Categoría: Noticias Diocesanas

18
Ago

Diócesis de Valle de la Pascua realizó Misa Crismal

Valle de la Pascua.– El 15 de agosto de 2020 en el marco de la solemnidad de la Asunción de la Virgen María, la Diócesis de Valle de la Pascua celebró la Misa Crismal, en la que se renovaron las promesas sacerdotales, se consagró el Santo Crisma y se bendijeron los Santos óleos. Esta Eucaristía, presidida por el Obispo Diocesano, Mons. Ramón Aponte, contó sólo con la presencia del clero del arciprestazgo de Nuestra Señora de la Candelaria, esto en respuesta a las normas de bioseguridad y a las limitantes producto de la escasez de combustible. En su homilía, Mons. Aponte recordó la importancia de la renovación de las promesas sacerdotales, como signo de comunión y de fraternidad entre el cler, y con el obispo. De igual manera, señaló que, en las promesas realizadas por los Sacerdotes presente, se recogían también la del resto del clero diocesano y agradeció el trabajo realizado por los sacerdotes que, con entrega y generosidad, están al servicio de Dios y de la Iglesia y alentándoles les alentó a seguir haciendo presente el Reino de Dios, viviendo en santidad. En esta celebración transmitida por la redes sociales de la diócesis, Mons. Aponte animó al pueblo a perseverar a pesar de la dificultades; de igual manera, agradeció los gestos de solidaridad que ha tenido la feligresía durante este tiempo de cuarentena en que los templos han permanecido cerrados, e incentivó a la solidaridad con la Iglesia y sus obras. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Valle de La Pascua18 de agosto de 2020

18
Ago

Arquidiócesis de Calabozo celebra la aprobación de la coronación canónica de Nuestra Señora de la Peña Admirable

Caracas.- La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos de la Santa Sede, ha concedido a la Arquidiócesis de Calabozo, que la imagen de Nuestra Señora de la Peña Admirable, sea «coronada con diadema preciosa». Esta aprobación que ha dado el Papa Francisco a través de la mencionada congregación, es recibida luego de una solicitud previa realizada por el Arzobispo de Calabozo, Mons. Manuel Díaz, en septiembre de 2019, a raíz de que este año 2020, se celebrarán 300 años del hallazgo de la reliquia. El hecho ocurre además en el marco de las Bodas de Plata de la Provincia eclesiástica de Calabozo. La Virgen de la Peña Admirable es una imagen de la Santísima Virgen María con el niño en brazos, venerada con piadosa devoción en la población Parapara del estado Guárico. La advocación data del año 1720, cuando un indígena encontró la imagen tallada en una pequeña piedra, que apareció resplandeciente sobre una planta de lirio sabanero, en un lugar pedregoso cercano al río Paya en Parapara. Prensa CEV18 de agosto de 2020

18
Ago

INPAS iniciará ciclo abierto de conferencias “Virtualidad y los nuevos desafíos a la educación”

Caracas.- El próximo lunes, 24 de agosto de 2020, el Instituto Nacional de Pastoral iniciará un ciclo abierto de conferencias formativas sobre la virtualidad y los nuevos desafíos a la educación. El ciclo iniciará con el tema “Virtualidad y educación en la fe”, brindado por el Dr. Gustavo González, el cual será transmitido el mismo 24 de agosto, a partir de las 4:00 p.m. (Hora de Venezuela). El siguiente tema se titula “Planificación y evaluación por competencias en entornos bimodales”, y se llevará a cabo el día 26 de agosto, igualmente a las 4:00 p.m, ofrecido por el Dr. Feliberto Martins. Finalmente, el último tema será para el día 28 de agosto a la misma hora, en el que la Prof. Erika Marano presentará “Estrategias de enseñanza y aprendizaje en entornos virtuales”. Las conferencias podrán ser visualizadas a través de la plataforma Youtube en las fechas y horas indicadas, pudiendo acceder a los siguientes enlaces y añadir un recordatorio que redirigirá al video en vivo una vez inicie la transmisión al momento pautado. La virtualidad y la educación en la fe: Haga clic aquí.Planificación y evaluación por competencias en entornos bimodales: Haga clic aquí.Estrategias de enseñanza y aprendizaje en entornos virtuales: Haga clic aquí. Prensa CEV18 de agosto de 2020

