Categoría: Noticias Diocesanas

02
Jun

Arquidiócesis de Coro celebró Eucaristía en ocasión a la Solemnidad de Pentecostés y el día del Seminario en Venezuela

Coro.- El domingo 31 de mayo de 2020, Mons. Mariano Parra, Arzobispo de Coro, celebró desde la Catedral Santa Ana, la Eucaristía con motivo de la Solemnidad de Pentecostés y el día del Seminario en Venezuela, en compañía de los seminaristas de la arquidiócesis. Dicha celebración litúrgica, estuvo concelebrada por el Pbro. Robert Medina, párroco de la Catedral Santa Ana y Vicario General de la Arquidiócesis de Coro, en compañía del Pbro. Alexander Duno, rector del Seminario Mayor “San Ignacio de Antioquía”, así como también, sacerdotes del equipo formador de esta institución arquidiocesana, mientras que, fieles de la grey coriana pudieron sintonizar desde los medios de comunicación social. Luego de meditar el evangelio de este día sagrado –Juan 20, 19-23– en ocasión a la Solemnidad de Pentecostés, el Prelado, llamó a la reflexión de los Venezolanos: «Ese momento en el que Dios nos llena del Espíritu Santo, es por ejemplo, pensar en esos grandes y hermosos embalses de nuestro país, cuya agua se convierte en una gran cascada de vida trinitaria, que llena cada recipiente, y estos recipientes, son nuestros corazones. Pero, para que esto suceda, debemos abrir nuestro corazón al Espíritu Santo y dejarnos inundar por Él.» Del mismo modo, el Pastor Metropolitano de Coro, alentó a los fieles que peregrinan en la Arquidiócesis de Coro, a ser una Iglesia en salida «La fiesta de Pentecostés nos recuerda que debemos salir a todos los rincones del estado Falcón, recorrer sus campos, sus costas y montañas, para anunciar la Buena Noticia del Señor.» Para concluir, Mons. Parra Sandoval, se dirigió a los Seminaristas de Venezuela, recordándoles que, ellos son la esperanza de la Iglesia, por tanto, deben descubrir lo qué les pide el Espíritu Santo y descifrar qué estilo de sacerdote deben ser, para responder a la realidad. «Tenemos que establecer un nuevo paradigma, el mundo necesita sacerdotes en salida, que sientan, que sufran con el pueblo y que llenos de la gracia del Espíritu Santo, sean verdaderos ministros de Dios.» Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro02 de junio de 2020

02
Jun

Cáritas de la Diócesis de San Carlos atendió a familias en situación de vulnerabilidad nutricional

San Carlos.- Como parte de la jornada «Un gesto de solidaridad» emprendida por Cáritas de Venezuela a nivel naciona, la Diócesis de San Carlos, entregó ayuda alimentaria a familias en situación de vulnerabilidad nutricional, en diferentes comunidades parroquiales, con el fin de ayudar a los más necesitados ante el grave momento que vive Venezuela en lo económico, político, social, cultural, ante la presencia del Covid-19 en el país. La jornada estuvo organizada por ,onseñor Polito Rodríguez Méndez, Obispo de la Diócesis de San Carlos, quien con ayuda de Cáritas diocesana y algunos sacerdotes encargados para la ubicación y selección de las familias, pudieron no solo ayudar con víveres, sino también con proteína animal, con el fin de obtener un mayor número de defensas en el organismo de las personas beneficiadas. Asimismo, Cáritas de San Carlos informó que en próximos días continuarán la jornada en diferentes parroquias , para alcanzar la meta de un total de  800 familias atendidas a nivel regional con alimentos y un mensaje de fe y esperanza a las familias venezolanas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos02 de junio de 2020

01
Jun

Mons. Jesús González de Zárate en Misa Crismal: «El Señor nos ha elegido y nos ha hecho partícipes de su Espíritu»

