Categoría: Noticias Diocesanas

01
Jul

UCAB realizará Webinar «No aguanto más: Cuando ayudar enferma»

Caracas.– La Escuela de Psicología UCAB invita a los religiosos, religiosas y sacerdotes, a participar en el Webinar titulado «NO AGUANTO MÁS: Cuando ayudar enferma», que tendrá lugar el día 03 de julio de 2020. Durante este difícil tiempo de pandemia debido al Covid-19 y las condiciones complejas de los países, quizá se ha vuelto reconocible que el sentido de compromiso generoso y la vocación de servicio se ponen a prueba, cuando los contextos que precisan ayudan parecen mayores a las fuerzas vitales para superarlos. Por eso, este Webinar pretende ofrecer herramientas a que han padecido de la llamada «fatiga por compasión» o que puede ser útil para apoyar a otros con dicha condición. Para registrarte, solo debes acceder haciendo clic aquí. Prensa CEVNota de prensa UCAB01 de julio de 2020

01
Jul

Diócesis de San Carlos activa sus redes sociales para contribuir a la evangelización digital

San Carlos.- La Pastoral de la comunicación de la Diócesis de San Carlos, anunció este martes 30 de junio, que activó en su totalidad las páginas el Fan Page de Facebook, Instagram y el Twitter, con la intención de seguir evangelizando y anunciando la buena noticia de Jesucristo por las redes sociales.  De ésta manera, la Iglesia Católica en Cojedes, hace un llamado a todos los fieles a seguir las cuentas en las diferentes redes sociales con el fin de estar informados de las diferentes actividades pastorales, formativas, y espirituales que se hacen en las distintas parroquias de esta Diócesis, tomando en cuenta las protocolos sanitarios  y de prevención ante la pandemia mundial del COVID-19 Informaron a los usuarios que sus cuenta son los: en Instagram @diocesisdesancarlos,  en Twitter @SCDiocesis y en Facebook: Diócesis de San Carlos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos01 de julio de 2020

01
Jul

Diócesis de Valle de La Pascua realizó recorrido con la imagen del Dr. José Gregorio Hernández

Valle de La Pascua.- El 29 de junio de 2020, a las 9:00 am, la Diócesis de Valle de la Pascua realizó un recorrido con la imagen del venerable, Dr. José Gregorio Hernández,  por los 101 años de su fallecimiento. La actividad inició frente a la Catedral Ntra. Sra. de la Candelaria, donde Mons. Ramón José Aponte dio unas breves palabras de aliento al público “hoy, como iglesia particular que peregrina en territorio vallepascuense, iniciamos un camino jubiloso hacia la ya aprobada beatificación del médico de los pobres”, expresó.  A su vez, recordó la festividad de San Pedro y San Pablo “en este día alzamos nuestros ojos hacia la única meta cristiana posible, la santidad, meta que nos lleva en todos los casos a abrazar la cruz, entregar la vida, a ser discípulos en la faena diaria como estos dos santos…enfrentando los desafíos y los retos actuales para transformarlos en oportunidades de cambio, dignidad y encuentro con Dios ”. El Obispo, finalizó con la oración del Padrenuestro y el avemaría, dando “gracias a Dios por haber escuchado las suplicas fervientes de llevar a los altares al amado, Dr. José Gregorio Hernández Cisneros, ícono de un pueblo maltratado y sufrido; pero esperanzado y alegre”. Pidió su intercesión por el fin de la pandemia del covid-19 y junto a los demás sacerdotes presentes, impartió la bendición. Al término de la homilía, entre aplausos y cohetes, inició el recorrido de la imagen del futuro beato por las calles de la ciudad, siendo escoltado por las autoridades de la localidad.   De igual manera, esta actividad se realizó en los diferentes arciprestazgos y parroquia de la diócesis. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Valle de la Pascua01 de julio de 2020

01
Jul

Diócesis de San Cristóbal emite comunicado para la Peregrinación Virtual del Santo Cristo de la Grita