18
Ago

Mons. Fernando Castro sobre las fiestas en honor a Nuestra Señora del Valle: “que cada hogar se convierta en un templo”

Caracas.- En ocasión de las ya próximas festividades en honor a Nuestra Señora del Valle, el Obispo de la Diócesis de Margarita, Mons. Fernando Castro, ha indicado las medidas con las que se llevará a cabo la celebración. En tal sentido, la bajada de la sagrada imagen en la Basílica del Valle del Espíritu Santo tendrá lugar el primero de septiembre, mientras que la fiesta central se realizará el 08 de septiembre, ambas a las 10:00 a.m.; sin embargo, para evitar las concentraciones de personas y prevenir contagios comunitarios, se ha dispuesto que las celebraciones sean a puerta cerrada y que solo asistirán las personas indispensables para el desarrollo y la transmisión de la Santa Misa, por lo que Mons. Castro pide “que cada hogar se convierta en un templo”, que a través de las transmisiones por los medios de comunicación, festejen con devoción a la Virgen del Valle. Al respecto, el rector de la Basílica, Pbro. Enmanuel González, expresó que “una de las exigencias que se nos ha hecho, desde el punto de vista de las autoridades, es evitar todo lo que pueda aglomerar personas para evitar la transmisión comunitaria del virus”, razón por la cual se ha tomado la previsión de utilizar los medios de comunicación disponibles para que los devotos se unan en comunión con la celebración, desde la Iglesia doméstica. “Los invitamos a vivir la fe desde sus hogares, en familia, unidos en la oración, recordando a la madre de nuestro señor Jesucristo, la Virgen María, en esta advocación de Nuestra Señora del Valle, como se ha hecho con todas las celebraciones litúrgicas a lo largo de este tiempo de pandemia”, expresó el Pbro. González. Prensa CEV18 de agosto de 2020

18
Ago

Diócesis de El Tigre celebró Eucaristía en honor a Nuestra Señora de la Soledad

El Tigre.– El sábado 15 de agosto de 2020 se realizó la solemne celebración eucarística en honor a Nuestra Señora de la Soledad,en la comunidad homónima de la Diócesis de El Tigre, presidida por Mons. José Manuel Romero, Obispo diocesano, acompañado por sacerdotes de la diócesis y de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar. Soledad es un pueblo situado al sur del Estado Anzoátegui, capital del Municipio Independencia y perteneciente a la Diócesis de El Tigre. En esta localidad, cada 15 de agosto se celebran las fiestas patronales de “Nuestra Señora de la Soledad”, fecha que se considera fundación de esta población. De acuerdo a los historiadores del pueblo, la imagen de Nuestra Señora de la Soledad fue entronizada el 15 de agosto de 1912, en una ceremonia oficiada por el obispo de la Diócesis de Guayana, Antonio María Durán y apadrinada por el presidente del estado Bolívar, Dr. Luis Godoy.  Nuestra Señora de la Soledad, es la advocación de la virgen María, que refiere a la soledad y tristeza que sintió María, madre de Jesús, cuando este fue crucificado.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre18 de agosto de 2020

18
Ago

Arquidiócesis de Cumaná presentó comisión parala beatificación del Dr. José Gregorio Hernández

