Pbro. Salvador Gámez. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Ciudad Bolívar07 de abril de 2020

07
Abr

Arquidiócesis de Mérida realizó Viacrucis sacerdotal

Mérida.- La mañana del 06 de abril de 2020, Lunes Santo, sacerdotes de la Arquidiócesis de Mérida realizaron un viacrucis por las diferentes calles y avenidas de la ciudad, con un recorrido que se inició en la populosa Parroquia Santiago Apóstol de la Punta, hasta la emblemática Parroquia Jesús Maestro de la Hechicera. Desde la Parroquia Santiago Apóstol de la Punta, donde inició el recorrido por la avenida Andrés Bello, siguiendo por la Avenida Urdaneta, continuando por la Avenida 3 para así llegar al viaducto y recorrer las parroquias de Catedral y Milla, subiendo hasta la Milagrosa y hasta el punto final en la Parroquia Jesús Maestro de la Hechicera, estuvieron los diferentes sacerdotes dirigiendo las meditaciones y oraciones de las estaciones del Viacrucis, para lo cual, cada uno acompañaba un trecho entre estación y estación, así como también dirigían un mensaje de aliento y esperanza a la población, cumpliendo así con las normativas vigentes de la Arquidiócesis y de las autoridades competentes ante la pandemia que estamos viviendo. Los medios de comunicación tuvieron una gran participación, pues gracias a su trasmisión en vivo de cada estación, bajo la conducción del Lcdo. Alfredo Borjas, a través de 101.5, 98.7 y Ritmo, se pudo llegar a los hogares merideños. Mons. Luis Enrique Rojas, Obispo Auxiliar, también acompañó parte del recorrido en el que dio las gracias a todos los que colaboraron para esta importante actividad, donde resaltó el apoyo importante de los cuerpos de seguridad y a los medios de comunicación que trasmitieron, lo cual permitió llegar a los hogares. “Hoy estamos recordando un día muy especial porque hace 35 años este viacrucis se ha venido celebrando en Mérida, y quien lo creo y lo mostró a la comunidad por primera vez, fue nuestro gran ausente en estas celebraciones que fue el Cardenal Porras Cardozo, el desde Caracas nos envía todos estos saludos y nos pide que sigamos todo los que nos corresponde, pues él desde Caracas está muy presente, animando todo lo que hacemos”. El Pbro. Edduar Molina, Vicario de Pastoral, fue el encargado de preparar este significativo viacrucis para la ciudad, quien con su equipo de trabajo pudo llegar un momento de esperanza a todos los merideños, “es un experiencia maravillosa ver una iglesia viva, que aunque no podamos compartir en comunidad cada cosa que hacemos, desde nuestros hogares seguimos teniendo la experiencia de un Dios que nos acompaña, que no nos deja solos; ha sido una muestra de fraternidad sacerdotal, pues cada uno con nuestros propios dones y carismas, nos unimos para participar de esta actividad, con la cual queremos decirle a nuestra feligresía, que estamos con ustedes” indicó el padre Molina. Mons. Rojas continuó diciendo que en estos momentos, “no podemos dejar de hacer lo que tenemos que hacer, pues sería lo contrario a la fe, aquí queremos nosotros seguir marcando la pauta, para que la gente camine por una misma dirección y todos podamos seguir pidiéndole al Señor que esta pandemia se detenga” Desde el año 1985, como fruto de la visita de San Juan Pablo II a Mérida, y como iniciativa del Cardenal Baltazar Porras, se dio inicio al viacrucis de la montaña, siendo esta una actividad tradicional en la Semana Santa del merideño, pues ha permanecido a lo largo de estos años hasta la actualidad. Este año particular, la Pastoral Juvenil arquidiocesana tendría la responsabilidad de preparar la había para la edición número 35, pero debido a las circunstancias actuales, se suspendió en atención a las medidas tomadas. La Arquidiócesis de Mérida se planteó la forma para acompañar a los fieles estos tiempos de dificultad, en tal sentido, se propuso un viacrucis en el que los sacerdotes hicieran el recorrido en representación de la feligresía que cada año realiza esta actividad. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Mérida07 de abril de 2020

06
Abr

Obispo de Guanare: «Dios ha querido que esta Semana Santa nos encuentre en familia”

Guanare.- «Dios ha querido que esta Semana Santa nos encuentre en familia, en el hogar». Monseñor José de La Trinidad Valera Angulo, Obispo de la Diócesis de Guanare, envió un mensaje a la feligresía en ocasión del inicio de la Semana Mayor, en este momento complejo para el mundo por la pandemia que lo azota. En comunión con su presbiterio invitó a la feligresía a permanecer en casa, para prevenir el contagio del virus Covid-19; continuar la oración en familia y seguir a través de los medios de comunicación y redes sociales, las actividades que cada parroquia ha dispuesto en esta Semana Santa, sin la presencia física del pueblo. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare06 de abril de 2020

06
Abr

Mons. Polito Rodríguez: «Es momento de reforzar la unidad familiar»

San Carlos.- El 05 de abril de 2020, Monseñor Polito Rodríguez, Obispo de la Diócesis de San Carlos, exhortó durante la celebración de la misa de Domingo de Ramos transmitida por Pastoreña 89.7fm y diversas emisoras de la entidad, que «nuestro hogar debe ser la iglesia doméstica, donde se viva con intensidad y devoción la pasión, muerte y resurrección del Señor, encomendando especialmente a toda la humanidad por la pandemia del COVID-19».  Expresó que, en casa, los hijos aprenden amar a Dios, a ser respetuosos, se fomentan los valores y, además, se enseña al estudio y al trabajo para el progreso de las comunidades y de la civilización. Por eso, el prelado destacó que durante esta Semana Santa 2020, la cual será vivida desde cada casa por las previsiones tomadas ante la llegada del Coronavirus al país, » es momento de reforzar la unidad familiar». Exhortó además que cada católico viva este tiempo de gracia que a pesar de las dificultades que se presentan en el área de salud y siga las celebraciones de cada parroquia por los medios de comunicación dispuestos por los párrocos para llevar la palabra de Dios a los hogares de toda la Diócesis de San Carlos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos06 de abril de 2020