San Cristóbal.– Con motivo de la tradicional peregrinación al Santuario el Santo Cristo de la Grita, la Diócesis de San Cristóbal emitió el siguiente comunicado en el que expresan las directrices para la vivencia de esta expresión de fe de manera virtual, debido a las actuales condiciones de cuarentena a causa el COVID-19. A continuación, el texto íntegro: Diócesis de San Cristóbal Peregrinación VirtualSanto Cristo de la Grita Con ocasión de la Festividad y Peregrinación al Santuario del SANTO CRISTO DE LA GRITA, en este tiempo de pandemia y de resguardo (“cuarentena”), se ha organizado una PEREGRINACION VIRTUAL, donde todos puedan participar. En vista de ello, se tienen las siguientes directrices: 1.    De acuerdo a las directrices de las autoridades y de la Diócesis de San Cristóbal en comunión con la Conferencia Episcopal, no se tendrán las peregrinaciones acostumbradas ni las concentraciones de diverso tipo, para actos de culto o manifestaciones de carácter cultural. 2.    Pedimos a todos los fieles devotos abstenerse de realizar las peregrinaciones en grupos e individualmente, mientras dure la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del covid-19. 3.    Este año, no se tendrán las celebraciones ni actividades que se suelen hacer. 4.    Para no perder la ocasión ni la motivación de todos, se ha organizado una “ peregrinación virtual ”, por medio de la cual todos podemos sentirnos partícipes tanto en la celebración como en la reafirmación de nuestra fe en el misterio del Cristo Redentor. 5.    Por eso, según un cronograma que se presentará, a partir del 5 de julio y hasta el 6 de agosto, se tendrá la posibilidad por grupos de parroquias de motivar y conmemorar al Santo Cristo de La Grita, teniendo como finalidad, junto con el fortalecimiento de nuestra fe, el pedirle que nos libere de la pandemia y sus consecuencias, así como ilumine a todos para enfrentar dignamente la crisis que golpea el país. 6.    A cada parroquia se le asignará un día especial, para que por los medios a su disposición puede motivar la oración de los feligreses, la celebración transmitida por los medios a su disposición y otras acciones que permitan tener una catequesis que permite conocer mejor el misterio de Cristo Redentor. Se sugiere que ese día, la parroquia invite a todos sus habitantes a colocar una imagen del Santo Cristo de La Grita y la bandera en su honor (Blanco y Rojo); y que este signo dure hasta el 6 de agosto. 7.    Cada día, además, un miembro de nuestra comunidad diocesana presentará un aspecto importante del misterio de Cristo Redentor o de la historia y proyección evangelizadora del Santo Cristo de La Grita. Esta enseñanza se transmitirá por los medios de comunicación y redes sociales, con la ayuda de la Oficina de Prensa de la Diócesis. 8.    El 5 de julio, además de ser el día de la Independencia de Venezuela, renovaremos la consagración de nuestra patria al Santísimo Sacramento del Altar. Ese domingo comenzará nuestra peregrinación virtual. Además de sonar las campanas a las 8.00 am, mediodía y 6.00pm, al mediodía, los sacerdotes párrocos, rectores de las diversas rectorías, los responsables de comunidades e instancias eclesiales, bendecirán desde las puertas del templo a su cargo a la comunidad, como ya hemos hecho en otras ocasiones. 9.  El 5 de agosto se celebrará la eucaristía de manera privada en la parroquia de Nuestra señora de los Ángeles, La Grita, en horas de la tarde y que será transmitida por la radio y otros medios alternos. Al finalizar, de acuerdo con las autoridades, se tendrá una peregrinación-procesión por las calles de La Grita con el Santísimo Sacramento, de manera que las personas, desde sus casas, puedan contemplar y adorar al Señor Sacramentado. 10. El 6 de agosto, se tendrá la celebración privada de la eucaristía a primera hora del día, transmitida por los medios de comunicación. Al terminarla, la réplica del Santo Cristo de La Grita saldrá desde la aldea TADEA por las principales calles de La Grita. Ese día haremos la consagración del Táchira al Santo Cristo de la Grita. 11. Renovamos el voto hecho al Santo Cristo de La Grita. Pedimos que Él nos libere de la pandemia y sus consecuencias y le ofrecemos que su réplica visitará todas las parroquias de la Diócesis, y durante el mes que se decida, se tendrá la exposición diaria del santísimo Sacramento en las parroquias y otros templos de la Diócesis. 12. Rogamos la aceptación de estas directrices y pedimos a todos su colaboración. Es cierto que se vive un momento particular. Ante ello, respondamos con nuestra fe y esperanza, en caridad, para aprovechar este tiempo de gracia y así profundizar en el misterio de Cristo Redentor, Señor de los Milagros venerado en La Grita y en el Táchira. 13. Invitamos a todos a aprovechar esta ocasión para reafirmar nuestra comunión eclesial y a no desaprovechar este desafío que Dios nos coloca de ver un momento para crecer en el Señor. En San Cristóbal a los 30 días del mes de junio del año 2020.+Mario Moronta R., Obispo de San Cristóbal.Mons. Juan Alberto Ayala, Obispo Auxiliar electo de San Cristóbal y Párroco de N. Sra. ÁngelesPbro. Jesús Mora Calderón, párroco y rector de la Basílica del Espíritu SantoPbro. Jesús Antonio Duque p., rector del Santuario Diocesano del Santo Cristo de La Grita. Prensa CEV01 de julio de 2020