Cumaná.- Este viernes 14 de agosto de 2020, en una rueda de prensa, Monseñor Jesús González de Zárate, Arzobispo de Cumaná, presentó la Comisión Arquidiocesana para la Beatificación del Doctor José Gregorio Hernández Cisneros; “El médico de los pobres”. Tras conocerse el comunicado oficial de la aprobación de la beatificación de este ilustre laico trujillano, el pasado 19 de junio, la Iglesia de Venezuela inició los preparativos para esta celebración tan esperada por todo el país. En la presentación a los medios, Monseñor González De Zárate, explicó que esta comisión tendrá como principal misión promover las virtudes del nuevo Beato venezolano a través de los medios de comunicación e instituciones que hacen vida en la jurisdicción eclesiástica, a la vez que será el enlace con la comisión nacional para coordinar la participación de los fieles cumaneses en la Celebración de la Beatificación, prevista para el primer trimestre del año 2021. Este equipo de trabajo, presidido por el Arzobispo, estará integrado por el Pbro. Douglas Manzo, Párroco de “Nuestra Señora de las Aguas Santas” en Araya y quien se desempeñará como Coordinador de la Comisión. Le acompañarán el Pbro. Antonio Molina, Párroco de “San Felipe Apostol”. Pbro. Albert Marchán, Párroco de “San Baltazar”. Hna. Genoveva Rengel,  Religiosa de las Hnas. Carmelitas de Madre Candelaria. Dra. Tibisay Boada de Brito, Lcdo. Luis Tovar, Sra. Leaujomy Linarez, Lcda. Zulma Andrade, Lcdo. Edgardo Tineo, Dra. Lorena Abadía, Lcda. Luisa Hernández y Sr. Pedro Pérez. De esta manera la Iglesia particular inicia el camino preparatorio hacia la gran fiesta del pueblo venezolano, quien por muchos años espero paciente este gran acontecimiento que ha traído esperanza y renovación de nuestra fe. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Cumaná18 de agosto de 2020

17
Ago

Diócesis de Guanare celebró Misa Crismal

Guanare.- El Obispo de la Diócesis de Guanare Monseñor José de la Trinidad Valera Angulo, celebró la Misa Crismal 2020 junto al presbiterio local, con una solemne ceremonia en privado, realizada en la capilla del Seminario Diocesano, que fue transmitida por Radio Coromotana 101.5 FM y la red de emisoras aliadas. Durante la homilía el Obispo recordó que con esta solemne eucaristía se celebra el día del sacerdocio de Jesucristo conferido a los primeros apóstoles, el día del nacimiento oficial de la Iglesia con la bendición de los aceites y bendición de la vida de servicio al Pueblo de Dios en calidad de presbíteros consagrados totalmente a Dios y a la Iglesia. “Que día tan bonito es hoy, se trasladó ese Jueves Santo a este día, de humildad de sencillez, no de soledad porque la Trinidad Santa está con nosotros. Un día en que nuestras comunidades no pueden estar presentes. Ante este acontecimiento importante para la Diócesis y la Iglesia, el Señor realizará en nosotros lo que nosotros no podemos hacer”. El prelado animó a los sacerdotes a identificarse con Cristo, que cultiven el encuentro con Cristo camino, verdad y vida. Pidió que «tratemos que nuestra mente, nuestro corazón y nuestra vida correspondan totalmente a la voluntad de Dios, que no haya necesidad de purgas, sino que nuestro ser desde nuestra simplicidad y debilidad, avancemos en el camino del Señor». “El Señor quiere lo mejor para nosotros, que Dios nos mire con piedad, que nos dé la oportunidad de ver el final de este túnel en el cual vive Venezuela y la humanidad. Que podamos ver esa luz brillante que nos invita: ya pasaste por la prueba, ahora comienza de nuevo, brilla tú con la luz del Espíritu Santo, ilumina la vida de los demás. Ánimo el Señor está con nosotros y si Dios está con nosotros nadie podrá contra nosotros”. Recordó el Obispo, que la Diócesis de Guanare es la Diócesis señera, que sirve de identidad al venezolano, porque aquí se hizo presente la Santísima Virgen María y se presentó a los más sencillos, los indígenas. Nos corresponde avanzar desde esa imagen bella de la Virgen María,  que nos acompañe en este camino. “Les dejo un reto, para ustedes y para mí, si los laicos pueden alcanzar la altura que logró el Dr. José Gregorio Hernández, ustedes y yo también podemos. Precisó que hasta ahora no hay ningún candidato del clero en Venezuela a los altares; sí hay misioneros. «Necesitamos ser la generación que como José Gregorio Hernández, responde desde el presbiterio». Instó a conformar ese grupo de personas elegidas para bendecir a Dios. «Tenemos hombres ilustres en el cielo, muchos, pero no los hemos presentado todavía. Dios quiera comience por ésta Diócesis de Guanare, llamada a ser la primera en la devoción a la Santísima Virgen María», así finalizo su homilía. Acto seguido se bendijo el óleo de los catecúmenos, el óleo de los enfermos, se consagró el Santo Crisma y los presbíteros renovaron las promesas sacerdotales ante el Obispo. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare17 de agosto de 2020

