Categoría: Noticias Diocesanas

25
May

Cáritas Mérida inicia proyecto “Merienda Nutricional Bepocar”

Mérida.- 400 niños de escuelas públicas y especiales de la parroquia Mariano Picón Salas del estado Mérida fueron beneficiados con la primera entrega del proyecto Merienda Nutricional Bepocar. Como programa propio de Cáritas Mérida, “Merienda Bepocar”, su nombre en honor a Su Eminencia Reverendísima Cardenal Baltazar Enrique Porras Cardozo, inició el pasado sábado 16 de mayo del año en curso, como un gesto solidario para niños y jóvenes de la entidad. Este nuevo proyecto fue creado con la intención de servir a los más jóvenes y garantizarles una buena alimentación, acorde a sus necesidades, para de esta manera, reducir los índices de desnutrición infantil en el estado. Actualmente, la merienda incluye un pan enriquecido. Merienda Nutricional Bepocar y Proyecto Samán constituyen la principal línea de acción de Cáritas Mérida, que a pesar de la contingencia, se mantiene en su labor de servir al prójimo. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Mérida25 de mayo de 2020

25
May

Pastoral de la Comunicación en la diócesis de Machiques, celebra la 54 jornada Mundial de las comunicaciones sociales.

Machiques.- El 24 de mayo del 2020, la Pastoral de la Comunicación de la Diócesis de Machiques celebró la solemne Eucaristía en ocasión de la 54 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. La santa misa fue presidida por el Obispo diocesano Monseñor Nicolás Nava en la Catedral Nuestra Señora del Carmen, conmemorando también, el VII Domingo de Pascua de la Ascensión del Señor a los cielos, en la que el prelado destacó: “Esta fiesta de hoy comienza el camino de la madurez cristiana, la cual está bajo la tutela del Espíritu Santo”. “La Ascensión del Señor a los cielos, es la proclamación gloriosa de la resurrección de Cristo, de la superación de nuestros límites y nuestra prisión”, aseveró el Obispo. Los comunicadores diocesanos organizaron la celebración eucarística bajo un clima de prevención, por el confinamiento social y fue transmitida por la emisora parroquial Carmelitana 91.9 FM en conjunto con Radio fe y alegría Machiques 105.5 FM, así como también, por la red social Instagram de la diócesis. Esto en medio, de la jornada especial convocada por el Santo Padre Francisco, que lleva por lema: “La vida se hace historia” con la cita bíblica: “Para que puedas contar y grabar en la memoria” (cf. Ex 10,2). El Obispo en su homilía recalcó la importancia de los comunicadores en su rol como evangelizadores, reiterando la invitación que hace el Papa Francisco de tejer buenas historias. “Hoy celebramos la jornada mundial de las comunicaciones, y ponemos en las manos del señor esta importante realidad de nuestro quehacer evangelizador, haciendo nuestra, la invitación que nos hace el Papa, que no es otra cosa que narrar la fidelidad del amor de Dios para con nosotros y la respuesta de amor del hombre para con Dios”, expresó Mons. Nicolás Nava. Monseñor continuó diciendo: “En todo gran relato entra en juego el nuestro. Mientras leemos la escritura, las historias de los santos, y también esos textos que han sabido leer el alma del hombre y sacar a la luz su belleza, el espíritu santo es libre de escribir en nuestro corazón, renovando en nosotros la memoria de lo que somos a los ojos de Dios”. Además, dijo: “Ya no estamos anudados a los recuerdos y a las tristezas, enlazados a una memoria enferma que nos aprisiona el corazón, sino que abriéndonos a los demás, nos abrimos a la visión misma del narrador”. Monseñor Nicolás Nava finalizó diciendo en su homilía: “Contarle a Dios nuestra historia nunca es inútil; aunque la crónica de los acontecimientos permanezca inalterada, cambian el sentido y la perspectiva… a él podemos narrarle las historias que vivimos, llevarle a las personas, confiarle las situaciones”. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Machiques25 de mayo de 2020