Cumaná.- El 29 de mayo de 2020, en la Arquidiócesis de Cumaná se llevó a cabo la Misa Crismal, sin asistencia de fieles, presidida por Mons. Jesús González de Zárate, Arzobispo de Cumaná, junto al presbiterio y los seminaristas. La Misa Crismal es la celebración que manifiesta la unidad de la Iglesia Diocesana en Cristo, Cabeza y Pastor, con toda la Iglesia Universal. Durante la homilía, Mons. González de Zárate expresó que «en condiciones inéditas nos reúne el Señor hoy para participar de la bendición de los santos óleos, y la renovación de las promesas sacerdotales de nuestro presbiterio», pero que se lleva a cabo con sencillez y «redoblada confianza en Aquel que nos amó y nos purificó de nuestros pecados con su sangre y ha hecho de nosotros un reino de sacerdotes para su Dios y Padre». Explicó que la Misa Crismal «gira en torno a la rica realidad sacramental de la Iglesia», que «se hace presente en el dinamismo apostólico y misionero de nuestras comunidades y cuando llevamos a la vida pública los valores del Reino de Dios». El prelado afirmó que «el Señor nos ha elegido y nos ha hecho partícipes de su Espíritu, que renueva todas las cosas, para proclamar el perdón y la reconciliación». El Arzobispo de Cumaná indicó que «hay momentos, en la historia en los que la misión evangelizadora se vuelve más urgente y nuestra responsabilidad como Pastores de la Iglesia tiene necesidad de ser reavivada» y que «esta es una tarea que de manera particular compete a cuantos tienen la responsabilidad de la pastoral». Mons. Jesús González de Zárate culminó su homilía haciendo referencia a la parábola del buen samaritano: «Una Iglesia samaritana es aquella que tiene una actitud fundamental de cercanía, de respeto, de renuncia de lo propio ante el sufrimiento ajeno, con la convicción que, en ese modo de actuar, se juega, sin escapatoria posible el propio ser». Prensa CEV Con información de Arquidiócesis de Cumaná 01 de junio de 2020

01
Jun

Diócesis de San Fernando celebró día de su Santo Patrono

San Fernando de Apure.- Con un mínimo de personas, a puertas cerradas, sin procesión, pero con gran entusiasmo y esperanza, el 30 de mayo de 2020, se efectuó la solemne celebración del día de San Fernando, patrono la Diócesis de San Fernando de Apure, de la Parroquia Catedral y de la Ciudad Capital del Estado Apure. La Santa Misa fue presidida por Mons. Alfredo Torres, Obispo de esta Iglesia Diocesana, en compañía del Pbro. Dagoberto Zambrano, Párroco de la Catedral y Vicario General de la Diócesis, y del Pbro. Eliomar Valera, Vicario de Pastoral. La misma fue transmitida por las redes Sociales, favoreciendo la conexión de los feligreses y devotos desde sus hogares. «Los templos estan cerrados, pero la Iglesia se mantiene viva, en cada hogar, en cada Familia», dijo. El Obispo destacó el sentido de esta celebración en medio de la Cuarentena «que ha llenado de terror a la humanidad». «Celebramos esta fiesta, con la mirada puesta en el Señor, y en lo que Él ya está haciendo entre nosotros. La liturgia es una manifestación de esperanza. Y hoy invocamos la poderosa intercesión del Patrono de esta querida Diócesis, que es tierra de milagros». «Mirando la figura de San Fernando pensemos en la Santidad, que es el Camino y la meta de todos, no de un grupo Particular. Aprendamos de San Fernando que, en su momento, hizo lo que tenía que hacer, dejándose guiar por el Espíritu Santo», añadió. Cabe acotar que la Diócesis de San Fernando de Apure fue erigida Canónicamente el 12 de Noviembre de 1974. Por su parte la Parroquia San Fernando Rey (hoy Catedral) es una de las primeras establecidas en el llano Apureño, fundada el 27 de Mayo de 1811. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure01 de junio de 2020

