Caracas.- El día jueves 30 de julio de 2020, se difundió la información de que el Vicario Apostólico de Tucupita, Mons. Ernesto Romero, se habría contagiado de COVID-19, ante lo cual el Obispo aclara que solamente se ha sometido a pruebas médicas, en espera de conocer el resultado. A través de un audio difundido por él mismo, Mons. Romero informa que se encuentra actualmente en estado de aislamiento como medida preventiva, sin embargo desea comunicar que si bien ha tenido síntomas de resfriado común, los mismos se presentaron días atrás y actualmente se encuentra bastante recuperado; sin embargo por prevención, se realizó una prueba rápida que arrojó un cuadro viral, a raíz de la cual, Mons. Romero se sometió a la prueba del COVID-19 a fin de descartar cualquier peligro. Por el momento, está a la espera del resultado. En medio de la situación actual, es importante tener la actitud correcta ante cualquier síntoma de resfriado o gripe, aislarse, tomar nota de las sensaciones y consultar al médico, lo que él mismo realizó a fin de cumplir con las previsiones necesarias. Finalmente, enviando su bendición, Mons. Ernesto Romero pidió a la feligresía no preocuparse en demasía, afirmando que se encuentra bien. Aunado a las palabras de Mons. Ernesto Romero, la Pastoral de Comunicación del Vicariato Apostólico de Tucupita exhortó a los medios de comunicación a «ser parte de la solución» y no alertar ante informaciones que no se hayan verificado, a la vez que invita a los fieles a continuar orando por el cese de la pandemia, pidiéndole al Venerable Dr. José Gregorio Hernández su intercesión ante Dios por la salud de la humanidad. Prensa CEV31 de julio de 2020
Caracas.- La Sociedad Bíblica Católica Internacional (Sobicain), adaptándose a la realidad actual en tiempos de pandemia, continúa ofreciendo sus cursos, diplomados y maestrías en modalidad online, reconociendo en las Sagradas Escrituras, una fuente inagotable de Sabiduría y Esperanza aún en los momentos más difíciles de la humanidad. En la página web de la Fundación SOBICAIN, se encuentran cursos básicos semestrales, la Biblia en la Pastoral, Diplomados de Sagradas Escrituras, Estudios Intermedios y Avanzados; así como idiomas bíblicos, de gran importancia para los conocimientos cercanos a los textos originales. A su vez, destaca que brindarán un nuevo inicio de la Maestría en Biblia y Saberes. Las clases inician en el mes de septiembre y la Maestría comenzará en el mes de octubre. El periodo de entrevistas e inscripciones iniciará en agosto, para lo cual se deberá ingresar a la página web oficial de SOBICAIN. Prensa CEV31 de julio de 2020
San Carlos.- Tal día como hoy, 31 de julio pero del año 1999, fue ordenado sacerdote, Monseñor Polito Rodríguez Méndez, quién ahora es el IV Obispo de la Diócesis de San Carlos, por imposición de manos y oración consecratoria de Mons. Antonio José López Castillo, Arzobispo de Barquisimeto para ese entonces. Mons. Polito Rodríguez, oriundo de Barinas, ha efectuado estudios académicos importantes que le han permitido enriquecer su pastoreo como sacerdote y ahora, como un obispo dedicado a su pueblo, junto al clero de la Diócesis de San Carlos. La feligresía diocesana agradece a Dios la labor del Obispo, que se ha esforzado por la realización de visitas pastorales en las comunidades, ha impulsado grandes obras para el beneficio del pueblo de Dios, como la restauración de parroquias, casas de retiros, casas parroquiales, capillas, y muchas infraestructuras que permitirán un mejor desenvolvimiento de la actividad pastoral y misionera. El obispo diocesano, ha expresado la necesidad de que las familias sean semilleros de vocaciones, por eso, ha señalado la importancia de que se cultiven valores para que los jóvenes tengan la oportunidad de discernir en su vocación. En ese orden de ideas, Mons. Rodríguez, le ha dado apoyo de pastor a los seminaristas, quienes se forman en los distintos seminarios de Venezuela, para en su futuro servir con generosidad al rebaño que el Señor le encomiende. A 21 años de su consagración como sacerdote para la Iglesia, es importante destacar la fundamental labor pastoral, formativa y misionera de Mons. Polito Rodríguez quien durante sus años como presbítero, se ha esforzado por ser un hombre de Dios al servicio del prójimo, mediante diferentes tareas como párroco, asesor de distintas pastorales, en especial, la vocacional, y además, rector del seminario Nuestra Señora del Pilar, de la Diócesis de Barinas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos31 de julio de 2020