17
Ago

Diócesis de Guarenas instaló comisión para la beatificación del Dr. José Gregorio

Guarenas.- El Obispo de la Diócesis de Guarenas, Monseñor Gustavo García Naranjo, durante un encuentro que se cumplió este 14 de agosto en la catedral “Nuestra Señora de Copacabana” de Guarenas, instaló la comisión diocesana que impulsará en esta región del estado Miranda, el trabajo previo, durante y posterior, vinculado a la ceremonia de beatificación del Doctor José Gregorio Hernández. “La comisión diocesana trabajará bajo los lineamientos de la Comisión Nacional Beatificación de José Gregorio Hernández, que preside el cardenal Baltazar Enrique Porras Cardozo”, informó el prelado de Guarenas. En tal sentido, anunció que se dio a conocer a quienes forman parte de la comisión, el documento presentado a la Conferencia Episcopal Venezolana que habla de las acciones emprendidas y por realizar en el marco de la ceremonia de beatificación, prevista para el primer trimestre del año 2021. “Al frente de la comisión diocesana estará el padre José Antonio Barrera Ruiz, quien fungirá de enlace con la comisión nacional JGH”, anunció el obispo de Guarenas.  Destacó que el trabajo a desarrollar en la diócesis con miras a la beatificación, se afianzará en un equipo integrado por médicos, educadores, trabajadores de la cultura, medios de comunicación, historiadores y el Consejo Diocesano de Laicos (CODILA). A pesar de las limitaciones como consecuencia de la pandemia, monseñor García Naranjo habló de la importancia de motivar en cada parroquia, comisiones que avancen en respaldo a las actividades que se cumplirán desde ahora hasta la beatificación de José Gregorio, para lo cual se cuenta con el apoyo de todos los párrocos de la diócesis. Algunas propuestas en el ámbito diocesano Entre las primeras iniciativas estará la convocatoria a un concurso gráfico para motivar a los estudiantes guareneros a conocer más a fondo la figura del médico trujillano que no solo fue religiosa sino científica y ciudadana. Se habló de charlas, foros y encuentros vía digital para que el programa establecido desde la Comisión JGH alcance sus objetivos. Entre otras propuestas, destacó un concurso de cantos dedicados a José Gregorio Hernández, tomando en cuenta los diversos géneros de la música folclórica mirandina., pero “el trabajo apenas comienza”, dijo el padre José Antonio Barrera Ruiz. “Seguramente para nuestra próxima reunión se pulirán estas iniciativas y se pondrán en la mesa otras, tal como hemos comentado en esta primera reunión oficial”, aseguró, informando que el próximo encuentro será el viernes 4 de septiembre.   Por el sector educativo participó el profesor Rubén Darío Briceño Fanay; por el sector médico, las doctoras María Collazo y Matilde Enaé; por medios de comunicación el periodista Ramón Antonio Pérez; por el CODILA, el profesor Rafael Lezama; y por la dirección de cultura del estado Miranda, la licenciada Marianne Martínez.   Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guarenas17 de agosto de 2020

17
Ago

Diócesis de San Cristóbal: Devotos de la Virgen de la Consolación celebran su fiesta como peregrinos virtuales

