Categoría: Noticias Diocesanas

21
Ago

Jóvenes de la Arquidiócesis de Coro se preparan para el 6to CONAJUMI

Coro.- A pesar de las dificultades por las que atraviesan los jóvenes venezolanos, la juventud católica se prepara para vivir del 26 al 30 de agosto de 2020 el 6to Congreso Nacional Juvenil Misionero (CONAJUMI), bajo el lema “Jóvenes bautizados y enviados misioneros de esperanza” y la inspiración bíblica de Lc 24, 14-35 “Los discípulos de Emaús”. Para ello, han iniciado un camino de preparación en cada instancia arqui/diocesana, cuyo objetivo fue formar a los jóvenes desde sus estaciones y grupos animados. En la Arquidiócesis de Coro, se llevaron a cabo los encuentros parroquiales del 20 al 29 de julio, bajo la modalidad on-line, donde participaron 38 jóvenes procedentes de la estación de la Fraternidad Juvenil Apostólica (FRAJA) de la parroquia Nuestra Señora de Coromoto de la Cruz de Taratara; de la estación de la Juventud Católica Misionera de Churuguara (JUCAMICH) de la parroquia San Juan Bautista; jóvenes del grupo animado de la parroquia San José Obrero de Cumarebo y jóvenes de la parroquia Buen Pastor del grupo Juventud Eucarística Misionera (JEM). Seguidamente, del 14 al 15 de agosto, se llevó a cabo el encuentro arquidiocesano –virtual-, donde participaron 28 jóvenes de las estaciones y grupos animados, previamente formados en los encuentros parroquiales. En cada formación, los jóvenes respondieron a una serie de preguntas generadoras y también plantearon sus interrogantes, las cuales fueron enviadas a la comisión de organización y metodología del 6to CONAJUMI. Se estima que un total de 11 jóvenes de la Arquidiócesis de Coro, participen en el Congreso Nacional, entre ellos, la responsable arquidiocesana del servicio de JOVENMISIÓN, Joannelys Quintero y el director del Secretariado de Misiones, Lcdo. Gregorio Añez, 7 jóvenes pertenecientes a las estaciones y grupos animados, 1 joven del Secretariado de Pastoral Juvenil y 1 seminarista. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro21 de agosto de 2020

20
Ago

Diócesis de Puerto Cabello creó comisión para la próxima Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández

Puerto Cabello.– Luego de conocer públicamente el anuncio hecho por el Santo Padre el Papa Francisco, el pasado 19 de junio 2020 de la cercana beatificación del Venerable Siervo de Dios Dr. José Gregorio Hernández Cisneros, noticia que llenó de inmensa alegría a todo el pueblo venezolano, Monseñor Saúl Figueroa Albornoz, Obispo de la Diócesis de Puerto Cabello creó y constituyó la Comisión Diocesana para la preparación de la próxima Beatificación del “Médico de los pobres”. La comisión estará presidida por el Obispo y quedó integrada por el presbítero Williams Campos (delegado nacional), presbítero Eder Graterol (Asesor de la Pastoral Juvenil), licenciada Sandra Marulanda (Oficina de Medios) y el licenciado Marcel Soto (Educador). Monseñor Figueroa destacó que “esta comisión tiene por objeto recibir las directrices e iniciativas de la Comisión Nacional, animará y pondrá en marcha en los dos municipios que comprenden la diócesis la recta devoción del futuro Beato, planificará y ejecutará la forma más idónea de participación de nuestros feligreses y sociedad civil en la Celebración de Beatificación del cuarto beato y primer laico venezolano haciendo un camino de preparación a este gran acontecimiento de fe”. Resaltó también que en estos tiempos de pandemia serán aprovechados al máximo las emisoras de Radio locales y las redes sociales para la difusión de la vida y obra del Dr. José Gregorio Hernández. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello20 de agosto de 2020