01
Jul

Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria de la Arquidiócesis de Caracas será elevada a Santuario

Caracas.- La iglesia Nuestra Señora de la Candelaria en la Arquidiócesis de Caracas, será elevada a Santuario por ser centro de peregrinación de Miles de hombres y mujeres que acuden a visitar la tumba del Venerable Dr. José Gregorio Hernández, próximo a ser beatificado. El anuncio lo hizo el Cardenal Baltazar Porras en su homilía de la Misa con motivo de los 101 años de la muerte del Médico de los pobres. «De hecho, ya es un Santuario con la afluencia de gente y lo será mucho más una vez que podamos hacer la exhumación que queremos sea cuando se levante este confinamiento y pueda haber una asistencia masiva» Este templo fue inauguarado a principios del siglo XVIII. Es una de las estructuras coloniales más bellas de Caracas, compuestas por tres naves separadas por arcos. En 1960 fue declarado Monumento Nacional. En 1975 recibió los restos del entonces Siervo de Dios, el doctor José Gregorio Hernández. Desde entonces, es centro de peregrinación de personas que llegan de toda Venezuela y América Latina. «Usted había dicho, Señor Cardenal, que la Beatificación del Doctor José Gregorio Hernández sería en el año centenario de su muerte y así fué» recordó el Vicario Episcopal para la Santidad, el Pbro. Gerardino Barracchini. Sobre el regreso a los templos, el Cardenal pidió nuevamente calma. La Arquidiócesis de Caracas trabaja en un protocolo de reapertura de las iglesias. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Caracas01 de julio de 2020

30
Jun

Diócesis de Guarenas celebró XLV Aniversario de ordenación sacerdotal de Mons. Gustavo Naranjo

Guarenas.- Monseñor García Naranjo presidió una misa privada debido a la pandemia del COVID-19, para agradecer a Dios por sus 45 años de ordenación sacerdotal, ratificando su compromiso de entrega a Jesucristo, a la Iglesia y feligresía de Guarenas, Guatire y Barlovento. “Quiero agradecer ante ustedes en este día tan especial para mí porque el 29 de junio del año santo de 1975, fui consagrado sacerdote de manos del papa Pablo VI en Roma. Jamás me imaginé que posteriormente, por los designios de Dios, iba a formar parte del grupo de los apóstoles en mi condición de obispo de la Iglesia. Y mucho menos imaginé que iba a convertirme en el primer obispo de la maravillosa ciudad de Guarenas por lo cual les estoy muy agradecido”. Así habló monseñor Gustavo García Naranjo hacia el final de eucaristía en agradecimiento a Dios por los 45 años de su ordenación sacerdotal, hecho que coincidió con la festividad de San Pedro y San Pablo.  “Celebramos también la apostolicidad de la iglesia que reconocemos en san Pedro y que es una, santa, católica y apostólica. Pertenecemos a nuestra iglesia junto al fundamento principal que es Jesucristo, la piedra angular que desecharon los arquitectos”, expresó. Comisión Nacional Doctor JGH Igualmente, monseñor García Naranjo agradeció al Papa Francisco por la beatificación del Doctor José Gregorio Hernández, recordando que en esta fecha se cumplieron 101 años de su fallecimiento. “Los venezolanos recordamos a José Gregorio Hernández quien falleció en una fecha como hoy. Pero agradecemos al Papa y a la Iglesia que nos dio ese maravilloso regalo de tenerlo como beato”, acotó. Con miras a las actividades previas a la ceremonia de beatificación previstas para el primer trimestre de 20021, informó que el padre José Antonio Barrera Ruiz, párroco de Nuestra Señora de Copacabana, es el responsable de conformar con médicos, educadores, periodistas y otros, la delegación diocesana que se incorporará a la Comisión Nacional José Gregorio Hernández. Cumplimiento de las normas sanitarias Para el desarrollo de esta celebración, monseñor García Naranjo y el padre José Antonio Barrera, insistieron en el cumplimiento de las normas sanitarias en prevención del COVID-19, acogidas por Conferencia Episcopal Venezolana, como el uso de gel antibacterial, mascarillas, la recepción de la comunión en las manos, pocas personas en la ceremonia y separación adecuada entre los asistentes. “Debido a las normas de la cuarentena para evitar la pandemia del coronavirus, la Eucaristía en honor a la festividad de San Pablo y San Pedro ha sido de carácter privado, y solo asistieron los integrantes de la Parranda de San Pedro de Guarenas, algunos representantes del gobierno local junto al alcalde Luis Figueroa y muy pocos invitados”, informó el padre José Antonio. De acuerdo con el señor Pablo Núñez, responsable de la Parranda de San Pedro de Guarenas, ni siquiera cuando en Venezuela se sufrieron los estragos de la Gripe Española, los “sanpedreños” dejaron de salir a la calle. “A pesar de no recorrer en esta ocasión las calles de Guarenas, hemos venido al templo como cada año, para agradecer durante la misa por el milagro concedido”, indicó. La festividad de San Pedro y San Pablo en la región de Guarenas y Guatire, es una manifestación cultural y religiosa que reúne a muchas personas, teniendo como centro de la misma a la Parranda de San Pedro. Con esta parranda se recuerda el milagro obrado en una niña de la Hacienda San Pedro del entonces Cantón de Guarenas hacia las primeras décadas de los años 1800. Según la tradición, la niña Rosa Ignacia sanó de una terrible virosis que la tuvo al borde de la muerte, y su madre María Ignacia, que era esclava de la hacienda, ofreció sacar una parranda para bailar en honor del santo, a quien le pidió el milagro de sanar a la hija. Así lo hizo cada 29 de junio, y luego de su fallecimiento, su esposo se vistió de mujer para continuar con el pago de la promesa. Varios historiadores de Guarenas y Guatire encontraron en el archivo parroquial de “Nuestra Señora de Copacabana” de Guarenas, documentos que avalan la existencia de María Ignacia, lo cual hace verídica la historia. Nació el 31 de julio de 1800 y fue bautizada el 11 de agosto del mismo año por el sacerdote Juan Antonio Díaz Argote. Era esclava del hacendado don Gabriel Blanco Uribe. La Parranda de San Pedro es reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, desde el 5 de diciembre de 2012, motivando toda una expansión en escuelas públicas y otras ciudades de Venezuela. Prensa CEVNota de prensa El Guardián Católico30 de junio de 2020