01
Jun

Arquidiócesis de Coro celebró Vigilia de Pentecostés

Coro.- Bajo el lema “Que arda nuestro corazón en comunión”, la Iglesia que peregrina en la Arquidiócesis de Coro, celebró desde la Catedral Santa Ana, la Solemne Eucaristía en ocasión a la Vigilia de Pentecostés 2020, que además, marca el inicio de la siguiente fase del Plan de Evangelización y Renovación Pastoral de esta instancia eclesial. La celebración litúrgica, se llevó a cabo cumpliendo con las medidas sanitarias sugeridas por la OMS y estuvo presidida por el Pastor Metropolitano de Coro, Mons. Mariano Parra, en compañía de sacerdotes del Clero falconiano, entre ellos, Mons. Robert Medina, Vicario General de la Arquidiócesis de Coro; Pbro. Macrin Bautista, Vicario Pastoral; Pbro. Alexander Duno, rector del Seminario Mayor “San Ignacio de Antioquía”, junto a los presbíteros Alberth Márquez y Javier Montilla, equipo formador de dicha institución arquidiocesana. En este día sacro, también se contó con la presencia del Pbro. Rafael Silva, párroco de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, Pbro. Carlos Reyes, párroco de Nuestra Señora del Rosario (Cabure), Pbro. Carlos Arellanes, párroco de Santo Niño Jesús, el Pbro. Wilmer Pírez, párroco de la comunidad Jesús de la Divina Misericordia y director de Radio Guadalupana 105.1 F.M., el Equipo Diocesano de Animación Pastoral (EDAP), seminaristas y las Evangelizadoras Marianas del IME, mientras que los fieles, pudieron unirse espiritualmente a esta fiesta, desde las redes sociales y medios de comunicación. “Estaban reunidos todos en un mismo lugar” (2,1b) Mons. Mariano José Parra Sandoval, inició su homilía reflexionando sobre la expresión “todos juntos”, indicando que recalca la unidad de la comunidad y es una característica del discipulado en los Hechos de los Apóstoles. «Una comunidad cuyo número indica el pueblo de la Alianza que aguarda las promesas definitivas de parte de Dios.  En ella no se excluyen, puesto que estaban “todos”, la Madre de Jesús y un grupo más amplio de seguidores de Jesús. Este “todos” anuncia también la expansión del don a todas las personas que se abren a él, como efectivamente lo irá narrando –a partir de este primer día- el libro de los Hechos de los Apóstoles.», predicó el Prelado. Seguidamente, Mons. Parra Sandoval, continuó su reflexión diciendo: «El Espíritu se derrama de manera individual pero, al mismo tiempo en comunidad, es decir, en individuos que viven en comunión. La salvación desde el inicio de la Revelación se nos presenta como una salvación que viene de Dios y se recibe como pueblo.» «La Iglesia nace en comunidad y en una comunidad que se abre al mundo entero. No es un ghetto. Es un pueblo que abre sus brazos a toda la humanidad y que invita a vivir en familia como el Señor lo quiere. En un mundo tan cargado de egoísmos, divisiones y guerras, el Señor nos envía su Espíritu para que vivamos en comunidad.» Dos signos: el viento y el fuego (2,2-3) «El viento en la Biblia está asociado al Espíritu Santo: se trata del “Ruah” o “soplo vital” de Dios. Por eso con el Padre envía su Espíritu para que transforme la faz de la tierra. Espiritualidad significa eso: vivir en el Espíritu que Jesús y el Padre nos han enviado. Y ese Espíritu nos convoca a la comunión. Sin embargo, a pesar de que por 20 siglos se ha tratado de anunciar este mensaje del Señor, vemos con profundo dolor como cada día más esta sociedad nos lleva a vivir en un clima de egoísmo, injusticias, odios, guerras y desunión… La Iglesia como comunión, vive relaciones de amor, que no son simplemente funcionales sino basadas en el amor que es Dios y tiene un fin común que es la realización de la voluntad salvífica universal del Padre.» Para finalizar su homilía, el Pastor Metropolitano de Coro, pidió elevar sus intenciones a Nuestra Señora de Guadalupe que estuvo con los Apóstoles ese día de Pentecostés, para que acompañe en ese compromiso al cual llama el Espíritu, vivir en comunidad. “Que arda nuestro corazón en comunión” Bajo un ambiente matizado por la alegría de la llegada del Espíritu Santo, al culminar la eucaristía, Mons. Mariano Parra se dispuso a leer su primera Carta Pastoral como Arzobispo de Coro, dirigida a todo el pueblo de Dios que peregrina en dicha Iglesia Particular. En este sentido, compartió con los presentes y con todos los que le seguían desde las redes y medios de comunicación social, los logros y retos alcanzados a lo largo del desarrollo de su Plan de Evangelización y Renovación Pastoral y recordando aquel día en el que el Señor envió su Espíritu Santo sobre los apóstoles para que continuaran la tarea de anunciar a todos los pueblos la Buena Nueva de Dios, les envió a dar inicio a este nuevo e importante paso de la elaboración del modelo de la realidad, donde deben participar todos y cada uno desde sus comunidades, desde sus entornos, desde sus espacios, trabajando por la Renovación Pastoral de esta Iglesia falconiana. «Pongo en las manos de la Morenita del Carrizal nuestro Proyecto de Evangelización y Renovación Pastoral y le digo: “María tómanos de la mano y llévanos a Jesús para hacer de nuestra Arquidiócesis una auténtica familia de Dios y de nuestro Falcón un hogar de justicia de libertad y de paz. Amen.», finalizó el Prelado. Para leer el texto íntegro de la Carta Pastoral y descargar todo el material de trabajo a utilizar en esta nueva fase del Plan de Renovación Pastoral, puede ingresar a la página web de la Arquidiócesis de Coro. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro01 de junio de 2020