20
Ago

Movimiento de Cursillos de Cristiandad de Venezuela arriba a su 61 aniversario

Caracas.- El Secretariado Nacional Permanente del Movimiento de Cursillos de Cristiandad de Venezuela, comparte con ustedes su regocijo espiritual al llegar a su 61 aniversario de acción apostólica en el país; por lo que invita a unirse en oración de acción de gracias a Dios. Para esta ocasión, han planificado actos de piedad durante el día de hoy, 20 de agosto, que se realizarán en distintos horarios y en los que todos los cursillistas, con una sola intención, estarán unidos, para agradecer y clamar al Señor su misericordia y bondad para con el pueblo venezolano. A continuación, puede leer y descargar el Mensaje por los LXI años del Movimiento de Cursillos de Cristiandad en Venezuela: Prensa CEV20 de agosto de 2020

20
Ago

Arquidiócesis de Coro iniciará novena a la Virgen de Guadalupe por la beatificación del Venerable

Coro.- En el marco del camino preparatorio para la próxima beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, la Comisión Arquidiocesana Probeatificación en comunión con la parroquia Nuestra Señora de la Merced de Coro –próxima a elevarse como Santuario de JGH-, invitan a los fieles que peregrinan en la jurisdicción eclesiástica a unirse en una novena de oración familiar, como Iglesia doméstica, del 21 al 29 de agosto de 2020, a través del Santo Rosario a Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de la Arquidiócesis de Coro. “Como Iglesia Arquidiocesana nos unimos bajo el lema “Haz el bien y que arda nuestro corazón en comunión”. Pidamos al Señor que por intercesión del Venerable José Gregorio Hernández, nos conceda la gracia de perseverar en la fe y en el amor al servicio”, así lo manifestó el Dr. Henry García, coordinador de la Comisión Probeatificación. El Dr. José Gregorio Hernández, ofrecía cada día el Santo Rosario a la Virgen María, madre celestial de la humanidad. Dentro de las intenciones de esta novena, se encuentra el pedir por la paz y prosperidad de Venezuela, por el fin de la pandemia en el mundo y agradecer a Dios por la próxima beatificación del Dr. José Gregorio Hernández. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro20 de agosto de 2020

20
Ago

Diócesis de Maracay de júbilo por la ordenación de seis nuevos diáconos

Maracay.- El sábado 15 de agosto de 2020, Solemnidad de la Asunción de María al cielo, en la Capilla del Seminario María Madre de la Iglesia de la Diócesis de Maracay, se llevó a cabo con todas las medidas de bioseguridad la ordenación diaconal de seis seminaristas, en una Eucaristía que fue transmitida a través de las redes sociales. En una ceremonia sencilla y solemne, acompañados de sacerdotes y familiares, los acólitos Frank Riobueno, Edgardo Utrera, Freuly Alvarado, Adaberto Freites, Luis Moreno y Samuel Martínez, fueron ordenados diaconos por imposición de manos y plegaria de ordenación de Mons. Enrique Parravano. Durante la homilía, Monseñor Parravano resaltó la importancia del orden de los diáconos para la Iglesia Católica, sobre todo para aquellos candidatos en formación al sacerdocio que lo ejercen de forma transitoria, ya que el diácono es ante todo un ministro de la caridad cuya misión no sólo la realiza en el altar sino también en la atención a los más necesitados, y expresó que en la proclamación de la Palabra de Dios, y en la celebración de los sacramentos que puede celebrar y presenciar, se hace presente la gracia de Dios a través de ese llamado de Dios que cada día le dice: “sígueme”. «Nos llenamos de inmensa alegría por la celebración de esta ordenación diaconal de estos seis hermanos que comenzarán a ser parte del Ministerio ordenado en el grado de diácono. Más alegría aún, porque a pesar de las condiciones de vida producida por la cuarentena que nos obliga a tener esta pandemia, sentimos que Dios sigue haciendo su obra, sigue actuando peligrosamente. De aquí que asumimos para nosotros las palabras de María en el Evangelio: Porque el poderoso ha hecho obras grandes por mí», expresó el ordinario del lugar. Al finalizar la Eucaristía, el neo diácono Frank Riobueno, en nombre de sus hermanos diáconos agradeció a Dios por el don de la vocación, a sus formadores y familiares por el apoyo que les brindaron en el proceso de formación e invitó a seguir orando por la vocaciones. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maracay20 de agosto de 2020