Puerto Ayacucho.- El Vicario Apostólico de Puerto Ayacucho, Mons. Jonny Reyes, se reunió el jueve 29 de julio de 2020, con una representación de la pastoral juvenil del vicariato, para realizar la elección del nuevo coordinador del Secretariado de Pastoral Juvenil de Puerto Ayacucho. En dicha reunión, cuya inspiración bíblica fue «Aquí hay un joven que tiene 5 panes y 3 peces» Jn 6. 1-15, resultó electo Bernardo Alexander Azavache Ojeda, proveniente de la Parroquia San Juan Bosco. El joven, de 25 años de edad, ejerce como docente y es estudiante del 9no semestre de educación informática. La elección se llevó a cabo mediante votaciones, en un encuentro con Monseñor Jonny Reyes y del Provicario Pbro. José Bortoli. Mons. Reyes manifestó que es importante analizar los efectos que puede tener la pandemia en la vida de los jóvenes de Amazonas, sus necesidades de alternativas de solución. «Esta es una oportunidad de aplicar todas las deliberaciones del Sínodo de la Juventud, para que no queden como letra muerta». El Prelado recordó a los jóvenes que el Concilio Plenario de Venezuela, tiene un documento específico sobre la juventud y hay líneas pastorales de la Conferencia Episcopal Venezolana sobre la Pastoral Juvenil. «También nuestro Plan Pastoral Vicarial también tiene un apartado de las exigencias de la pastoral juvenil, eso para hacer ver la importancia del mundo juvenil y verlos a ellos como protagonistas. Como dice el Papa Francisco: los jóvenes evangelizadores de los jóvenes, los jóvenes formadores de los jóvenes, es el primer elemento importante», afirmó. El joven Bernardo Azavache expresó por su parte que le preocupa la realidad juvenil actual; jóvenes en situación de calle, muchos a corta edad privados de libertad, otros no encuentran sentido a sus vidas y sufren. «Les es difícil encontrar el camino de Jesucristo y nosotros tenemos que buscar maneras, las alternativas, las propuestas conjuntas para llegar a todos y que amen a Jesús, lo tengan en sus corazones y así tengan un camino positivo en sus vidas», señaló. «Tenemos que empezar por nuestras parroquias». Acotó sobre sus compañeros que asistieron a la elección, que «comparten conmigo los sueños y los anhelos de un mundo juvenil mejor», y finalizó: «sin duda tenemos un reto; hay que despertar a la juventud, donde no exista un grupo juvenil hay que formarlo, tenemos que encontrar maneras». Prensa CEVNota de prensa Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho31 de julio de 2020
Coro.- El lunes 27 de julio de 2020, la Provincia de Coro, conformada por la Arquidiócesis de Coro y la Diócesis de Punto Fijo, sostuvo un encuentro para evaluar el desempeño y la formación de los seminaristas que están desarrollando su proceso formativo en el Seminario Mayor “San Ignacio de Antioquía”, de la Arquidiócesis de Coro. En la reunión, estuvieron presentes el Arzobispo Metropolitano de Coro, Mons. Mariano Parra y el Obispo de Punto Fijo, Mons. Carlos Alfredo Cabezas Mendoza, en compañía del rector y el vice-rector del Seminario de Coro, Pbro. Alexander Duno y Pbro. Alberth Márquez, así como también, el Pbro. Jairo Romero, rector del Seminario propedéutico San Juan Pablo II de la Diócesis de Punto Fijo. El encuentro giró en torno a la presentación del informe del año formativo en curso, el desempeño de los seminaristas de la Diócesis de Punto Fijo, y los proyectos en curso; Mons. Mariano Parra presentó un análisis de la gestión realizada en conjunto con el equipo formador del Seminario de Coro. Durante este último año, el Seminario Mayor “San Ignacio de Antioquía”, aperturó los estudios de teología, por lo que, se evalúa la posibilidad de darle continuidad a la formación de los seminaristas de Punto Fijo en la Arquidiócesis de Coro. “Los Obispos están en común y estrecha relación, y con la apertura de la teología se conversaba un poco los seminaristas que ahora terminan el último año de Filosofía si continuarán acá sus estudios”, así lo indicó el presbítero Alberth Márquez, vicerrector del Seminario de Coro. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro31 de julio de 2020
San Fernando de Apure.– La Directiva del Consejo de Laicos de la Diócesis de San Fernando de Apure, sostuvo una importante reunión de trabajo este lunes 27 de julio de 2020, con el fin de «evaluar la situación de los movimientos de Apostolado, proyectar acompañamiento y además reorganizar la junta directiva del CODILA». Así lo dio a conocer la Sra. Carmen Hernández, Presidente del CODILA, destacando la importancia del acompañamiento que, tal como lo ha recordado Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, «es una tarea que brota del ser mismo de la Iglesia, y que debe estar muy presente sobre todo en este tiempo de cuarentena, en el que más nos necesitamos». Por su parte el Pbro. Antonio María Arriaga, Asesor Diocesano del CODILA, explicó que tal acompañamiento se efectuará Movimiento por Movimiento, y Animando a participar a todas las directivas junto a sus asesores..El CODILA agrupa a todos los Movimientos de Apostolado de la Diócesis de San Fernando de Apure, para promover el carisma de cada uno, con espíritu de Comunión y fraternidad. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure30 de julio de 2020