01
Jun

Diócesis de El Vigía San Carlos del Zulia realizó Misa Crismal

El Vigía – San Carlos del Zulia.- A un día de finalizar el tiempo de Pascua y en el marco de la vigilia de Pentecostés, la Diócesis de El Vigía San Carlos del Zulia, celebró el sábado 30 de mayo de 2020 a puerta cerrada y sin la presencia de feligresía la Misa Crismal. La Eucaristía celebrada por Monseñor Juan de Dios Peña Rojas y concelebrada por el clero de esta sede eclesial, cumpliendo con todas las normas sanitarias, inició a las 11:00 de la mañana y se realizó en la iglesia Catedral Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Durante la homilía, Monseñor Peña, hizo suyas las palabras de Jesús en el contexto de la Última Cena, tomadas del evangelio de San Lucas: “Cuanto de deseado comer esta Pascua con ustedes”, haciendo referencia a la situación que se vive debido a la aparición de un nuevo virus, el COVID-19, el cual ha generado una pandemia y en cada país se han impuesto cuarentenas y aplicado protocolos para evitar la propagación y el contagio de la población. En el caso de Venezuela, “el virus se unió a la crisis que hemos venido arrastrando desde finales del siglo pasado y que se ha ido agravando en los últimos años, convirtiéndose nuestro país en un escenario lleno de tristeza y desolación”, enfatizó Monseñor Juan de Dios Peña Rojas. Recordó también el Obispo de esta Sede Eclesial, la cual se encuentra celebrando el año jubilar por la celebración de los 25 años de su erección canónica, que este tiempo Pascual, se ha vivido muy semejante al de los apóstoles de Jesús, encerrados y con muchas limitaciones, incluso humanas, “llegamos a Pentecostés con las puertas cerradas, igual que ellos, pero con la mente y el corazón abiertos para dejarnos llenar del Espíritu Santo que es el que nos impulsa para ser testigos de la Resurrección del Señor Jesús”. Cabe resaltar de esta homilía de Monseñor Juan de Dios Peña Rojas, durante la celebración de la Misa Crismal, el trabajo que ha realizado cada Sacerdote, Grupo de Apostolado o Laico Comprometido, a la hora de compartir con el más necesitado y el acompañamiento y la presencia de cada uno en medio de las comunidades más desfavorecidas, pues como refirió en su homilía,  “son las puertas de los Templos las que están cerradas, pero las puertas de la Iglesia, siguen abiertas, porque la iglesia somos nosotros, estamos presentes en medio de las comunidades, Dios jamás abandona a su Pueblo, especialmente cundo el dolor se hace presente”. Para finalizar, recordó las motivaciones  propuestas por el Papa Francisco en su plan para Resucitar después de la pandemia, las cuales consisten en Saber Estar, El Acompañar y la Solidaridad, las cuales a su juicio deben ser asumidas desde ahora. Reunión de clero Finalizada la celebración eucarística y durante un compartir que realizó el clero junto con el Obispo, se realizó una especie de reunión de clero en donde se puso de manifiesto el trabajo realizado por cada sacerdote en su comunidad, desde esta situación que se vive, pues el servicio sacerdotal es presencia de Cristo. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Vigía San Carlos del Zulia01 de junio de 2020