20
Ago

Instalado el Tribunal Eclesiástico de la Diócesis de El Tigre

El Tigre.- El martes 18 de agosto de 2020, fue instalado el Tribunal Eclesiástico de la Diócesis de El Tigre a cargo de Mons. José Manuel Romero Barrios, Obispo de la Diócesis de El Tigre, quien desde su creación ha venido realizando actividades de crecimiento espiritual, de formación pastoral y también en el área del Derecho Matrimonial Canónico. Desde septiembre de 2018, ha venido remando en la creación del Tribunal y la preparación de los oficiales a cargo de su Coordinador, el Dr. Mohsen Bassim Yeitani, quien es Oficial Activo del Tribunal Eclesiástico de la Provincia de Cumaná desde el año 2015. Queda constituido provisionalmente el Tribunal Eclesiástico de la Diócesis de El Tigre con los siguientes oficiales: Vicario Judicial: Ilmo. Mons. Carlos Viña, Adjunto: Dr. Mohsen Bassim Yeitani; Jueces: Excmo. Mons. José Manuel Romero Barrios, Ilmo. Mons. Carlos Viña, Dr. Mohsen Bassim Yeitani; y para los cargos de Defensor del Vínculo, Promotor de Justicia, Patrocinio Estable, Notarios: Abg. Janet Bermúdez, Abg. María Páez de Barrios, Abg. Myrfred Moya, Abg. Vicsoridia Rocca, Abg. Roxana Rodríguez, Abg. María Elena Ribas.  Tribunales eclesiásticos al servicio de la comunidad Un Tribunal Eclesiástico es un organismo de la Iglesia de apoyo a la comunidad eclesial al servicio de la administración de justicia. En la Iglesia, por tratarse y ser también una sociedad formada por hombres y mujeres, se puede hablar como en cualquier otra comunidad de implantación y cumplimiento de la justicia, pero no una justicia cualquiera, sino de una justicia típicamente eclesial, que busca dar lo suyo a las personas y a las instituciones dentro de la Iglesia y con arreglo a los fines de la misma. Los Tribunales de la Iglesia ejercen la potestad judicial, en nombre del Papa en el caso de los Tribunales de la Rota Romana y la Signatura Apostólica; y en nombre de los obispos en los Tribunales Diocesanos. Su composición y funcionamiento es similar al de los tribunales estatales: las personas que trabajan en ellos son vicarios judiciales, jueces, fiscales, notarios, abogados y procuradores; el procedimiento que se sigue cuenta con entrevista, demanda, fórmula de dudas, sesiones, decretos, providencias, declaraciones, pruebas testificales, pericia, sentencia, recurso. Todo el funcionamiento de los tribunales es regulado por un derecho peculiar y propio, el Derecho Procesal Canónico (Libro VII del Código de Derecho Canónico). Sobre los procesos de nulidad matrimonial, el Dr. Bassim explica que se hace una primera entrevista en el Tribunal, exponiendo de modo sencillo y confidencial la situación matrimonial, las vicisitudes por las que pasó el matrimonio y las razones que le llevan a pensar que el matrimonio puede ser declarado nulo. Añade que en esta entrevista, no implica ningún gasto, es un servicio Pastoral totalmente gratuito de los miembros del tribunal, ahora, una vez que se haya introducido la demanda de nulidad y en caso de prosperar podrá hacer las contribuciones exclusivamente a la Diócesis de El Tigre. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre20 de agosto de 2020      

19
Ago

Diócesis de Margarita anunció programa de festividades en honor a Nuestra Señora del Valle