San Cristóbal.– La pandemia no es obstáculo para vivir la fe, así lo han demostrado los devotos de la Virgen de la Consolación, patrona del estado Táchira, quienes como peregrinos virtuales vivieron su fiesta este 15 de agosto, siguiendo la Misa Pontifical a través de la radio, televisión y redes sociales. La ceremonia la presidió el Obispo Mario Moronta, en la Catedral de San Cristóbal a puerta cerrada con la presencia de algunos sacerdotes. Desde la Basílica de Táriba, que también permanece cerrada, trajeron una réplica de la imagen venerada de Nuestra Señora de Consolación.    Los devotos a la Virgen participan de esta fiesta con la peregrinación virtual hasta el 11 de septiembre, rezando el rosario en casa, meditando la Palabra de Dios, y haciendo obras de caridad.       “En María del Táchira, podemos hallar un motivo para admirar desde lo más íntimo de nuestro ser, el misterio de Cristo. En y para el Táchira, María sigue siendo luz que ilumina nuestras sendas”, expresó Monseñor Mario Moronta. El Obispo reflexionó sobre el texto evangélico de las bodas de Caná, indicando que a este acontecimiento donde intercede la Virgen María por quienes tiene sus vasijas vacías, nos pide tres respuestas. La primera de ella, recordando el “Hagan ustedes lo que Jesús les dice. Nos está advirtiendo hoy muchas cosas: que hemos de remar mar adentro, lanzar las redes, compartir el pan con quien no lo tiene, acompañar al migrante herido en su dignidad, apoyar al médico que da lo mejor de sí, tener olor de pueblo”, dijo. En segundo lugar, con el milagro de la transformación de agua en vino, “nos corresponde ser cooperadores en esta transformación. No sólo porque llenamos las tinajas; sino también porque lo llevamos a degustar a tantos maestresalas que andan de un lado para el otro”. El Obispo señaló que, en tercer lugar, el milagro en Caná nos exige testimonio: “Dar a conocer cómo el Señor es quien realiza la obra, reafirmar nuestra fe de discípulos y animar a muchos a que se atrevan a seguir al Maestro de Nazaret. Hoy el mundo cree más a los testigos que a los maestros”. Finalmente indicó monseñor Mario Moronta que “la festividad de María de la Consolación hoy, en la forma inédita que la celebramos por las condiciones creadas por la pandemia que nos ataca, deviene en una tremenda oportunidad para hacer lo que Cristo nos enseña. Para saber que Ella nos da a conocer la proyección de la “hora” salvífica de su Hijo, y cómo estamos involucrados en la transformación eucarística de nuestra sociedad”. Antes de la bendición, el Prelado elevó una plegaria ante la imagen de la Virgen de Consolación: “Te pedimos nos sigas acompañando en el Táchira y en todo el universo. Que la nuestra siga siendo una Iglesia en salida, pobre para los pobres y fiel al Evangelio”. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal17 de agosto de 2020

17
Ago

Museo Arquidiocesano de Coro inauguró Oratorio “Virgen de Guadalupe”

Coro.- Dando cumplimiento a las medidas preventivas sugeridas, el pasado viernes 15 de agosto de 2020, un pequeño grupo de fieles se congregó en las instalaciones del Museo Arquidiocesano Mons. Lucas Guillermo Castillo, en ocasión a la celebración del 49° Aniversario Sacerdotal del Pastor Metropolitano de Coro, Mons. Mariano Parra Sandoval, además, se aprovechó la oportunidad para inaugurar el Oratorio en ésta institución eclesial. Dentro de la celebración litúrgica, Mons. Mariano Parra, enfatizó el amor infinito que Dios tiene para con los hombres y cómo éste se vale de cualquier medio para que nosotros logremos llegar hasta Él. Al finalizar la Eucaristía, el Prelado procedió con la bendición al Oratorio Virgen de Guadalupe, el cual estará funcionando dentro del Museo Arquidiocesano, pidiendo a Dios Padre que por intercesión de María de Guadalupe, patrona de la Arquidiócesis de Coro, este oratorio sirva de lugar de encuentro con el Señor, para la feligresía que peregrina en esta Iglesia Particular. El 14 de agosto la Arquidiócesis de Coro celebró el 49° Aniversario de Ordenación Sacerdotal del Arzobispo de Coro, así como también, el 54° Aniversario de Ordenación Sacerdotal de Mons. Roberto Luckert, Arzobispo Emérito. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro17 de agosto de 2020