30
Jun

Vicariato de Tucupita presentó la Comisión José Gregorio Hernández en su 101 aniversario de tránsito al cielo

Tucupita.- Este lunes 29 de junio de 2020, Solemnidad de San Pedro y san Pablo, Mons. Ernesto Romero, Vicario Apostólico de Tucupita al final de la Santa Misa que se transmite a través de las redes sociales desde la residencia episcopal, presentó la Comisión Vicarial Dr. José Gregorio Hernández; la conformación de esta comisión local es para la preparar a la feligresía Deltana, con motivo de la beatificación del Venerable Dr. José Gregorio Hernández. Dicha Comisión del Vicariato Apostólico de Tucupita tiene como misión promocionar, formar, informar y coordinar las diferentes actividades religiosas de cara a la futura beatificación del siervo de Dios, el Dr. José Gregorio Hernández, ejemplo de laico, quien fuera un terciario franciscano. “José Gregorio tuvo una fuerte vocación religiosa: en un principio quería ser monje y se fue a Italia en 1908, donde entró en la comunidad de Certosa di Farneta, en la provincia de Lucca. Sin embargo, tuvo que volver a casa por razones de salud. Lo intentó de nuevo algunos años más tarde, comenzando los estudios teológicos en el Colegio Pío Latinoamericano en Roma, pero se enfermó nuevamente. Así, comprendió que Dios lo estaba llamando a la vida laical, y se convirtió en Terciario Franciscano, de modo que, como san Francisco de Asís, reconoció el rostro de Jesús en cada enfermo. Trató a los pacientes con valentía durante la epidemia de fiebre española”. La Comisión Vicarial Dr. José Gregorio Hernández Cisnero está integrada por: Roxana Beria, Lucero Peñalver, hna.  Carmen Eider, Renier Márquez y Jesús Rodríguez, este último preside la comisión para Gloria y Alabanza de nuestro Señor Jesús. Prensa CEVNota de prensa Vicariato Apostólico de Tucupita30 de junio de 2020

30
Jun

Diócesis de San Carlos estrenará serie » Trazos de Santidad» para dar a conocer al Venerable José Gregorio Hernández