25
May

Jornada de las Comunicaciones Sociales en la Diócesis de San Carlos

Monseñor Polito Rodríguez en la 54 Jornada Mundial de Las Comunicaciones Sociales: «Sigamos evangelizando con creatividad y por todos los medios» San Carlos.- Este domingo 24 de mayo, monseñor Polito Rodríguez, obispo de la Diócesis de San Carlos, celebró la Santa Misa de la Ascensión del Señor, desde Pastoreña 89.7Fm y algunas emisoras del estado Cojedes, donde también, se encomendó a todos los comunicadores en la 54 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales que tiene por lema » Para que puedas contar y grabar en la memoria» Éxodo 10,2 . En ese sentido, el obispo Diocesano, felicitó a todos los periodistas y comunicadores católicos en este día, y les animó a que » sigan trabajando por la verdad, justicia, el bien y el progreso de los pueblos con la hermosa labor de comunicar» enfatizó el prelado.  Asimismo, invitó a los profesionales de la comunicación, a dar lo mejor de sí, y el trabajo que realizan puedan colocarlo al servicio de los demás, sobre todo los que más pobres y excluidos de la sociedad.  De igual manera, el Pbro. José Roberto Valecillos, asesor de la pastoral de la comunicación de la Diócesis de San Carlos, mediante un mensaje difundido por las redes sociales, expresó que » en estos tiempos el reto es mayor para los comunicadores, ya que se nos exige un carácter profético, anunciar la verdad y denunciar la injusticia”, por lo que les exhortó a pedir el auxilio del Espíritu Santo, para que siempre ilumine en la hermosa y difícil labor de comunicar el Reino de Dios mediante el Evangelio.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos25 de mayo de 2020

25
May

Arquidiócesis de Valencia celebró Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales

Valencia.- Este domingo 24 de mayo Monseñor Reinaldo Del Prette celebró la Solemnidad de la Ascensión del Señor y la 54° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales con una Eucaristía transmitida en vivo a través de las distintas plataformas tecnológicas de comunicación desde la Basílica Catedral de Valencia. En su homilía invitó a los comunicadores sociales a leer el mensaje del Papa Francisco para esta jornada que trata sobre la narración, «los periodistas tienen que narrar, dice el Papa, las buenas noticias». También Monseñor Del Prette añadió que todos estamos llamado a narrar aquello que construye vida, «narrar todas las cosas que nos lleven a la verdad, que sean buenas». «Dios es narración, es quien narra y obra haciendo todas las cosas» manifestó el prelado valenciano. Al concluir exhortó a que dejemos que el Espíritu Santo actúe que sea el que nos ilumine para narrar historias de esperanza y solidaridad que necesita tanto el mundo y nuestro país. Prensa CEVNota de Prensa Arquidócesis de Valencia25 de mayo de 2020

22
May

Obispo de San Cristóbal expresa información pertinente sobre la próxima Solemnidad de Pentecostés

Caracas.- Estando próxima la celebración de la Solemnidad de Pentecostés, el Obispo San Cristóbal, Mons. Mario Moronta, expresó algunas informaciones pertinentes, a través de las redes sociales de la Diócesis de San Cristóbal. A continuación, el texto íntegro del anuncio: Algunas personas me han escrito preguntándome si está permitido hacer VIGILIA DE PENTECOSTÉS con asistencia de público. En este sentido, quiero recordar lo siguiente: Según las directrices de la Conferencia Episcopal, y las de nuestro PLAN DIOCESANO DE PASTORAL PARA LA EMERGENCIA SANITARIA no se pueden tener celebraciones eucarísticas ni de otro tipo de carácter público hasta cuando se indique. En este sentido, recuerdo que ninguna parroquia ni movimiento apostólico debe promocionar, invitar ni realizar la así denominada Vigilia de Pentecostés. En esto pedimos la cooperación de todos sin excepción de ningún tipo. Lo mismo en referencia a la celebración pública por los momentos. Ni parroquias ni casas de retiro ni capillas. Desde la Diócesis se ofrecerá el sábado 30 de mayo un retiro por radio Natividad y redes sociales como apoyo a la preparación de Pentecostés. Les agradezco tomar en cuenta lo antes indicado para que todos actuemos en comunión. Sigamos en sintonía todos. Es necesario profundizar en la oración. Según médicos serios y especialistas la emergencia no ha pasado y puede agudizarse la crisis. En Venezuela ha crecido el número de contagiados. Hay que seguir insistiendo en tomar las precauciones. Las autoridades están pidiendo evitar reuniones públicas donde pueda haber afluencia considerables de personas. Estemos pendientes ante cualquier otra información que pueda darse.Saludos +Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal Prensa CEVCon información de la Diócesis de San Cristóbal22 de mayo de 2020