01
Jun

Cáritas de la Diócesis de Margarita repartió kits de alimentos a los más vulnerables

Margarita.- El sábado 30 de mayo de 2020, a todo lo largo y ancho del país, la Iglesia Católica, atendiendo las grandes necesidades de un número importante de personas en condición de vulnerabilidad, ha tenido un “Gesto Solidario” repartiendo 24.000 kits de alimentos. Entre la Isla de Margarita y de Coche se entregaron 903. Desde el inicio de la cuarentena social, Cáritas de Venezuela y los distintos equipos de Cáritas Diocesanas y  Cáritas parroquiales han llevado a cabo diferentes actividades para ayudar a los grupos más vulnerables de la población, encontrándose durante el desarrollo de dichas acciones que su necesidad más urgente es la alimentaria. Cáritas de Margarita, encabezada por Monseñor Fernando Castro, Obispo de la Diócesis de Margarita y coordinada por Monseñor Ireneo Valbuena, conjuntamente con los sacerdotes, religiosas y equipos de Pastora Social Cáritas Margarita de las diferentes parroquias, y previo a un estudio para identificar a las personas más necesitadas de las diferentes zonas, se desplegó por toda la isla haciendo entrega de 903 kits de alimentos  directamente a las personas entre las que se pueden contar: ancianos, madres solteras con hijos menores de edad, personas con discapacidad  y/o desnutrición y  privados de libertad. Monseñor Castro aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a los fieles y personas de buena voluntad: “Quiero proponer como un aporte, que sin ninguna duda está al alcance de todos que tomando las medidas sanitarias necesarias para evitar el contagio y la propagación del virus, atender a las personas vulnerables que son las más necesitadas, con una atención personalizada: llevarles un poco de alimento, una medicina, regalarles una sonrisa, compartir una oración, son manifestaciones que estas personas agradecen. Con un gesto solidario juntos alimentaremos a más necesitados” Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Margarita01 de junio de 2020