Coro.- Con el objetivo de presentar el plan de trabajo y unificar criterios para la promoción de los valores y virtudes del Venerable Siervo de Dios, el pasado martes 28 de julio, se efectuó el encuentro de la Comisión Probeatificación del Dr. José Gregorio Hernández de la Arquidiócesis de Coro, en conjunto con diferentes autoridades civiles de la entidad. En el encuentro participaron representantes de la Secretaría de Salud, de la Zona Educativa, y de la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC). Aunado a ello, se está coordinando con representantes de las universidades, quienes han sido receptivos en la articulación e integración de cada una de las actividades planificadas, la cuales se estarán desarrollando en los próximos meses. “Reitero la importancia de reactivar la cátedra libre doctor José Gregorio Hernández en la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, y en simultáneo el impulso en otras casa de estudios de la región, resaltando que el siervo de Dios es un laico, destacado profesional que realizó una importante labor por la medicina venezolana siendo muy consagrado a sus pacientes”, puntualizó Mons. Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro. La Comisión Arquidiocesana Probeatificación del Dr. José Gregorio Hernández, fue designada el pasado 16 de julio del año en curso, y es presidida por el Arzobispo de Coro y coordinada por el Dr. Henry García. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro30 de julio de 2020
Caracas.- Con el retorno de Venezolanos por las fronteras terrestres, Cáritas San Cristóbal acompaña a su pueblo y a los hermanos que hoy regresan, entregando kits de higiene y saneamiento en los espacios destinados al cumplimiento de la cuarentena por los ciudadanos retornados, para que éstos, que están en tránsito y con necesidades de socorro, se protejan de la enfermedad por COVID19. Esta acción se lleva adelante gracias al apoyo de la diócesis de San Cristóbal, las Cáritas Parroquiales, diferentes organizaciones adscritas a la Iglesia en el Estado Táchira, y la Cáritas nacional, en consenso con las fuerzas armadas y representantes legislativos locales. Desde el mes de marzo, con el inicio de la cuarentena colectiva social convocada como medida de resguardo y contención de la pandemia por el ejecutivo nacional, Cáritas ha sumado a sus labores de acción humanitaria ya en curso, la atención a los ciudadanos más vulnerables que en medio de las circunstancias sobrevenidas, ven aún más complicadas sus posibilidades de supervivencia. Según ACNUR en su actualización de cifras con fecha 5 de mayo de 2020, son 5.095.283 venezolanos en condición de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo; en medio de la pandemia por COVID19, cifras de migración Colombia indican que hasta el mes de mayo han retornado a Venezuela 67.787 connacionales. Enfocando la ayuda en la población con mayor susceptibilidad a presentar cuadros severos de COVID19, se entregaron también kits de higiene en ancianatos de la ciudad. Cada kit suministrado contiene alcohol isopropílico, gel antibacterial, jabón en polvo, guantes y tapabocas, a manera de ayudar a propiciar condiciones de higiene para garantizar la salud de quienes viven en estas zonas, así como la de los que regresan buscando el resguardo y amparo del terruño. Prensa CEV29 de julio de 2020
Puerto Cabello.– Desde la Catedral San José a puerta cerrada, Monseñor Saúl Figueroa Albornoz presidió la Santa Misa de este domingo y se transmitió por la emisora Stereo Mar 94 FM. Monseñor Figueroa recordó que con 4 parábolas, este domingo XVII del tiempo ordinario termina el discurso parabólico de Mateo 13. «Cuando Jesus acabó estas parábolas, partió de allí y viniendo a su tierra enseñaba en la sinagoga. Las 4 parábolas proponen elementos del Reino de los Cielos: La que trata del tesoro escondido presenta la novedad de Dios como la fuerza que atrae hacia la ruta de la plenitud; la de la perla fina resalta la agudeza del que sabe distinguir lo que tiene verdadero valor de lo que no lo tiene tanto; la de la pesca destaca la habilidad de cribar para escoger y quedarse con lo bueno; y por último, el Reino de los cielos es como un padre de familia que va sacando del arca lo nuevo y lo antiguo». Monseñor envío un fraterno saludo a la parroquia Santa Ana de Morón por su fiesta patronal e hizo un llamado especial a las personas que necesitan medicinas que el Banco de Medicamentos de Cáritas Diocesana que funciona en la curia brindará su atención el día martes de 10:00 am a 12:00 m. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello29 de julio de 2020
Coro.- El próximo viernes 31 de julio de 2020, el Instituto Mariano Evangelizador en comunión con la Pastoral Vocacional de la Arquidiócesis de Coro, realizará Foro Chat titulado «“Vocación y Vida” ¡Joven, es tú hora!», el cual está dirigido a jóvenes de todas las edades que deseen iniciar un proceso de discernimiento vocacional y profundizar en el llamado que el Señor ha hecho en sus vidas. La formación contará con la participación del Pbro. Jesús Camacho SCJ, quien realizará una breve disertación sobre vocación y vida, vocación cristiana y vocación específica. Por su parte, el Arzobispo de Coro, Mons. Mariano José Parra Sandoval tendrá un espacio, para reflexionar junto a los participantes y compartir sus testimonios. La actividad será moderada por la Hna. Yomara Maricela Arias, Evangelizadora Mariana y miembro de la Pastoral Vocacional de la Arquidiócesis de Coro. Para unirse al grupo de WhatsApp, haga clic aquí. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro29 de julio de 2020
Comentarios recientes