22
May

Jóvenes de la Arquidiócesis de Coro promueven Pastoral Ecológica

Coro.- En el marco de la Semana Laudato Si’, convocada por el Santo Padre, son diversas las actividades que han desarrollado los agentes de pastoral de la Arquidiócesis de Coro en pro del cuidado de la casa común, entre ellas, jóvenes del Oratorio Salesiano Parroquial San José de la Vela (OSPASJ), desarrollaron en horas de la mañana de este jueves 21 de mayo, una Jornada de limpieza en las playas de La Vela de Coro, bajo la supervisión de funcionarios de Protección Civil, la Capitanía del Puerto de la Vela y de un equipo de Médicos quienes fueron garantes del cumplimiento de las medidas sanitarias sugeridas por los organismos de salud. Dicha actividad, fue llevada a cabo a través del equipo juvenil de Pastoral Ecológica del OSPASJ, bajo el acompañamiento del Pbro. Eucario Ynciarte, Vicario de la Parroquia Ntra. Sra. Del Carmen de la Vela y la Sra. Irina Borges, Salesiana Cooperadora, acompañante del referido movimiento. “Para nosotros es de mucho valor esta acción, ya que fomenta el cuidado de la creación de este planeta tan hermoso que el Señor nos ha regalado, además, fomenta valores en los jóvenes, que ellos va fortaleciendo desde sus hogares”, destacó Irina Borges, Acompañante del OSPASJ. Por su parte, Deivys Cerero, coordinador del referido movimiento juvenil, reflexionó sobre el llamado que nos ha hecho el Papa Francisco.  ”El Santo Padre nos pide amar a nuestra naturaleza y agradecerle cada día a Dios este maravillo planeta que nos ha regalado, es por ello que, el cumpliendo con las medidas preventivas llevamos a cabo esta actividad, de la mano del Señor y el auxilio de María, nosotros somos el ahora de Dios”. Para finalizar, el joven Xavier Medina, coordinador del OSPASJ, exhortó a la juventud católica, a continuar el trabajo pastoral desde sus hogares: “no estamos de vacaciones, los templos tienen sus puertas cerradas pero la Iglesia somos nosotros”. Del 16 al 24 de mayo, la Iglesia católica, celebra la Semana Laudato Si’, con motivo del V Aniversario de su Carta Encíclica, la cual tiene como objetivo principal, fomentar el cuidado de la casa común, siendo esta, la misión fundamental como seres humanos. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro22 de mayo de 2020

21
May

Obispo de Machiques envía mensaje radial por la Semana global del Laudato Si’

Machiques.- El 21 de mayo de 2020, Monseñor Nicolás Nava, Obispo de la Diócesis de Machiques envió un mensaje radial, en ocasión de la campaña global con motivo del 5º aniversario de la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco, sobre el cuidado de la Casa Común.  El mensaje del Prelado, fue principalmente una invitación para todas las personas a cuidar el planeta. “Les invito a manifestar el sentido de pertenencia hacia nuestra casa común. Cuidemos el medio ambiente, desde lo largo y ancho de la cordillera perijanera, partiendo desde los campos agropecuarios de nuestra zona, hasta llegar al imponente Catatumbo, porque todos son regalos de Dios hacia nosotros”. Manifestó Mons. Nava en su mensaje, subrayando el contexto ecológico de la diócesis. Este mensaje ha sido difundido por diversos medios de comunicación social, donde el Obispo diocesano finalizó diciendo: “El Papa nos dice ¡Todo está conectado! Dios, los seres vivos y nuestro hábitat, por eso desde hoy, vivamos en oración por el bienestar de la tierra, Dios les bendiga”. De igual forma, la pastoral de comunicación diocesana ha difundido distintas fotografías representativas de la cultura ecológica y étnica de la zona, mezclado con extractos correspondientes de la encíclica.  mientras que el domingo 24 de mayo al mediodía, hora local de cada país, tendrá lugar un momento mundial de oración. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Machiques21 de mayo de 2020