Margarita.- En rueda de prensa vía telemática, el obispo de la Diócesis de Margarita, Monseñor Fernando Castro, junto al párroco y rector de la Basílica de Nuestra Señora del Valle, Presbítero Emmanuel González informaron que las celebraciones litúrgicas en torno a las festividades de Nuestra Señora del Valle, Patrona del oriente y de la Armada Bolivariana, serán a puerta cerrada en el interior de la Basílica, motivado por la actual situación de la pandemia causada por el virus del COVID_19 El inicio del encuentro con los medios de comunicación estuvo a cargo del obispo de Margarita que invitó a convertir a cada casa en un templo, en donde se pueda venerar a la Madre de Dios, “es un momento difícil, pero es también un momento de construir un templo en cada hogar” afirmó Monseñor Castro. También saludó y agradeció el esfuerzo de todos los medios de comunicación que harán posible la transmisión de las Eucaristías, tanto del primero como del 8 de septiembre. El Pbro. Emmanuel González resaltó la figura de María como mujer obediente, e invitó a que como sus fieles seguidores la imitemos, especialmente en estos momentos, en que es necesario obedecer las normas impuestas por las autoridades sanitarias para evitar contagios, por ello se ha decido, con mucho dolor, celebrar estas festividades a puertas cerradas Informó el rector de la basílica que este año 2020, tendrá la particularidad que la Santa Misa de la bajada y entronización de la imagen de Nuestra Señora del Valle tendrá lugar a las 10 de la mañana. Se transmitirán vía on line por las redes sociales de la Basílica y dos emisoras de radio. De igual manera, el 8 de septiembre día de Nuestra Señora del Valle, la misa se celebrará a las 9 de la mañana, transmitida por redes sociales radio y televisión. Las redes sociales oficiales de la Basílica son: @basilicadelvalle en Instagram, en Facebook y en el canal de You Tube se encuentra como Basílica Nuestra Señora del Valle. La rueda de prensa finalizó con un llamado de corazón para evitar aglomeraciones en torno a la Basílica, una manera de profesar ese amor predilecto a María es obedeciendo estas orientaciones y a quedarse en casa Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Margarita19 de agosto de 2020

19
Ago

Diócesis de Guanare: Comisión para la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández realizó profesión de fe

Guanare.- Ante el Obispo de la Diócesis de Guanare, Monseñor José de la Trinidad Valera Angulo, los integrantes de la Comisión para la Beatificación del Venerable Dr. José Gregorio Hernández Cisneros realizaron la profesión de fe, durante una ceremonia realizada en la capilla del Palacio Episcopal. Esta ceremonia inició con la invocación al Espíritu Santo, seguida de una detallada semblanza del Dr. José Gregorio Hernández a cargo de Mons. Valera Angulo, la lectura del Decreto de creación, la juramentación y el compromiso de cada uno de los responsables de cumplir las tareas vinculadas a la ceremonia de beatificación.  Monseñor José de La Trinidad Valera Angulo, en su carácter de Presidente de la Comisión tomó juramento a uno por uno de los miembros de la Comisión Diocesana, quienes se comprometieron a planificar y ejecutar iniciativas que promuevan la recta devoción del futuro Beato Dr. José́ Gregorio Hernández, en la Diócesis de Guarenas, en comunión con toda la Iglesia en Venezuela, así como la organización de las actividades a realizarse en esta jurisdicción eclesiástica con motivo de la beatificación el próximo año. El obispo destacó que “el Dr. José Gregorio Hernández, es presentado por la Iglesia como modelo de vida, que supo combinar su ser profesional con su ser cristiano: como científico exaltó los valores de la persona al servicio de todos los necesitados sin distinción de clase social e ideología, como laico participó activamente en la vida de la iglesia, como cristiano nos dejó un legado que nos enseña a vivir con honestidad en plenitud de gracia ante la presencia de Dios”. La Comisión Diocesana está integrada por el Padre Joel Briceño, Delegado Diocesano ante la Comisión Nacional, los presbíteros Pablo Aguilar, Jorge Andrés Montilla y Johan Araujo, por los laicos la Lic. Mercedes Cuevas de Colmenares, el Dr. José́ Gregorio Valero y la Dra. Blanca de Valero. Con la juramentación de la Comisión Diocesana para la solemne beatificación al Dr. José Gregorio Hernández, la Diócesis de Guanare inicia de manera formal las actividades de este acontecimiento que llena de júbilo al pueblo de Dios, en sintonía con lineamientos de la Comisión Nacional, programación que se cumplirá en las 5 zonas pastorales, para lo cual se contará con el apoyo de los párrocos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare Mercedes Cuevas Delegada Diocesana de Comunicación