01
Jun

Diócesis de Puerto Cabello celebró Eucaristía de Pentecostés

Puerto Cabello.- Este domingo de Pentecostés se realizó en la Catedral San José, la Solemne Eucaristía presidida por Monseñor Saúl Figueroa y transmitida por la emisora local Stereo Mar 94 FM. En su homilia el Obispo destacó: «Con la fiesta de Pentecostés termina el periodo pascual, el episodio de Pentecostés no es la primera vez que se presenta el Espíritu Santo, en toda la historia de la salvación actúa el Espíritu Santo y siempre ha estado presente desde la creación del mundo, la encarnación del verbo, en el bautismo de Cristo, incluso en el momento de su muerte exhaló y nos entregó el Espíritu Santo. No podemos restringir la presencia del Espíritu Santo solo al día de Pentecostés». Enfatizó Monseñor que, «Pentecostés tiene un carácter universal, misionero y fundacional de la Iglesia, es una efusión especialísima ya que a partir de este momento la Iglesia, la santificación y la evangelización se comienzan a desarrollar. No existiría la Iglesia, ni la evangelización sin la presencia del Espíritu Santo. Todo lo que hace la Iglesia, toda su labor pastoral tiene que ver con el Espíritu Santo, sin él, el Cristianismo no existiría». Resaltó además «hoy el Espíritu Santo viene a despertarnos a darnos consuelo, fortaleza y esperanza en este tiempo tan crítico que estamos viviendo por esta pandemia». Finalmente indicó que en Venezuela también se celebra el día del Seminario. «Roguemos por nuestros seminaristas porteños, por los del país y del mundo entero para que se dejen llenar del Espíritu Santo y puedan ser realmente fieles al Buen Pastor, proclamadores de la palabra de Dios y santificadores de su pueblo, en especial pido oraciones por nuestro seminarista David Ortega quien hoy recibe la Admisión a las Sagradas Órdenes del Diaconado y Presbiterado por Monseñor Del Prette en la arquidiócesis de Valencia», concluyó. Al concluir la Santa Misa Monseñor Saúl realizó la coronación de la Virgen María. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello01 de junio de 2020

29
May

Comunicado de la Red de Acción Social de la Iglesia: «Un llamado por el respeto de todos los venezolanos»

Caracas.- La Red de Acción Social de la Iglesia (RASI), expresa su «grito de dolor por la deplorable situación en la que se encuentran la mayoría de los venezolanos, dentro del país y fuera de sus fronteras», en un comunicado titulado «Un llamado por el respeto de todos los venezolanos». En la misiva, demandan «respuestas del Estado y de la ciudadanía para proteger a las personas», en medio de la difícil situación con respecto a los derechos humanos «agravada por la pandemia de la COVID-19» y manifiestan que «hoy en Venezuela no se cumple el estándar mínimo de las obligaciones de respeto y garantía que tienen los Estados sobre dichos derechos, conforme a los tratados internacionales, la Constitución y las leyes». A continuación, puede leer el comunicado completo en el siguiente enlace: Prensa CEV29 de mayo de 2020

29
May

Acción Católica de Venezuela donó ventilador mecánico a la Arquidiócesis de Maracaibo

Maracaibo.- La Arquidiócesis de Maracaibo,  recibió un Ventilador Mecánico modelo Newport e500, por parte de la Asociación Acción Católica de Venezuela, el cual fue enviado desde Estados Unidos por el Foro Internacional de Acción Católica (FIAC), quien a través de la Sra. Patricia Bainberg, logró articular las acciones necesarias para este importante logro, todo esto se realizó con el propósito de apoyar el Sistema de Salud del Estado Zulia, el mismo sera entregado e instalado al Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM) donde se encuentran actualmente personas con COVID-19. En vista de la situación debido la Pandemia causada por el COVID-19, el acto de la entrega del ventilador Newport e500, fue realizado en la Alcaldía de Maracaibo, en presencia del Alcalde Willy Casanova, miembros de la Acción Católica de Venezuela; Presidente Nacional, Vicepresidente Nacional, Coordinadora Nacional de Jóvenes, Coordinador Nacional de Promoción, Redes, Comunicación y Publicación ; Asesor Eclesial y Director Regional de Cáritas. De igual forma, se extiende el agradecimiento al Foro Internacional de Acción Católica por el apoyo brindado a la asociación en este tiempo de pandemia. Prensa CEVCon información de Acción Católica de Venezuela29 de mayo de 2020