20
May

Obispo de la Diócesis de El Tigre presentó la Pastoral de Acompañamiento y Escucha en medios de comunicación

El Tigre.– El 18 de mayo de 2020, Mons. José Manuel Romero, Obispo de El Tigre y la Prof. Aurora Manzano de Pérez, fueron entrevistados en el programa de televisión «Negrito. con Leche ó Marrón», transmitido por Antorcha TV, dirigido por el Diputado Héctor Cordero. La entrevista tuvo como principal motivo, presentar ante la comunidad publica la creación de la Pastoral de Acompañamiento y Escucha que nace en medio de la pandemia del coronavirus COVID-19, para atender a las persona necesitadas, brindando apoyo psico-social y espiritual. Durante la entrevista el Obispo de El Tigre, Mons. Romero animó a la comunidad a «no perder la esperanza» y aseguró que lo difícil de esta pandemia es haber perdido la cercanía con la gente. En la entrevista se presentó la página oficial de Facebook, «Jesús camina contigo» plataforma para darle forma a este proyecto y continuar animando a las personas que se encuentren desanimadas por la situación de la pandemia u otra situación particular. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre 20 de mayo de 2020

20
May

Mons. Tulio Ramírez a la Diócesis de San Fernando de Apure: «Ruta Virtual del Venerable debe ser una manifestación de Fe y Esperanza en cada hogar apureño»

San Fernando de Apure.– El Vice-Postulador de la Causa de Beatificación y Canonización de José Gregorio Hernández y Obispo Auxiliar de Caracas, Mons. Tulio Ramírez, envío un saludo a la Diócesis de San Fernando de Apure, que se dispone a iniciar la Ruta Virtual del Venerable, invitando a toda los devotos y feligreses en general a participar «con con corazón agradecido para alabar la grandeza del Señor». «Acompañemos esta ruta que es y debe ser una manifestación de fe y esperanza de todo el Pueblo que tiene en José Gregorio un intercesor y también un ejemplo a seguir», expresó. Así lo hizo conocer este lunes 18 de mayo el Pbro. Ender Moissant, director de Sala de Prensa Diocesana, destacando que «Mons. Tulio Ramírez siempre ha acompañado de cerca todas las iniciativas que en este sentido se llevan a cabo en todo el país para promover la recta devoción al Venerable Médico de los Pobres». En días pasados Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, invitó a toda la comunidad diocesana a participar de la Ruta Virtual de Venerable que se desarrollará entre el lunes 18 y el lunes 25 de mayo, señalando que esta será una oportunidad para unirnos en acción de gracias a Dios, fomentar la devoción a José Gregorio Hermanez y seguir pidiendo por su pronta Beatificación. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure20 de mayo de 2020

19
May

Secretariado de Catequesis de la Diócesis de San Fernando de Apure realizó reunión evaluativa de itinerarios catequéticos

San Fernando de Apure.- El miércoles 13 de mayo de 2020, en la Casa Episcopal de San Fernando de Apure, Mons. Alfredo Torres sostuvo una reunión con el Secretariado Diocesano de Catequesis con el fin de evaluar las acciones realizadas y las que se pueden realizar, en este momento atípico que se está viviendo por la pandemia, para renovar la esperanza y mantener firme la esencia de la catequesis en la diócesis. El Pbro. José Ignacio Quintero, director de la Pastoral de Catequesis, informó que algunos miembros del Secretariado de Catequistas han participado en «forochats» de formación por «educacion a distancia», conjuntamente con otros secretariados a nivel provincial y nacional. En dicha reunión, se elaboró además un plan de trabajo a corto plazo, tomando en consideración el distanciamiento y demás restricciones sociales emanadas por el Ejecutivo Nacional, para evitar la expansión del virus en el país. En ese sentido, se ha planteado dar continuidad a la formación virtual e impulsar talleres sobre «las nuevas perspectivas de la Catequesis», ofrecer acompañamiento a la experiencias de Iglesia Doméstica y la elaboración de micros para animar la espiritualidad de los Catequistas y las Familias. Por último, tal como lo ha hecho en otras ocasiones, el Mons. Torres animó a los catequistas y a las familias a mantener encendida la llama de la fe, con la responsabilidad que impone la situación actual, pero también con creatividad para continuar el servicio pastoral. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure19 de mayo de 2020