San Carlos.- La Diócesis de San Carlos, informó este lunes 29 de junio, fecha en la que se conmemoraron 101 de la muerte del Dr. José Gregorio Hernández, que a partir de ésta semana, iniciará la serie » Trazos de Santidad» para promover a profundidad la vida y obra del «Médico de los Pobres» en todo el estado Cojedes.  Monseñor Polito Rodríguez, obispo de la Diócesis de San Carlos, comunicó que esta estrategia comunicacional » servirá para dar a conocer la vida de nuestro beato, ya que muchos aspectos no se conocen». Manifestó que estas páginas que serán enviadas de manera semanal, podrán ser utilizadas por los fieles en todas las parroquias para reflexionar sobre » nuestras prácticas de fe en la vida cotidiana pero de forma virtual». Indicó el prelado. Cabe destacar, que el obispo diocesano nombró al Pbro. José Roberto Valecillos, al frente de la comisión diocesana que encabezará la santa devoción y actividades que promuevan el testimonio de vida del Médico de los Pobres de Venezuela. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos30 de junio de 2020

30
Jun

Diócesis de El Tigre realizó jornada de solidaridad “arepazo”

El Tigre.- La Diócesis de El Tigre en conjunto a la Fundación San Juan Pablo II, llevaron a cabo una jornada de solidaridad, el sábado 27 de junio de 2020, en el Colegio Divino Maestro, ubicado en el sector Nueva República de la ciudad de El Tigre, en el estado Anzoátegui. La actividad, denominada el “arepazo”, llegó a más de 400 personas, entre niños, jóvenes y adultos de la comunidad rural, quienes recibieron arepas rellenas y guarapo de papelón con limón; asimismo fueron orientados para cumplir las medidas preventivas necesarias en consideración al aislamiento social, a consecuencia de la pandemia actual. El “arepazo” fue dirigido por Monseñor José Romero, obispo de la Diócesis de El Tigre y asesor nacional de la Renovación Carismática Católica (RCC), con el apoyo del presidente de la Fundación San Juan Pablo II, Dr. Antonio Cedeño, además de las madres y representantes de los alumnos del plantel educativo. Prensa CEV30 de junio de 2020

30
Jun

Catedral de la Diócesis de Machiques brinda atención alimentaria en tiempos de pandemia

Machiques.- Durante la pandemia, la Iglesia Católica se ha convertido en un vector social de primer orden, gracias a la ingente obra que desarrolla a nivel asistencial. Más de 450 personas, son beneficiadas semanalmente en la Catedral Nuestra Señora del Carmen de la Diócesis de Machiques, a través de distintos programas desarrollados por la Cáritas parroquial y agentes pastorales. Gracias al apoyo recibido por fieles de la comunidad parroquial de la Catedral de Machiques, en comunión con su párroco, Pbro. Carlos Bermúdez, han podido brindar acompañamiento a los más necesitados, de modo que, durante los días miércoles, jueves y viernes, son atendidos alrededor de 450 personas que durante estos días están pasando graves complicaciones económicas. Acción social en la Cátedral de Machiques El Pbro. Bermúdez, manifestó que las jornadas se llevan a cabo respetando todas las medidas de prevención y bioseguridad para evitar contagios por Coronavirus (COVID-19). “Para gloria de Dios, gracias a Él y a todos los hermanos que nos colaboran, durante la pandemia hemos hecho todo lo posible de no dejar abandonados a los hermanos más pobres que asistimos a través de los almuerzos”. “Los días miércoles –continuó el Presbítero- recibimos a 50 personas, a través de caritas parroquial; los jueves son 200 personas las beneficiadas, a través del programa «Almorzando con papá Dios» de la hermandad de Emaús; y los viernes, el programa «Almorzando con Cristo» de los hermanos de Matrimonios con Cristo, se reparte cerca de 250 almuerzos. Dios bendiga a tanta gente generosa que ha brindado su apoyo”. Iglesia cercana Para finalizar, el párroco de la Cátedral de Machiques, alentó a la feligresía que peregrina en esta instancia eclesial y aclaró que durante las próximas semanas, se continuará esta jornada, por supuesto, de forma disciplinada y responsable, tanto para las personas que asisten, como para el personal que prepara los alimentos. Los gestos de solidaridad de la Iglesia, han podido materializarse en diversas acciones que los párrocos han liderado con sus comunidades para seguir en contacto directo con quienes más lo necesitan, con iniciativas para atender espiritualmente y acompañar a quienes lo requieran. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Machiques30 de junio de 2020