19
Ago

Diócesis de El Tigre celebró Solemne Misa Crismal

El Tigre.– El martes 18 de agosto de 2020, en el marco de la celebración del segundo aniversario del  inicio del ministerio episcopal del Mons. José Manuel Romero Barrios como Obispo de El Tigre, se realizó en la Iglesia Catedral Nuestra Señora del Valle la solemne Misa Crismal presidida por el Obispo y concelebrada por el clero diocesano; también asistieron seminaristas, miembros de la vida consagrada y medios de comunicación invitados, considerando las debidas medidas de bioseguridad por la pandemia del COVID-19. En la ceremonia se realizó la renovación de promesas sacerdotales, se bendijeron los santos óleos y se consagro el Santo Crisma. Durante la homilía Mons. Romero agradeció a Dios por estos 2 años de vida diocesana, al Papa Francisco por la confianza otorgada para dirigir esta porción del pueblo de Dios, a los sacerdotes por su entrega al servicio en estos tiempos tan difíciles por la pandemia, donde han tenido que idearse nuevas formas de evangelización y a los laicos que han desempeñado un papel importante en estos 2 años de vida diocesana. Al concluir la eucaristía, Obispo firmó y se dió lectura de los decretos de creación de la Pastoral de Acompañamiento y Escucha (PACES), con lo que se le entregó la credencial como asesor al Pbro. José Gregorio Medina Bravo, luego se firmó y leyó el decreto de creación de la Comisión para la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández Cisneros, entregando así credenciales a su coordinador Lcdo. Sergio Hernández y al resto de los miembros de la comisión. Igualmente, se firmó y leyó el acta de institución del Tribunal Eclesiástico y se entregaron las credenciales al Dr. Mohsen Bassim como coordinador de esta instancia. Para finalizar se realizó la bendición e inauguración de las oficinas provisionales de la Curia Diocesana. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre19 de agosto de 2020

19
Ago

Diócesis de Puerto Cabello: Banco de medicamentos “Dr. José Gregorio Hernández” beneficia a más de 150 personas semanalmente

Puerto Cabello.- El Banco de Medicamentos de Cáritas de la Diócesis de Puerto Cabello, lleva el nombre del próximo beato; Dr. José Gregorio Hernández y funciona en la Curia Episcopal ubicada en la Zona Colonial de la Ciudad. El mismo, está beneficiando con entrega de medicinas gratuitamente a cientos de personas de Puerto Cabello y Juan José Mora, que acuden los días martes de 10:00 am a 12:00 m., solicitando tratamiento para diferentes patologías. Betzaida López, coordinadora del Banco de Medicamentos Diocesano , informó que el único requisito para adquirir un fármaco es llevar personalmente el récipe medico original vigente con el diagnóstico y dosificación, el sello húmedo, firma del médico tratante, nombre, edad y cédula de identidad del paciente. La coordinadora exhorta a la comunidad que va en busca de medicamentos a tener “paciencia” ya que son atendidos por orden de llegada; también enfatizó que debido a la pandemia se debe mantener el distanciamiento social y usar la mascarilla. López anuncio que los medicamentos disponibles son: Analgésicos, Antipiréticos, Antiepilépticos, Antihelmínticos, Antibióticos, Antivirales, Antihipertensivos, Antiamebianos, Inmunosupresores, Antituberculosos, entre otros. La Pastoral Social Cáritas, con este servicio del Banco de Medicamentos se mantiene más cerca del pueblo, cubriendo la necesidad de medicinas que tienen las personas vulnerables y desasistidas en los municipios que abarca la Diócesis de Puerto Cabello, ya que aproximadamente se atienden mensualmente más de 500 personas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello19 de agosto de 2020